 |
4 de Junio, 2009
Con Las Cosquillas, Una Cría De Mono Puede Tener El Mismo Ataque De Risa Que Un Niño
La capacidad de reír no es en absoluto exclusiva de los humanos, según demuestra un estudio comparativo entre niños y primates desarrollado por un grupo de científicos alemanes y americanos. Así, los expertos han llegado a la conclusión de que si se le hacen cosquillas a una cría de gorila o de chimpancé, el primate experimenta el mismo ataque de risa que cualquier niño.
Las Cosquillas Producen La Misma Reacción Y Sonidos En Gorilas Y Orangutanes.
Según señala el informe hecho público este jueves en Hannover, desde tiempos ancestrales, la risa ha supuesto un misterio para la comunidad científica, que ha querido analizar los vínculos entre los humanos y los antropomorfos, una familia de primates en la que se incluyen, entre otros, el chimpancé, el gorila, y el orangután.
"Lo que más nos ha llamado la atención es que las cosquillas produzcan exactamente la misma reacción y sonidos en gorilas y orangutanes", explicó la profesora Elke Zimmermann de la Escuela Superior de Medicina Veterinaria de Hannover (centro de Alemania).
Grabando Los Sonidos De Los Monos.
La zoóloga, precursora del estudio, lleva más de diez años grabando los sonidos que emiten todos los antropomorfos, también conocidos como monos catarrinos y que se caracterizan por no tener cola. Para realizar sus experimentos, los científicos han registrado hasta 800 sonidos y documentales en vídeo, en los que analizan cómo se comportan 22 especímenes de un centro de orangutanes de Malasia cuando los cuidadores del zoológico les hacen cosquillas en manos, pies, nuca y axilas.
En el caso de los tres niños que participaron en el estudio, fueron los padres los encargados de provocarles las cosquillas, de forma que no se tratara en absoluto "de situaciones artificiales", subrayó Zimmermann. Un primate puede experimentar el mismo ataque de risa que cualquier niño
Los biólogos emplearon once rasgos de identidad para clasificar las risotadas y el hallazgo más sorprendente es que el componente genético-molecular de la risa es exactamente el mismo en los orangutanes, los gorilas, los chimpancés, los bonobos (o chimpancés pigmeos) y los humanos, todos ellos emparentados. De hecho, según se deduce, cuanto más cerca del "homo sapiens" se sitúa el primate con respecto al árbol genealógico, más parecida es su risa.
Por lo tanto, puede afirmarse que los monos reflejan, cada vez que se ríen, un sentimiento incontrolado de alegría, un aspecto en común con los bebés, aunque muy diferente de los humanos adultos.
|
Publicado por Ritmito el 4 de Junio, 2009, 20:38
| Comentar
| Referencias (0)
Etiquetas: Sociedad, BIOLOGIA, risa, cosquillas, monos, estudio, gorila, chimpance, ataque, similar, reacción
Hallan Al Actor David Carradine Muerto En Una Habitación De Un Hotel De Bangkok
Según la agencia Reuters, que cita fuentes policiales, el actor estaba "desnudo, ahorcado con una cuerda y dentro del armario de la alcoba" cuando fue hallado. No había signos de lucha.
Por su parte, su representante ha negado esta versión y afirma que todo apunta a que la muerte se produjo por "causas naturales", aunque admite que aún "están siendo investigadas".
El intérprete, que tenía 72 años, estaba en el país asiático realizando una película, Stretch. Al parecer, sus compañeros de reparto notaron su ausencia el miércoles por la noche al no aparecer a la hora de la cena. Uno de los productores, Chuck Binder, fue a buscarle a su habitación la mañana siguiente y descubrió que había muerto.
El cuerpo de Carradine se ha enviado a un hospital donde se le está practicando la autopsia.
Sus últimos trabajos cinematográficos más conocidos fueron sus papeles en Kill Bill, de Quentin Tarantino, y en El gran Stan , de Rob Schneider.
Sin embargo, el personaje que le granjeó la popularidad a finales de los setenta fue el del filosófico monje shaolin Kwai Chang Caine en la serie Kung Fu. Allí por donde iba, mostraba sus conocimientos de artes marciales y la visión filósofica de la vida que le había enseñado su maestro, que llamaba al joven aprendiz "pequeño saltamontes".
El Actor Que Quería Ser Granjero.
Durante su infancia fue un niño inconformista al que no le gustaba ser hijo de un famoso, el actor John Carradine. Viajaba de un sitio para otro con la compañía teatral de sus padres y tuvo que cambiar varias veces de escuela.
Durante su juventud, se convirtió en uno de los pioneros del movimiento hippy norteamericano y vivía en comunas, alimentándose de productos naturales y llevando un tipo característico de ropa.
No quería ser actor sino granjero, por lo que se instaló en Vermont como peón agrícola, aunque más tarde se inclinó por la música y la interpretación teatral y se unió a un grupo escénico del San Francisco College para dar vida a personajes clásicos como Yago de Otelo, Un enemigo del pueblo, La muerte de un viajante, Macbeth o La tempestad.
Es allí donde descubrió su aptitud para el drama y trabajó paralelamente en el cine y en la televisión. En 1971 el productor Jerry Thorpe le pidió que interpretase al monje Kwai Chang Caine en la serie Kung Fu, cuyo éxito lo lanzó a la fama mundial.
La serie se emitió un año más tarde por la cadena ABC de televisión en 63 capítulos que posteriormente recorrieron las cadenas de televisión de casi todos los países.
Además ha trabajado en numerosas películas como Cannonball (1976), El huevo de la serpiente, de Ingmar Bergman (1977), Alerta roja: Neptuno hundido (1978) de David Greene y El desafío del cóndor (1979), de Barry Brown (1979).
|
Publicado por Ritmito el 4 de Junio, 2009, 19:52
| Comentar
| Referencias (0)
Etiquetas: autopsia, investigación, ahorcado, armario, desnudo, MUERTE, David Carradine, famosos, Sociedad
|
|
 |
|