 |
Madrid, A Dos Pasos De Shanghai
ÓSCAR FORNET
MADRID.- Ha pasado un año y pocas cosas han cambiado en el Mutua Masters Madrid, al menos en términos de competición porque por dentro el torneo ha crecido hasta convertirse, a partir de 2009, en una de las joyas de la ATP. Una vez más, Federer y Nadal acuden a la cita con la tranquilidad de haber obtenido ya su clasificación para la Copa Masters de Shanghai, la misma sensación del deber cumplido que por primera vez experimenta el serbio Novak Djokovic, la tercera gran sensación del campeonato. [Vea el cuadro]
El actual número tres del circuito participa por segunda vez tras firmar los cuartos de final en 2006. Dos de sus compañeros de generación, Richard Gasquet y Andy Murray, cedieron ante su tenis de ataque, sobresaliente en las superficies rápidas, antes de caer en los cuartos de final ante el chileno Fernando González, días después finalista del cuadro.
El serbio aterriza en España como un ciclón tras arrasar en Viena -sólo se dejó un set en el camino- y sumar allí su quinto título y su victoria 65 en el curso de su consolidación como la tercera vía de un circuito necesitado de alternativas. El esfuerzo realizado en la capital austriaca podría pasarle factura en Madrid, como ya le ha sucedido este año tras una gran victoria.
En Cincinnati fue Carlos Moyà quien se aprovechó de su fatiga tras su sonado triunfo en Canadá, y esta vez serán Albert Montañés o Fernando Verdasco quienes traten de encontrar un punto débil en su tenis versátil. Salvo sorpresa, en el siguiente cruce le esperarían Juan Carlos Ferrero -se cumplen cuatro años desde que el valenciano sumó en Madrid su último título- o Moyà.
Baghdatis En La Orilla, Berdych En El Horizonte.
El cuadro de Nadal refleja, en principio, un camino más trabado que el de los otros dos grandes candidatos. El número dos del mundo arrancará en la segunda ronda ante el ganador del encuentro entre el chipriota Marcos Baghdatis y un rival de la fase previa para medirse después a Chela, Stepanek o Murray. En los cuartos de final planea la sombra de Tomas Berdych, el checo que mandó callar al público madrileño tras someter al balear a un duro castigo en 2006.
Federer disfrutará de una presentación más cómoda ante el austriaco Jurgen Melzer o un superviviente del cuadro menor, pero ojo, un escalón más alto podría encontrarse con Guillermo Cañas, el argentino que le amargó la primera parte de la primavera en Indian Wells y Miami. No es el Cañas de entonces, pero seguro que el recuerdo sobrevuela el ambiente.
Federer luchará por retener la corona obtenida en 2006, Nadal por recuperarla y Djokovic por conquistar el que sería su tercer Masters Series del curso, primero en Europa tras los triunfos en Miami y Montreal. Pero por detrás de este trío de superdotados, hasta 11 tenistas luchan por confirmar su presencia en el torneo de los ocho maestros que pondrá fin al curso 2007.
Ferrer Y Robredo Defienden Su Puesto.
Entre los candidatos, bien ubicados, con plaza provisional, se encuentran David Ferrer, sexto en la Carrera de Campeones, y Tommy Robredo, octavo. El primero, campeón en Tokio en la primera semana de octubre y semifinalista en el US Open el pasado verano, confirma su excelente evolución sobre la pista rápida, aunque el techo y la altitud de Madrid nunca le ha proporcionado grandes alegrías. Tras cuatro participaciones, sólo en una ocasión (2005) ha alcanzado los cuartos de final. En su primer cruce de la presente edición le espera el ganador del encuentro entre Filippo Volandri y Feliciano López.
Robredo, también exento de la primera ronda, podría encontrase a otro italiano en su debut, Potito Starace, o con el joven pegador argentino Juan del Potro. El catalán, como Ferrer, presenta en su currículo una sola presencia en los cuartos de final del Masters madrileño, pero su progresión en los últimos torneos apunta a un éxito sin precedentes en la capital española. Aunque para mejorar su marca, probablemente deba eliminar a Berdych y a Nadal.
Finalista en China (perdió con González) y campeón en Metz (derrotó a Murray), Robredo también ha logrado afinar su estado de forma en la recta final de la temporada tras un comienzo irregular y un verano para olvidar, sólo salvado con el trofeo alzado en Sopot. Un título es siempre un título, pero el de Metz, por ser el primero obtenido en una superficie rápida y además a cubierto, debe situarse un escalón por encima del cosechado en la ciudad polaca.
Moyá, Entre Los Perseguidores.
Frente a ellos, una legión de tenistas por encima de los 300 puntos, con capacidad para desbancarlos de su posición si rinden a gran nivel en Madrid, París y algún otro torneo de categoría inferior que se disputa entre ambos Masters Series. Blake, Gasquet, Berdych, Haas, el tremendo Moyà e incluso Ljubicic aguardan su oportunidad, el fallo de los primeros del ránking. Davydenko o Roddick -única ausencia sensible en el cartel además de la ya acostumbrada de Lleyton Hewitt- cuentan con algo más de margen que Ferrer, González y Robredo, pero aún no han acumulado lo suficiente para el billete a Shanghai. Y a la irresistible ciudad China se va por Madrid.
|
Publicado por Ritmito el 14 de Octubre, 2007, 14:40
| Comentar
| Referencias (0)
Etiquetas: DEPORTES, tenis, Mutua Masters, competicion, nadal, Federer, Masters de Shanghai, España, victoria
|
|
 |
|