Descubren Por Primera Vez Agua Helada En La Superficie De Un Asteroide
Por primera vez se ha descubierto agua helada, acompañada de otros componentes orgánicos, en la superficie de un asteroide, según dos investigaciones publicadas esta semana en Nature. Ambos estudios parecen apuntar al agua encontrada en los meteoritos primitivos y las moléculas que contienen como posible origen de los océanos de nuestro planeta.
El 24 Themis, uno de los mayores asteroides del cinturón principal, ha atraído la atención de los astrónomos porque varios de los miembros más pequeños han sido identificados como cometas de ese cinturón con colas de polvo derivadas de la sublimación del agua helada.
El cinturón principal o cinturón de asteroides es una región del sistema solar comprendida entre las órbitas de Marte y Júpiter y que alberga multitud de objetos irregulares como asteroides o planetas menores.
Aunque ya se habían identificado minerales hidratados en las superficies de los asteroides y se pensaba que una de las fuentes del agua de la Tierra eran los asteroides de la parte más externa del cinturón principal, hasta ahora no se les había atribuido directamente el origen del agua oceánica.
En una de las investigaciones, llevada a cabo por la Universidad Johns Hopkins de Laurel (EE UU), se utilizó la técnica de la espectroscopia con el empleo de un telescopio infrarrojo situado en el volcán inactivo Mauna Kea de Hawai.
El equipo liderado por Andrew Rivkin constató un fenómeno de absorción en el espectro de luz reflejado por el asteroide, lo cual sólo puede explicarse por la existencia allí de una fina capa de hielo que, junto a material carbonoso, recubre los minerales existentes en la superficie del asteroide.
La segunda investigación, llevada a cabo por científicos de la Universidad Central de Florida (EEUU) y dirigida por Humberto Campins, llegó a la misma conclusión. Los científicos dedujeron de la constancia observada en el espectro de luz pese a la rotación de los asteroides que el hielo y el material orgánico estaban difundidos uniformemente por toda su superficie.
El científico Henry Hsieh, de la Universidad Queen's de Belfast (Reino Unido), en un artículo que acompaña ambas investigaciones, compara el descubrimiento del agua helada del asteroide con la vida fósil, ya que, según él, se trata de una reliquia del origen del sistema solar que se pensaba que había desaparecido hace mucho tiempo.
Piden Tres Años De Prisión Por Estafar 90.000 Euros A Su Empresa Para Construir Un Hotel
Según la calificación de la Fiscalía, el acusado suscribió en abril de 2005 un contrato mercantil con la empresa Murant Sociedad Limitada como colaborador técnico en desarrollo y aplicación de proyectos de construcción. Su sección estaba dedicada a la reforma de viviendas y bajos comerciales, así como a la venta de electrodomésticos y mobiliario de cocinas y baños.
Entre los meses de abril de 2005 y noviembre de 2006, "con el propósito de enriquecerse", se apropió de cantidades satisfechas por los clientes de la empresa por obras realizadas, facturó a la empresa perjudicada por trabajos no realizados y compró material a nombre de la empresa, "desviando tanto el metálico, como los materiales a la construcción de un hotel rural en Coruxero, del que era titular". Siempre según el fiscal, cargó a la empresa la factura de los planos realizados por una empresa para dicho hotel.
El Ministerio Público le considera autor de un delito continuado de estafa por el que le solicita además que indemnice a la empresa en 90.000 euros, equivalentes a los perjuicios que dichas prácticas le ocasionaron.
Piden 10 Años Para Dos Hermanas Acusadas De Estafar Más De 30.000 Euros Mediante Cheques
Fiscalía solicita además para cada una de ellas una multa de 4.320 euros -a razón de doce euros diarios durante un año- y pide que indemnicen conjunta y solidariamente al representante legal de la empresa Transformados González, con domicilio social en Langreo, en 239.633 euros, más los intereses. El juicio se celebrará hoy miércoles, 28 de abril, en la Sección Segunda de la Audiencia Provincial de Oviedo.
Según la calificación del Ministerio Público, una de ellas trabajaba como administrativa en la citada empresa desde febrero de 1998 y mantenía una relación sentimental con uno de los socios. Sirviéndose de la confianza de los responsables de la sociedad, se hacía cargo de las funciones de contabilidad y tenía a su disposición los talonarios de los cheques y los sellos de la empresa.
Así, imitó la firma del gerente y del socio de la compañía y acudió a una sucursal bancaria donde estaba abierta la cuenta y donde cobró todos los cheques, pese a carecer de la condición de apoderada de la empresa. Siempre según el fiscal, uno de los cheques fue cobrado por la madre de la acusada que ignoraba el carácter falso del mismo y que entregó el importe a la acusada. Además realizó para si compras que abonó mediante la expedición de talones con cargo a la cuenta de la empresa, por importe de 5.710 euros.
Por su parte, la hermana, de común acuerdo con la primera, "y con ánimo de obtener un ilícito beneficio" rellenó y cobró otros catorce cheques, utilizando el mismo procedimiento.
La primera acusada, E.A.Z., ingresó en la cuenta bancaria de la sociedad 20.080 euros en diciembre de 2004, lo que concurre para la causa como atenuante de reparación del daño.
La joven Najwa, que dejó de asistir a su instituto cuando le prohibieron acudir con la cabeza cubierta con el velo islámico, entró por primera vez a su nuevo centro, el IES Gerardo Diego, a las 8:20 horas de este miércoles. La chica, que iba acompañada por sus padres, llevaba puesto el hiyab sobre su cabeza y unas gafas de sol.
La menor de origen marroquí tiene 16 años y faltó al nuevo instituto el martes, que habría sido su primer día, pese a que se le permitía acudir con el hiyab tal y como ella reclamaba. El motivo de su ausencia fue, según sus padres, la presión generada por la masiva presencia de medios de comunicación.
Najwa tiene previsto acudir a los tribunales para recurrir la decisión de su antiguo instituto, el IES Camilo José Cela, que le prohibió acudir a clase con el velo. Su abogado, Iván Jiménez-Aybar, asegura que lo hace para defender su derecho a la libertad religiosa.
Mohamed Malha, padre de Najwa -niña que asiste a clase con el velo islámico-, ha dicho hoy que "las cosas ahora mismo ya están zanjadas" al aceptar la niña la oferta que le ha hecho la Comunidad de Madrid para continuar sus estudios en un nuevo centro, el IES Gerardo Diego, de Pozuelo de Alarcón (Madrid).
Detenida Una Mujer En Bilbao Por Robar Una Chamarra A Punta De Navaja
A las doce del mediodía de ayer, en el centro de la capital vizcaína, un viandante caminaba por la calle San Francisco cuando una mujer le abordó por la espalda. Tras amenazarle con una navaja le arrebató la chamarra que portaba y huyó del lugar.
La víctima alertó a una patrulla de la policía autonómica que procedió a la búsqueda de la mujer. Poco después, los agentes localizaban a la sospechosa en la calle Dos de Mayo. Al percatarse de la presencia policial, la presunta ladrona arrojó la chamarra de la víctima al suelo.
Los agentes procedieron a su identificación y su posterior arresto al ser reconocida por la propia víctima. Los ertzainas ocuparon a la sospechosa dos navajas, una de ellas utilizada en la perpetración del robo por lo que procedieron a su detención.
La mujer, de 43 años de edad, fue trasladada a dependencias policiales para realizar las correspondientes diligencias y posteriormente ser puesta a disposición judicial.
Un Hombre Acepta 15 Años De Cárcel Por Matar A Tiros Al Hijo De Una Persona Que Había Perdido Todo
Un hombre aceptó hoy una pena de 15 años de prisión por matar a tiros con una escopeta a un joven de 20 años, el pasado 26 de junio de 2008 en Elx (Alicante), porque "lo había perdido todo por culpa" del padre de la víctima. El acusado reconoció hoy los hechos en un juicio con jurado que se celebró en la sección séptima de la Audiencia Provincial de Alicante, ubicada en Elx.
El fiscal solicitaba para el acusado, José B.B., de 50 años, una pena de prisión de 18 años por un delito de asesinato, mientras que la acusación particular la ampliaba a 25 años. Finalmente el ministerio fiscal rebajó la pena a 15 años, tras llegar a un acuerdo con la defensa para "evitar más sufrimiento a la familia de la víctima", al considerar los hechos como constitutivos de un delito de homicidio. Asimismo, el acusador público solicitó que el procesado indemnice con 150.000 euros a la familia de la víctima.
El episodio sucedió cerca de las 11:34 horas del 26 de junio de 2008 cuando la víctima acudió a la casa del acusado, quien le había pedido ayuda para bajar unos electrodomésticos de su vivienda, situada en edificio de la plaza de España de Elx.
Una vez que el fallecido llegó al edificio, tocó el timbre y el acusado le abrió la puerta del portal, por lo que accedió hasta la casa de José B.B., donde encontró la puerta de la vivienda abierta, por lo que se internó en ella.
En el momento que cruzó el umbral de la puerta, el acusado, que se encontraba apostado con su escopeta en la puerta de la cocina —a escasos metros de la víctima y situado de forma que no podía ser visto por quien entrara—, disparó sobre el fallecido sin mediar palabra, alcanzándole en la zona derecha del abdomen.
Herido mortalmente, la víctima intentó salir del domicilio, momento en el que el acusado le disparó dos veces más, en el costado inferior derecho, lo que provocó que el perjudicado cayera al suelo. Ya en el rellano del edificio, el procesado disparó una cuarta vez al fallecido, en esta ocasión en la cabeza, causando así su muerte.
Detenido Un Hombre Acusado De Cultivar Más De 600 Plantas De Marihuana En Un Granja De Pego
Agentes de la Guardia Civil detuvieron ayer a un hombre por cultivar presuntamente más de 600 plantas de marihuana en un invernadero acondicionado en el interior de una antigua granja de animales en la localidad de Pego (Alicante), informó hoy en un comunicado la Comandancia de la Guardia Civil en Alicante.
En la operación, se intervinieron 483 plantas en diferentes etapas de crecimiento, un semillero con otras 185 unidades, 20 kilogramos de marihuana seca dispuesta en cajas para su traslado y 58 gramos de marihuana en polvo.
Asimismo, el interior de la instalación se había forrado con placas de aluminio y estaba equipada con aparatos para mantener las condiciones de luz, temperatura y humedad adecuadas para acelerar el crecimiento de las plantas. El detenido también contaba con abonos y gran cantidad de productos químicos para el cuidado y crecimiento de las mismas.
El detenido, V.S.S., de 56 años de edad y nacionalidad española, ha sido puesto a disposición judicial, junto con los efectos intervenidos, acusado de un presunto delito contra la salud pública.
Un Micrófono Abierto Le Juega Una Mala Pasada A Gordon Brown
El primer ministro británico, Gordon Brown, calificó a una votante de "mujer intolerante" cuando aún tenía el micrófono puesto, mientras hacía campaña este miércoles en Inglaterra.
Gillian Duffy, de 65 años, le hizo a Brown preguntas desafiantes sobre temas como la inmigración, el crimen y la economía mientras hablaban en la localidad de Rochdale, en el norte de Inglaterra.
Al término del intercambio verbal y tras meterse en el automóvil oficial, Brown no se dio cuenta de que todavía tenía pinchado en el traje el micrófono de la cadena Sky News y se le escuchó decir que la conversación con Duffy había sido un "desastre".
"Fue un desastre, nunca me debieron poner con esa mujer. ¿De quién fue la idea? Es ridículo", se le escuchó decir al primer ministro mientras hablaba con un colaborador suyo en el coche. Preguntado qué era lo que Duffy le había dicho, Brown contestó: "De todo, era una mujer intolerante".
Al ser preguntada sobre el incidente, la mujer dijo a los medios británicos: "No he tenido ocasión de escucharlo todavía pero si eso es lo que él ha dicho es muy molesto. Estoy muy irritada".
Tras conocer la polémica surgida por este incidente, Brown pidió disculpas y dijo que no fue su intención ofender a nadie.
Varela Acepta Tramitar La Recusación En Su Contra Planteada Por La Defensa De Garzón
El magistrado del Tribunal Supremo Luciano Varela, que instruye la querella contra Baltasar Garzón por declararse competente para investigar los crímenes del franquismo, admitió este miércoles a trámite la recusación planteada por la defensa del juez de la Audiencia Nacional, según informaron fuentes jurídicas.
Por tanto, Varela se apartará provisionalmente de la causa mientras esta cuestión se resuelve en la sala de lo penal del Alto Tribunal, que tendrá que nombrar a un magistrado que le sustituya como instructor de la querella, así como a otro que se encargue de tramitar el incidente de recusación.
El abogado de Garzón, Gonzalo Martínez-Fresneda, presentó el pasado viernes un escrito de recusación en el que acusaba a Varela de tener "interés directo" en la causa y de parcialidad por haber pedido a Falange Española de las Jons y Manos Limpias que rectificaran sus escritos de acusación para que se ajustaran a lo exigido por la ley.
Según el letrado, la pretensión de Varela era que se presentasen unos escritos de acusación con otro contenido distinto, "con otros argumentos de cargo que sean más oportunos, menos dispersos, más concretos y más eficaces para sostener su postura, claramente preordenada a la apertura del juicio oral".
Varela ha dado este miércoles un plazo de tres días a las partes personadas en el procedimiento, incluida la Fiscalía, para que manifiesten si se adhieren o se oponen a la causa de recusación planteada. No obstante, el abogado de Garzón ha precisado que no ha recibido ninguna notificación al respecto. Y a partir de hoy...
Según establece la Ley Orgánica del Poder Judicial (LOPJ), también el recusado tendrá que pronunciarse en cuanto acabe ese plazo sobre si admite o no la causa o causas de recusación formuladas.
Ese día -o el siguiente que sea hábil- el procedimiento contra Garzón pasará al conocimiento del magistrado que sustituya a Varela, cuyo nombre, por tanto, no se conocerá previsiblemente hasta el martes o el miércoles de la próxima semana.
No podrán ser nombrados instructores ni de la causa ni del expediente de recusación los magistrados que admitieron a trámite las querellas por estos hechos contra Garzón, que son el presidente de la sala de lo penal, Juan Saavedra, y los magistrados Adolfo Prego, Juan Ramón Berdugo, Joaquín Giménez y Francisco Monterde.
Si Varela acepta como cierta la causa de recusación, se resolverá el incidente sin más trámites y quedará definitivamente apartado de la causa, pero en caso contrario el instructor del incidente deberá acordar primero si tramita la recusación planteada y ordenar en ese caso la práctica, en el plazo de diez días, de las pruebas que estime necesarias.
Acto seguido remitirá lo actuado al pleno de la sala de lo penal, donde trece de los quince magistrados que lo integran, ya que quedan excluidos tanto el propio Varela como el que sea designado instructor de la recusación, examinarán la propuesta de este último. Antes de tomar una decisión definitiva, sin embargo, el pleno volverá a recabar la opinión de la Fiscalía, que tendrá otros tres días para pronunciarse.
Según la LOPJ, transcurrido ese plazo, con o sin informe del Ministerio Fiscal, el pleno decidirá sobre el incidente dentro de los cinco días siguientes y contra dicha resolución no cabrá recurso alguno.
El artículo 225.4 de la LOPJ indica que "la recusación suspenderá el curso del pleito hasta que se decida el incidente de recusación salvo en el orden jurisdiccional penal, en el que el juez de instrucción que legalmente sustituya al recusado continuará con la tramitación de la causa".
Lo habitual, sin embargo, es que los jueces sustitutos se limiten a resolver las cuestiones más urgentes, si las hubiera, según las mismas fuentes, que han añadido que si se apuran al máximo los plazos previstos la resolución del incidente de recusación se podría alargar unas tres semanas.
Zapatero Insiste En Que "La Recesión Queda Atrás", Pero Rajoy Le Acusa De "Mentir"
La sesión de control al Gobierno en el Congreso de este miércoles ha tenido un tono muy bronco entre los representantes del Ejecutivo y del principal partido de la oposición, el PP. Rajoy ha acusado a Zapatero de mentir en sede parlamentaria y la ministra Elena Salgado ha asegurado que la cifra del 20% del paro que el miércoles se conoció por un error informático "no es una cifra oficial".
El asunto del paro, después de el miércoles un fallo informático desvelara que la cifra del desempleo que ofrecerá el viernes el INE superará el 20%, ha salido muy pronto en el hemiciclo.
El líder del PP, Mariano Rajoy, ha preguntado al presidente Zapatero "¿qué va a hacer?" ante semejante dato. El jefe del Ejecutivo ha insistido, aportando datos, en que "hay indicios de que nuestra economía mejora", en que es "posible" que la economía haya crecido ya entre enero y marzo, y que se empieza a "dejar atrás la recesión", aunque también ha reconocido que "la recuperación del empleo va a ser más larga". "Esos son los datos y la expectativa a día de hoy", concluía.
En su respuesta, Rajoy ha acusado a Zapatero de mentir en el Parlamento: "Usted ha dicho mentira en esta cámara" y, aludiendo a las palabras del presidente, que aseguró el miércoles que "nuestra tasa de paro ha llegado al nivel más alto", ha asegurado: "Usted ha tocado suelo en su credibilidad para afrontar la crisis económica". La afirmación ha sido respondida con muchos aplausos desde la bancada 'popular'.
A continuación, y como respuesta a una pregunta de Soraya Saenz de Santamaría, la ministra Salgado ha acusado al PP de "no saber interpretar los datos". "Hablan de todo sin saber de nada", decía la ministra antes de recordar que el Gobierno "tiene un plan y lo está cumpliendo. Aunque sea sin su ayuda, saldremos de la crisis".
La portavoz del PP ha asegurado que el Gobierno ha logrado "las peores cotas de paro y déficit" y que "naufraga en sus propias contradicciones". "Ustedes son la prima de riesgo. No somos Grecia, pero no basta decir que no lo somos, haga todo lo posible para que nunca lo seamos", decía Saenz de Santamaría.