 |
28 de Mayo, 2010
Caracoles Drogados Para Estudiar Los Efectos De La Metanfetamina En La Memoria
Investigadores de la Washington State University, en Estados Unidos, han concluido un inusual estudio con caracoles que les ha servido para descubrir los graves efectos que provoca en el cerebro el consumo de metanfetanima, un hallazgo que puede ser clave para comprender la adicción que generan muchas drogas, según los resultados publicados en el Journal of Experimental Biology.
"La metanfetamina seduce a sus víctimas aumentando la autoestima y el placer sexual e induciendo un estado de euforia". Así es como la doctora Barbara Sorg, autora de este estudio, describe los efectos de este psicoestimulante, considerado como una de las sustancias más adictivas que se conocen.
Además, su consumo produce unos recuerdos difíciles de olvidar, lo que hace que sea "muy difícil" cesar su consumo y, de hecho, muchos drogodependientes acaban recayendo incluso después de un tratamiento de desintoxicación. "Es como un proceso de aprendizaje en el que se está aprendiendo la adicción a la droga sin ser consciente de ello", explica esta experta.
Caracoles 'Dopados'.
Con el fin de comprender esta adicción, Sorg y su equipo utilizaron caracoles de la clase Lynmaea sgtagnalis para su investigación, dado que presentan un sistema nervioso central relativamente simple, con neuronas fácilmente identificables, que permiten analizar mejor los efectos de la droga en una célula cerebral por separado.
De este modo, en el primer paso para tratar de entender esta adicción que generan, analizaron los efectos de la metanfetamina en los caracoles, comparando la conducta de un grupo de moluscos drogados y no drogados en un sencillo ejercicio de respiración.
Aunque este tipo de caracoles viven en agua estancada y suelen respirar a través de la piel, "cuando disminuyen los niveles de oxígeno en el agua, los caracoles salen a la superficie y abren un tubo de respiración".
Por ello, los investigadores entrenaron a los caracoles para que no salieran a la superficie picando su tubo de respiración con una pequeña vara y, gracias a este método de ensayo y error, los animales aprendieron a no salir y "formar un recuerdo", afirma Sorg, en declaraciones a la BBC.
Sin embargo, los científicos descubrieron que si los caracoles consumían pequeñas cantidades de metanfetamina antes de esta tarea de respiración, quedaban "preparados" para formar un recuerdo más persistente de la misma, mientras que los no drogados generalmente se olvidaban tras 24 horas de su entrenamiento.
"A pesar de que la droga ya no estaba en su sistema, algo había sucedido en sus células que los hacía mejorar su aprendizaje", explica la doctora Sorg.
Cambios En Las Células.
Tras este primer hallazgo, los investigadores pretenden estudiar los cambios que se producen en sus células, sobre todo cuando, en estudios previos, ya lograron identificar una neurona de estos animales que es crucial para que aprendan y recuerden cómo regular su respiración.
Esta célula libera un compuesto químico, la dopamina, que en los mamíferos está relacionada con los circuitos cerebrales vinculados a la adicción. "Por eso, pensamos que este caracol sería un buen ejemplo de estudio", reconoce Sorg.
"Ahora queremos investigar esa neurona y ver qué cambia en ella. Estudios previos encontraron cambios en el AND celular causados por la droga", agrega.
Su trabajo, como reconoce la investigadora, podría ser muy importante para futuros tratamientos basados en la memoria para combatir la adicción a drogas u otros trastornos, como el estrés postraumático. A su juicio, el objetivo podría ser atacar recuerdos específicos o memorias patológicas para que el paciente pueda olvidarlos o disminuirlos.
"Si sabemos cómo se forman estos recuerdos y cómo se pueden olvidar, y si podemos entender cómo es el proceso que promueve el olvido en una célula individual, podríamos lograr trasladar esos hallazgos a animales superiores, incluidos los seres humanos", concluye Sorg.
|
Publicado por Ritmito el 28 de Mayo, 2010, 23:36
| Comentar
| Referencias (0)
Etiquetas: Sociedad, DROGAS, ciencia, metanfetamina, caracoles, efectos, memoria, respiración, entrenados
Los Expertos Descubren El 'Código Miguel Ángel': Un Cerebro Oculto En Dios
Los expertos han descubierto un nuevo código en los frescos de Miguel Ángel en la bóveda de la Capilla Sixtina del Vaticano. Un estudio científico ha determinado que en una figura que representa a Dios en el fresco La separación de la luz y las tinieblas oculta el esquema de un cerebro.
Durante años, los expertos se habían preguntado por qué el cuello de Dios en este fresco aparecía deformado. Ahora, los científicos Ian Suk y Rafel Tamargo, de la Facultad de Medicina de la Universidad Johns Hopkins en Baltimore, EE UU, afirman que la pintura es la representación de un cerebro y su unión con la columna vertebral.
En un trabajo publicado por la revista Neurosurgery, los dos científicos recuerdan que Miguel Ángel (1475-1564), uno de los más grandes artistas de la historia, era además un experto que había diseccionado cadáveres humanos para entender a fondo la anatomía humana.
Dos Cerebros.
Entre 1508 y 1512, el artista pintó en la bóveda de la Capilla Sixtina nueve frescos inspirados en el Libro del Génesis. Uno de ellos es el famoso La creación de Adán, en el que los expertos ya habían distinguido la figura de un cerebro en las sombras detrás de Dios.
Ahora, los dos expertos de la Universidad Johns Hopkins afirman que en La separación de la luz y las tinieblas hay otro cerebro en el cuello de Dios (ver la imagen de arriba, tomada de Scientific American). Es uno de los frescos menos famosos de la serie, pero los científicos apuntan que es importante por encontrarse directamente sobre el altar de la capilla y porque representa "el inicio de la Creación".
"Creemos que Miguel Ángel, un hombre profundamente religioso y un consumado anatomista, quiso realzar la importancia de este fresco ocultando esta sofisticada representación neuroanatómica en la imagen de Dios", explican Suk y Tamargo en el número de mayo de la revista.
|
Publicado por Ritmito el 28 de Mayo, 2010, 23:20
| Comentar
| Referencias (0)
Etiquetas: Sociedad, cultura, Miguel Angel, codigo, CEREBRO, esquema, expertos, Capilla Sixtina, bóveda
Julio César: "El Balón Del Mundial Parece Una Pelota De Supermercado"
Ya son dos los porteros que se han criticado públicamente el balón del Mundial de Sudáfrica 2010, el Jabulani. El último en hacerlo ha sido el portero titular del Inter de Milán y de la selección brasileña, Julio César, considerado como uno de los mejores porteros del mundo, y considera que el esférico es insufrible."Es terrible, horroroso, parece una de aquellas pelotas que compras en el supermercado", ha asegurado en la concentración brasileña, al ser cuestionado por el esférico, según publica el diario 'USA Today'."Todo el mundo quiere ver goles y hacen esféricos que cogen más efecto. Habrá un día en el que veamos al lanzador de penaltis dando un mortal antes de chutar... ¿Quién me mandó escoger esta profesión?", apuntilló irónicamente.Otro de los guardametas que se quejó recientemente del balón fue el portero titular y capitán de la selección chilena, Claudio Bravo: "Es un balón especial, hecho para complicarle la vida a los arqueros para que haya más goles", indicó el guardameta de la Real Sociedad.Con el balón mundialista, según Bravo, "cuesta calcular la trayectoria, se mueve extraño" y precisó que en altura "se nota más", como pudo comprobarlo en Calama, durante el amistoso Chile-Zambia (3-0), jugado a unos 2.600 metros sobre el nivel del Mar.
|
Publicado por Ritmito el 28 de Mayo, 2010, 23:14
| Comentar
| Referencias (0)
Etiquetas: DEPORTES, FUTBOL, Julio Cesar, balon, supermercado, insufrible, quejas, complicado, goles, portero
Detenido Por Estafar Más De Un Millón De Dólares Simulando Pertenecer Al Vaticano
Agentes de la Policía Nacional y oficiales de enlace del FBI han detenido en la Gran Vía madrileña a un estafador internacional buscado por EEUU, que organizó una estafa piramidal tipo 'Ponzi' de 1,3 millones de dólares prometiendo elevados intereses para inversiones de capital que no devolvía.Entre 2000 y 2007 el detenido simuló formar parte de una organización caritativa afiliada con el Vaticano, entre cuyos objetivos se encontraba la ayuda a niños con necesidades, principalmente en Sudamérica.El método utilizado para obtener el lucro era una estafa piramidal clásica del tipo conocido como 'Ponzi', en honor a su creador, Carlo Ponzi, un estafador de origen italiano. Consiste en recibir dinero de inversores particulares y pagar intereses muy altos por ello. Como en un principio la pirámide funciona, gracias a los nuevos ingresos la empresa puede pagar los intereses, pero cuando baja el ritmo de nuevos inscritos todo se derrumba.El engaño se articulaba sobre supuestas inversiones en varios paraísos fiscales que "garantizaban" un beneficio de al menos el 100% de la cantidad inicial, que sería devuelta en un plazo de 35 días. La información se ofrecía a través de diversas vías: correo postal, electrónico o llamadas telefónicas.La supuesta fundación obtuvo 1,3 millones de dólares, cantidad que nunca fue invertida, prestada o distribuida de cualquier otra manera. En cambio, el destino del dinero era su uso fraudulento para pagar los beneficios a otros inversores y también enriquecer al detenido y sus asociados. Mientras tanto, se efectuaron numerosas comunicaciones a los inversores, durante un período de al menos cinco años, para hacerles creer que sus beneficios estaban por llegar.La investigación sobre esta supuesta fundación se inició en el mes de marzo del pasado año y varios meses más tarde la Fiscalía del Distrito Sur de Nueva York emitió una Comisión Rogatoria Internacional que solicitaba información sobre el presunto estafador.Los investigadores descubrieron que R.L., de nacionalidad boliviana y 70 años de edad, residía en Madrid, en concreto en un céntrico hotel de la capital. Ha sido detenido en una operación conjunta de los oficiales de enlace en Madrid del FBI e investigadores del Grupo de Localización de Fugitivos de la Comisaría General de Policía Judicial.
|
Publicado por Ritmito el 28 de Mayo, 2010, 22:02
| Comentar
| Referencias (0)
Etiquetas: Sociedad, religión, Estafa, DETENIDO, inversiones, intereses, promesas, caritativo, vaticano
El Jurado Declara Culpable Por Unanimidad Al Acusado De Descuartizar A Una Prostituta En Blanes
Finalmente, el fiscal mantuvo la petición de pena que reclamaba inicialmente de 12 años y cinco meses de prisión, además de una indemnización de 90.000 euros para cada uno de los dos hijos de la víctima y 60.000 euros a cada una de las hermanas. La acusación particular pidió 15 años de prisión, una indemnización de 120.000 euros para cada hijo y 90.000 euros para cada hermana. La defensa pidió la pena mínima por homicidio, diez años, y ninguna responsabilidad civil.
Lo que decidió al jurado fue la declaración del vecino del acusado, quien explicó que en la noche de los hechos oyó golpes y gritos de mujer en el piso, además de movimiento de muebles. Además, la víctima fue hallada casi un mes después de lo sucedido en el vertedero de Lloret de Mar, en bolsas de basura cerradas con cinta de la empresa donde trabajaba el homicida.
Otro aspecto que destacó el jurado en su veredicto fueron algunas contradicciones del acusado, ya que contó a los compañeros de trabajo que los arañazos que tenía en el cuello y la cara se los había hecho un gato, mientras que a los Mossos d'Esquadra explicó que las heridas se las hizo en el trabajo.
El jurado también tuvo en cuenta la marca de una mano encontrada en una pared del domicilio del acusado, con machas de sangre —supuestamente de la víctima— y que era de menor tamaño que la del hombre.
En cambio, el jurado no consideró probado que el hombre tuviera gravemente alteradas sus facultades mentales por un exceso en el consumo de cocaína. "El consumo de tres gramos de cocaína compartidos —entre el culpable y la víctima— no son suficientes para alterar el estado mental del acusado", describieron.
Descuartizar Para Ocultar Pruebas.
Lo que también consideró no probado fue que el hombre faltara al respeto de la memoria de la víctima, al deshacerse del cadáver partiéndolo en dos y colocándolo en bolsas que arrojó en un contenedor de basura próximo a su domicilio. "No constituye una falta de respeto porque era una manera de ocultar pruebas, no la veía como una persona humana, sino como un objeto", dijo el portavoz del jurado.
|
Publicado por Ritmito el 28 de Mayo, 2010, 22:00
| Comentar
| Referencias (0)
Etiquetas: Sociedad, carcel, SEXO, prostituta, descuertizada, indemnización, vertedero, Bolsas, cinta, jurado
Científicos Españoles Descubren El Gen Responsable De Los Tréboles De Cuatro Hojas
Un equipo internacional de científicos, en el que han participado científicos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha descubierto el gen responsable de la existencia de tréboles de cuatro hojas.
Los científicos han identificado un gen que al mutar hace que "Medicago truncatula", una leguminosa de la misma familia que el trébol y la alfalfa, tenga cinco hojas en lugar de tres, por lo que los investigadores creen que podría también ser responsable de la existencia de los tréboles de cuatro hojas.
El resultado de la investigación se publica en la revista de la Academia Nacional de Ciencias de los Estados Unidos (PNAS), ha informado el CSIC.
"La formación de nuevas hojas tiene lugar en el ápice del tallo, a partir de unas pequeñas protuberancias, llamadas primordios, formadas por células que se están multiplicando", ha explicado el científico Francisco Madueño.
Los primordios de las hojas simples crecen y dan lugar a la forma final de la hoja, con una sola lámina, llamada foliolo, unida al tallo por el peciolo.
Los de las hojas compuestas, como las del trébol, el tomate o la leguminosa estudiada, tienen mayor capacidad de proliferación y forman a su vez nuevos primordios, que dan lugar a más foliolos.
La formación de estos nuevos primordios se debe a la expresión en ciertas zonas del primordio original del factor de transcripción SGL1 (una proteína que regula la activación e inactivación de los genes), que favorece la proliferación de ese grupo de células.
El estudio ha descubierto que el gen identificado, PALM1, controla de manera precisa la expresión de SGL1, de manera que cuando PALM1 no funciona SGL1 se expresa descontroladamente, permitiendo la formación de un mayor número de foliolos.
|
Publicado por Ritmito el 28 de Mayo, 2010, 12:10
| Comentar
| Referencias (0)
Etiquetas: Sociedad, BIOLOGIA, ciencia, tréboles, cuatro, hojas, GENES, primordios, multiplicación, lámina
|
|
 |
|