Diez Meses De Cárcel Y Multa Por Manipular Un Parte Médico Para Renovar La Pensión De Incapacidad
Según se explica en la sentencia, conocida hoy, el procesado, J.G.C., tenía reconocida por el Instituto Nacional de la Seguridad Social una pensión en concepto de incapacidad permanente absoluta desde marzo del año 2005.
La pensión debía ser revisada en función de su evolución y, con tal fin, fue citado en mayo de 2007 y acudió a la valoración con el informe médico elaborado por el especialista, pero manipulado posteriormente por él.
En concreto, el acusado introdujo en el informe palabras como 'no' o 'casi', que cambiaban el sentido del documento para conseguir así que se le reconociera nuevamente la incapacidad. No obstante, la Seguridad Social detectó la alteración del informe y le retiró la pensión.
La sentencia de la Audiencia recalca que las pruebas practicadas en el juicio "no dejan lugar a duda" y constatan que fue el acusado quien manipuló el informe médico.
El especialista que redactó el escrito original, citado como testigo, dejó claro que había palabras introducidas con posterioridad a la firma del informe que cambiaban su sentido. Además, la prueba caligráfica confirmó que no era la letra del doctor ni la misma tinta. Los peritos concluyeron además que la letra, aunque intentaba imitar la del doctor, era del acusado.
En vista de ello, la Audiencia condena al acusado por un delito de falsedad en documento público y otro de estafa en grado de tentativa. Le impone en total diez meses de prisión y el pago de una multa de 1.800 euros.
Cuatro De Cada Cinco Porteros De Bar Ejercen Sin Permiso En Madrid
Año y medio después de la trágica muerte de Álvaro Ussía, el joven de 18 años que falleció en la puerta de la discoteca Balcón de Rosales en noviembre de 2008, supuestamente por la paliza de tres porteros de discoteca (cuyo juicio comienza este martes), las cosas siguen igual en la noche madrileña. Miles de controladores de acceso ejercen sin permiso, y la Policía no parece tener especial interés en perseguirles.
Según datos de la Comunidad, a día de hoy, sólo 2.861 personas cuentan con el carné obligatorio para ejercer de portero en locales de ocio nocturno (una norma implantada por el Gobierno regional poco después de la muerte de Álvaro), mientras que asociaciones de empresas del sector cifran en 5.000 el número de salas de fiestas en las que ahora trabajan alrededor de 15.000 porteros.
Ateniéndonos a estas cifras, esto supone que sólo el 18% de estos profesionales tienen el permiso necesario para ejercer su labor, o lo que es lo mimo: uno de cada cinco.
17 Denuncias En Madrid.
Los datos no cuadran, sobre todo si se tiene en cuenta que, en lo que va de año, apenas se han puesto más de una veintena de denuncias en toda la región por incumplir esta normativa.
La capital es la que se lleva la palma con 17 multas, pero, tal y como ha comprobado 20 minutos, en otras grandes ciudades de la comunidad, como Fuenlabrada, Leganés, Torrejón de Ardoz o Alcobendas, la cuantía es de números redondos: cero. Otros municipios, como Móstoles, ni siquiera ofrece datos.
Ya el consejero de Justicia e Interior, Francisco Granados, se lamentó la pasada semana el escaso "celo" de los diferentes cuerpos de Policía Local de los municipios de Madrid para hacer cumplir la normativa sobre controladores de acceso de discoteca, que en noviembre de 2009 subió de categoría, pasando a considerarse como una infracción "muy grave", con multas que alcanzan los 300.000 euros para los locales infractores y que, en caso de reincidencia, puede significar la clausura del negocio.
Según representantes de CC OO en la Policía local de la capital, la escasez de multas en la ciudad puede deberse a la huelga de celo que desde hace varios meses mantiene el Cuerpo por un conflicto laboral con el Consistorio. Los agentes de la localidad se están negando a hacer horas extra, con lo cual se dedican únicamente a la realización de las tareas más urgentes, dejando de lado las menos importantes, como la inspección de locales.
"Existen Otras Prioridades".
En otras ciudades, sin embargo, aunque no existen conflictos similares, el número es todavía menor, y tanto sus distintos gobiernos locales como los agentes de la Policía dan todo tipo de excusas para justificarse: que hay poca vida nocturna, que las discotecas cumplen con la normativa o, sencillamente, que existen otras prioridades.
Los controladores de accesos de discoteca deben llevar el carné siempre bien visible, que se obtiene por medio de un examen. La Comunidad, de momento, ha hecho dos pruebas de este tipo. La próxima será el 19 de junio.
"Hasta Romperle El Corazón..."
De los tres presuntos agresores que provocaron la muerte de Álvaro Ussía, sólo uno de ellos, Antonio S. S., alias Pitoño, está hoy en día en prisión. Fue la persona que, con la ayuda de los otros dos acusados, también porteros de la discoteca, David S. y David A., se lanzó fuertemente de rodillas contra Álvaro, cuando éste ya estaba en el suelo tirado boca arriba, "manteniéndose en esta posición hasta romperle el corazón", según indica la acusación del caso.
Detenido En Bilbao Por Agredir a Una Prostituta Para Robarle Los 50 Euros Abonados Por El Servicio
Los hechos tuvieron lugar hacia la una de la tarde en el muelle de las Siervas de Jesús, momento en que la Ertzaintza recibió el aviso de varios particulares, que daban cuenta de que un hombre estaba agrediendo "fuertemente" a una mujer.
Una vez allí, los agentes contactaban con la víctima, quien les informaba que el agresor la había agredido después de la relación para que le devolviera el dinero, a lo que ella se resistió, pero finalmente el sospechoso le había quitado el dinero y había huido.
Mientras la policía autonómica solicitaba una ambulancia para atender a la mujer, que presentaba varias erosiones sangrantes en la cabeza y en una mano y varias contusiones, otra patrulla policial interceptaba al presunto agresor en la calle San Francisco.
Cuando el individuo fue preguntado por su posible relación con lo sucedido, aseguró que se había limitado a defenderse de la agresión de la mujer sin dar más explicaciones. De este modo, el hombre fue detenido y trasladado a dependencias policiales.
Un Test De Orina Creado En España Permite Diagnosticar El Cáncer De Vejiga
La Fundación Puigvert y el Hospital Clínic de Barcelona han presentado este lunes un nuevo método que permite diagnosticar el cáncer de vejiga con una muestra de orina, mediante el chequeo de 14 genes, lo que vaticina en un futuro próximo la adopción de técnicas no invasivas y la reducción en el número de cistoscopias (una prueba que implica la exploración de la vejiga a través de la uretra).
En rueda de prensa, los responsables del servicio de urología de ambos centros explicaron que la novedad, respecto a otros métodos que buscan la expresión del cáncer de vejiga mediante los genes de la orina, es un "enfoque diferente" que implica la búsqueda de un "conjunto de genes", y no un solo marcador determinado.
Los resultados de la nueva técnica, alcanzada tras unos siete años de investigación y la inversión de un millón de euros de la firma de biotecnología Fina Biotech, han sido publicados por primera vez en la revista Clinical Cancer Research.
En la actualidad, el método está siendo validado en cinco centros, el Clínic y la Fundación Puigvert en Barcelona, el Hospital Virgen del Rocío de Sevilla, y los servicios de urología del Radboud University Nijmegen Medical Centre (Holanda) y de la Medical University of Vienna (Austria), un proceso que implica la recogida de muestras de un millar de pacientes, algo que estará completado a partir de septiembre.
El director del Servicio de Urología del Clínic, Antonio Alcaraz, ha vaticinado que el método será de aplicación efectiva "hacia 2013", lo que permitirá un diagnóstico "sin duda" más barato y con menores molestias para los pacientes, ya que actualmente el cáncer de vejiga requiere de la práctica de entre 15 y 20 cistoscopias durante cinco años.
El director del mismo servicio de la Fundación Puigvert, Antonio Villavicencio, ha explicado que el cáncer de vejiga se convierte en una "enfermedad crónica", puesto que en la mitad de los casos vuelve a manifestarse, y eso requiere de revisiones periódicas. Que esas revisiones no sean invasivas (un análisis de orina en vez de introducir una cámara por la uretra) permitirá mejorar la calidad de vida, ha asegurado.
El precio de una cistoscopia ronda los 300 euros, mientras que se espera que el nuevo análisis no supere dicho precio. Además, los especialistas confían en que permita mejorar el diagnóstico, mediante la posibilidad de avanzarse al diagnóstico, sobre todo de los tumores más agresivos.
Actualmente se diagnostican al año en España unos 15.000 cánceres de vejiga, de los que cerca de un tercio de personas mueren. Se trata del séptimo tumor maligno más frecuente, y el segundo más común en el tracto genito-urinario, por detrás del de próstata.
El estudio realizado entre el Clínic y la Puigvert se enfrentó a diversos problemas, como la dificultad de encontrar suficientemente expresadas las células en la orina, algo que se mejoró, y la identificación de los genes determinados que están relacionados con la enfermedad. Finalmente, el equipo formado por Lourdes Mengual y Moisès Burset (primeros firmantes del trabajo) identificó 12 genes para el diagnóstico de pacientes con cáncer de vejiga y dos genes adicionales para pronosticar la agresividad del tumor, que se encuentran patentados a la espera de mostrar la validez del estudio.
Hallan Uranio En La Antártida: La Contaminación Llega Al Continente Virgen
Un grupo de científicos chilenos descubrió la presencia de uranio en un trozo de hielo extraído desde una profundidad de 133 metros en la llamada meseta Detroit en la Antártida, según informa este lunes la página digital de El Mercurio.
Los expertos creen que estos restos de uranio llegaron desde Australia, y que las partículas fueron transportadas por la propia circulación atmosférica.
Extraído De 133 Metros.
Los estudios corresponden al proyecto 'CASA, Clima de Antártica y Sudamérica', que realizan los investigadores del Instituto de Cambio Climático de la Universidad de Maine, EE UU; el Instituto Antártico Chileno (INACh) y la Universidad Rio Grande do Sul, de Brasil.
"La presencia de trazas de uranio que precipitaron sobre el continente antártico en 1995 es uno de los secretos develados por un trozo de hielo en forma cilíndrica que fue extraído desde una profundidad de 133 metros", precisó la nota científica.
Según El Mercurio, la investigación comenzó en noviembre de 2007, cuando extrajeron un testigo de hielo en la meseta Detroit, al norte de la península antártica y a 1.930 metros de altura sobre el nivel del mar.
Aumento De La Temperatura.
Para el geofísico y glaciólogo del INACh, Ricardo Jaña, un testigo de hielo constituye un muy buen registro del pasado climático de la zona, que está expuesta a los procesos de cambio climático que vive el planeta.
A comienzos del 2009, investigadores de la Universidad de Washington informaron de que la temperatura de la Antártida aumentó 0,5 grados entre 1957 y 2006.
Asimismo, desde la llamada revolución industrial el promedio global de aumento de la temperatura en la Tierra ha sido de 0,6 grados.
Según Jaña, la evidencia científica que proporcionan los testigos de hielo "es contundente", y es informativa en cuanto a una serie de fenómenos relacionadas con la dinámica del clima.
Aseguró que el registro ambiental contenido en los testigos de hielo (trozos) cubre años del pasado que no están registrados en las lecturas instrumentales de observatorios que han sido instalados en diversas partes del mundo. "En la Antártida, los datos más antiguos climáticos son de 60 años atrás, cuando se instalaron las primeras bases", recalcó.
Explicó que el análisis de estas muestras involucró un trabajo lento y de largo aliento y que expertos de glacioquímica del Instituto de Cambio Climático de la Universidad de Maine han "desmenuzado" las partes por millón, por billón y ahora por cuatrillón de elementos trazas.
Trazas De Uranio En Hielo.
"Haciendo un número grande de mediciones en cantidades tan pequeñas se logró detectar la presencia de trazas de uranio que, de acuerdo con el nivel en que se encuentra, coincide con un año cuando en Australia aumentó la producción de uranio", detalló el investigador chileno.
La hipótesis plantea que el material particulado generado por esta actividad minera fue arrastrado por el viento y siguió la trayectoria de la circulación atmosférica similar al sentido de las agujas del reloj hasta llegar y precipitar en la zona de la meseta Detroit.
El científico concluyó "que la Antártida es hoy una fuente inagotable de mucha información aún por descubrir".
Una Edil Musulmana Del PP Dimite Por Sentirse "Usada, Tirada Y Discriminada"
Fátima suena rotunda y desconcertada. Impresionada por el impacto de la noticia y orgullosa de su decisión: "He dimitido como edil popular porque la dirección local y provincial del partido me ha debilitado día a día".
Su affaire con el PP de Gines (Sevilla) comenzó hace 15 años. El infierno, sólo hace dos: el día que Mariano Rajoy anunció que simularía el modelo de la derecha francesa en temas de inmigración y tolerancia cero con el velo. Fátima Mohamed utiliza hiyab desde hace 48 años. Así que la noticia le rompió el corazón: "No entendí la postura de mi partido. Rajoy, que siempre había apoyado mi candidatura y respaldado mis proyectos, quería prohibir el velo. Vetar mi señal de identidad".
La indignación sucedió a la decepción y la edil popular concedió una entrevista en el diario Público en la que censuraba las palabras del líder popular. El titular de la entrevista fue el principio del fin: No apoyo a mi partido en el tema del velo. No es ninguna barrera.
El día de la publicación, el secretario provincial popular, Antonio Sanz, descolgó el teléfono, marcó el número de Fátima y le espetó: "No más entrevistas. No más críticas al PP". Ella acató. Pero era demasiado tarde. La maquinaria del mobbing político había sido activada, según relata Fátima.
La concejala dejó de recibir las convocatorias oficiales a reuniones. Nadie la invitaba a los congresos. Y el Ayuntamiento de Gines comenzó a ser un lugar hostil: "Fue un desgaste psicológico desgarrador. No denuncié antes porque no quería traicionar al partido. Pero mis dos últimos años en el seno popular han sido horribles".
Fátima solicitó audiencia en numerosas ocasiones con el presidente provincial y su secretario general, Javier Arenas. La respuesta fue el silencio. Fátima Mohamed se siente discriminada y utilizada por el PP: "Fui útil para ganar las elecciones. Atraje voto inmigrante y fui imagen de la tolerancia y el respeto cultural en el seno popular". Pero la sombra de la oposición revela los peores instintos de la política. "Cuando perdimos las elecciones, mi presencia empezó a ser molesta porque mi estética es contraria a las ideas ultraconservadoras del PP".
Fátima abandona. Pero no se va. El lunes por la mañana presentó su dimisión del PP. Por la tarde se pasó al Grupo Mixto y se ofreció a otros partidos. Y este martes viaja a Madrid para atender a medios árabes. "El PP comenta off the record que me quedan dos telediarios en la política. Voy a demostrar que me quedan más de dos lustros", finaliza.
El Rescate De Grecia No Tranquiliza La Bolsa: Caídas Moderadas En Europa
El principal indicador de la Bolsa española, el Íbex-35, comenzaba el mes de mayo con un recorte moderado, que al cierre se situaba en los 10.413 puntos, con una caída del 0,75% e ignoraba, al igual que el resto de índices europeos, el plan de ayuda a Grecia aprobado este domingo por la Unión Europea y el Fondo Monetario Internacional.
La Bolsa madrileña comenzó con todos sus valores en negativo, pero según ha ido pasando el tiempo, algunos valores han comenzado a pasarse al verde, como Inditex o ACS.
Los países del euro acordaron este fin de semana el primer rescate de uno de sus miembros, Grecia, al aprobar un paquete de préstamos de hasta 110.000 millones para el periodo 2010-2012, al que el FMI contribuirá con una aportación de 30.000 millones.
Además del desarrollo de la crisis griega, las cifras de desempleo en España y Estados Unidos marcan el panorama económico de la semana, en la que el Banco Central Europeo (BCE) traslada a Lisboa la reunión de su Consejo de Gobierno para debatir la política monetaria.
Caídas Por Toda Europa.
Los principales indicadores del viejo continente también mostraban caídas a media sesión como la de París, que descendía un 0,84%, mientras Francfort se dejaba un 0,37%.
En el mercado de divisas, el euro pierde posiciones frente al dólar, y a media sesión el cambio entre las dos monedas quedaba fijado en 1,3236 unidades.
Un Hombre De Unos Cuarenta Años, Principal Sospechoso Del Incidente En Times Square
Las autoridades de EE UU investigan el frustrado intento de atentado con un coche bomba en Times Square, en el centro de Nueva York, como un acto de terrorismo y no excluyen pista alguna que conduzca a los responsables de un incidente que podría haber causado graves daños humanos.
Las fuerzas de seguridad de Nueva York retiraron en la noche del sábado un coche aparcado en el área de Times Square, muy frecuentada por turistas y nacionales, después de que un vendedor ambulante viera cómo salía humo del vehículo, y luego comprobaran que contenía diversos explosivos de fabricación casera.
El coche ha sido trasladado a una instalación forense en el estado de Nueva York, en donde los especialistas lo están revisando a fondo y analizando si han quedado huellas, pelo u otro material orgánico de quienes lo ocuparon y que pueda revelar nuevos datos.
El jefe de la Policía de Nueva York, Raymond Kelly se refirió a que, por el momento, carecen de pruebas que vinculen de alguna manera ese coche bomba con talibanes, tal como ha reclamado un grupo pakistaní a través de una página web islamista en venganza por la reciente muerte de dos líderes de Al Qaeda en Irak y por la de "mártires musulmanes".
El mensaje, cuya autenticidad no ha podido ser comprobada, apareció en una página web frecuentada por islamistas de Irak y hace referencia a Abu Ayub al Masri y Abu Omar al Bagdadi, muertos el pasado 18 de abril en una operación antiterrorista conjunta de Estados Unidos y el Ejército iraquí en el país árabe.
Las pesquisas se centran por ahora en un vídeo de la zona captado por un turista de Pensilvania y en el que aparece un hombre caucásico de unos cuarenta años al que se ve quitarse una camisa oscura, meterla en una bolsa y continuar su camino de una manera "sospechosa", según la Policía.
"Este hombre se estaba quitando una camisa oscura, bajo la cual llevaba otra roja. Metió la camisa oscura en una bolsa que llevaba consigo", afirmó Kelly en rueda de prensa. "Puede ser perfectamente inocente, pero vamos a investigarlo", explicó, al tiempo que indicó que se están examinando los cientos de horas de grabaciones captadas por las 82 cámaras de seguridad de la zona.