 |
16 de Marzo, 2009
Compró Un Sofá Y Dentro Había Un Gato
La estadounidense Vickie Mendenhall no podía imaginar que dentro del sofá de segunda mano que había comprado iba a encontrarse una sorpresa en forma de gato.
Sin embargo, lo cierto es que en el interior de su mueble, que le había costado 27 dólares (algo más de 20 euros), vivía un minino desde hacía dos semanas, según publica la prensa norteamericana.
Tanto Vickie como su novio Chris llevaban varios días escuchando unos débiles maullidos, pero no habían sido capaces de localizar la fuente gatuna.
Ya lo habían dado por imposible cuando Chris notó que algo se movía bajo él mientras veía la televisión. Era un gato, hambriento y deshidratado, que se había colado por un pequeño agujero del sofá antes de que su dueño lo vendiera.
En Busca Del Dueño.
La pareja llamó a la tienda en la que habían comprado el sofá, pero allí no supieron darle el nombre del dueño original.
Por ello, y después de curar al animal, Vickie contó su historia a los medios de comunicación, con la esperanza de encontrar al propietario, algo que finalmente ocurrió.
El dueño, Bob Killion, recogió al minino después de que un conocido le avisara tras ver la imagen en televisión. Killion había donado el sofá el pasado 19 de febrero, coincidiendo con la extraña desaparición de uno de sus tres gatos: Callie, de 9 años de edad. El misterio está resuelto.
|
Publicado por Ritmito el 16 de Marzo, 2009, 12:39
| Comentar
| Referencias (0)
Etiquetas: curado, Dueño, maullidos, GATO, sorpresa, sofa, compra, Vickie Mendenhall, BIOLOGIA, Sociedad
Un Hallazgo Sobre Los Anticuerpos Podría Facilitar El Logro De Una Vacuna Contra El Sida
La manera en que actúan los anticuerpos de las personas que tardan mucho tiempo en desarrollar el sida puede servir de nueva base a las investigaciones para lograr una vacuna.
Algunos pacientes infectados con el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) son capaces de controlarlo y hacer que progrese muy lentamente hasta desarrollar el sida, según un artículo publicado este domingo por la revista Nature.
Un equipo de la Universidad Rockefeller (EE UU) se centró en el estudio de seis de estos enfermos, de los que ya se sabía que tenían altos niveles de anticuerpos pero hasta ahora se conocía poco sobre su eficacia.
Así, descubrieron que los enfermos en los que el VIH se desarrolla muy despacio tienen una amplia gama de anticuerpos, los cuales "parecen actuar como un equipo" para neutralizar el virus, mientras que cada uno de ellos en solitario no es capaz de hacerlo.
Esos anticuerpos pueden además reconocer una amplio abanico de cepas del VIH, un virus que muta con gran rapidez, lo que le convierte en un "astuto adversario" del sistema inmunitario.
Durante 25 años, los científicos han intentado, sin éxito, desarrollar una vacuna frente al VIH basada en un pequeño número de "superanticuerpos" manipulados para evitar que el virus enraíce, pero no se ha conseguido que los produzcan las personas.
Sin embargo, los numerosos anticuerpos de los pacientes en estudio son capaces de reconocer una amplia gama de cepas del VIH, lo que "sugiere que tener muchos tipos diferentes de anticuerpos podría ser mejor que tener un ´superanticuerpo´ que se centra en una parte del virus, que puede mutar con facilidad".
El estudio indica que una vacuna que pueda imitar la respuesta de los anticuerpos de esos pacientes "podría ser un instrumento más eficaz para ayudar a luchar contra el virus".
El jefe del equipo científico, Michel Nussenzweig, explicó que querían intentar algo diferente, por lo que trataron de reproducir lo que hay en los pacientes en los que el VIH progresa muy lentamente hasta desarrollar el sida.
Esas personas tienen muchos anticuerpos diferentes, los cuales de manera individual tienen una "capacidad limitada" de neutralización pero todos juntos "son bastante poderosos", señaló Nussenzweig, para quien esto "debería hacer pensar a qué debería parecerse una vacuna eficaz".
|
Publicado por Ritmito el 16 de Marzo, 2009, 3:54
| Comentar
| Referencias (0)
Etiquetas: poderosos, neutralizacion, equipo, VACUNA, sida, resistencia, anticuerpos, salud, Sociedad
|
|
 |
|