 |
Los 30 Islamistas De La 'Operación Nova' Se Plantan Ante El Tribunal Que Los Juzga
MADRID.- No ha hecho falta más que un gesto de su líder para rebelarse contra el tribunal que los juzga en la Audiencia Nacional. Mohamed Achraf, acusado de organizar células islamistas en las cárceles y de planear un atentado contra la Audiencia Nacional, indicó a sus 29 compañeros procesados que se levantaran y, como un ejército, todos se pusieron firmes en un segundo.
Ocurrió a las 11:00 de la mañana, cuando el procesado Ahmed Mohamed Ahmed tomaba la palabra para responder a las preguntas de su abogada.
El presidente del tribunal que los juzga, Alfonso Guevara, llamó a las fuerzas de seguridad para que garantizaran el orden en la sala -donde 10 de los acusados siguen el juicio esposados- y en el habitáculo blindado -donde se aprietan otros 20-. "Plantes conmigo ninguno -aseveró elevando la voz-. Que no se levante ninguno de los acusados. Que entre la fuerza pública a mantener el orden".
En el momento en que un agente entró en la 'pecera', acompañado de un responsable de seguridad de la Audiencia, el acusado Abdelkrim Bensmail 'fue a por él' literalemente: se quitó el chaleco que llevaba sobre su ropa y se dirigió rápidamente hacia él con ademán violento. Simplemente se encaró con el agente, inclinándose sobre él, pero no le tocó. Le masculló unas palabras con aire desafiante, pero el jefe de seguridad reaccionó tranquilo. Todo quedó en eso.
Alfonso Guevara suspendió la sesión durante 15 minutos para que los policías contolasen a los acusados y amenazó con suspender el juicio si no eran capaces de grantizar el orden.
El juicio contra los 30 procesados resultantes de la 'operación Nova' comenzó este lunes en la Audiencia Nacional de una manera un tanto accidentada: con problemas de sonido, de visionado de documentos en pantalla, con falta de enchufes para los ordenadores de los 18 abogados y con falta de espacio para los 30 acusados.
El origen del motin de esta mañana se enmarcó en la declaración del preso Ahmed Mohamed Ahmed, acusado de pertenencia a organización terrorista y de conspiración para cometer atentado (contra la Audiencia Nacional). En respuesta a las preguntas de su abogada, comenzó a protestar por el trato recibido por las autoridades en la prisión, en el traslado a la Audiencia y en los propios calabozos de la sede judicial. Alfonso Guevara le respondió que no era el lugar ni el momento de protestar y que las quejas debía hacerlas por el cauce reglamentario, ante las autoridades de la prisión. Acto seguido se produjo el plante.
El presidente del tribunal ha reanudado la sesión a las 11:30 y se ha comprometido ante los 30 presuntos islamistas que hará las gestiones necesarias con Instituciones Penitenciarias para mejorar sus condiciones y que el menú carcelario se ajuste a las exigencias de su credo.
La vista oral ha recuperado la normalidad. Pero Guevara ha querido dejarles clara una cosa: que el comportamiento que muestren ante el tribunal será tenido en cuenta a la hora de dictar sentencia. "Todo está en el sumario", ha advertido.
Achraf, El 'Emir'.
Con su actitud de hoy, Mohamed Achraf, ha hecho gala de su calidad de "emir" del grupo, como le llama el juez Fernando Grande-Marlaska en el auto de procesamiento.
"El emir" protagonizó ayer otro incidente, aunque de menores dimensiones. Al final de la sesión, se dirigió a los periodistas a gritos, a través del cristal blindado que lo separaba de ellos, para decirles que "todo es un montaje de los servicios de inteliencia".
"Aquí sólo se ha hablado de cartas cuando se supone que estamos aquí por un atentado", dijo antes de que los policías de la Audiencia le impidieran seguir vociferando. Se refería a que la prueba principal por la que el fiscal, Pedro Rubira, había preguntado a los cinco procesados interrogados eran las supuestas cartas que se habían cruzado entre ellos con expresiones propias del islamismo radical. Sin embargo, no se les había preguntado por ninguna prueba que los relacionara con la imputación de haber planeado un atentado contra la Audiencia Nacional.
Quedan más de dos meses de juicio y la declaración de medio centenar de policías y agentes de inteligencia, por lo que habrá que esperar a ver cuáles son las pruebas que justifican tal acusación. De momento, en el escrito de acusación del fiscal, sólo se menciona un plano de Madrid con enclaves marcados.
Bensmail, El Violento.
Uno de los procesados que más expectación suscita es Abdelkrim Bensmail, el preso ya condenado como miembro del GIA que tenía en su celda un papel con el contacto del etarra Henry Parot y la fórmula de la cloratita, explosivo empleado por ETA (Vea las notas manuscritas). Su rostro y su nombre son conocidos porque declaró como testigo en el juicio del 11-M y aseguró no haberse relacionado con etarras.
Bensmail lucía hoy la misma indumentaria con la que compareció ante el tribunal del 11-M (una especie de pijama de pantalón y camisola, muy afgano, chaleco y un gorro de rezo musulmán). Su gesto violento no pilla por sorpresa. Cuando en octubre de 2004 fue detenido en la prisión de Villabona, donde ya cumplía condena, reaccionó de manera muy agresiva gritándole al agente, según consta en el escrito de acusación del fiscal:
"Te tengo que matar, antes o después te tengo que matar -dijo-. Bush, Aznar y Garzón, asesinos y terroristas. No me va a juzgar ningún terrorista. Matadme, matadme, ya estoy preparado para morir. Ahora pensáis que esto es un triunfo, pero nosotros os haremos pagar y nuestra será la victoria final".
Cuenta Rubira también que, cuando se suspendió su traslado de la prisión de Villabona, empezó a golpear al funcionario del Cuerpo Nacional de Policía que lo custodiaba diciéndole que lo iba a matar.
|
Publicado por Ritmito el 16 de Octubre, 2007, 16:57
| Comentar
| Referencias (0)
Etiquetas: Sociedad, terrorismo, Mohamed Achraf, Atentado, islamistas, firmes, abogada, acusados, amenazante
|
|
 |
|