La Policía Local trabaja desde hace unos días en la erradicación de una estafa a los ciudadanos, que ya había ocurrido el pasado año.
Una vez más, personas que portan una carpeta y se hacen pasar por sordomudas solicitan a los viandantes una firma para una supuesta asociación de minusválidos. Tras lograr la firma del ciudadano, estas personas piden dinero a su víctima para el mismo fin: ayudar a los sordomudos.
Según han comprobado en reiteradas ocasiones las fuerzas de seguridad, tanto la asociación para la que estas personas piden dinero como el hecho de que ellas sean sordomudas, son falsas.
Dónde Actúan.
Los agentes, en ocasiones alertados por los propios ciudadanos, han localizado en los últimos días a estos supuestos estafadores en la zona de O Calvario, Gran Vía, Urzáiz y el entorno de la Plaza Elíptica.
Este timo, además de en Vigo se repite en otras ciudades españolas, como Madrid o Valencia.
Detenido Un Conductor Novel Por Superar Más De Ocho Veces La Tasa De Alcoholemia
La Policía Local de Santander ha detenido en las últimas horas a dos hombres, a uno de ellos por circular a pesar de que tenía el permiso retirado y, al otro, por superar en más de ocho veces la tasa permitida de alcohol.
Así, en la calle Cajo, en torno a las 12:50 horas, agentes policiales solicitaron, en el transcurso de una intervención, la documentación al conductor de un turismo, comprobando que tenía retirado el Permiso de Conducción por orden del Juzgado de lo Penal Nº 3 de Santander.
En consecuencia, procedieron a su detención instruyéndose las preceptivas Diligencias para el Juzgado. El vehículo fue retirado al Depósito Municipal de Candina.
23:30 Horas En Camilo Alonso Vega.
Por otro lado, sobre las 23:30 horas en la Avenida Camilo Alonso Vega, los efectivos solicitaron la realización de la prueba de la alcoholemia al conductor de un turismo que momentos antes había sido interceptado por una infracción contra las normas de circulación vigentes.
La prueba resultó positiva puesto que superó en más de ocho veces la tasa permitida de alcohol ya que era un conductor novel. Por ello, se procedió a su detención, instruyéndose las preceptivas Diligencias Judiciales. El vehículo también fue retirado al Depósito Municipal de Candina.
Detenido Un Madrileño Con Treinta Antecedentes Tras Una Peligrosa Huida
La Guardia Civil ha detenido a un madrileño de 44 años, que había sido arrestado en treinta ocasiones, tras una peligrosa huida en la que robó dos coches, amenazó a varias personas con un cuchillo y condujo temerariamente. Según ha informado este martes la Guardia Civil, agentes de Rivas-Vaciamdrid detuvieron el pasado domingo a C. G. P. D. A., después de que supuestamente robase en una juguetería de un centro comercial de esa localidad, de la que sustrajo tres consolas.
Al salir de ese local, el arrestado robó el coche a una mujer a la que amenazó con un cuchillo de grandes dimensiones y huyó a gran velocidad.
Un hombre que circulaba por la zona vio la situación y comenzó a seguir al coche robado, informando a la Guardia Civil de la ruta que seguía.
Robó Otro Vehículo.
A la altura de Arganda del Rey el supuesto delincuente golpeó varias veces al vehículo que conducía ese testigo y llegó a bajarse del coche para amedrentarle con su cuchillo, y a continuación robó otro vehículo que pasó por la zona amenazando a su conductor.
Cuando el vehículo circulaba por la A-3, una patrulla de Morata de Tajuña le dio el alto, pero hizo caso omiso.
El coche robado acabó siendo perseguido por varias patrullas mientras conducía en zigzag y ponía en riesgo al resto de conductores de la vía.
En la huida, el arrestado entró en Madrid capital, golpeó un coche y colisionó con un semáforo y varias señales de tráfico, y cuando iba a ser detenido amenazó a los agentes con un cuchillo de más de 20 centímetros de hoja.
Robó Un Móvil.
Al arrestado ha sido acusado de los delitos de desobediencia grave y atentado contra agentes de la autoridad, hurto, daños, dos delitos de robo con violencia e intimidación y conducción temeraria.
Antes de esta detención había sido arrestado más de treinta veces por la Policía, una de ellas por homicidio doloso.
La Guardia Civil recuperó el material sustraído, valorado en más de 560 euros, y le intervino tres teléfonos móviles, uno de ellos hurtado de su habitación a un hombre que se encuentra internado en un hospital madrileño, y el otro desaparecido en el robo de una nave industrial.
Los agentes creen que el arrestado puede ser autor de otros delitos.
Un Hombre Acusado De Matar A Su Hermano Afirma Que Sólo Quiso Devolverle Un Golpe
Jesús B.M., que está siendo juzgado en Cuenca por la muerte de su hermano Juan José B.M., al que golpeó con un palo en la cabeza en julio de 2007 en Cañizares, ha asegurado que no tenía intención de matarlo y que sólo quiso devolverle un golpe que la víctima le dio previamente.
El acusado, que padece esquizofrenia, al igual que su hermano, y para quien la Fiscalía pide una pena de 15 años de prisión por homicidio con la agravante de parentesco, y la defensa, que sea internado en un centro psiquiátrico por un delito de homicidio imprudente, ha declarado en el juicio con jurado que ha comenzado en la Audiencia Provincial de Cuenca.
Jesús B.M. ha relatado que su hermano, al que no le quiso dar un cigarrillo que le había pedido, le pegó con un palo en la mano cuando se encontraban a las puertas de la casa en que convivían ambos con su madre en Cañizares.
El acusado ha dicho que le quitó el palo a su hermano y le devolvió el golpe, tras lo cual, al ver que no se movía, le llevó hasta el rellano de la escalera, le echó agua en la cara y le colocó un cojín debajo de la cabeza.
El procesado ha explicado que unos días antes del suceso había vuelto a tomar la medicación que tenía prescrita por la esquizofrenia que padece, después de que estuviera sin tomarla varios meses "porque estaba harto de pastillas". Ha indicado que volvió a tomarlas por recomendación de sus otros hermanos, ya que estaba "muy nervioso", y ha afirmado que se llevaba bien con su hermano Juan José B.M., quien, a pesar de tener también esquizofrenia, no tomaba ningún tipo de medicación.
"Estaban Siempre Juntos".
Su madre, Ángela B.M., y los otros cinco hermanos, que no vivían habitualmente en el domicilio de Cañizares y que han comparecido hoy en calidad de testigos en el juicio, han declarado que tanto el acusado como la víctima mantenían buenas relaciones.
La madre ha dicho que Jesús y Juan José "se querían mucho", hasta el punto de que "estaban siempre juntos", se prestaban dinero y ropa, y nunca los había visto discutir delante de ella. Los otros cinco hermanos han asegurado que no había discusiones entre ellos, salvo las "normales" entre dos personas que conviven habitualmente, aunque han indicado que en los meses anteriores a los hechos Jesús y Juan José estaban especialmente nerviosos y alterados.
Queman El Coche De Un Guardia Civil, Al Parecer En Venganza Por Una Multa
Unos desconocidos han prendido fuego esta madrugada al coche particular de un agente de la Comandancia de la Guardia Civil de Ceuta en un acto de venganza por una denuncia de tráfico.
El coche del agente se encontraba estacionado en las inmediaciones del hospital militar -cerca de donde reside el guardia- y unos desconocidos lo rociaron con gasolina y prendieron fuego, según han informado fuentes policiales.
El vehículo quedó totalmente calcinado, según las citadas fuentes, que han añadido que en el lugar se encontró una botella con gasolina.
Agente De Tráfico.
Los primeros datos apuntan a un acto de venganza contra el agente, destinado en la Unidad de Tráfico, por lo que se ha abierto una investigación para esclarecer el atentado.
Las fuentes han indicado que estas prácticas de incendiar vehículos de agentes de la Guardia Civil o la Policía Local fueron frecuentes en la ciudad durante los años 2000 y 2001.
El Periodista Que Lanzó A Bush Sus Zapatos Podría Ser Condenado A Siete Años De Cárcel
Muntazer al Zaidi, el periodista que se ha hecho famoso tras lanzar sus zapatos al presidente de Estados Unidos, George W.Bush, está siendo víctima de malos tratos en prisión, según denuncia su familia.
Concretamente, su hermano Darham ha declarado a la cadena británica BBC que Muntazer tiene una mano y varias costillas rotas, una hemorragia interna y una herida en un ojo. El periodista, con el que se ha volcado el pueblo iraquí, aún no tiene abogado defensor y ha sido trasladado a un hospital del Ejército de Estados Unidos, afirma su familia.
Además, el reportero, que fue detenido por "flagrante delito" de "ofensa a un jefe de Estado extranjero", se enfrenta a una pena de hasta siete años de cárcel, según dijo el responsable de operaciones del Ministerio del Interior iraquí, Abdel Karim Khalaf, cuando fue preguntado por RSF.
Esta organización ha pedido la liberación de Al Zaidi, pese a lamentar "que el periodista utilizara ese procedimiento para protestar por la política del presidente estadounidense". RSF también ha solicitado "a los servicios de seguridad iraquíes que garanticen la integridad física del periodista, quien visiblemente resultó herido durante la detención".
Una Gran Repercusión.
El pasado domingo, Al Zaidi, le lanzó su calzado al grito de "perro" durante una rueda de prensa tras la visita del presidente a las tropas americanas en Irak. El incidente ha tenido tal repercusión que una compañía ha realizado un videojuego en 'flash' sobre la anécdota.
Por su parte, el Gobierno iraquí ya señaló este lunes que Al Zaidi llevó a cabo "un acto barbárico e ignominioso" que no corresponde con el papel de los medios de comunicación.
"Al mismo tiempo que condenamos este acto ignominioso, pedimos a la cadena de televisión (Al Baghdadiya) de este reportero que emita una disculpa pública por este acto que mancilla la reputación de todos los periodistas y todos los medios iraquíes", añadió el Gobierno.
El Doble De Torres, ¿Se Parece Realmente A Fernando Torres?
Se llama Joshua Orr, de 18 años, y es de Aigburth (Liverpool). Le confunden habitualmente con el delantero español del Liverpool, Fernando Torres, y no se puede discutir que la similitud es altísima.
Un productor publicitario, Andy Gordon, le descubrió en Londres para realizar un comercial junto al ex atlético. El propio Orr se mostró muy ilusionado tras concer al futbolista. "Hice de doble suyo durante un rodaje y disfruté al estar junto a él", apuntaba el joven según relata el portal Liverpool Banter.
El parecido y su forma de actuar fue tal que "algunos miembros del equipo de producción pensaron que estaba Torres y le hablaron en español", sigue relatando el portal.
Se Quita La Vida Después De Que Una Turba De Gente Quemara A Sus Hijos Por Su Culpa
Manuel Juan Francisco, de 44 años, se ahorcó el pasado sábado al tener conocimiento de la muerte, tres días antes, de sus hijos Juan Carlos, Andrés y Efraín, de 15, 16 y 18 años, en la población indígena de San Pedro Soloma, al oeste de Guatemala.
El hombre lo hizo al saber que tres de sus hijos fueron sacados de su casa por los vecinos y linchados al ser acusados de secuestradores, aunque la policía reveló que eran inocentes y que la muchedumbre que los mató en realidad buscaba al padre, líder de la banda de secuestradores, cuyo cadáver fue hallado este lunes.
Junto a los tres hermanos también fueron linchados otros dos presuntos secuestradores, uno de ellos identificado como Antonio León, de 46 años, que también era un supuesto jefe de la banda al igual que Manuel Juan Francisco, según la Policía guatemalteca.
Desconfianza En La Justicia.
Las cinco personas fueron golpeadas con piedras, palos, heridos de bala y quemados en un campo de fútbol por una muchedumbre que los acusó de perpetrar secuestros, agregó la fuente policial.
La ausencia de fuerzas de seguridad en las comunidades apartadas de Guatemala y la desconfianza de la población en el sistema de justicia son, según expertos, las principales causas de los frecuentes linchamientos en esta nación centroamericana.
En lo que va de año se han registrado un centenar de linchamientos en los que han muerto diez personas, según informes del Grupo de Apoyo Mutuo, que vela por los derechos humanos en Guatemala.
En El Gran Mekong Encuentran Especies Nuevas Hasta En Los Restaurantes
El río Mekong discurre por Campoya, Laos, Myanmar, Tailandia, Vietnam y China y durante la última década se han descubierto un millar de especies nuevas en la región que baña. Según WWF Adena , entre ellas figuran 519 plantas, 279 peces, 88 ranas y 15 mamíferos, desconocidos hasta el momento.
Por ello WWF Adena recomienda en informe llamado "Primer contacto con el Gran Mekong" que se proteja de manera urgente la biodiversidad de esta región mediante acuerdos entre los gobiernos de la cuenca de este gran río.
Este estudio muestra que entre las 1.068 especies recién identificadas por la ciencia, entre 1997 y 2007, se ha encontrado a la araña de la madera más grande del mundo, cuyas patas tienen una longitud de 30 centímetros, o el asombroso "milpiés rosa", un invertebrado tóxico de color chillón.
Aunque la mayor parte de las especies fueron descubiertas en las inmensas junglas inexploradas, lo cierto es que algunas se hallaron en los lugares más sorprendentes. Como ejemplo, la rata de roca laosiana que, a pesar de considerarse extinguida desde hace 11 millones de años, fue localizada por los expertos en un mercado local de alimentos. Por otro lado, el crótalo siamés apareció deslizándose por las vigas de un restaurante en el Parque Nacional Kaho Yai de Tailandia.
"La situación no puede ser mejor", señala Stuart Chapman, Director del Programa del Gran Mekong de WWF. "Pensábamos que los descubrimientos a esta escala se limitaban a los libros de historia. Esto reafirma que el Gran Mekong ocupa un lugar en el mapa de las prioridades de conservación".
Este estudio refuerza la idea de que el desarrollo económico y la protección ambiental deben ir mano a mano con el mantenimiento del modo de vida y con la paliación de la pobreza. Así, se asegurará la supervivencia de esta colección sorprendente de especies del Gran Mekong y de sus hábitats naturales."No sabemos cuánto queda por descubrir en esta región", apunta Chapman. Y concluye: "El mundo científico está ahora dándose cuenta de lo que la población ha sabido aquí desde hace siglos".
Consumir Cocaína Aumenta El Riesgo De Alcoholismo En Los Bebedores De Riesgo
El consumo de cocaína incrementa la probabilidad de desarrollar alcoholismo entre los bebedores de riesgo (aquellos que toman más de cinco cervezas o dos copas de licor al día), según un estudio llevado a cabo en Madrid durante cuatro años.
Este trabajo, que ha contado con la participación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y varias instituciones madrileñas y de Alicante, se realizó con 481 pacientes que, en visitas a centros de atención primaria, fueron identificados como bebedores de riesgo.
Una de sus principales conclusiones es que los consumidores de cocaína manifestaron una tasa de alcoholismo casi cinco veces mayor. Por sexos, los hombres que consumieron cocaína mostraron un riesgo 12,3 veces mayor de desarrollar alcoholismo que los que no la tomaron; en cambio, en el caso de las mujeres, el riesgo fue siete veces mayor, según ha informado el CSIC.
Además, se comprobó que "los diagnósticos relacionados con la impulsividad aumentaban el riesgo de dependencia alcohólica en varones mientras que los trastornos afectivos lo hacían en mujeres".
Los pacientes fueron divididos en dos grupos en función de si consumían cocaína de forma recreativa o no la consumían. Cuatro años más tarde, volvieron a ser entrevistados: el 67% de los consumidores de cocaína había desarrollado dependencia del alcohol frente al 13,6% de los que no consumían.
"Algunas de las implicaciones más claras de este trabajo tienen que ver con las estrategias preventivas que podrían implantarse en atención primaria", ha explicado Jorge Manzanares, del Instituto de Neurociencias de Sant Joan d'Alacant en Alicante.
Además, dado que la investigación confirma la influencia de la impulsividad y los trastornos afectivos es importante contar con las herramientas para detectarlos y llevar a cabo terapias farmacológicas y psicológicas adecuadas, según los científicos.
Según el informe mundial sobre drogas publicado por Naciones Unidas en 2007, España es el mayor consumidor de cocaína con una tasa de consumo del 3%, seguida de cerca por Estados Unidos, con un 2,8% y Reino Unido con un 2,4%.
En cuanto al alcohol, según la última Encuesta Domiciliaria de Alcohol y Drogas en España, realizada por el Ministerio de Sanidad en 2007, la proporción de bebedores de riesgo ha disminuido hasta el 3,5% frente al 5,5% de 2005.
En general, el consumo de todas las drogas es mayor en hombres que en mujeres, aunque se observa una incorporación progresiva a todas las conductas de consumo. Durante 2005, y según datos del Informe 2007 del Observatorio Español sobre Drogas, estas dos sustancias protagonizaron la mayor parte de las urgencias hospitalarias españolas debidas a estupefacientes.
Un Aficionado Descubre El Escenario De La Última Batalla Entre Romanos Y Germanos
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto en la céntrica región de la cordillera del Harz restos de una desconocida batalla que enfrentó a las legiones romanas con pueblos germanos y que se desarrolló probablemente en la primera mitad del siglo III de nuestra era.
Más de 300 piezas, en su mayoría restos de armas, han sido encontradas en una extensa ladera en la localidad de Kalefeld, al sur de Hannover, informa hoy el rotativo Berliner Zeitung, que destaca la lejanía del lugar del hallazgo de las fronteras exteriores del imperio romano.
El último gran enfrentamiento conocido en Germania entre romanos y germanos fue la batalla de Teutoburgo en el año nueve de nuestra era, en la que el rebelde Arminio consiguió sorprender a los invasores y aniquilar las legiones del romano Varo y que supuso una trágica derrota que el anciano emperador Augusto recordaba con la frase "Varo, Varo, devuélveme mis legiones".
Los restos encontrados han sorprendido a los arqueólogos alemanes ya que se pensaba que, tras la derrota de Varo, los romanos nunca mas volvieron a guerrear con fuertes contingentes de tropas en territorio germano y mas allá de sus fronteras entre el Rin y el Danubio.
El hallazgo se produjo gracias a la investigación de un arqueólogo aficionado, quien este mes de junio, tras recoger decenas de piezas en la citada ladera, acudió a las autoridades para presentar el yacimiento.
El terreno estudiado, una superficie de 500 por 1.600 metros, han aparecido cientos de restos arqueológicos, en su mayoría puntas de flecha, restos de lanzas y hasta una hiposandalia, una herradura especial que se colocaba a los caballos de los romanos.
La datación del yacimiento se ha visto facilitada por el hallazgo de una moneda con la efigie del emperador Cómodo, que gobernó entre los años 180 y 192 de nuestra era, así como una funda de cuchillo que no pudo ser fabricada antes de finales del siglo II.
La situación de las piezas encontradas ha permitido incluso reproducir episodios de la desconocida batalla, en la que se debieron producir salvas de flechas, ataques definidos de la infantería y el lanzamiento de proyectiles pesados con ballestas gigantes.
"Ningún campo de batalla de la antigüedad ha proporcionado hasta ahora testimonios tan impresionantes de los despiadados combates", señala la responsable de la excavaciones y arqueóloga alemana, Petra Lönne.
A los arqueólogos alemanes ha sorprendido que los germanos, quienes al parecer ganaron la batalla, no saquearan seguidamente las propiedades del enemigo vencido y presumen que el lugar del enfrentamiento fue sometido a algún tipo de tabú que lo convirtió en sagrado.
El Supremo De EE UU Concluye Que El Tabaco 'Light' Es Tan Malo Como El Normal
El Tribunal Supremo de Estados Unidos dictaminó hoy que los fumadores pueden entablar demandas contra Altria y otras empresas tabaqueras por presuntas tácticas engañosas de mercadotecnia sobre los cigarrillos "light".
Con cinco votos a favor y cuatro en contra, los magistrados del Tribunal Supremo propinaron así un fuerte revés a los fabricantes de cigarrillos en Estados Unidos, que esperaban poner un freno a las demandas en su contra por los cigarrillos "light" o de bajo nivel de alquitrán.
Las compañías tabaqueras habían argumentado ante el Supremo que la ley federal que rige el etiquetado del tabaco prohíbe ese tipo de demandas. Esa ley impide que los gobiernos puedan regular ningún aspecto de la publicidad relacionada con el tabaquismo y la salud.
El dictamen de la máxima corte del país aumentará las presiones sobre las grandes compañías tabaqueras como Altria, cuya filial Philip Morris produce la reconocida marca "Marlboro".
Una Decena De Demandas.
El sector tabaquero afronta al menos una decena de demandas presentadas por fumadores en el estado de Maine, donde se originó el caso que llegó hasta el Tribunal Supremo, y de otros estados.
En ese caso, tres residentes del noreste de Maine que durante 15 años fumaron cigarrillos "light" de las marcas Marlboro y Cambridge, alegaron en su demanda que las compañías "engañaron" a los consumidores de este tipo de cigarrillos argumentando que era más saludable.
De esta forma, el Tribunal Supremo permite que continúe la demanda en Maine, aunque no hay garantías de que los tres fumadores que la presentaron ganen el caso.
La popular casa de subastas Christie's cerrará el año con una puja mítica en Nueva York: más de un centenar de fotografías de la actriz Marilyn Monroe, algunas de fotógrafos tan reconocidos como Garry Winogrand, Andre Avedon o Bert Stern, según recoge la web de la BBC.
Una de ellas, por la que se espera recaudar miles de libras, es la última que se realizó a la diva antes de morir, la titulada Marilyn Monroe, the last sitting, y que data de 1962. La imagen es parte de una colección privada que ha pertenecido, hasta ahora, a Leon y Michaela Constantiner.
También se podrá pujar por otras obras míticas, como en la que aparece la actriz con un ventilador entre las manos y que fue tomada en 1955, o aquella en la que aparece sujetándose el vestido blanco sobre una salida de ventilación del metro.
Otra de las piezas que se espera que alcancen una cifra más alta (alrededor de 10.000 euros) es la realizada por Tom Kelley en 1949 y en la que Monroe aparece desnuda, o el retrato de Richard Avenon, de 1957. En éste, la rubia más glamourosa de los años 50 desprende elegancia, aunque su rostro parece perdido, vulnerable.
Según Philippe Garner, uno de los directores del departamento de fotografía de Christie's, esta pieza recrea a "una persona que pasa por un episodio de confusión, en el que no sabe qué espera la sociedad de ella".
La subasta se realizará los próximos días 16 y 17.