Un Hombre Hiere De Gravedad A Una Vecina Con Un Hacha En Avilés
En el momento de su detención, el individuo portaba una bolsa de deportes que en su interior albergaba un hacha de unos 40 centímetros, en la que a simple vista se podía apreciar restos de sangre, y una maza de unos 60 centímetros.
A las 9:50 horas, del día de hoy, se recibió una llamada en la Sala del 091 de la Comisaría del Cuerpo Nacional de Avilés, donde una mujer informaba que una vecina suya de la calle Juan Ochoa estaba malherida en la puerta de su domicilio.
Hasta el lugar se trasladaron varias dotaciones de policía donde observaron la puerta del domicilio destrozada y una mujer tendida en el suelo sobre un charco de sangre, aún con signos vitales. Inmediatamente se solicitó la presencia de los servicios de urgencia que la trasladaron al Hospital de Avilés.
Tras comprobar los policías intervinientes que en el domicilio no había nadie más, se percataron de que días antes la víctima había requerido a la policía porque un individuo la molestaba tras negarse ésta a venderle a su perro, conociendo perfectamente las características físicas del mismo.
En base a esto, se procedió a establecer un dispositivo de búsqueda por la ciudad, incidiendo especialmente en las estaciones de transporte público, ya que este individuo residía en la ciudad de Gijón.
Una hora más tarde, el sospechoso fue detectado en el apeadero de Renfe, y al percibir la presencia policial intentó darse a la fuga, siendo detenido por los policías. Asimismo, durante el traslado a Comisaría, espontáneamente reconoció que había golpeado a la mujer por motivos personales.
Según las primeras manifestaciones del detenido, había conocido a la víctima a través de un periódico en el que se anunciaba como echadora de cartas y magia negra. Asimismo, consideraba que la mujer tenía una mente más desarrollada que el resto e incluso estaba dotada de poderes mentales y que podía torturarle telepáticamente.
Piden Dos Años Y Medio De Cárcel Para Un Acusado De Humillar E Insultar A Su Mujer
Según la calificación del ministerio público, a la que tuvo acceso Europa Press, desde que se inició la convivencia matrimonial, hasta al menos el 12 de mayo de 2008, el procesado ha ejercido violencia psicológica habitual sobre ella, todas acaecidas en el domicilio y en presencia de la menor.
El fiscal añade que A.J.R.O. ha insultado continuamente a su esposa, despreciando su forma de cocinar y controlándola constantemente "con una supervisión continua de sus actividades, incluso de su aspecto físico, acompañándola a comprar la ropa que a él le gustaba para ella" y llevando una supervisión exhaustiva de los gastos en casa exigiéndole no realizar gasto alguno para ella.
Además, la calificación apunta que "las desvalorizaciones, críticas, humillaciones y vejaciones han sido permanentes, rompiendo el acusado objetos de gran valor sentimental para la esposa, con burlas hacia su físico, y amenazas con arrebatarle a su hija".
Como consecuencia de los hechos, la mujer padece trastorno ansioso depresivo, siendo recomendable de acuerdo con el informe pericial, "terapia psicológica para evitar la cronificación de su cuadro emocional".
La Hermana De 'El Rafi' Denuncia En El Juzgado Que Él Sufre Continuas Palizas En La Cárcel
Según la denuncia, a la que tuvo acceso Europa Press, la hermana interpone el escrito en nombre de su hermano por una serie de hechos "indiciariamente constitutivos de varios delitos de tortura". Así, señala que su hermano fue detenido en febrero en Lleida, tras haber escapado de la prisión de Sevilla y que ya en dicha cárcel "sufrió una paliza por los funcionarios", según le comentó su hermano.
Posteriormente, pasó al centro penitenciario de Madrid-III, donde se le hizo un reconocimiento médico que solicitó, y posteriormente fue nuevamente trasladado al centro penitenciario de Córdoba.
Allí, ha informado a su familia de que "sufre palizas, al principio más espaciadas, pero actualmente dos o tres al día, cuando cambia el relevo". Además, según la denuncia, "a veces lo despiertan cada hora por la noche a fin de que no pueda conciliar el sueño" y los funcionarios "lo amenazan de muerte", mientras que el médico "se ha negado a hacerle un reconocimiento".
En Huelga De Hambre.
Por estos motivos, 'El Rafi', que antes de su fuga se encontraba en prisión preventiva por un homicidio perpetrado a tiros en Bujalance (Córdoba) de José Reyes, lleva ocho días en huelga de hambre, dice que no puede dormir, "le duele todo el cuerpo y tiene numerosas pesadillas".
De este modo, denuncia a los funcionarios del módulo 15 de la prisión de Córdoba, en el que se encuentra, que asegura que le han dado palizas, lo amenazan con que no saldrá vivo de allí y que "él no juega con el pan de los hijos de un funcionario más". Asimismo, el escrito va contra un jefe de servicio de la cárcel de Sevilla, conocido como 'El Palmeras', "que parece ser que ha llamado a la cárcel de Córdoba para que den las palizas".
La denuncia se dirige igualmente contra la educadora del módulo 15, "quien sabiendo los hechos, los consiente; al médico, por no reconocerlo; al psicólogo, que es testigo de varias palizas y no ha hecho nada", además de a la directora del centro "por consentir las palizas".
Así, solicita que su hermano sea trasladado a dependencias judiciales para ratificar esta denuncia, ampliarla y ser reconocido por el médico forense. Añade el escrito que es la tercera denuncia que se interpone, ya que se han presentado otras por hechos similares antes de la fuga del preso.
Finalmente, concluye que "parece ser que es habitual que en el centro penitenciario de Córdoba se den palizas a los internos", por lo que solicita que se traiga a esta causa copia de "todas las denuncias que se hayan efectuado desde los últimos tres años por palizas a internos".
Condenan A 94 Años De Cárcel Al Asesino De Dos Policías Nacionales En Barcelona
La Audiencia de Barcelona ha condenado a 93 años y 11 meses de cárcel a Pedro Jiménez, después de que un jurado popular le considerara culpable por unanimidad del asesinato de dos policías en prácticas en 2004 en L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona). Además deberá indemnizar a los familiares con un total de 900.000 euros.
Sin embargo, Jiménez sólo cumplirá un máximo de 40 años, aunque los beneficios penitenciarios, los permisos de salida, la clasificación del tercer grado y el computo del tiempo para la libertad provisional se contarán respecto al total de la pena.
Jiménez ha sido condenado por dos delitos de asesinato, uno de violación, otro de profanación de cadáver, de incendio, de robo con violencia, allanamiento de morada y otro de quebrantamiento de condena. El fiscal solicitaba 105 años y 5 meses de cárcel para Jiménez.
El juez le ha absuelto del delito continuado de robo con fuerza en grado de tentativa, que se refería a los dos intentos de sacar dinero con la tarjeta de crédito de una de las víctimas, ya que considera que queda integrado en el delito de robo con violencia porque se trata de un "aprovechamiento ulterior" del objeto robado.
El jurado popular consideró probado que el 5 de octubre de 2004 a las 8 de la mañana, el acusado -que disfrutaba de un permiso penitenciario- acudió a L'Hospitalet de Llobregat y se dirigió a la Rambla Marina de Bellvitge, donde logró introducirse en la portería del inmueble de las dos víctimas, agentes de policías en prácticas, y tomar el ascensor con una de ellas, Silvia N., exhibiéndole una navaja y obligándola a dejarle entrar en su domicilio.
Jiménez inmovilizó a las dos jóvenes, atándolas de tobillos, manos y cuello, cada una en una habitación distinta, y las amordazó para evitar que gritaran. Después, violó a una de ellas, Maria Aurora G., antes de asestarle cuatro navajazos por la espalda, causándole la muerte. Posteriormente, Jiménez se dirigió a la habitación donde se encontraba Silvia N. y la apuñaló cinco veces. Tras matarla, la desnudó y la vejó.
Antes de abandonar el domicilio de las víctimas, robó una tarjeta de crédito de María Aurora, se cambió de ropa y prendió fuego a un sillón y un sofá situados en el salón del primer piso, a los colchones de tres habitaciones del piso superior -Silvia N. y Maria Aurora G. estaban en dos de ellas- y a un montón de ropa que había en una de ellas, con "absoluta indiferencia hacia los numerosos vecinos que en ese momento estaban en sus respectivas casas".
Sobre las 10 de la mañana, el acusado abandonó el edificio. En dos ocasiones, el procesado intentó sacar dinero con la tarjeta de María Aurora. En lugar de regresar al centro de Can Brians porque terminaba su permiso, Mustafa K.D. lo llevó a su domicilio, en Girona, donde fue detenido el dia 7.
Niega Los Hechos.
En la sentencia, el juez considera que las pruebas mostradas durante el juicio junto con la "inverosimilitud absoluta de la declaración" son indicios "suficientes y sólidos para establecer la autoría del acusado". Pedro Jiménez negó durante el juicio haber cometido el crimen. "Siempre que he cometido un delito y me han llevado ante un tribunal, lo he reconocido", explicó el último día.
La condena es 11 años superior a la dictada por la sección sexta de la Audiencia de Barcelona en septiembre de 2008 -que le condenó a 83 años y tres meses de prisión y a indemnizar a los familiares de las víctimas en un total de 780.000- que quedó anulada por el Tribunal Supremo (TS) al considerar que debía ser juzgado con jurado popular.
El Gobierno Indemnizará A Los Primeros 24 Afectados Por La Talidomida
El Gobierno prepara un Real Decreto por el que, por primera vez en España, se indemnizará a 24 afectados por la talidomida, un medicamento que a finales de los años cincuenta causó graves malformaciones a unas 3.000 personas en este país.
Así lo ha indicado este lunes el presidente de la Asociación de Víctimas de la Talidomida (Avite), José Riquelme, quien ha informado de que esta normativa se aprobará en "las próximas semanas" y de que aglutinará ayudas de entre 30.000 y 100.000 euros, dependiendo del nivel de discapacidad de los afectados.
Riquelme ha considerado "muy positiva" esta medida, como primer paso para que se vayan reconociendo otras demandas como pensiones para los damnificados, al igual que ocurre en el resto de países de la Unión Europea; unidades médicas de referencia que les atiendan y la cobertura del cien por cien de las prótesis.
El presidente de Avite ha recordado que la talidomida fue un fármaco producido por la empresa alemana Chemie Grünenthal, que fue comercializado entre los años 1958 y 1961, aunque en España siguió vendiéndose oficialmente hasta 1963.
Consumido como sedante y calmante por mujeres embarazadas que padecían náuseas, sus efectos a medio plazo sobre el feto se desvelaron como catastróficos, ya que unos 20.000 niños nacieron con graves problemas congénitos en el medio centenar de países donde se vendió bajo unos ochenta nombres comerciales. Concretamente, fueron víctimas de la focomelia, una anomalía congénita caracterizada por la carencia o excesiva cortedad de las extremidades.
Riquelme ha denunciado que en España, durante casi medio siglo, este colectivo ha sido "invisibilizado" por gobiernos y autoridades sanitarias de "todos los colores políticos" y, desde luego, por los laboratorios que vendieron el fármaco. Todos ellos, ha lamentado, se amparan en la prescripción jurídica por el tiempo transcurrido para eludir sus responsabilidades.
El presidente de la Asociación ha esgrimido que estos primeros 24 afectados serán la "puerta de entrada" para que se vaya reconociendo la situación de todos los que viven bajo las nefastas consecuencias del fármaco. Para el reconocimiento de estas ayudas, se requerirán exámenes médicos que se llevarán a cabo en el Instituto de Salud Carlos III, donde se recogerá además toda la historia clínica de estas personas y se valorará su índice de discapacidad.
La crisis ha disparado los robos en los pequeños y medianos comercios y en las grandes superficies. Tanto, que los propios minoristas atribuyen una tercera parte de los hurtos que sufrieron en 2009 a la recesión económica.
Los comerciantes españoles perdieron el año pasado nada más y nada menos que 2.421 millones por robos, un 3,8% más que en 2008. Es la misma cantidad, por ejemplo, que el presupuesto de la comunidad de Cantabria, o el dinero que este año la UE va a dedicar a combatir el cambio climático. "Es una cifra brutal, es como un impuesto indirecto para los comerciantes. Y es una causa-efecto clarísima de la crisis. Ahora hay más pequeños hurtos motivados por la situación económica", explica Mariano Tudela, director general de la empresa de seguridad Checkpoint Systems, que elabora el Barómetro Mundial del Hurto.
Este barómetro ha detectado un nuevo perfil de ladrón, uno 'amateur', que nunca antes lo había hecho y que ahora actúa motivado por la crisis. "Ahora se roban cosas que antes no se robaban. El aumento de hurtos de alimentos nos ha obligado por primera vez a analizar diversos productos, como los embutidos o las latas de conserva", señala Tudela, que los comerciantes han tenido que empezar a proteger con sistemas antirrobo más eficaces.
Al Final De Mes.
Y es que la gran mayoría de los hurtos de alimentos se producen entre los días 20 y 30 de cada mes, lo que demuestra que el ladrón es una persona necesitada, aunque Tudela destaca que muchos de esos alimentos se roban para luego revenderlos en mercadillos, "como una fuente de ingresos para personas que lo necesitan". La crisis se está notando, ya que los alimentos han entrado en el top ten de lo más robado.
Datos que en un principio se pueden contradecir con los que facilitó Interior a principio de mes: los hurtos habían disminuido en 2009 un 6%. Desde Checkpoint aseguran que no hay contradicción: "La mayoría de los hurtos no se denuncian. Se pilla al ladrón y se recupera la mercancía. Los comerciantes sólo denuncian si los cacos son reincidentes".
Para prevenir tantas pérdidas, los minoristas invirtieron el año pasado 745 millones en sistemas de seguridad, un millón más que en 2008. "Lo que demuestra que la seguridad es una prioridad para los comerciantes. Han visto reducidos sus ingresos por la crisis, y aún así han mantenido su inversión en proteger sus productos". Aunque los datos demuestran que queda aún mucho por hacer en esta materia: el 30% de los productos robados en 2009 no contaban con ningún sistema de protección.
No obstante, los clientes no son los únicos culpables. El 28% de los robos son hurtos cometidos por los propios empleados, y un 7% son perpetrados por los proveedores.
Triunfan Los Bolsos De Aluminio.
A la técnica tradicional de esconder los productos que se roban dentro de la ropa, una vez que se ha conseguido quitarles la alarma de seguridad, ahora se ha añadido el bolso que va forrado de aluminio para evitar así que salten las alarmas al pasar por los arcos de seguridad situados en las salidas de los comercios. El sistema se ha puesto de moda.
Este tipo de bolso permite que el ladrón no tenga ni que molestarse en quitar las alarmas de los productos. Otros amigos de lo ajeno, sobre todo en lo que se refiere a ropa, actúan con unos simples alicates, sobre todo en las alarmas que vienen enganchadas a la prenda con un simple clavo. Basta con esconderse en los probadores para no ser molestado. La Policía Nacional ha detectado ya una nueva herramienta: una especie de gancho con mango de madera. Su punta es idéntica a la ranura de las alarmas. Con un simple golpe se abre la alarma. La picaresca al poder.
En Un Sólo Día, 50 'Cacos' Pillados.
Un agente asegura que en zonas de Madrid, como en la calle Montera, se venden a 30 o 40 los bolsos forrados con aluminio ya preparados. "Sólo hay que saber dónde buscarlos". Pero este pintoresco método tiene los días contados. Varias empresas de seguridad, como Checkpoint o ADT, ya comercializan sistemas que los detectan. Un gran supermercado que ya lo tiene llegó a detectar en un sólo día a 50 clientes con estos bolsos.