 |
19 de Abril, 2008
Van A Un pinar A Trasplantar Doce Plantas De Marihuana Y Les Pilla La Guardia Civil
Agentes de la Guardia Civil imputaron un delito contra la salud pública a tres jóvenes a los que se sorprendió cuando trasplantaban doce plantas de cannabis a un pinar en la localidad soriana de Dombella, según el Instituto Armado.
Los hechos, que se dieron a conocer hoy, se produjeron el pasado martes, cuando tres jóvenes vecinos de Soria, dos de 18 años y uno de 19, se encontraban en disposición de transplantar a la tierra de un pinar ubicado en el término de Dombella (Soria) doce plantas de "cannabis sativa" de una altura media de unos 60 centímetros que se encontraban en sus respectivas macetas.
La Benemérita presume que su intención era ocultarlas entre los pinos y taparlas con unos plásticos para que no fuera detectada su existencia.
La Unidad Orgánica de Policía Judicial de la Comandancia de la Guardia Civil de Soria, que practicó las investigaciones oportunas para el esclarecimiento de los hechos, entregó las diligencias instruidas en el juzgado de instrucción de guardia de Soria.
|
Publicado por Ritmito el 19 de Abril, 2008, 22:02
| Comentar
| Referencias (0)
Etiquetas: Sociedad, DROGAS, trasplantar, Marihuana, pinar, Dombella, Benemérita, detenidos, plásticos
Un Inspector Jefe De Policía Jubilado Publica Un Libro De 212 Páginas Sobre Pedos
Enrique Cantos, ex inspector jefe de la Policía Nacional de Alcoy, ha publicado un libro de 212 páginas titulado "La paz volátil (Conferencias sobre el pedo)" en el que describe, clasifica y teoriza sobre las diversas variantes de las flatulencias que es capaz de producir el ser humano.
Este policía retirado, "experto en marrones" como él mismo se define, pretendía recoger en un volumen parte de sus vivencias personales sin ninguna ambición literaria en un libro que únicamente sería editado para disfrute de sus amigos y familiares, aunque fue la editorial responsable de componer tan escatológica obra la que supo ver en la misma un posible interés comercial.
La esencia de este tema desde luego no es nueva, y de hecho existen grandes referencias literarias en torno al mundo del pedo, como la sarcástica pieza de Francisco de Quevedo "Gracias y desgracias del ojo del culo", aunque en esta ocasión el autor no haya sido guiado por ninguna aspiración artística.
"Se trata más bien de una diversión personal, sin ninguna intención literaria. Quevedo y otros literatos clásicos ya abordaron el tema de las ventosidades, pero ni mucho menos lo agotaron, les prestaron una atención relativa, aunque eso sí, de forma magistral", señala el autor.
"En este libro he tratado de redimir a esa criatura siempre prohibida y mal vista que es el pedo. Es una idea personal en la que nadie creía basada en algunas vivencias que de niño compartí con las amistades. Siempre me fijé en algunos pedillos que la gente comentaba sin darles importancia, con el tiempo busqué qué se había escrito sobre ellos y traté de modernizarlo", explica Cantos.
El 'Pedo Parlante' Y Otros Tipos.
El autor de "La paz volátil" se reconoce un amante de la música, y por extensión de la sonoridad de los pedos, "cuánto más rotundos mejor", asegura, aunque "también hay que prestarle mucha atención a las circunstancias en las que se brindan, cómo aparecen y también cómo se escuchan", advierte.
Un ejemplo hilarante de cuesco, según el autor, es el "pedo parlante", que "suena como la charla. Uno se lo tira en el salón y la suegra, que está en el baño responde: ¿Qué has dicho Marcelino?"
Existen otros tipos como el "Imperial", el "Terminator", el "Saturday Night" o el "pedo de fuego", un "alivio que si es imprudente, o no se alza bien la nalga, abrasa y hay que levantarse para ver si sale humo por detrás".
"Tengo en la mente pedos magistrales que, sin embargo, serían imposibles de reproducir. No se puede hacer cátedra de esto, es un producto efímero que no siempre encaja en las clasificaciones", explica Cantos, quien a pesar de todo no considera estar obsesionado con las flatulencias.
El libro de Cantos incluye un "atlas del pedo", unas instantáneas en las que, a modo de safari fotográfico, se captan momentos reales y cotidianos de alivio.
El editor del libro, Pepe Grau (editorial Manuzio), es más bien un artesano especialista en volúmenes por encargo para ediciones privadas. "Le recomendamos hacer una edición más grande al comprobar que está realmente bien escrito y que es muy ameno y divertido", explica.
|
Publicado por Ritmito el 19 de Abril, 2008, 22:00
| Comentar
| Referencias (0)
Etiquetas: Sociedad, cultura, Enrique Cantos, pedos, ex policía, modernización, alivio, sonoridad, Pepe Grau
La Mitad De La Población Mundial Será Obesa En El Año 2030
Expertos de la división de Endocrinología de la Clínica Mayo, de Estados Unidos, han advertido de que el cambio de hábitos de alimentación y una vida excesivamente sedentaria han disparado los índices de obesidad en el mundo, patología que podría afectar al 50% de la población en 2030.
Esta es una de las principales conclusiones del XI Curso de Endocrinología impartido por la Clínica Mayo, que se ha clausurado esta tarde en Palma de Mallorca, al que han asistido más de 400 profesionales de 49 países, según ha informado la organización del evento en un comunicado.
Se trata de la primera vez que este prestigioso hospital organiza un curso de estas características fuera de Estados Unidos y en él se han debatido las últimas novedades en la prevención y el tratamiento de la obesidad y de enfermedades como la diabetes y la osteoporosis, entre otras patologías del campo de la Endocrinología.
Los expertos asistentes al curso impartido en Palma desde el pasado miércoles han advertido de que la obesidad lleva asociadas enfermedades que pueden reducir significativamente la esperanza de vida y han destacado que, por primera vez, las generaciones venideras "vivirán menos años que sus progenitores".
Los profesionales de la Clínica Mayo han resaltado ante los profesionales del ámbito de la Endocrinología la importancia de que la sociedad tome conciencia de los problemas asociados a la obesidad para frenar su incremento.
La información dada a conocer durante el curso indica que, concretamente en España, el porcentaje de niños obesos se ha incrementado en dos décadas del 5% al 16%, de forma que en la actualidad es el segundo país de Europa en prevalencia de la obesidad y sobrepeso en niños y se estima que entre el 1% y el 3% de los españoles sufre obesidad mórbida.
Entre las patologías asociadas al sobrepeso destaca la diabetes tipo 2, que se está viendo incrementada notablemente en los últimos años, de forma que se estima que en el año 2030, más de 330 millones de personas en el mundo sufrirán diabetes, un alto porcentaje de los casos estará asociado al sobrepeso.
La prevención basada en la dieta equilibrada y el ejercicio físico siguen siendo el arma principal para combatir estas patologías, según han indicado los expertos reunidos en Palma, que también han debatido avances médicos en el tratamiento de la diabetes, como el uso de las "incretinas", que favorecen el control del azúcar y pueden producir beneficios en la reducción de peso.
También la osteoporosis, la disminución de la densidad de los huesos por pérdida del tejido óseo normal, que favorece las fracturas, se asocia a enfermedades como la diabetes y se presenta con mayor frecuencia en las mujeres a partir de la menopausia.
En España, se estima que 4 millones de personas sufren osteoporosis y lo más preocupante, según los expertos, es que el 80% de personas con riesgo de padecer fracturas no están diagnosticadas y por tanto no siguen ningún tratamiento.
Según han indicado en el curso, la prevención de la osteoporosis también pasa por una dieta equilibrada, rica en calcio y ejercicio físico, especialmente durante la infancia, adolescencia y hasta los 35 años cuando la densidad ósea se está formando.
La enfermedades de tiroides también han ocupado un espacio significativo en las jornadas de trabajo de la Clínica Mayo, por los avances tecnológicos en su tratamiento como el ecógrafo o los ultrasonidos, que permiten un diagnóstico precoz del cáncer que afecta a esta glándula.
|
Publicado por Ritmito el 19 de Abril, 2008, 18:58
| Comentar
| Referencias (0)
Etiquetas: Sociedad, salud, obesisdad, Endocrinología, sedentarismo, incremento, osteoporosis, tiroides
Un Fuerte Olor A Pocilga Envuelve El Reino Unido Y Los Británicos Culpan A Europa
JOAQUÍN RÁBAGO
Millones de británicos se han visto sorprendidos este fin de semana por un extraño olor, tan desagradable como difícil de definir y procedente, según la dirección del viento, del continente europeo.
Al igual que hay un viejo dicho portugués según el cual de España no puede venir "ni buen viento ni buen casamiento", muchos ingleses se vieron confirmados de pronto en su idea de que de más allá del canal de la Mancha no puede tampoco venirles nada bueno.
Los medios, desde los tabloides sensacionalistas hasta la seria BBC en su principal noticiero, se han ocupado del extraño fenómeno, haciendo cábalas sobre cuál era el origen de la pestilencia, que invadía todo el sureste de Inglaterra, incluida la capital, Londres.
Algunos ciudadanos hablaban de un olor a pocilga, otros creían percibir un olor a estiércol, a aguas fétidas o a algas podridas y había quienes lo atribuían a la acción industrial.
Muchos, en este país que parece no haber olvidado a Hitler, sospechaban que algo tan desagradable sólo podía venir del viejo país enemigo, Alemania, y en concreto de sus granjas de cerdos. Los británicos, tan poco dados al aprendizaje de idiomas extranjeros, de repente aprendían por su prensa una palabra nueva: gestank, como llaman los alemanes al mal olor.
Una ONG llamada Water Aid, dedicada a velar por el agua, aseguró que Londres no había apestado tanto desde 1858, cuando se extendió por toda la ciudad un olor espantoso procedente de las aguas de albañal.
El hedor no parece haber respetado tampoco a la monarquía, y así un portavoz de la oficina turística de Windsor, tras declarar que el olor resultaba insoportable, expresó su esperanza de que Isabel II, vecina de esa localidad, hubiese ordenado cerrar todas las ventanas de su castillo.
El sindicato británico de agricultores aventuró mientras tanto que el olor se debía seguramente a que sus colegas holandeses habían esparcido estiércol masivamente tras la prohibición de hacerlo en el período invernal. Es lo que ocurre cuando se obliga a los agricultores a utilizar de una vez todo su estiércol en lugar de hacerlo de manera dosificada durante todo el invierno", dijo el portavoz del sindicato, Anthony Gibson.
La Oficina Meteorológica británica tomó finalmente cartas en el asunto para dar una explicación científica: el olor, tan misterioso como desagradable, era pura y simple contaminación, algo que soportan todos los días millones de ciudadanos de la Europa industrial del Norte.
Fábricas de chocolate belgas, granjas de cerdos de Bélgica, Holanda y el norte de Alemania, factorías de automóviles y de motores diésel, en fin todo lo que contribuye a ensuciar la atmósfera en la Europa industrial.
A los británicos sólo les queda ahora esperar que en los próximos días se produzca un cambio de dirección de los vientos para que vuelvan a soplar los mucho más limpios del Atlántico, a los que están acostumbrados.
|
Publicado por Ritmito el 19 de Abril, 2008, 16:48
| Comentar
| Referencias (0)
Etiquetas: Sociedad, mal olor, pocilga, ingleses, Londres, contaminacion, granjas, vientos, atmosfera
|
|
 |
|