Jack el Destripador Fue Un Invento De La Prensa Para Vender Más Periódicos
Un historiador británico ha llegado a la conclusión de que Jack el Destripador, el supuesto asesino de al menos cinco prostitutas a finales del siglo XIX en el este de Londres, no fue una sino varias personas, y que ese personaje fue un invento de un periódico sensacionalista.
Andrew Cook, que ha investigado al más famoso asesino en serie de la historia de Londres, afirma que los cinco brutales homicidios atribuidos al Destripador y que causaron una oleada de pánico en 1888 entre las mujeres de la capital, fueron obra de distintos criminales y que fueron relacionados por la prensa para aumentar las ventas a base de historias sensacionalistas.
En su libro Jack the Ripper: Case Closed, del que informan varios diarios, Cook cita el testimonio de un tal Percy Clark, experto forense de la comisaría de Whitechapel, que examinó personalmente los cadáveres de las cinco víctimas. Cuando los reporteros del periódico East London Observer le preguntaron algunos años después, en 1910, por las cinco prostitutas, Clark contestó: "Creo que un hombre fue responsable (del asesinato) de tres, pero no creo que lo fuera en los otros casos".
También el veterano policía Thomas Arnold, adscrito a la misma comisaría del Este de Londres cuando comenzó la serie de asesinatos, declaró al jubilarse que nunca consideró que una de las cinco prostitutas, Mary Kelly, hubiera sido asesinada por el Destripador.
El verdadero beneficiario de aquellos asesinatos fue un periódico, The Star, lanzado poco después de que comenzara la serie de crímenes, que fue también el primero en sugerir, tras el asesinato de tres mujeres, que el homicida era la misma persona. Gracias al tratamiento sensacionalista de aquel caso, The Star logró que sus ventas subieran hasta 232.000 ejemplares diarios. Pero cuando un zapatero local al que el periódico había identificado como el principal sospechoso fue puesto en libertad por falta de pruebas, el diario vio caer las ventas.
Según Andrew Cook, The Star entonces respondió publicando una carta cuyo autor, que firmaba "Jack el Destripador", se ufanaba de los asesinatos, aunque una experta en caligrafía sostiene que la carta la escribió un periodista del diario llamado Frederick Best.
La macabra leyenda de Jack el Destripador ha alimentado la fantasía de varias generaciones y se ha convertido incluso en una atracción turística para Londres, que ofrece tours guiados por los lugares de la Inglaterra victoriana que fueron escenarios de aquellos horrendos crímenes.
Un Hombre Actúa De Comadrona En El Parto De Su Mujer Con Ayuda De Vídeos De Youtube
Un padre que ha tenido que hacer de improvisada comadrona para asistir a su mujer, a la que se le ha adelantado el parto en casa, ha salido adelante gracias a varios vídeos en Youtube sobre cómo ayudar al nacimiento de un bebé, según informa la BBC.
Marc Stephens, un ingeniero residente en la localidad de Redruth (en Cornualles, al suroeste de Inglaterra), y su esposa, Jo, habían planeado tener al bebé en casa. Cuando ella comenzó a sentir las contracciones, llamaron a la comadrona, que les dijo que estaba muy ocupada y que llamaran mejor a una ambulancia.
Así lo hicieron y Marc, por precaución, buscó a través de Google y Youtube vídeos sobre cómo ayudar al bebé a nacer. "Miré en Internet vídeos sobre cómo ayudar a nacer a un bebé en cuanto mi mujer empezó a sentirse mal y básicamente me los empollé", ha dicho el hombre. "Los vídeos sirvieron para tranquilizarme y para hacer que las cosas fueran más fáciles".
Al final, la ambulancia no llegó a tiempo y Marc tuvo que hacer de comadrona. Ha afirmado que no sufrió ningún ataque de pánico y usó las técnicas para no perder el control que aprendió en el ejército británico.
Tras la llegada de Gabriel, un varón de 2,5 kilos de peso, sus padres lo llevaron al hospital para el examen médico.