 |
26 de Mayo, 2011
Demuestran Que Los Niños De Un Año Saben Razonar
No saben decir papá o mamá, pero razonan. Al menos si hablamos de "razonamiento puro". Un estudio coordinado por el investigador de la Universitat Pompeu Fabra Luca Bonatti ha conseguido demostrar que los niños de 12 meses ya manejan el raciocinio, y son capaces de intuir cómo acabará una situación que nunca antes habían vivido.
Hasta aquí la teoría. Y ahora, el experimento. En su laboratorio, Bonatti trabajó con 60 niños, y todos se sometieron a la misma prueba. El investigador les mostraba un vídeo donde se veía un bombo de lotería que contenía cuatro piezas –tres amarillas y una azul–, en movimiento. En un momento dado, en la imagen se ocultaba el bombo y justo al volver a mostrarlo caía la pieza azul. Reacción: caras de asombro en el niño, que manejando un cálculo de probabilidades, contaba con que saliese la amarilla. El problema, medir ese grado de asombro. "No hay un acuerdo claro sobre cómo medir ese rasgo en la cara de un niño", asegura Bonatti, que grababa las caras de los pequeños e iba congelando las imágenes para ver la evolución de sus gestos después de que saliera la bola del bombo.
Tras infinitas repeticiones y variables, los resultados apoyaban la tesis: cuando la bola que caía no era la que apuntaba la lógica, el niño miraba fijamente la pantalla, extrañado por el resultado, todo lo contrario que si la bola era la que tenía más posibilidades de salir, que dejaba al pequeño tranquilo y con semblante relajado. Sin experiencia
El trabajo científico habla constantemente de razonamiento puro, aquel que maneja un niño ante una situación nueva, que nunca ha vivido, y en la que no tiene experiencia que le pueda guiar para actuar. "Son páginas en blanco, es decir, manejan la razón de manera pura, pura... sin interferencias por vivencias que hayan tenido previamente. Se enfrentan a una situación totalmente nueva, desconocida, y reaccionan ante ella aplicando puro raciocinio", explica el investigador.
Ese razonamiento de página en blanco da un valor añadido al niño, según Bonatti: "En comparación, un adulto comete errores enormes ante un problema que se le plantea". ¿Por qué? Es ahí cuando entra en juego la experiencia, que puede ser "buena o mala" para enfrentarse al problema; y si es mala "juega malas pasadas a la hora de tomar decisiones". El niño carece de ella y, sin embargo, es capaz de "razonar como un auténtico adulto".
|
Publicado por Ritmito el 26 de Mayo, 2011, 22:10
| Comentar
| Referencias (0)
Etiquetas: Sociedad, ciencia, lenguaje, corporal, razonamiento, BEBES, intuición, video, PRUEBA, asombro
Vendido Un Cuadro De Botero Por Casi Un Millón De Euros
Los personajes redondos y monumentales del colombiano Fernando Botero reinaron en una subasta de arte latinoamericano que celebró este miércoles en Sotheby's, en Nueva York, en la que varias de sus obras se vendieron por cifras astronómicas, al igual que las de otros maestros de la región, como Rufino Tamayo o Wilfredo Lam.
"Botero es un artista que tiene un poder de reconocimiento instantáneo, y es uno de los que más ha marcado el arte de finales del siglo XX", explicó el vicepresidente de Sotheby's, Axel Stein.
El lienzo firmado por Botero Una familia (1972) se vendió por 1,39 millones de dólares (más de 981.000 euros). Fue la obra más cara de la puja y una prueba de la fascinación que ejerce sobre los compradores la obra de este artista colombiano.
Dentro de las pujas de obras de creadores de América Latina, Sotheby's, dedicó una venta en exclusiva a Botero, la primera que la compañía dedica a un latinoamericano desde la que realizó en Londres en 1992 con el trabajo del uruguayo Joaquín Torres García (1874-1949).
El lienzo de Botero forma parte de una serie de familias que el artista inició en la década de los sesenta y que ha retomado a lo largo de su carrera, y plasma una escena moderna, en la que el padre aparece sentado, mientras que la madre está de pié y los niños apoyados sobre ellos.
Bajo el título de Fernando Botero: Una celebración, la subasta incluyó otras obras como la monumental escultura en bronce Hombre a caballo (1992), de dos metros y medio de alto y por la que su comprador pagó 1,17 millones de dólares (unos 826.000 euros).
La figura, tan pesada que la casa de subastas no la pudo subir a las plantas superiores de su sede en Manhattan y la tuvo que exhibir en la entrada, se vendió dentro de su precio estimado.
También cautivó a los compradores el voluptuoso lienzo Desnudo (1983), en el que una mujer aparece sentada sobre una cama en actitud relajada, y que se adjudicó por 632.500 dólares (446.000 euros).
El mexicano Rufino Tamayo (1899-1991) estuvo asimismo representado en la venta, y se adjudicó Mujer jugando con su hijo (1946) por un precio de 1,37 millones de dólares (967.000 euros).
|
Publicado por Ritmito el 26 de Mayo, 2011, 12:10
| Comentar
| Referencias (0)
Etiquetas: Sociedad, subastas, botero, ventas, astronomicas, fascinación, Familia, ESCULTURAS, lienzo
|
|
 |
|