 |
13 de Diciembre, 2019
Magia De Números: ¿Cómo Saber La Edad De Una Chica Gracias A Su Amor Por El Chocolate?
Especialmente para aquellos que piensen que las matemáticas son algo aburrido y demasiado abstracto, aquí tienen otra prueba más de que puede ser útil en donde menos te lo imaginas y te puede ayudar a agradar y sorprender. Con unos simples cálculos, podrás saber la edad de cualquier persona sin siquiera preguntarle.
Para ponerlo en contexto, imagina que quieres saber la edad de esa chica que tanto te agrada, pero de una manera discreta e ingeniosa. Obligarla a calcular sin más podría parecerle algo aburrido, por eso mejor invitarla a jugar un juego.
Para empezar, necesitamos de un número. Eso sí, ¡nunca digas la gastada frase de "piensa en un número del 1 al 10"! Mejor invítala a pensar en algún dato numérico de su vida personal que nadie más conoce. Por ejemplo, cuántas veces saca a su perro a pasear diariamente, cuántos besos quisiera recibir antes de dormir o cuántas veces le gustaría comer chocolate semanalmente sin que afectara su espectacular figura.
Ahora, sin que te diga la cifra que pensó, invítala a sacar la calculadora y a realizar unas simples cuentas, sin mostrarte los resultados.
Supongamos que quiere comer chocolate 8 veces a la semana (recuerda que tú no conoces la cifra).
1. Primero que todo invítala a multiplicarla por 2. 8 × 2 = 16 2. Luego que le sume 5. 16 + 5 = 21 3. Ahora, sin darle tiempo a respirar, que multiplique la cifra obtenida por 50. 21 × 50 = 1050 4. Luego, que le sume al resultado el año corriente. 1050 + 2019 = 3069 5. Ahora llega la parte más complicada. Pon cara de concentración y pídele que reste del resultado anterior 250 si ya celebró su cumpleaños este año o 251 si todavía no ha cumplido. 3069 − 250 = 2819 6. Por último, tiene que restarle a esa cifra el año de su nacimiento. 2819 − 1989 = 830
Ahora que te diga el resultado final. Tendrás una cifra que para las personas comunes no dice absolutamente nada, pero para los matemáticos oculta la respuesta a dos preguntas:
1. Las últimas dos cifras (30) son su edad. 2. El resto (8) es la cifra que pensó al inicio. Si no hay resto, es que la cifra en la que pensó es 0.
¡Vualá! Ahora, sin más, ya tienes lo necesario. Aprovéchalo con sabiduría.
|
Publicado por Ritmito el 13 de Diciembre, 2019, 20:30
| Comentar
| Referencias (0)
Etiquetas: Sociedad, SUCESOS, matemáticas, PRUEBA, edad, CHOCOLATE, cálculos, discreta, ingeniosa, numero
Encuentran Un Auto Eléctrico Rarísimo En Un Aparcamiento De Atlanta
El GM EV1 fue el primer auto eléctrico fabricado en serie que pudo presumir de práctico, pero poco más tarde todas las unidades fueron destruidas. Sin embargo, una parece haber sobrevivido al 'genocidio'.
Un internauta avistó el GM EV1 rojo abandonado en un aparcamiento de la ciudad estadounidense de Atlanta. Publicó sus fotos y dejó perplejos a los fans del automovilismo. De las imágenes se desprende que el auto no se movió de su lugar en muchos años, puesto que está recubierto de polvo y sus neumáticos están desinflados.
Para protegerlo de los vándalos y de los maleantes, el autor original de las fotos, Jacob Hoyle, no reveló la ubicación exacta del auto, que por su rareza podría costar cientos de miles de dólares, indica el medio The Drive. ¿Por qué este auto no fue destruido?
Al parecer, de los 1.117 EV1 que se fabricaron para ser destruidos unos años más tarde, unas 20 unidades se entregaron a museos e instituciones educativas. Pero General Motors se aseguró de que no pudieran circular por las carreteras al bloquear sus unidades de control, toda una tecnología punta en su época.
La mayor parte de estos supervivientes fue desmontada para estudiarla y desarrollar la industria de los autos eléctricos. Poquísimos EV1 fueron conservados fuera de los museos, y el auto encontrado en el aparcamiento de Atlanta es uno de ellos.
De hecho, el único propietario privado que se conoce es el director cinemático Francis Ford Coppola, quien admitió en una entrevista que escondió su auto en 2003 cuando GM los estaba retirando. También se rumorea que otro EV1 se vendió a un coleccionista privado en 2008 por unos 500.000 dólares, agrega el medio.
El EV1 de las imágenes parece tener un buen estado de conservación, aunque por su elevada parte delantera se deduce que sus baterías fueron retiradas. Estos autos se diferenciaban de los vehículos eléctricos actuales en que utilizaban baterías de plomo y ácido, lo que limitaba su alcance a poco más de 100 kilómetros. Más tarde, estas fueron reemplazadas con baterías de níquel-metal hidruro, elevando su autonomía más allá de los 200 kilómetros.
GM desarrolló este auto como respuesta a la iniciativa del Gobierno de California de reducir las emisiones, pero el proyecto resultó no ser económicamente beneficioso para la compañía. Al mismo tiempo, existe la creencia popular de que estos autos fueron retirados de la circulación para favorecer a las compañías petroleras. El GM EV1 se fabricó entre 1996 y 1999.
|
Publicado por Ritmito el 13 de Diciembre, 2019, 20:15
| Comentar
| Referencias (0)
Etiquetas: Sociedad, tráfico, GM EV1, AUTO, electrico, destruidas, abandonado, aparcamiento, POLVO, vándalos
Lo Primero Es La Educación: El Presidente Argentino Cumple Con Sus Alumnos De Derecho
El presidente de Argentina, Alberto Fernández, cumplió la promesa que le había hecho a sus alumnos de la Universidad de Buenos Aires: a pesar de ser el mandatario, concurrió a tomar el examen final. A la salida, Fernández reveló que no todos aprobaron y aseguró que seguirá concurriendo a las aulas.
Fernández se salió este viernes de su agenda presidencial para cumplir con un compromiso que no quería eludir: tomar examen a los alumnos a quienes dio clase durante todo el segundo semestre de 2019.
En efecto, a pesar de ya estar investido como mandatario del país, Fernández continúa siendo profesor de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA), la universidad estatal más prestigiosa de Argentina. En el segundo semestre fue docente de 'Teoría general del delito y sistema de la pena' y este viernes integró la mesa de examen por la que desfilaron una veintena de estudiantes.
Por supuesto, la llegada de un presidente a la sede de la Facultad, en el barrio Recoleta, no pasó inadvertida. Fernández llegó en un vehículo oficial y acompañado por una custodia que alteró el movimiento habitual de la casa de estudios.
Profesor de Derecho de la UBA desde 1985, Fernández siempre reivindicó su condición de docente y su amor a la educación pública. Por ese motivo, había prometido a los estudiantes de su asignatura que, aún asumiendo la Presidencia el 10 de diciembre, concurría a tomar examen a los alumnos que tuvo durante los últimos meses.
En octubre, en plena campaña electoral, el entonces candidato también había tomado exámenes. "Disfruto mucho el tiempo que paso con los alumnos. Lejos de ser una desgracia en la que se 'cae', la educación pública es uno de nuestros mayores orgullos", escribió en aquel momento.
Este viernes 13 de diciembre, volvió a defender al sistema educativo estatal. "Lo importante es la educación pública", dijo al pasar Fernández a los medios argentinos cuando salió de la sede de la Facultad de Derecho.
El mandatario reveló que "no todos" los estudiantes que dieron el examen lo aprobaron y aclaró que no solicitó una licencia por cuatro años, como se había especulado. De hecho, el mandatario dijo que solicitará a la Universidad poder contar con un profesor adjunto para poder seguir concurriendo a las aulas cada 15 días.
Varios de los estudiantes también aprovecharon la presencia del presidente de la Nación para tomarse fotografías con él y compartirlas en las redes sociales.
Pero aún cuando no está en las aulas, Fernández se preocupa por el futuro de los estudiantes argentinos. Antes de asumir, el actual mandatario destinó horas de su tiempo a intercambiar mensajes con seguidores de Twitter, la mayoría de ellos estudiantes que le pedían suerte para salvar sus próximos exámenes.
Fernández cumplía sus deseos y les enviaba mensajes de aliento, remarcando siempre la importancia de mantenerse en el sistema educativo.
|
Publicado por Ritmito el 13 de Diciembre, 2019, 20:00
| Comentar
| Referencias (0)
Etiquetas: Sociedad, educacion, Alberto Fernández, promesa, Universidad, DERECHO, examen, suspensos, PROFESOR
|
|
 |
|