 |
2 de Septiembre, 2007
Jornada 2 2007/2008
5 - 12 - 2007
|
Osasuna |
1
|
-
|
1
|
Sevilla |
Domingo 19.00 |
Barcelona |
3 |
-
|
1 |
Athletic |
Sábado 22.00 |
Zaragoza |
1 |
-
|
1 |
Racing |
Sábado 22.00 |
Levante
|
0 |
-
|
0 |
Murcia |
Domingo 21.00 |
Atlético |
1 |
-
|
1 |
Mallorca |
Domingo 21.00 |
Villarreal |
0 |
-
|
5 |
Real Madrid
|
Domingo 19.00 |
Almería |
1 |
-
|
2 |
Valencia |
Domingo 19.00 |
Valladolid |
2 |
-
|
2 |
Deportivo |
Domingo 19.00 |
Betis |
2 |
-
|
2 |
Espanyol |
Domingo 19.00 |
Getafe |
1 |
-
|
1 |
Recreativo |
|
Publicado por Ritmito el 2 de Septiembre, 2007, 23:00
| Comentar
| Referencias (0)
Bosnia Se Funde En Un Beso Para Ganar El Guinness
Tuzla, la mayor ciudad del noreste bosnio, ha batido el récord Guinness del beso más multitudinario con la participación de 6.980 parejas, según ha informado su alcalde, Jasmin Imamovic.
"Además de que entrará en el célebre libro de los récords, Tuzla también ha mandado al mundo entero un mensaje de amor" ha declarado Imamovic, quien con su mujer ha tomado parte en ese evento.
Tuzla ha roto las marcas anteriores registradas en Hungría y Filipinas del beso multitudinario que había sido protagonizado por 6.130 y 6.124 parejas, respectivamente.
Numerosos ciudadanos han acudido al espectáculo "No dejéis el beso" al centro de Tuzla para presenciar si se batía el récord, pese a la oposición y enérgicas críticas de la comunidad islámica local.
|
Publicado por Ritmito el 2 de Septiembre, 2007, 21:51
| Comentar
| Referencias (0)
Etiquetas: Sociedad, amor, besos, guinness, juventud, RECORD
Jornada 2 2007/2008
Atalanta
|
2 |
-
|
0 |
Parma
|
Cagliari
|
2 |
-
|
3 |
Juventus |
Catania
|
0 |
-
|
0 |
Génova |
Empoli |
0 |
-
|
2 |
Inter
|
Livorno |
2 |
-
|
4 |
Palermo
|
Milan |
1
|
-
|
1
|
Fiorentina
|
Roma
|
3 |
-
|
0 |
Siena |
Sampdoria |
0 |
-
|
0 |
Lazio |
Torino |
2 |
-
|
2 |
Reggina |
Udinese |
0 |
-
|
5 |
Nápoles |
|
Publicado por Ritmito el 2 de Septiembre, 2007, 21:00
| Comentar
| Referencias (0)
Canta Y Baila El Papa Entre 400 Mil Jóvenes
El Papa Benedicto XVI cantó y bailó sobriamente junto a más de 400 mil jóvenes que participaron hoy en la misa que encabezó en la explanada de Montorso en Loreto, localidad del centro de Italia.
Al final de la celebración eucarística un coro entonó un canto, y antes de retirarse del altar el líder católico se quedó mirando a la multitud, se movió al compás de la música de un lado a otro y movió los labios.
'Cantad a Dios un canto nuevo. El ha manifestado su salvación, aleluya', decía la melodía en italiano que siguió Joseph Ratzinger, con lo cual rompió su estilo tradicional, marcado por la formalidad.
En contraste, el predecesor de Benedicto XVI, Juan Pablo II, en numerosos encuentros juveniles tuvo detalles de gran impacto visual como bailar de la mano de fieles canciones de rock o abrazar constantemente a los muchachos.
Este domingo, Benedicto XVI recibió también sobre el altar a un grupo de 72 jóvenes de diversos países de Europa, y les dio el mandato de evangelizar el mundo. Ese número tuvo el sentido bíblico correspondiente a 'todos los pueblos de la tierra'.
Mientras, sobre la explanada los jóvenes agitaron banderas de muchos países como Alemania, Polonia, Italia, Rusia o Reino Unido, y levantaron numerosas pancartas con mensajes de saludo.
Tras la ceremonia el Papa dejó el altar para dirigirse hacia el 'papamóvil'. A su camino saludó a numerosos jóvenes, y los bendijo con breves palabras. La multitud se mantuvo en el lugar esperando hasta la partida del pontífice.
En el pequeño vehículo blanco y vestido del mismo color, el obispo de Roma pasó entre la muchedumbre impartiendo la bendición apostólica a los largo del camino.
Durante el encuentro de este fin de semana en Loreto, región italiana de Ancona, el líder católico se mostró cercano y disfrutó relajado de los detalles preparados para su visita.
La jornada, titulada Agora de los Jóvenes, comenzó la tarde del sábado con una vigilia de oración durante la cual el Papa respondió improvisando a una serie de preguntas que le hicieron un grupo de muchachos sobre temas de actualidad.
|
Publicado por Ritmito el 2 de Septiembre, 2007, 20:38
| Comentar
| Referencias (0)
Etiquetas: PAPA, catolicismo, religión, Sociedad, creencia, BAILE
Cinco Países Rechazan La Propuesta De La UE Sobre El 'Protocolo De Kyoto II'
VIENA.- La Conferencia de Viena sobre el Cambio Climático se complica. La propuesta realizada por la Unión Europea y otras naciones para reducir las emisiones de gases de 'efecto invernadero' entre un 25 y 40% para 2020 ha sido rechazada por cinco países: Rusia, Canadá, Japón, Suiza y Nueva Zelanda.
La Unión Europea había propuesto una banda de reducción que sería una guía no vinculante para las negociaciones que deberán celebrarse en la Conferencia sobre Cambio Climático de Bali (Indonesia) en diciembre. Pero esos cinco países son contrarios al establecimiento de una banda concreta, y señalan que el objetivo de reducción propuesto por la Unión Europea para 2020 podría tener un impacto negativo en sus economías.
No obstante, los negociadores de la ONU creen que el acuerdo todavía es posible. Yvo de Boer, secretario ejecutivo de la Convención de las Naciones Unidas para el Cambio Climático, dijo estar confiado en que en las próximas horas aún se pueda lograr un consenso en Viena. Señaló que el jefe de la delegación rusa le había expresado su temor sobre cómo podrían afectar esos objetivos de reducción a los planes de expansión económica previstos por el presidente ruso, Vladimir Putin. Hoy finaliza la reunión de Viena.
Las organizaciones ecologistas han expresado su decepción. Katrin Gutmann, de WWF/Adena, ha señalado que "las posiciones de Rusia, Japón, Canadá, Suiza y Nueva Zelanda son una receta para el desastre". El representante de Greenpeace, Red Constantino, dijo que la posición de Japón le parecía "atroz", porque al tratarse de un país insular está muy expuesto al calentamiento global debido a una posible subida del nivel del mar. Otras organizaciones han calificado esa decisión como "inaceptable".
El Protocolo de Kioto ha sido ratificado por 166 países, entre los que no se encuentran ni Estados Unidos ni Australia. Además, no contempla compromisos de reducción de gases de efecto invernadero en grandes emisores, como China. Ahora la Unión Europea quiere ampliar los compromisos con un nuevo acuerdo internacional.
|
Publicado por Ritmito el 2 de Septiembre, 2007, 19:17
| Comentar
| Referencias (0)
Etiquetas: cambio, climatico, gases, economía, paises, Gobierno, MUNDO
Remedios Veraniegos De Hace 500 Años
Se imaginan tener que subir a los jardines del Generalife cada vez que quisiéramos refrescarnos? Granada ha registrado en los últimos días temperaturas que han superado los 35 grados y, por muy idílica que pueda parecer esa idea, hoy por hoy no sería considerada como el mejor remedio para combatir el calor. Pero hace 500 años, las opciones eran muy escasas y, en su mayoría, naturales. Disfrutar de la sombra de una arboleda o del frescor proveniente del chisporroteo de las fuentes eran la mejor solución, por no decir casi la única. Sin piscinas, sin lugares con aire acondicionado donde refugiarse del sol, sin frigoríficos, sin heladerías donde darse una tregua, sin agua embotellada ni marquesinas donde cobijarse a la sombra, los granadinos de antaño buscaban el microclima que se formaba en torno al agua de ríos, arroyos y fuentes y la densa vegetación.
Claro que ahora, el verde ha dejado paso al gris del cemento, la antítesis de la frescura. La sociedad actual se ha acomodado tanto al confort de las nuevas tecnologías que, lo que antes era común, ahora es casi impensable. Pongámonos en situación.
Verano de 2007. Fátima tiene calor y sed, así que toma un vaso de agua helada recién salida del frigorífico, enciende el aire acondicionado y tras la siesta se da un bañito en la piscina de la urbanización o un chapuzón en la playa.
Verano del año 1500. Fátima tiene calor y sed, así que baja al arroyo más cercano a su casa para recoger un cántaro de agua. No está demasiado fría, pero es consciente de que el agua fresca es un lujo reservado a unos pocos privilegiados. Tras llenar su vasija de barro, regresa a casa cargada y acompañada de un sofocante calor. Emplea cualquier trozo de papel o cartón a modo de abanico para airearse. Y si las temperaturas se volvían insoportables acudía a lugares frescos como el Alcázar Genil u otros jardines granadinos. Todo lo más se bañaba en algún río, aunque no era una práctica habitual pues aquellos granadinos tenían mucho respeto a los ríos. ¿Y en el mar? Nada de nada. Las aguas que bañaban nuestras costas sólo se utilizaban para viajar y trabajar y nunca como elemento de ocio. ¿Y los baños árabes? Pues tampoco porque éstos se usaban como lugares de reunión, pero nunca como refugios de las altas temperaturas.
El Diseño Urbano.
La concepción de construir por construir era impensable en el año 1500. En aquel entonces, las ciudades eran pequeñas y se hacían investigaciones previas a las construcciones para lograr el máximo bienestar. «Granada estaba diseñada atendiendo al aprovechamiento de la luz solar, y es que la luz en invierno y la sombra en verano eran dos ventajas muy buscadas por los habitantes de la ciudad desde sus orígenes. De tal forma que el eje central de Granada está trazado por la intersección de Valparaíso entre las colinas de la Alhambra y el Albaicín, en dirección -casi exacta- norte-sur. De esta manera se evitaba sufrir el sol desde su salida hasta la puesta, aprovechándose las sombras tanto de elementos naturales -colinas y otros accidentes geográficos-, como artificiales -edificios-», afirma el escritor José Vicente Pascual, especialista en Historia Medieval.
De Puertas Adentro.
Orden, armonía y disciplina en las construcciones arquitectónicas eran algunas de las características a las que se prestaba atención en la Granada de hace 500 años. No sólo se analizaba la disposición de las viviendas, sino que la estructura interna de las mismas también requería un estudio minucioso.
Los nazaríes respetaban la convivencia y tenían muy claro que era necesario vivir de puertas para adentro. De esta manera, las entradas a los inmuebles no presentaban ninguna clase de ostentación: un muro y una pequeña puerta. Pero tras ésta, cobraban vital importancia los jardines, patios y, quien los tuviera, los pozos. Eran elementos primordiales que dulcificaban el ambiente y las temperaturas. Con el fin de evitar que el calor asolara sus hogares, los granadinos de antaño construían atrios en la parte delantera de sus casas. Espacios bien cubiertos por la sombra de una espesa vegetación dispuesta entre arcos, galerías y tejares. Los resultados de estos "trucos" eran asombrosos, pues lograban que las temperaturas fuesen mucho más llevaderas.
Y como cada maestrillo tiene su librillo, cada cual ideaba remedios propios para eludir las altas temperaturas. «La gente poderosa y con dinero vivía en palacios con gruesos muros de piedra (que los hacían cálidos en invierno) y mármol, que daba frescor en verano. Los pobres, supongo, pasarían un calor tremendo. Más o menos igual que ahora», comenta José Vicente Pascual.
Frigoríficos De Ocho Siglos.
Los afortunados que residían en la Alhambra no contaban con figoríficos como los de ahora. Claro que no. Pero en el año 1500, muchos palacios de Granada ya disponían de neveras o mobiliario que cumplía su misma función. «Los maestros de obra nazaríes inventaron la nevera hace ochocientos años, cuando empezó a construirse la Alhambra. Esto se puede ver en los mismos palacios nazaríes, tanto en el salón de "La barca" como en el salón de "El trono"», indica Pascual, que agrega: «A la entrada, encastradas en las gruesas jambas de sujeción que actúan a modo de dintel, se encuentran, frente por frente, sendas hornacinas, las llamadas "taquas" o "taquillas", fijas sobre las columnas de mármol y la oquedad labrada en el mismo material. En estos depósitos, ricamente adornados y caligrafiados con inscripciones alegóricas, se dejaban posar los recipientes de barro que contenían el agua, el vino o cualquier otra bebida», explica.
Como la necesidad agudiza el ingenio, aquellos granadinos comenzaron a recoger agua por la noche para que la temperatura fuese más baja y a vivir en torno a este elemento. El agua estaba presente en multitud de acequias, arroyuelos y fuentes, creando un microclima de temperaturas moderadas muy de agradecer en verano.
O sea, que aunque ahora nos parezca imposible, la vida sin aire acondicionado y sin bebidas heladas era posible "acondicionarse" de forma natural hace 500 años; y contra el calor un baño en cualquier arroyo era el equivalente a las zambullidas veraniegas en las piscinas de ahora. La misma ciudad y las mismas personas, pero diferentes formas de combatir el calor. Cuestión del inteligente uso de los recursos y, sobre todo, de imaginación.
|
Publicado por Ritmito el 2 de Septiembre, 2007, 18:58
| Comentar
| Referencias (0)
Etiquetas: cultura, calor, combatir, piscina, refresco, Sociedad
250 Participantes En El Campeonato Mundial De Barba Y Bigote
LONDRES (AFP) - Unas 250 personas de diversos países se reunieron este sábado en Brighton (sur de Gran Bretaña) para participar en el Campeonato Mundial de Barba y Bigote. Competidores de Gran Bretaña, Alemania y Estados Unidos, entre otros países, se presentaron en el evento, que se celebra cada dos años.
"Es todo un día de ver estilos asombrosos", dijo el organizador Steve Parsons de la organización londinense The Handlebar Club. Según Parsons, bigotes y barbas son cada vez más populares. "Fue una raza en extinción, pero parece que están aumentando los bigotes. Está contagiando a hombres jóvenes", añadió.
Entre las categorías de bigote en competencia estaban: Natural, Inglés, Dalí, Imperial, Húngaro y Estilo Libre. En la serie de barbas parciales destacaban: Chivo Natural, Chino, Mosquetero, Imperial, Estilo Libre y Patillas de Estilo Libre.
Por su parte en la categoría de barbas completas se establecieron las divisiones Verdi, Garibaldi, Natural Completo, Natural Completo con Bigote con Estilo, y Libre. "La barba de estilo libre es posiblemente la más espectacular porque, como el nombre lo sugiere, es de estilo libre, por lo que uno puede hacer lo quiere", afirmó Parsons, citado por la BBC.
"Por ejemplo, en el último campeonato en Berlín uno de los competidores formó su barba al estilo de la Puerta de Brandenburgo con caballos, banderas y todo". Esta vez uno de los participantes cortó su barba de manera de dar forma al muelle de Brighton.
Además de otorgar premios a los más peculiares, el campeonato tiene por objetivo celebrar estándares de excelencia en el crecimiento, diseño y presentación de bigotes y barbas. El próximo torneo está previsto para 2009 en Anchorage, Alaska.
|
Publicado por Ritmito el 2 de Septiembre, 2007, 18:25
| Comentar
| Referencias (0)
Etiquetas: DEPORTES, CAMPEONATO, barbas, bigotes, Sociedad, torneo
|
|
 |
|