 |
24 de Octubre, 2007
Estar Soltero O Masticar Chicle Evita Subir De Peso
NUEVA ORLEANS, EEUU (AFP) - Estar soltero o masticar chicle ayudan a mantener un peso estable, indicaron estudios presentados en una conferencia sobre obesidad en Estados Unidos, donde 1.800 investigadores, médicos y nutricionistas exploran el miércoles los métodos de lucha contra el sobrepeso.
En la conferencia en Nueva Orleans (sur), fue presentado un estudio que tomó como muestra 8.000 jóvenes estadounidenses durante cinco años, y que reveló que hay más probabilidades de engordar una vez que la persona está casada.
Con la edad, todo el mundo gana peso: en general, las mujeres suben siete kilos y los hombres once, según el trabajo de la Universidad de Chapel Hill (Carolina del Norte, sureste). Pero si se está casado, el peso aumenta en mayor medida. Los hombres ganan unos 13,5 kilos y las mujeres 11 kilos.
"¿Es la relación amorosa o el compartir el mismo hogar, el mismo ambiente, la causa?", se pregunta Penny Gordon-Larsen, una de las autoras del estudio, quien opta por la segunda opción. "Hay muchas razones", sugiere Nathalie The, coautora del estudio: "tener hijos, la falta de tiempo para hacer ejercicio".
Este verano, investigaciones divulgadas en el New England Journal of Medicine mostraron que la obesidad puede ser "socialmente contagiosa" y frecuentar amigos obesos puede ser un factor para que la persona también presente sobrepeso (57% más de riesgos). "Deberíamos utilizar la influencia que el compañero puede tener sobre el otro en la pareja para tener una mejor higiene de vida", afirma Gordon-Larsen.
Otro estudio realizado con 357 parejas en las que uno de los cónyuges era diabético y siguió un intensivo programa alimenticio y de ejercicios demostró que el esposo o la esposa que no recibió el tratamiento también perdió peso.
En otro campo de estudio, la científica escocesa Marion Hetherington, de la Universidad Glasgow Caledonian, quiso verificar que el chicle disminuye el hambre. La investigadora invitó a 60 personas a masticar chicle en un laboratorio mientras preparaban comida o antes de comer. Comparativamente con los que no masticaron el producto, la sensación de hambre disminuyó. En total, "se redujo la ganancia de calorías en 46 kcal", afirmó esta profesora en biopsicología.
Otros trabajos de investigación insistieron en que es el masticar lo que ayuda a obtener una sensación de saciedad.
Julie Flood y Barbara Rolls de la Universidad Park (Pensilvania, este) estudiaron los efectos de comer frutas enteras picadas, en compota o en zumo. Dieron manzanas en las diferentes presentaciones a unas 60 personas. Cada individuo consumió 152 kcal, sin importar la forma como comió la fruta. Luego se les ofreció una comida normal.
Los que consumieron la manzana entera comieron menos que los que la ingirieron en compota, y bastante menos que las que la tomaron en zumo. "Comer una fruta tiene un efecto significativo sobre la ganancia de energía de la siguiente comida, al menos un 15%", indicó Julie Flood.
|
Publicado por Ritmito el 24 de Octubre, 2007, 21:52
| Comentar
| Referencias (0)
Etiquetas: Sociedad, salud, OBESIDAD, Nueva Orleáns, soltero, chicle, investigadores, casado, ejercicio
Los Pacientes 'Emplumados' De Una Clínica De Ciudad De México
MÉXICO (AFP) - 'Charlotte', de blanco plumaje y que presenta problemas de comportamiento, y 'Lencho', conocido como 'Abuelito' por sus 65 años, que lo han dejado ciego y han encanecido sus plumas, son dos de los pacientes hospitalizados en una particular clínica de aves de Ciudad de México.
"Cualquier animal que tenga plumas, nosotros lo curamos, le damos la mejor atención", comenta a la AFP el veterinario Gary García, creador y director de esta clínica, única en el país y de las contadas en América Latina, que funciona en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) desde hace cuatro años.
Las sencillas instalaciones cuentan con una sala de consulta, otra de recuperación y una más de aislamiento y limpieza, sin faltar la de recreación, en el jardín, donde los pacientes salen a tomar el sol y a refrescar su plumaje.
El costo de la consulta es de 18 dólares (12,6 euros), el de estancia 3 dólares (2,1 euros) diarios y el de terapia intensiva 5,50 (3,9).
"Ahora tenemos 16 pacientes, pero a veces son hasta 25", explica Alejandra Domínguez, estudiante de veterinaria, de 22 años, mientras con delicadeza acuna a un loro cuyo plumaje luce escaso, apagado y gris en algunas zonas. "Ya te voy a dar de comer. Este es 'Lencho', pero le decimos el 'Abuelito' porque ya está viejito, tiene 65 años y ya está ciego. Le tenemos que dar de comer porque él, aunque se alimenta, está tan débil que casi no puede", dice mientras le introduce en el hocico una jeringa cargada de alimento.
Además de su avanzada edad, el diagnóstico es que 'Abuelito' muestra un estado de depresión porque su dueña murió recientemente y ahora ha sido adoptado como paciente permanente de esta clínica. Y es que, señala Gary García, este tipo de aves desarrollan una enorme dependencia hacia sus amos o hacia otras aves. "Estas especies son monógamas, por ejemplo, ven a su amo como su pareja, y si les falta, ya sea que mueran o los abandonen, empiezan a mostrar problemas de comportamiento", explica el veterinario.
'Charlotte', una joven y elegante cacatúa blanca, se resiente de la ausencia de su ama, que la llevó a la clínica porque se mostraba muy nerviosa debido a una mudanza de ciudad. "Estaba muy consentida por su dueña. Cuando llegó, era muy agresiva, destruía todo, nos picaba, se la pasaba gritando todo el día. Pero ya se ha tranquilizado un poco", añade Alejandra.
"Pronto vendrán por esta cacatúa. Ya le dijimos a su dueña que debe tener un jardín o un patio enrejado donde deje libre a 'Charlotte' para que aprenda a convivir, porque de no atenderse, esto puede derivar en una epilepsia", indica de su lado Gary García.
La sala de hospitalización es animada por los gritos de "¡hola, hola!" de otro loro de nuca amarilla, también llamado 'Lencho', mientras el pato 'Patiux' se muestra impávido, quizá dolorido por la infección crónica que padece en la lengua, en tanto que desde una cabina de terapia intensiva 'Pancho', un loro cabeza de viejo que padece insuficiencia respiratoria, observa curioso.
A esta clínica han llegado aves con epilepsia, lesiones, infecciones y hasta cáncer, como un paciente al que se le practicaron tres cirugías por tumores malignos que presentaba en los ojos y que finalmente tuvo que ser sacrificado debido a que no se podía hacer nada por él y sólo se prolongaba su sufrimiento.
La clínica de aves de la UNAM también da atención a especies en peligro de extinción que son decomisadas por las autoridades ambientales.
|
Publicado por Ritmito el 24 de Octubre, 2007, 21:41
| Comentar
| Referencias (0)
Etiquetas: salud, veterinaria, Mexico, clinica, Charlotte, Lencho, especies, DEPRESION, monogamas, Epilepsia
Sale A Subasta Un 'Tamayo' De 700.000 Euros Hallado En La Basura
NUEVA YORK (AFP) - Un cuadro de un millón de dólares (703.400 euros) del mexicano Rufino Tamayo, hallado entre la basura en Nueva York por una mujer que salió por la mañana a comprar un café, será la estrella de la temporada de otoño de subastas de arte latinoamericano.
Elizabeth Gibson salió a la calle una mañana de noviembre de 2003 para buscar un café y entre bolsas de basura se topó con el cuadro, que esperaba pacientemente el paso de los basureros. "No sé nada de arte moderno, pero no me pareció bien que ninguna obra de arte sea desechada de esa forma", dijo la afortunada señora, que se llevó el cuadro 'Tres personajes' (1970), de 96 x 130 cm, a su apartamento del distinguido Upper West Side.
Gibson colgó el óleo, en excelente estado de conservación y que pertenece al período de madurez del mexicano, en su salón, y le llevó tres años darse cuenta de que era una obra maestra del arte latinoamericano, a pesar de que lleva claramente la firma del maestro oaxaqueño y el año de realización.
Un buen día, Gibson volvió a comentar la historia a un amigo, que inmediatamente la puso al tanto de la importancia del pintor. Gibson comenzó a comprender lo que tenía entre manos, envolvió el cuadro cuidadosamente en cortinas de baño, lo colocó en el fondo del armario y comenzó a investigar.
Buscando en internet, dio con un programa de televisión sobre obras perdidas y pudo comprobar que había una recompensa de 15.000 dólares (10.500 euros) por el Tamayo. Luego contactó con la casa de subastas Sotheby's, identificándose como "la mujer misteriosa". "Es casi un milagro", comentó Augusto Uribe, que dirige el programa de televisión en el canal PBS sobre antigüedades y obras perdidas. "El hecho de que una obra de esa importancia, desaparecida durante una generación, sea recuperada de esa forma en perfectas condiciones, no deja de maravillarme", añadió.
La obra había sido comprada hace treinta años en Sotheby's por un coleccionista de Houston (Texas) para regalárselo a su mujer, actualmente viuda. Desapareció de un depósito de Houston en 1987 y el robo fue denunciado por sus dueños, que luego se mudaron a América Latina y, desde entonces, lo buscaba el FBI.
El cuadro será puesto a la venta el 20 de noviembre en Sotheby's, que lo tasó entre 750.000 y un millón de dólares (entre 527.600 y 703.400 euros).
Gibson cobró los 15.000 dólares de recompensa y recibirá una comisión Trode la venta en noviembre. Sotheby's no precisó el porcentaje porque depende de la venta, pero indicó a la AFP que Gibson "quedó muy contenta" con lo acordado.
'Tres personajes' y su increíble historia será una de las estrellas de la temporada de subastas de otoño de arte latinoamericano, aunque no forzosamente el más caro de las obras de Tamayo que se rematarán en Nueva York. Christie's anunció que pondrá a la venta obras de decenas de artistas por un total tasado en 22 millones de dólares (15,5 millones de euros), incluyendo 'Trovador', un óleo de Tamayo realizado en 1945 y valorado entre dos y tres millones de dólares (entre 1,4 y 2,1 millones de euros).
La venta en Christie's es el 19 y 20 de noviembre e incluirá además obras de Fernando Botero, Joaquín Torres García, Diego Rivera, Matta, Wifredo Lam y Claudio Bravo.
|
Publicado por Ritmito el 24 de Octubre, 2007, 21:29
| Comentar
| Referencias (0)
Etiquetas: Sociedad, cultura, subasta, Nueva York, Rufino Tamayo, Elisabeth Gibson, INTERNET, houston
|
|
 |
|