 |
5 de Octubre, 2007
El Juez Ordena Devolver A Isabel Pantoja La Fianza De 90.000 Euros Por El 'Caso Malaya'
MARBELLA (MÁLAGA).- El titular del Juzgado de Instrucción número 5 de Marbella, Óscar Pérez, ha dictado un auto en el que ordena devolver a Isabel Pantoja la fianza de 90.000 euros fijada para eludir la prisión tras su detención por el 'caso Malaya, según han informado fuentes de la defensa de la cantante.
El magistrado argumenta su decisión en el hecho de que la fianza fue impuesta a Pantoja por el 'caso Malaya' y no tiene sentido mantener la misma después de que la cantante haya sido imputada en un procedimiento separado de esta causa sobre un presunto delito de blanqueo de capitales, afirmaron las mismas fuentes.
Según la defensa de la cantante, el juez señala además en el auto que a estas alturas del sumario no existe ya riesgo de fuga ni de destrucción de pruebas, por lo que también ha atenuado las medidas cautelares impuestas a Pantoja, tal y como solicitó su representación jurídica el pasado julio tras el desglose de la pieza separada.
El magistrado, que imputa a la cantante los delitos de blanqueo de capitales o fraude a la Hacienda Pública, mantiene en su resolución la obligación para la cantante de presentarse en las dependencias judiciales cada mes y la retirada de su pasaporte, que será devuelto de forma temporal cuando la artista lo solicite por motivos profesionales.
La Audiencia de Málaga ratificó el pasado mes de junio la fianza de 90.000 euros impuesta a la cantante, que fue detenida en mayo por el 'caso Malaya', al considerar que la cantante no había justificado ingresos en sus cuentas de origen desconocido.
El que fuera instructor del 'caso Malaya', Miguel Ángel Torres, decretó el 11 de julio el desglose de la causa principal contra la corrupción municipal de este procedimiento, en el que se encuentran también imputados el ex alcalde de Marbella y pareja sentimental de Pantoja, Julián Muñoz, y la que fuera esposa de éste Maite Zaldívar.
La policía mantiene que tanto Pantoja como Zaldívar conocían la procedencia ilícita de los beneficios logrados por el ex regidor y colaboraron para "ocultar" el origen de ese dinero sin que ambas puedan "alegar en modo alguno desconocimiento del origen de los fondos que han contribuido a ocultar y disfrazar".
Según un informe policial, recogido inicialmente en el sumario del 'caso Malaya', queda "suficientemente acreditada" la participación de Muñoz "en numerosos hechos presuntamente delictivos, cometidos durante la época en la que ostentaba cargo en el Consistorio marbellí" y que dicha "actividad ilícita" le generó un importante beneficio económico.
A juicio de los investigadores, para conseguir "enmascarar o lavar este producto ilícito" el ex alcalde empleó su estructura familiar, valiéndose primero de su ex cónyuge, Maite Zaldívar, así como de la familia de ésta, y después de Isabel Pantoja para "dar salida a los fondos" de procedencia "presuntamente delictiva".
|
Publicado por Ritmito el 5 de Octubre, 2007, 16:09
| Comentar
| Referencias (0)
Etiquetas: SUCESOS, famosos, Marbella, isabel pantoja, fianza, juez, Caso Malaya, blanqueo, hacienda, fraude
¿Qué Ministro Irlandés Consume Cocaína?
MADRID.- Un ministro del Gobierno irlandés ha confesado en un libro, 'The High Society', que es consumidor de cocaína. Además del escándalo, la polémica llega porque ha mantenido el anominato y la autora, Justine Delaney-Wilson, se niega a revelar quién es.
Según publica 'The Guardian', la oposición ha solicitado al primer ministro, Bertie Ahern, que pida que esta persona se identifique e incluso ha habido voces que señalan que la escritora debe ser detenida si no revela su fuente.
El jueves, Delaney-Wilson insistió en que no piensa traicionar al ministro, que le dijo, según refleja en 'The High Society': "Tomo drogas —incluso cocaína— regularmente. No soy el único que lo hace en el 'Dail' (el Congreso de Irlanda). La hipocresía es algo que me puede".
La escritora ha precisado a 'The Guardian' que tiene el deber moral de proteger a sus fuentes, incluso aunque sean ministros, "di mi palabra", afirma. Asegura que está sorprendida de la repercusión que ha tenido el asunto, cuando sólo es un párrafo de toda la publicación.
En el libro, también admiten su consumo un neurocirujano, controladores aéreos, abogados e incluso una monja.
"Demuestra que hay mucha gente más preocupada por un político que tome drogas que por aquellos que tienen sus vidas en sus manos, como médicos y controladores aéreos", añade.
En los últimos dos años, se han encontrado restos de cocaína en los baños del Parlamento de Irlanda al menos en tres ocasiones.
|
Publicado por Ritmito el 5 de Octubre, 2007, 15:54
| Comentar
| Referencias (0)
Etiquetas: cultura, DROGAS, cocaina, ministro, Gobierno, polémica, anonimato, Bertie Ahern, hipocresia, monja
Cerca De 30 Muertos Al Estrellarse Un Avión En Un Barrio Popular De La Ciudad De Kinshasa
KINSHASA.- Unas 38 personas han muerto y 30 han resultado heridas al estrellarse en la capital congoleña un avión de carga ruso, según un nuevo balance del Ministerio de Asuntos Humanitarios.
El aparato, un Antonov de la compañía África 1, fletado por la firma Malila, se estrelló en la periferia de Kinshasa, en el barrio de Kingasani Ya Suka, un área de la capital congoleña muy populosa.
Entre los ocupantes del avión había dos niños. Vecinos de Kingasani dijeron que el aparato cayó sobre cuatro viviendas y calculan que en total han muerto cerca de 30 personas.
El accidente se produjo pasadas las 10.00 hora local (las 11.00 de la mañana hora española), poco después de que la aeronave despegara del aeropuerto de la capital congoleña con destino a la ciudad de Tshikapa, en la provincia de Kasai Occidental.
Fuentes del aeropuerto de Kinshasa han dicho desconocer la causa del accidente y aseguraron que el avión estaba haciendo bien su maniobra de despegue.
Los equipos de asistencia que llegaron al lugar encontraron muchos cuerpos calcinados y comprobaron que las viviendas afectadas estaban consumidas por el fuego que desató el avión al estrellarse.
En un primer momento el director del gabinete del ministro congoleño de Comunicaciones y Transportes, Léon Kasay, sólo confirmó el siniestro, pero sin dar más detalles. Kasay agregó que pasará algún tiempo hasta que se conozcan las causas del accidente.
Kingasani es un barrio popular de una de las ciudades más pobladas de África, en la que viven unos siete millones de personas.
Los accidentes aéreos son frecuentes en la República Democrática del Congo (RDC), país que posee el récord mundial de compañías consideradas poco seguras por la Unión Europea (UE).
Más de 50 de compañías congoleñas aparecen en la 'lista negra' que la UE edita periódicamente sobre las aerolíneas que recomienda no utilizar.
|
Publicado por Ritmito el 5 de Octubre, 2007, 14:29
| Comentar
| Referencias (0)
Etiquetas: Sociedad, ACCIDENTE, MUERTE, HERIDOS, humanitarios, tshikapa, aeropuerto, Kingasani, congo
Dos Científicos Españoles Ganan Uno De Los Premios Anti-Nobel
CAMBRIDGE, EEUU (AFP) - Desde los "efectos secundarios de tragar sables" a una "bomba gay" planeada por la aviación de EEUU, la ceremonia anual de los premios Anti-Nobel distinguió a las investigaciones más descabelladas del mundo. El galardón en la categoría de Lingüística fue para dos científicos españoles.
En una delirante ceremonia celebrada el jueves en la estadounidense Universidad de Harvard, Josep Trobalon y Nuria Sebastián-Galles, de la Universidad de Barcelona, y Juan Manuel Toro, un colombiano que estudia en Italia, recibieron el premio por demostrar que los roedores no diferencian entre una persona que habla al revés japonés u holandés.
Presentado de esa forma, el estudio mueve más bien a la risa, pero -en realidad- demuestra que el cerebro humano no es tan diferente como se pensaba en materia de aptitud para el lenguaje. "Fue una sorpresa, es lo último que esperaba", dijo Sebastián-Galles, destacando que los premios "mezclan de manera inteligente la parte divertida y la seria. Sale el 'freakie' (raro) que la mayoría de los científicos tiene dentro", explicó a la AFP.
La hornada 2007 de los Anti-Nobel habla mucho castellano, pues también se premió a investigadores chilenos y argentinos. Un estudio sobre "cómo sacar extracto de vainilla de la bosta de vaca", de la japonesa Mayu Yamamoto, se llevó el Anti-Nobel de Química, El de Medicina fue para un británico, Brian Witcombe y un norteamericano, Dan Meyer, autores de un penetrante informe médico sobre "Tragar sables y sus efectos secundarios".
Los dos científicos habían colaborado a distancia por Internet y se conocieron en persona durante la histriónica ceremonia, realizada por decimoséptimo año consecutivo. Como explicaron los organizadores, el objetivo de los premios "es hacer primero reír a la gente y después hacerlos pensar".
"Es más un premio a la creatividad", explicó por su parte Enrique Ariel Cerda, que recibió el Anti-Nobel de Física por un estudio sobre "cómo se arrugan las sábanas". La investigación tiene en realidad aplicaciones de vanguardia y cobra importancia cuando "las superficie son tan delgadas (nanosuperficies) que no se pueden manipular sin romperlas", dijo.
El argentino Diego Golombek, de la Universidad Nacional de Quilmes, recibió, por su trabajo junto a Patricia Agostino y Santiago Plano, el premio de Aviación, por estudiar los efectos del Viagra sobre el "jet-lag". El estudio demostró que el principio activo del medicamento, el sildenafil, incide sobre el "reloj biológico" del cuerpo humano y permite superar por ejemplo el desfase del sueño en los viajes en avión.
"Estoy muy orgulloso", dijo Golombek a la AFP. "Creo que si podemos reírnos un poco de nosotros mismos, vamos a ser mejores científicos. Me hace sentir que formo parte de una comunidad que se toma las cosas en serio, pero sin solemnidad. Es un poco volver a la ciencia en la que siempre creímos".
El Anti-Nobel de la paz fue para el laboratorio de la fuerza aérea norteamericana de Dayton Ohio, que en 1994 estudió seriamente la posibilidad de una "bomba gay" para volver irresistibles entre sí a los soldados enemigos. La idea, que al parecer no prosperó, era desarrollar una sustancia utilizada como arma química y capaz de generar caos y desorden en filas enemigas.
|
Publicado por Ritmito el 5 de Octubre, 2007, 14:18
| Comentar
| Referencias (0)
Etiquetas: Sociedad, ciencia, premios, cientificos, anti-nobel, Lingüistica, colombiano, Italia, FISICA
|
|
 |
|