"Trataron A Mi Abuela Como A Un Objeto", Dice La Nieta De La Mujer Muerta En Un Asilo
Candelas se cayó a las 4 de la madrugada en su habitación de la residencia de ancianos de Amma en Alcorcón (63 plazas concertadas y 117 privadas). No la llevaron al hospital hasta las 18:00h. Finalmente, murió "por el tiempo que estuvo sin asistencia en el suelo", según el parte médico.
A Milagros, otra residente, se le gangrenó una pierna y tienen que amputársela "por negligencia en los cuidados", según su hija. La familia de otro anciano ha denunciado también a la residencia, pero el Ayuntamiento de Alcorcón (que reveló ayer los casos de "supuesta falta de atención") no facilitó sus datos.
Estas tres familias (que pagaban 1.800 por una plaza privada) han denunciado al centro ante los juzgados y reclamaron a la concejalía de Salud y la consejerías de Sanidad y Asuntos Sociales. Pero no son los únicos afectados: Miguel Ángel no quiere denunciar, pero critica que a su padre, con alzheimer, "no le lavan en tres días, su habitación huele a orín, no le dan las pastillas y se cae sin que le auxilien".
Tras conocer estos casos, la Comunidad ha abierto una investigación "para depurar responsabilidades". Además, Asuntos Sociales ya había expedientado a la residencia "por falta de personal". Una residente confirma esta escasez: "Son excelentes personas, trabajan mucho, pero falta personal, no dan abasto".
"Fue Atendida Inmediatamente".
El centro tiene 115 empleados en cuatro turnos (cada uno con una treintena de trabajadores), según Amma, la empresa que dirige la residencia. Los familiares creen que "no es suficiente". Amma, que tiene otras ocho residencias en la región, también investiga para "comprobar si se produjo alguna anomalía", pero dice que la fallecida "fue atendida inmediatamente".
Marta Cadenas, Nieta De Candelas Ruzafa: "Los Tratan Como A Objetos".
Su abuela Candelas (86 años) murió después de caerse en la residencia. "Durante 14 horas el personal omitió el deber de socorro. Ella gritaba y emitía quejidos pero no estimaron oportuno llevarla al hospital; ni siquiera nos llamaron. El médico dice que murió por no atenderla a tiempo. Yo he sido auxiliar en una residencia y me fui de allí porque no aguantaba: el personal se vuelve inhumano, se les trata como objetos, no como personas".
Un Urinario Femenino abierto Evitará Colas En Fiestas Y Orines En Las Calles De Bilbao
La escena la conocen, de sobra, los vizcaínos. Sucede en todas las fiestas y, especialmente, en la Aste Nagusia bilbaína: los urinarios públicos de las chicas están siempre a rebosar, con largas y desesperantes colas en la calle.
La Queja Más Frecuente En Aste Nagusia.
Mientras tanto, en los urinarios masculinos, al descubierto, los jóvenes pasan a un ritmo ágil y sin esperas. Y es la queja más frecuente de las jóvenes en la Semana Grande de Bilbao: la falta de urinarios femeninos, que redunda en una mayor suciedad en las calles, repletas de malolientes y antihigiénicos orines por todas las esquinas.
Ahora, una idea, plasmada por una joven bilbaína, puede ser la solución definitiva. Crear pixatokis femeninos, urinarios abiertos, aunque separados, para que el ritmo sea mayor y las chicas no tengan ni que esperar ni que orinar en la calle.
El planteamiento lo ha recogido la empresa Arlan, que convocó un concurso de ideas con el Ayuntamiento de Bilbao. Ya ha creado, incluso, los primeros bocetos.
Después habrá que fabricar los nuevos aparatos y probarlos. El Ayuntamiento bilbaíno, en cualquier caso, ha asegurado que si obtienen buenos resultados en las pruebas, los implantará en Aste Nagusia.
Detenido Por "Vaciar" Tragaperras Provocando Cortocircuitos Con Ácido
Los Mossos d'Esquadra han detenido a un hombre acusado de "vaciar" tragaperras de varios salones recreativos de la comarca del Maresme, a los que acudía con un paquete de tabaco que tenía un orificio del que vertía ácido corrosivo sobre la máquina de juego. Con él provocaba un cortocircuito y lograba ganar grandes cantidades de dinero.
El detenido, Chong L., un ciudadano chino de 30 años y vecino de Barcelona (que ya ha quedado en libertad con cargos por orden judicial), actuaba supuestamente con dos cómplices que los Mossos esperan poder detener en las próximas horas, ha informado hoy la Policía catalana.
Los tres supuestos estafadores acudían a salones recreativos de Calella y Pineda de Mar, en Barcelona, y escogían una máquina tragaperras del tipo ruleta, en la que pueden apostar varios jugadores simultáneamente.
Tras iniciar la partida, colocaba un paquete de tabaco con el ácido corrosivo sobre la ranura por la que se introducían las monedas. Mientras Chong L. vertía la sustancia a la máquina, uno de sus cómplices supuestamente se ponía detrás suyo para evitar que se descubriera su manipulación, mientras que un tercer ayudante vigilaba el entorno y distraía al personal del establecimiento.
Daba Más Monedas.
El ácido provocaba un cortocircuito en la placa de control del monedero de la máquina tragaperras, de forma que no leía la cantidad real de monedas que le introducía sino una muy superior.
Después de dejar que el ácido hiciera su trabajo, era el segundo jugador quien se sentaba frente a la máquina, pulsaba la tecla para cancelar la jugada y la máquina le retornaba una cifra de monedas muy superior a la que habían apostado.
Algunos trabajadores empezaron a sospechar de esta manipulación cuando los supuestos estafadores reclamaban como premio una cantidad mucho más alta que la que el juego estaba programado para otorgar.
En uno de los casos, el pasado 10 de septiembre en Calella, los supuestos estafadores trataron de cobrar 824 euros, cuando el premio máximo era de 600, lo que ya despertó todas las alarmas de los responsables del local, que se negaron a pagarles el dinero y dieron la alerta a todos los establecimientos de la cadena.
Les Identificaron Por Las Cámaras De Seguridad.
Pese a ello, dos horas más tarde entraron en otro local de Calella, propiedad de la misma compañía, donde lograron llevarse un botín de 90 euros. Aquel mismo día entraron en otro salón recreativo de Malgrat de Mar, en el que lograron "vaciar" 983 euros de una de las ruletas.
Gracias a las cámaras de seguridad de algunos de estos establecimientos, se pudo identificar a Chong L., que fue detenido el 1 de octubre en un salón recreativo de la calle Rocafort de Barcelona. Cuando se registró su vehículo se encontró un paquete de tabaco perforado con un pequeño botellín dentro y dos botellas más, una de ellas con ácido corrosivo.
Ejecutan Al Hombre Que Apeló A Su Gordura Para Salvarse De La Pena De Muerte
Richard Wade Cooey, de 41 años, fue ejecutado este martes en una prisión de Ohio (EE UU), tras un largo recorrido para intentar demostrar que sus 125 kilos de peso no le permitirían tener una muerte sin dolor, como establece la Constitución de EE UU.
Cooey fue condenado a muerte por el secuestro, violación y asesinato de dos universitarias en un suburbio de Akron el 1 de septiembre de 1986. El reo recibió la inyección letal en la prisión de Lucasville, una localidad del sur del estado de Ohio (noreste del país).
Los funcionarios no tuvieron problemas en encontrar la vena del reo donde se inyecta la mezcla mortal de químicos, según informaron los medios locales.
Su abogado había alegado que su exceso de peso podría dificultar encontrar la vena de su cliente, que desde que entró en prisión engordó más de 30 kilos debido, según el letrado, a las 23 horas de confinamiento que tenía en la prisión.
Venas Lo Suficientemente Gruesas.
No obstante, según determinó el examen médico que le hicieron en la prisión a primera hora de la mañana, sus venas eran suficientemente gruesas como para detectarlas sin problema.
El defensor también había alegado que la medicina para migrañas que tomaba podía interferir con los fármacos utilizados en las ejecuciones.
El Tribunal Supremo de Ohio rechazó la semana pasada la petición de la defensa y el Tribunal de Apelaciones del sexto distrito también rechazó la solicitud de Cooey.
Se Necesitan 3.000 Millones De Euros Para Frenar la Desnutrición En El Mundo
El hambre en el mundo no deja de aumentar año tras año. En 2008, 923 millones de personas padecen esta pandemia según la Oficina de Naciones Unidas para la Alimentación, FAO. Una cifra que se podría rebajar con una solución sencilla y asequible.
Según el nuevo informe Hunger Watch, 'El Hambre Estacional', el coste total aproximado para tratar a los 19 millones de niños que padecen desnutrición aguda severa no superaría los 3.049 millones de euros, una cifra que incluye el tratamiento nutricional completo de cada enfermo y la producción local del alimento terapéutico necesario, el denominado Ready To Use Therapeutic Food (RUTF).
Coincidiendo con la celebración del Día Mundial de la Alimentación el próximo 16 de octubre, la organización ha lanzado a nivel internacional la campaña End Malnutrition, con la que pretende que la erradicación de la desnutrición sea la primera de las prioridades mundiales.
Poco Más de 22.000 millones de euros.
El problema radica en la asistencia a gran escala: las ONG por sí solas no pueden lograr este objetivo si este tratamiento no se integra en las políticas de salud pública de los países afectados y sin una inversión que garantice el acceso universal al tratamiento. La investigación ha dado sus frutos y los resultados son alentadores: más del 80% de los niños tratados se curan totalmente.
La crisis económica ha puesto de manifiesto, una vez más, las graves desigualdades del mundo: mientras gobiernos e instituciones económicas gastan al menos dos billones de euros, la gente sigue muriendo de hambre: con lo que se ha invertido en apenas unos meses, se podría erradicar el hambre del mundo durante casi un siglo y atender a los niños con desnutrición aguda de todo el mundo casi 500 veces.
En la pasada Cumbre de Roma donde se trató, entre otras cosas, la crisis mundial de los alimentos, se solicitó a los líderes mundiales 22.000 millones de euros anuales para relanzar la agricultura y evitar amenazas futuras de conflictos generados por la carestía de los alimentos.
'Guerra De Los Alimentos'.
La 'guerra de los alimentos' ha situado la erradicación del hambre en las agendas internacionales, una última oportunidad para acercarse al primer Objetivo de Desarrollo del Milenio. Pero meses después de la cumbre de la FAO en Roma o la del G-8 en Japón, las promesas siguen sin cumplirse.
Además el aumento de los precios de los alimentos elevó el año pasado hasta 923 millones el número de personas que pasa hambre en el mundo, según informó la FAO el pasado mes de septiembre.
Agredidos Los Médicos Que No Pudieron Salvar Al Jugador De Hockey
Unos desconocidos agredieron a los médicos de la ambulancia que acudieron con retraso a recoger al jugador de hockey sobre hielo Alexéi Cherepánov, que se había desmayado durante un partido y luego murió de un paro cardíaco, informaron fuentes policiales.
"Los dos hombres y una mujer fueron atacados por varias personas esta mañana cuando salían del centro de urgencias", dijo la fuente a la agencia Interfax y precisó que los agredidos eran el médico, la enfermera y el chófer de la ambulancia.
Como resultado de la agresión, el chófer de la ambulancia sufrió un ataque al corazón y tuvo que ser hospitalizado, y también necesitó asistencia médica otro integrante del equipo, precisó el representante de la policía, que no dio detalles.
Alexéi Cherepánov, considerado la mayor promesa del hockey sobre hielo ruso, murió en la noche del lunes tras sufrir un paro cardíaco durante un partido, según el canal de televisión "Viesti-24".
El jugador del Avangard de Omsk, de 19 años, chocó en el hielo contra un compañero de equipo y después se desmayó en el banquillo durante el partido del campeonato abierto de Rusia contra el Vitiaz celebrado en la ciudad de Chéjov, a las afueras de Moscú.
La ambulancia tardó un cuarto de hora en acudir al lugar para recoger al deportista, quien fue ingresado en un centro de cuidados intensivos donde murió a causa de un paro cardíaco, según la emisora de radio "Eco de Moscú".
La Fiscalía de la región de Moscú anunció hoy que investigará las circunstancias de la repentina muerte del deportista, en particular el porqué se le permitió participar en el partido cuando había información de que padecía problemas cardíacos.
Sin embargo, el club Avangard de Omsk desmintió que el jugador tuviera problemas cardíacos y aseguró que "antes del partido se encontraba bien y no se quejaba de la salud".
"Alexéi Cherepánov era una persona absolutamente sana. Nunca se quejó de dolores del corazón. Todos los jugadores del Avangard son sometidos a chequeos médicos periódicos", declaró el servicio de prensa del club en un comunicado.
Un Estudio Revela Que Cuanto Más Alcohol Se Bebe, Más Se Encoge El Cerebro
Un grupo de científicos ha revelado que cuanto más alcohol consume una persona, más se encoge su cerebro. Su estudio contrasta con otros informes que han demostrado que un consumo moderado de alcohol sí puede ser bueno para el corazón.
Los investigadores dirigidos por Carol Ann Paul, del Wellesley College en Massachusetts, querían saber si el consumo de bebidas alcohólicas también protegía contra la pérdida inevitable de volumen cerebral que experimentan las personas a medida que cumplen años. Pero comprobaron que no es así.
De hecho, los abstemios longevos tenían la menor pérdida de volumen cerebral, mientras que los ex bebedores, los consumidores moderados de alcohol y los que tomaban grandes cantidades de bebidas alcohólicas experimentaban más reducción cerebral progresiva, según escribió el equipo en la revista Archives of Neurology.
La tendencia era más pronunciada en las mujeres que en los hombres. Esto podría deberse a la mayor sensibilidad femenina a los efectos del alcohol y a su menor tamaño en promedio comparado con los varones, indicaron los investigadores.
"Se sabe que las personas que consumen mucho alcohol tienen un deterioro en el volumen cerebral. Lo que estábamos buscando era un efecto protector en las personas que bebían entre una y siete copas por semana", dijo Paul. "Mi expectativa era que (el alcohol) fuese (protector). Y no resultó ser así", agregó el director del estudio, de la Escuela de Salud Pública de la Boston University.
Los resultados se basaron en datos de 1.839 estadounidenses adultos de entre 33 y 88 años que informaron sobre su consumo de alcohol y se sometieron a resonancias magnéticas para revisar su volumen cerebral.
Le Obligan A Tocar El Banjo Mientras Le Abren La Cabeza Durante Una Operación
Eddie Adcock, músico de profesión y uno de los pilares más importantes de Bluegrass Music en EE UU, tenía que pasar por una cirugía de cerebral para poder continuar con su carrera musical. Aquejado de unos temblores que podían perjudicar su carrera, no dudó en pasar por el quirófano.
Para resolver el problema, los médicos decidieron realizar la operación que consistía en abrir un hueco en el cráneo del músico y colocar una serie de electrodos directamente en el cerebro con el fin de apagar la región del cerebro que causaba los temblores. Durante la operación los médicos le 'obligaron' a tocar el banjo.
En el tiempo que duró la cirugía, los médicos mantuvieron al músico 'despierto' para verificar que los electrodos estaban funcionando correctamente y le pidieron que tocase el banjo durante la operación.
Uno de los cirujanos que formaban parte del equipo médico filmó la operación en el centro médico de Vanderbilt en Nashville, Tennessee.
Un Antiguo Refugio Nuclear Suizo Se Convierte En El Primer Hotel Con 0 Estrellas
Los turistas que viajen a Suiza podrán dormir, si lo desean, en el primer hotel del mundo que ostenta la categoría de cero estrellas, según informa el International Herald Tribune. El hotel es un antiguo búnker nuclear subterráneo.
Un grupo de 15 huéspedes inauguraron sus instalaciones la semana pasada. Pero sólo fue un estancia de prueba porque la andadura oficial de este establecimiento todavía está a la espera de aprobación por parte del municipio de Sevelen (Suiza). Este proyecto estará dirigido a turistas que quieran hospedarse por muy poco dinero: el precio por noche estará entre los 6,5 y los 9,5 euros.
Realmente el búnker ha sido acondicionado para su funcionamiento como hotel: el antiguo baño compartido es ahora una fuente con flores acuáticas y una webcam envía imágenes en directo del exterior que son proyectadas en grandes pantallas en las paredes de la instalación.
En 24 Horas Podrías Volver A Ser Un Búnker.
El alcalde de la ciudad, Roman Zogg afirma que el búnker ha estado siempre vacío salvo por algunas maniobras del ejército, y aún así su mantenimiento era muy caro.
Zogg está convencido que el hotel tendrá éxito porque además albergará actividades culturales y campamentos de esquí y senderismo.
En cualquier caso, todo está pensado: en caso de emergencia el búnker estará preparado para volver a su función original en menos de 24 horas como establece la ley suiza.