 |
Pistas Para Saber Qué Mujeres Con Cáncer De Mama Podrían Prescindir De La 'Quimio'
MADRID.- Los tratamientos que se aplican después de una cirugía para extirpar un cáncer de mama han permitido mejorar el pronóstico de miles de mujeres con cáncer de mama. Sin embargo, no todas estas terapias (bien quimioterapia o bien fármacos hormonales) benefician por igual a todos los subgrupos de pacientes. Un gran ensayo retrospectivo podría ayudar a determinar quiénes podrían prescindir de la quimioterapia en función de las características de su tumor.
Esta investigación, dirigida desde la Universidad de Michigan (EEUU) y publicada esta semana en la revista 'The New England Journal of Medicine', revisó las muestras de tumores que se conservaban de más de 1.500 pacientes que comenzaron el tratamiento hace 13 años. Todas ellas (con ganglios afectados) habían recibido una quimioterapia estándar de cuatro ciclos y, posteriormente, fueron divididas en dos grupos: a la mitad se le administró además otro medicamento (paclitaxel) y a la otra mitad nada más.
Después de revisar su historial y las muestras de tumor, los científicos observaron que todas las pacientes con cánceres HER2 positivos, es decir, aquellos con esta marca característica en la superficie de las células tumorales, se beneficiaban del paclitaxel, independientemente de su estatus hormonal.
Sin embargo, en aquellas con tumores HER2 negativos y receptores de estrógenos positivos (el tipo de cáncer de mama más habitual), este medicamento no añadía ninguna ventaja adicional. Es una cuestión de gran importancia al tener en cuenta el elevado coste del fármaco y los numerosos efectos tóxicos que provoca en las pacientes, desde dolor en músculos y articulaciones, neuralgia y otras reacciones en los dedos de los pies y de las manos.
"Hasta ahora la quimioterapia se administraba por igual a todos los pacientes", asegura uno de los autores, Daniel Hayes, "basándonos simplemente en sus probabilidades de recurrir tras la cirugía. Sin embargo, con estos datos podremos centrarnos en aquellas mujeres que más se beneficiarán de ella". A la espera de nuevos datos
Pero a pesar de la importancia de estos datos, los autores admiten que aún no son suficientes para modificar la práctica clínica actual, y que habrá que esperar a que nuevos trabajos ratifiquen sus conclusiones. "Ésta es sólo una primera observación retrospectiva. No estamos recomendando que las mujeres con ganglios afectados, a las que actualmente sí se les recomienda paclitaxel, pero que son HER2 negativas y tienen receptores de estrógenos positivos, dejen de recibir ya mismo este medicamento".
Sin embargo, añaden: "si estos resultados se confirman podríamos 'ahorrarles' las toxicidades y el coste de un fármaco que no les va a hacer ningún bien". Y de hecho, la cuestión de qué mujeres no son candidatas a recibir quimioterapia es una de las más importantes en la oncología actual. "Somos muy buenos a la hora de añadir terapias a nuestros pacientes, pero no estamos tan seguros cuando llega el momento de quitárselas", asegura otro especialista, Donald Berry, del MD Anderson de Houston (EEUU).
Para ello, tal y como coincide la autora de un editorial en la misma revista, Anne Moore, de la neoyorquina universidad de Cornell, es hora de empezar a echar la vista atrás a estudios llevados a cabo en el pasado para revisar si pueden aportar nuevos datos a la luz de estas evidencias. "Los días en que una misma terapia servía por igual a todas las pacientes con cáncer de mama están llegando a su fin", augura Moore, al tiempo que anima a sus colegas a "echar la vista atrás para el futuro".
|
Publicado por Ritmito el 12 de Octubre, 2007, 12:20
| Comentar
| Referencias (0)
Etiquetas: Sociedad, salud, tratamiento, cancer de mama, QUIMIOTERAPIA, ensayo, paclitaxel, hormonas, TERAPIA
|
|
 |
|