 |
25 de Mayo, 2014
Un Parado Se Niega Constituir La Mesa Electoral Que Presidía "Porque El Sistema Es Corrupto"
Héctor Beas, un joven parado de la localidad de Villar de Ciervo (Salamanca), ha sido detenido este domingo al negarse a constituir, como presidente asignado, la mesa electoral de esta población de algo menos de trescientos habitantes porque "este sistema es corrupto", ha declarado.
Beas, que reside desde hace dos años en Villar de Ciervo, tras quedarse sin trabajo, ha explicado que este domingo por la mañana acudió a las escuelas donde se encontraba instalada la mesa electoral, y que entregó su documento nacional de identidad a la Guardia Civil después de informar de que no quería constituir la mesa electoral.
"Una hora más tarde, sobre las 9:00 horas, se presentó la Guardia Civil en mi casa, me sacaron y me llevaron detenido porque es un delito electoral", ha precisado Beas después ser puesto en libertad.
Tras permanecer esposado en las dependencias de la Guardia Civil de Ciudad Rodrigo (Salamanca), "me tomaron las huellas, me sacaron fotos y luego me soltaron", ha añadido.
Un Acto De Protesta.
Beas ha cometido este presunto delito electoral como acto de protesta, ya que, a su juicio, "siempre me estoy quejando y nunca hago nada" para cambiar en actual sistema democrático, ha señalado. "Al principio no lo pensé, pero en las últimas horas le he dado muchas vueltas a la cabeza", motivo por el que tomó la decisión de no presidir la mesa.
A Beas le parece "injusto" la posibilidad de que, a raíz de su decisión, pueda ser sancionado con una multa, hasta un máximo de 3.000 euros.
La presidenta sustituta de la mesa de Villar de Ciervo, Nieves Belda, confirmó que la mañana de este domingo transcurrió "con total normalidad". "Ha venido la Guardia Civil de Ciudad Rodrigo y "todo ha ido sin problemas", ha agregado.
Villar de Ciervo es un municipio del oeste de la provincia de Salamanca, a unos 115 kilómetros de la capital, muy cerca de la frontera con Portugal.
|
Publicado por Ritmito el 25 de Mayo, 2014, 22:16
| Comentar
| Referencias (0)
Etiquetas: Hector Beas, Elecciones, Sociedad, mesa, sistema, corrupto, Villar de Ciervo, DETENIDO, parado
Un Hombre Deposita Por Error 250 Euros En La Urna En Lugar De Su Voto En Un Colegio De Madrid
Un hombre de avanzada edad ha depositado este domingo un sobre cerrado con 250 euros en su interior en una urna del colegio Asunción Rincón del distrito de Chamberí de Madrid, en la que ha introducido por error el dinero pensando que era el que contenía su voto al Parlamento Europeo.
Este hombre ha acudido a votar al colegio donde ha ejercido como interventora la concejala del PSOE en el Ayuntamiento de Madrid Carmen Sánchez Carazo. Era "relativamente temprano", ha explicado en declaraciones Sánchez Carazo, cuando este hombre metió en la urna un sobre cerrado del mismo tamaño que el habitual de las elecciones.
Posteriormente, este ciudadano regresó al colegio electoral tras darse cuenta de su equívoco y explicó lo que había sucedido. La mesa electoral comprobó durante el recuento que lo que decía era cierto y, tras anular este "voto", devolvió el dinero al hombre. No obstante, no atendió la otra petición del votante, que pretendía volver a emitir su voto al ser el de la mañana erróneo, tras lo cual fue informado de que no era posible porque la norma lo impide.
Agradecido por la devolución, cuenta con humor la interventora, el hombre se ha ofrecido a "donar" parte del dinero a los componentes de la mesa en señal de buena voluntad, un ofrecimiento que estos han agradecido de forma amable pero han rechazado.
|
Publicado por Ritmito el 25 de Mayo, 2014, 22:09
| Comentar
| Referencias (0)
Etiquetas: rechazo, donacion, devolución, recuento, dinero, urna, depositado, anciano, Elecciones, Sociedad
El Pueblo Español De Castrillo Matajudíos Decidió Cambiar Su Nombre
Los habitantes del pueblo español de "Castrillo Matajudíos" han votado este domingo cambiar su embarazoso nombre, que reniega de su herencia judía, por el de "Mota de Judíos", afirmó su alcalde, Lorenzo Rodríguez.
"Han votado 52 de las 56 personas que podían votar, de las que 29 votaron a favor de cambiar el nombre", dijo Rodríguez. De los 29 habitantes que aprobaron la iniciativa, 26 se pronunciaron por el nombre de Mota de judíos y tres por "Mota Judíos", las dos opciones propuestas.
Estos resultados serán estudiados el 3 de junio por el ayuntamiento, que iniciará los trámites para el cambio de nombre por el de Castrillo Mota de Judíos, explicó el alcalde de este pueblo situado cerca de Burgos, en el norte de España.
Por la mañana, Rodríguez recordó que con el nombre de Castrillo Matajudíos, "cuando sales fuera siempre tienes que dar las explicaciones correspondientes porque enseguida empiezan: '¡en Castrillo se mata a los judíos!'".
"Es todo lo contrario, porque Castrillo surge a raíz de una comunidad judía y en el escudo hay una estrella de David", añadió el alcalde, que impulsó esta votación organizada paralelamente a los comicios europeos y que había decidido dimitir si los habitantes hubieran decidido mantener "Matajudios" en el nombre del pueblo.
El origen de la villa se remonta al año 1035, cuando varios judíos despojados de sus bienes y expulsados de sus casas en otros lugares de la península Ibérica se refugiaron en la pequeña colina o mota del lugar, según Lorenzo Rodríguez.
Permanecieron ahí hasta 1492, cuando los Reyes Católicos ordenaron la expulsión de todos los judíos que no se convirtieran al catolicismo.
La primera mención del nombre Castrillo Matajudíos aparece en 1623 según el arqueólogo Ángel Palomino, encargado de un estudio histórico preliminar. Los descendientes de esos judíos, convertidos al catolicismo, podrían haber decidido cambiar el nombre de la villa después de 1492 para demostrar su fervor.
"Por los documentos sabemos que en este lugar se produjeron varias matanzas de judíos por parte de gente de afuera, como ha pasado en muchas otras juderías en España y en otras partes de Europa", explica Palomino, que cree que entre 300 y 400 hogares, es decir, unas 1.500 personas, habitaron la zona judía de Castrillo Matajudíos antes de la expulsión de los judíos de España.
Según los historiadores, al menos 200.000 judíos vivían en España antes de las expulsiones de 1492. Los que rechazaron marcharse o convertirse fueron ejecutados y quemados vivos.
Afirmando querer reparar un "error histórico", el gobierno español aprobó en febrero un proyecto de ley destinado a facilitar la naturalización de los judíos sefardíes (de origen español), que se repandieron tras la expulsión por regiones de África, el sur de Francia y el este de Europa.
|
Publicado por Ritmito el 25 de Mayo, 2014, 21:52
| Comentar
| Referencias (0)
Etiquetas: Castrillo Matajudios, Elecciones, Sociedad, trámites, nombre, cambio, aprobación, votaciones
Ronaldinho Ofrece Su Casa En Alquiler Durante El Mundial
¿Busca alojamiento en Río de Janeiro para el Mundial de Fútbol? Alquile la casa del delantero brasileño Ronaldinho Gaúcho, que se quedó fuera del torneo y ofrece su casa por apenas 15.600 dólares diarios.
El delantero del Atlético Mineiro publicó el anuncio del sitio especializado Airbnb a través de su cuenta de Twitter @10Ronaldinho. "Esto es para los que aún dudan de que voy a alquilar mi casa en Airbnb", dice el futbolista de 34 años junto a un enlace que lleva al anuncio, en un mensaje del viernes pasado. La mansión para ocho personas se alquila por 34.350 reales diarios, en torno a 15.600 dólares al cambio actual.
La casa tiene cinco cuartos, 6 baños, 7 camas; un amplio jardín con palmeras y piscina, terraza y una casita de juegos para niños; un escenario para música, un bar, amplios salones interiores, sauna y hasta un cuarto 'zen' para yoga. Son más de 1.000 metros cuadrados construidos.
"Casa espectacular en Barra de Tijuca", un lujoso barrio al oeste de Rio, dice el anuncio.
"No voy a estar durante el período, pero voy a dejar todas las recomendaciones con el personal de mi equipo", dice Ronaldinho en el sitio.
El precio, sin embargo, no ayuda a los miles de turistas que buscan alojamiento en la 'cidade maravilhosa', que acogerá siete juegos durante la Copa del Mundo, entre ellos la final en el mítico estadio Maracaná. No sólo en Rio, sino también en otras de las 12 sedes de la Copa, la fiebre mundialista disparó los precios del alojamiento, cuando se esperan 600.000 turistas extranjeros y el desplazamiento de unos 3 millones de brasileños. La Copa se jugará entre el 12 de junio y el 13 de julio.
|
Publicado por Ritmito el 25 de Mayo, 2014, 18:21
| Comentar
| Referencias (0)
Etiquetas: Airbnb, MUNDIAL, alquiler, casa, Ronaldinho, FUTBOL, DEPORTES, lujoso, anuncio, Tijuca, twitter
El Pueblo De Castrillo Matajudíos Vota Cambiar O No Su Nombre
Los 56 habitantes en edad de votar del pueblo burgalés de Castrillo Matajudíos están llamados este domingo a las urnas para decidir si cambian o no su embarazoso nombre que traiciona, según el alcalde, su herencía judía.
"Con este nombre, cuando sales fuera siempre tienes que dar las explicaciones correspondiente porque enseguida empiezan: '¡en Castrillo se mata a los judíos!'", explica Lorenzo Rodríguez Pérez, el alcalde de la localidad situada cerca de Burgos. "Es todo lo contrario porque Castrillo surge a raíz de una comunidad judía y en el escudo hay una estrella de David", sigue el alcalde, que ha impulsado esta votación organizada paralelamente a los comicios europeos.
Los resultados del voto se conocerán a partir de las 18:00 GMT y serán estudiados por la alcaldía el 3 de junio. Si los habitantes decidieran mantener el nombre actual, el alcalde dimitirá.
Si aceptan la modificación, los vecinos del pueblo podrán rendir homenaje a sus antepasados optando por los nombres Mota Judíos o Mota de Judíos.
El origen de esta villa se remonta al año 1035, cuando varios judíos desposeídos de sus bienes y expulsados de sus casas en otros lugares de la Península Ibérica se refugiaron ahí en una pequeña colina o mota, según Lorenzo Rodríguez. Permanecieron ahí hasta 1492 cuando los Reyes Católicos ordenaron la expulsión de todos los judíos que no se convirtieran al catolicismo.
La primera mención del nombre Castrillo Matajudíos aparece en 1623 según el arqueólogo Ángel Palomino, encargado de un estudio histórico preliminar. Los descendientes de esos judíos, convertidos al catolicismo, podrían haber decidido cambiar el nombre de la villa después de 1492 para demostrar su fervor.
"Por los documentos sabemos que en este lugar se produjeron varias matanzas de judíos por parte de gente de afuera como ha pasado en muchas otras juderías en España y en otras partes de Europa", explica Palomino, que cree que, entre 300 y 400 hogares, es decir, unas 1.500 personas, habitaron la zona judía de Castrillo Matajudíos antes de la expulsión de los judíos de España.
Según los historiadores, al menos 200.000 judíos vivían en España antes de las expulsiones de 1492. Los que rechazaron marcharse o convertirse fueron ejecutados y quemados vivos.
Afirmando querer reparar un "error histórico", el gobierno español aprobó en febrero un proyecto de ley destinado a facilitar la naturalización de los judíos sefardíes.
|
Publicado por Ritmito el 25 de Mayo, 2014, 18:15
| Comentar
| Referencias (0)
Etiquetas: Alcalde, nombre, cambio, votaciones, Castrillo Matajudios, Elecciones, Sociedad, dimisión
El Real Madrid Gana La Décima Por No Perder La Fe Ante Un Atleti Que Aguantó Hasta El Final
Hace 40 años, el Atlético de Madrid tenía una Copa de Europa ganada cuando un gol en el descuento del cuatro del equipo rival, que iba de blanco, forzó la reanudación, pues entonces no había prórroga. En ese 'replay', aquel equipo, el Bayern de Múnich, le metió cuatro goles al Atleti. Pues cuatro décadas después, ocurrió algo parecido. Al Atleti le empataron en el 93 y el equipo de blanco acabó marcando cuatro goles. La historia es a veces caprichosa.
Y qué decir de los campeones. El Madrid tuvo siempre fe, tuvo más el balón, tuvo más ocasiones. Mereció la victoria y demostró que no se rinde nunca. Por fin alcanzan la Décima. El Madrid se quita la presión para el futuro.
El partido empezó feo. El Real Madrid disfrutaba de la posesión y el Atleti a lo suyo, a lo de todo el año: presión, trabajo, esfuerzo. Los rojiblancos sufrieron, no obstante, un varapalo muy pronto. A los nueve minutos, el milagro de la placenta de yegua se esfumó. Diego Costa fue sustituido. Alinearlo fue un error que Simeone pagaría caro. Apenas había dado tiempo a verlo en acción, pero parecía inseguro. Simeone no lo dudó. Quería jugar con 11 y tal y como pasó en Barcelona hace siete días, dio entrada a Adrián.
Y al igual que en Barcelona, el Atleti no pareció acusar el golpe. No creaba ocasiones claras, más allá de un par de centros de Juanfran que despejó la zaga madridista. Tampoco creaba peligro el Madrid, cuyos dos atletas, Cristiano y Bale, estaban algo desconectados de sus compañeros. Así, los ataques blancos consistían en colgar balones, que o bien salían fuera o eran despejados.
Pero en el minuto 33, el partido pudo cambiar. Tiago cometió un grave fallo en una entrega al sacarla desde atrás y Gareth Bale la cazó. El galés avanzó con el balón, se internó en el área, amagó para que Courtois se venciera, y cuando lo tenía todo a su favor, disparó fuera.
El siguiente fallo grave lo cometió un jugador del Real Madrid y el Atleti no lo desaprovechó. Córner a favor del Atleti. Despeja la defensa blanca y en la frontal, Gabi vuelve a cabecear para meterla en la olla, donde se había quedado Godín, que pudo rematar. El cabeceo no tenía mucha fe, pero se dio la circunstancia de que Casillas hizo una salida horrorosa, dubitativa. Intentó rectificar pero su estirada no evitó que el balón entrara. Por si acaso, Raúl García había remachado.
Era el 36 y el partido estaba como el Atleti deseaba. Aguantó los diez minutos restantes con comodidad e incluso con un remate peligroso de Adrián desde, cómo no, otro córner.
En la segunda parte, salió mejor el Atleti. Muy activos Adrián y Villa, los asturianos tuvieron unos minutos en los que comandaron a un Atleti valiente, bien apoyado por Koke y Gabi en la media. El Madrid despertó cuando en el 55, Cristiano Ronaldo tuvo una triple ocasión, iniciada en un lanzamiento de falta que Courtois despejó a córner.
Viendo que la cosa no funcionaba, Ancelotti dio entrada a Marcelo e Isco por Coentrao y Khedira, buscando más profundidad y más control de balón. En efecto, el Madrid atacó con más peligro, pero el Atleti no dejaba de inquietar gracias a Adrián y a base de forzar saques de esquina.
Final De Infarto.
No obstante, el Atleti dio un pasito atrás y el Madrid, combinando mucho más, llegó al área de Courtois con mucha frecuencia. La respuesta rojiblanca, la habitual: despejar, despejar y despejar. Los ataques merengues eran cada vez más intensos. Ancelotti quemó naves: entró Morata por Benzema. Los atléticos empezaban a acusar el cansancio. Godín sacó una casi bajo de palos... se avecinaba final de infarto.
Y vaya si lo fue. Kuipers añadió cinco minutos y en el 93, cuando la fe madridista se diluía, llegó un córner y Sergio Ramos, que ha hecho un final de temporada de nivel Balón de Oro, remató pegado al palo derecho. Courtois no llegó y la afición madridista entró en delirio. Había prórroga.
Al tiempo extra llegaba el Atleti extenuado y el Madrid con una dosis de fe gracias al gol del de Camas. Comenzó la prórroga con ambos equipos dándose una pequeña tregua. El Atleti la necesitaba y el Madrid, superior en lo físico y en lo mental, se lo podía permitir.
A poco que apretaban los blancos, creaban peligro. El Atleti veía los penaltis como único objetivo. Aun así, el Madrid dejó pasar todo el primer tiempo de la prórroga.
Y es que parecía que el Madrid marcaría cuando quisiera. Es lo que ocurrió. En el 110, Di María (que fue elegido mejor jugador de la final) protagonizó una jugada personal, disparó y Courtois despejó. El rechace, alto, lo cazó Bale con la cabeza y lo marcó. Un gol que valía una Copa de Europa. En el 118, en un partido en el que nadie corría, Marcelo marcó de jugada individual. Un minuto después, Cristiano forzó un penalti que anotó él mismo. Goleada quizá demasiado abultada, pero ya daba igual. Se acabó el tran-tran de la Décima. Al Atleti le queda el sabor de una temporada dulce.
|
Publicado por Ritmito el 25 de Mayo, 2014, 12:00
| Comentar
| Referencias (0)
Etiquetas: Real Madrid, Liga de Campeones, DEPORTES, cristiano, Marcelo, goleada, prorroga, decima, Atlético
|
|
 |
|