Bilbao, 27 ago (EFE).- El especialista en sistemas energéticos sostenibles de la universidad sueca de Chalmers, Filip Johnnson, subrayó hoy la necesidad de "empezar a reducir ya mismo" las emisiones de CO2 y situó en 2015 la fecha límite para dicho inicio si se pretende mitigar los efectos del cambio climático.
En una ponencia ofrecida hoy en Bilbao en el marco de la XI Conferencia Internacional de Ingeniería de las Reacciones Químicas, Johnnson remarcó la necesidad de impulsar e implementar medidas de eficiencia energética.
Remarcó los compromisos alcanzados por Europa en la batalla contra el cambio climático, entre los que dio prioridad a "la reducción de hasta un 20% de las emisiones de CO para 2020", así como los incrementos, también de un 20% para la misma fecha, del uso de energías renovables y de la eficiencia energética.
A más largo plazo y a escala mundial, recalcó el objetivo de reducir las emisiones globales de CO2 para 2050 entre un 50 y un 85%.
Propuso para ello, la utilización de "tecnologías puente" que, según indicó, "pueden beneficiarse de las infraestructuras actuales".
Señaló que las plantas de almacenamiento de carbón deben equiparse con sistemas de captura de CO2 e hizo hincapié en la necesidad de realizar fuertes inversiones en materia energética en las próximas décadas.
"Este requerimiento viene derivado del incremento que se producirá en la demanda de calor y energía" y en la obligación de "reemplazar las plantas antiguas", entre las que citó las instalaciones nucleares.
La XI Conferencia Internacional de Ingeniería de Reacciones Químicas, en la que participan un centenar de expertos y en cuya organización colabora la Universidad del País Vasco, forma parte del programa internacional "Conferencias Internacionales de Ingeniería", cuyo objetivo es explorar los problemas actuales y futuros a los que enfrentan ingenieros y científicos de diferentes disciplinas.
|