La ‘Chica Burbuja’ De Valencia Se Queda Sin Ayudas Y Su Estado Empeora Día A Día
"Mi hija está totalmente desasistida y empeora día a día". Así de contundente se muestra la madre de Elvira Roda, la chica burbuja valenciana que desde hace ocho años sufre Sensibilidad Química Múltiple (SQM), una enfermedad muy complicada de tratar que supone ser alérgica a multitud de agentes, como la colonia, los detergentes o el gel de baño. La dolencia le impide llevar una vida normal.
La chica, de 37 años, estuvo en Dallas (EE UU) hace casi dos años para tratar su dolencia y regresó a España gracias a la ayuda del empresario Francisco Hernando, 'el Pocero', quien le dejó su avión, una enfermera de por vida y una paga. Aunque, como explica el hermano de Elvira, Carmel, a 20minutos.es, "recibimos la prestación durante cinco meses; después desapareció".
El día a día de Elvira es todo un reto. Se levanta a las 6:00 de la mañana para ventilar la casa y preparar su comida. Todo lo hace antes de las 11:00 horas. Pasada esa hora, cierra todas las ventanas para impedir la entrada de olores en su casa que le puedan agudizar su enfermedad. Hay días en los que se puede permitir el lujo de acercarse, a última hora de la tarde, a la orilla de la playa de La Patacona de Alboraya (Valencia),
Allí, sentada en una silla y sin nadie a su alrededor, respira el aire libre de contaminantes que le permite, por un momento, sentirse más cerca de la realidad.
Dolencia No Reconocida.
Los medicamentos, la enfermera y los alimentos (que tienen que ser ecológicos para evitar pesticidas) deben ser costeados por la familia.
La Conselleria de Sanidad de la Comunitat Valenciana prometió a Elvira que pondría a su disposición todos los medios necesarios para su tratamiento, entre ellos una enfermera. Pero la madre de Elvira se queja de que "llevaban el pelo teñido o iban maquilladas". Además se lamenta de que, al no estar reconocida la dolencia de su hija, "no tiene derecho a nada".
Herido Un Trabajador Al Producirse Una Deflagración Mientras Limpiaba Un Gimnasio En San Fernando
Según los bomberos, todo apunta a que los productos de limpieza utilizados produjeron una atmósfera explosiva que, por causa que se desconoce, provocaron la detonación, que hizo que el trabajador que se encontraba realizando sus labores sufriera quemaduras, así como un pequeño incendio en un barril de disolvente y desprendimientos en el falso techo desmontable.
Cuando los efectivos de bomberos llegaron al lugar de los hechos encontraron al trabajador herido en el exterior del local y sólo detectaron un pequeño incendio en un recipiente de disolvente y la caída de varias piezas del falso techo de escayola. La deflagración se produjo cuando se realizaban labores de limpieza de la goma antideslizante del suelo del gimnasio, para lo que se usan productos muy inflamables.
Por ello, los bomberos apuntan a que el uso de estos productos decapantes y disolventes produjo una atmósfera explosiva que derivó en una deflagración produciendo quemaduras en uno de los trabajadores, ya que ante una acumulación de gases, cualquier chispa puede producir explosión.
Finalmente, los bomberos, provistos de equipos de respiración, accedieron al local, localizaron el incendio y lo extinguieron con un extintor, sacando además al exterior el resto de productos inflamables. Posteriormente ventilaron la zona, sanearon el techo y comprobaron que los daños no afectaron al resto de locales colindantes.
Detenido Un Hombre Que Presuntamente Robó 2.000 En Un Supermercado
Agentes del Cuerpo Nacional de Policía detuvieron en Alicante a un hombre que presuntamente, junto con otra persona, entre en un supermercado por un agujero en el falso techo y forzó las cajas registradoras para robar cerca de 2.000 euros, según informó hoy en un comunicado la Comisaría Provincial alicantina.
Los hechos tuvieron lugar de madrugada en una calle de la zona norte de Alicante, cuando funcionarios de la Brigada Provincial de Seguridad Ciudadana observaron a dos jóvenes que, al percatarse de la presencia policial, huyeron a la carrera en diferentes direcciones.
Ante la reacción de los dos individuos, los policías les dieron el alto, haciendo aquellos caso omiso y continuando con la huida, por lo que se inició una persecución a pie, en la que los agentes lograron interceptar a uno de ellos, en el momento en el que intentaba deshacerse de una cazadora con unos 2.000 euros.
Seguidamente, los funcionarios dieron varias batidas por la zona, sin conseguir localizar al segundo individuo que se había dado a la fuga. A través de la Sala del 091, los agentes comprobaron que acababan de entrar a robar en un supermercado, próximo al lugar donde dieron el alto a los dos jóvenes, a través de un agujero en el falso techo y en el que se habían forzado las cajas registradoras.
En vista de lo anterior, los policías detuvieron y trasladar a comisaría al presunto autor del robo en el comercio. El arrestado, de nacionalidad rumana y con antecedentes anteriores y tres reclamaciones judiciales en vigor, fue puesto a disposición del Juzgado de Instrucción de guardia de Alicante.
La Mitad De Los Españoles Acepta Las Cruces En Las Aulas, Pero Rechaza El Uso Del Velo
Un 49,6 % de los españoles está en desacuerdo con el uso de velos en centros educativos, según los resultados de una encuesta en la que han participado 21.000 ciudadanos de 14 países europeos y que ha llevado a cabo la Fundación BBVA y ha sido coordinada por Ipsos.
El rechazo de casi la mitad de los españoles al uso de velos en los centros educativos contrasta con la aceptación de casi el mismo porcentaje de la sociedad (49.3%) a la exhibición de crucifijos en las aulas.
En cambio, el rechazo al uso de velos se ve algo suavizado en el caso de los jóvenes, los estudiantes y entre quienes pertenecen a una religión en el conjunto de países de la UE. Por otro lado, la orientación ideológica y, en España, la religión, no introducen diferencias significativas en el nivel de oposición.
El estudio internacional llevado a cabo por la Fundación BBVA busca examinar el vínculo e identidad de los ciudadanos de 14 países europeos con Europa y la existencia de valores comunes en diferentes dominios: desde los de carácter público, como la política o la economía, hasta aquellos más privados, como la religión y la ética.
Países como Alemania, Francia, Grecia o Bélgica han mostrado un rechazo mayor al uso del velo en los centros educativos que el de la sociedad española, apareciendo está encuesta en plena polémica por el caso de la joven Najwa, rechazada en dos centros de la Comunidad de Madrid por portar el polémico velo.
En la jornada de hoy, el ministro de Justicia, Francisco Caamaño, se pronunciaba sobre el caso y ha declarado que "no es lo mismo llevar un velo que una gorra". Sobre el mismo tema, el portavoz del PP en la Asamblea de Madrid, David Pérez, ha acusado al PSOE de perseguir los símbolos católicos, que "promueven el respeto al prójimo", y defender algunos islámicos como el velo, que perpetúa el sometimiento de la mujer y "retrotraen a la Edad Media".
De la misma opinión es la diputada y líder de Unión Progreso y Democracia (UPyD), Rosa Díez, que se ha mostrado a favor de prohibir el velo en las escuelas porque, según su opinión, además de ser un signo de expresión religiosa "es un símbolo de sometimiento de las mujeres a los hombres".
Zapatero: "Nuestra Tasa De Paro Ha Llegado Al Nivel Más Alto"
Entre preocupado y optimista. Así se ha mostrado el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, este martes en el Senado, al afirmar que el paro "ha llegado a nivel más alto" y que veremos una tendencia positiva "en los próximos meses".
Zapatero hacía estas valoraciones durante la Sesión de control al Gobierno, a causa de las preguntas del resto de formaciones políticas, que han centrado sus dudas en los datos conocidos este martes a causa de un error en la página web del Instituto Nacional de Estadística, que revelaba que el paro ha alcanzado en España el 20%.
A tenor de una pregunta del senador del PP Pío García-Escudero sobre la gestión del Gobierno en materia de empleo, Zapatero ha asegurado que nos encontramos en "un proceso intenso de destrucción de empleo" y que hemos vuelto a cifras de paro de los años 90.
Así, el presidente del Gobierno, que ha recordado que la prioridad de la actuación del Gobierno ha sido mantener y aumentar la protección social, ha asegurado que la valoración de su Ejecutivo es de "preocupación y responsabilidad" y ha recordado que el 80% de los desempleados tienen algún tipo de prestación.
No obstante, Zapatero ha considerado el dato del paro como "excesivamente alto" frente al que se ha mostrado optimista al asegurar que en los próximos meses "deberíamos ver una tendencia positiva" y que "nuestra tasa de paro ha llegado a su nivel más alto".
Pío García Escudero respondía calificando la polítca de empleo del Gobierno de "inmovilismo locuaz", a lo que el presidente replicaba que personalmente no elude las críticas. Zapatero aseguró que se siente "responsable de la situación en que han quedado las personas que han perdido su empleo". Para su Gobierno, ha asegurado, es prioritario y esencial que "mientras que España no tenga capacidad de crear empleo se debe prestar protección a los desempleados".
Respecto a la Reforma Laboral, el presidente ha asegurado que es conveniente modernizar nuestro marco de relaciones laborales, pero que "esa reforma debe hacerse mediante un acuerdo" y que debe ayudar a crear empleo.
Investigadores Chinos Aseguran Haber Localizado El Arca De Noé En Turquía
Un grupo de investigadores integrado por expertos turcos y chinos asegura haber localizado la bíblica Arca de Noé en el Monte Ararat, según informó este martes la prensa turca.
Uno de los miembros del grupo, el documentalista chino, Yang Ving Cing, aseguró que han localizado una estructura de madera antigua a una altitud de 4.000 metros en el Ararat, situado al este de Turquía, cerca de la frontera con Irán.
El explorador, miembro de una organización internacional dedicada a la búsqueda de la mítica embarcación en la que Noé y su familia escaparon del Diluvio Universal, aseguró que los restos encontrados tienen una antigüedad de 4.800 años.
"No es cien por cien seguro que sea el Arca, pero sí pensamos que lo es al 99,9 por ciento", indicó Ving en declaraciones a la agencia turca Anadolu.
"La estructura del barco tiene muchos compartimentos y eso señala que pueden ser los espacios en los que se ubicaron los animales", indicó.
También explicó que ha contactado ya al Gobierno turco para pedir que proteja la zona y poder iniciar las excavaciones y añadió que se solicitará a la Unesco que incluya esta región en su listado de patrimonio de la humanidad.
No es la primera vez que grupos de buscadores del Arca aseguran haber localizado la embarcación en el Ararat, la montaña más alta de Turquía, donde la Biblia narra que varó Noé cuando bajaron las aguas del Diluvio Universal.
Los Diputados Ucranianos, A Puñetazos Después De Ratificar Un Acuerdo Con Rusia
Los Parlamentos de Ucrania y Rusia ratificaron este martes el acuerdo bilateral para prolongar otros 25 años la permanencia de la Flota rusa del mar Negro en el puerto ucraniano de Sebastopol. En el parlamento ucraniano la ratificación del acuerdo acabó a puñetazos.
El acuerdo ucraniano-ruso, firmado el pasado día 21 por los presidentes de Ucrania, Víctor Yanukóvich, y Rusia, Dmitri Medvédev, garantiza la permanencia de la base naval rusa en territorio ucraniano hasta 2042, con opción a una prórroga por otros cinco años.
La Rada Suprema (Parlamento de Ucrania) ratificó el mismo con 236 votos a favor. Inmediatamente después del anuncio de los resultados de la votación en la Rada, diputados del oficialista Partido de las Regiones y del opositor Bloque de Yulia Timoshenko se enredaron en una pelea.
Al menos tres bombas de humo volaron en dirección a la mesa de la Presidencia de la Rada y de la tribuna reservada para los miembros del Gabinete de Ministros, donde al inicio de la sesión ya se habían registrado peleas.
Además, dos bombas de humo obligaron a varios diputados a abandonar la sala después de que la apertura de las puertas no ayudara a ventilar el recinto.
Varios opositores lanzaron asimismo huevos contra el presidente de la Rada, Vladímir Litvín, quien se protegió con un paraguas, informaron desde el hemiciclo agencias locales.
Para que el acuerdo quedara ratificado al menos 226 legisladores de los 450 que componen el Parlamento unicameral ucraniano debían pronunciarse a favor del mismo.
Mientras, en el exterior se manifiestan varios miles de personas, partidarios y adversarios del pacto con Rusia.
La sesión de la Rada Suprema comenzópasadas las 10:00 hora local (07:00 GMT), y se celebró simultáneamente con la de la Duma del Estado (Cámara de Diputados de Rusia) en Moscú, que transcurrió con absoluta normalidad.
Como ya se esperaba, la Duma también ratificó sin problemas el acuerdo, que garantiza la permanencia de la flota rusa en el puerto ucraniano hasta 2042.
Antes de realizar su votación, la Duma recibió con aplausos el anuncio de la ratificación por parte del Parlamento ucraniano.
Acuerdo Económico.
La firma del acuerdo con Rusia ha permitido a Ucrania acceder a un descuento del 30 % en la compra del gas natural ruso, que las autoridades ucranianas han valorado en unos 40.000 millones de dólares.
La oposición ucraniana había llamado a boicotear el acuerdo sobre la base naval, firmado en la ciudad ucraniana de Járkov por los presidentes de ambos países, Víctor Yanukóvich y Dmitri Medvédev, por considerarlo inconstitucional y atentatorio contra la soberanía de Ucrania.
"Tengo el convencimiento de que ahora la sociedad y las fuerzas políticas deben concienciarse de que hay que defender a Ucrania", dijo la ex primera ministra y líder de la oposición, Yulia Timoshenko, tras la firma del acuerdo ucraniano-ruso.
La Flota rusa del mar Negro incluye medio centenar de buques de guerra -acorazados, fragatas, submarinos y dragaminas- y casi un centenar de aviones, mientras la base de Sevastopol acoge a 18.500 efectivos, entre militares y técnicos, además de sus familiares.
Un Error Informático Revela Los Datos De La EPA: El Paro Supera El 20%
Un error informático provocó que durante unos minutos estuvieran visibles algunos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA, del primer trimestre de 2010) en la web del Instituto Nacional de Estadística (INE), según ha confirmado esta institución.
Los resultados de la EPA se publicarán este viernes, día 30 de abril. Sin embargo, el diario ABC aprovechó esa publicación para acceder a los principales datos de la encuesta. Según dichos datos, la tasa de paro en estos tres primeros meses del año habría subido al 20,5%. De confirmarse este dato sería la primera vez desde 1997, que el paro supera el 20%.
Eso indicaría que durante este primer trimestre el número de parados era de 4.612.700 personas, 286.000 más que a finales de 2009.
Sin embargo, el INE recuerda que la EPA sigue su proceso de validación -con lo que no se puede confirmar que estos datos sean definitivos- hasta el día de su publicación.