 |
24 de Diciembre, 2019
Veterinarios Rusos Salvan La Vida A Una Cucaracha Sudamericana
KRASNOYARSK, RUSIA (Sputnik) — Veterinarios de la ciudad rusa de Krasnoyarsk extrajeron a una hembra de cucaracha Archimandrita tesselata un capullo con crías, relató a Sputnik la veterinaria Marina Andriánova.
La asistente de la cirujana dijo que los médicos decidieron optar por una intervención quirúrgica tras examinar el estado de la hembra, que acababa de traer a la vida a varias cucarachitas.
"La hembra fue sometida a una operación única para extraer el capullo, en el que se guarda la ooteca, donde maduran las crías de la cucaracha archimandrita. Varios días después del parto, el capullo no volvía a su sitio, porque había varias criaturas subdesarrolladas", dijo la doctora.
La mascota fue llevada por su dueña a la clínica, donde fue hospitalizada con una membrana semiseca que estaba dañada y podría haberse infectado, lo que provocaría la muerte del insecto, añadió.
La cucaracha fue operada bajo anestesia combinada: la inyección de un medicamento anestésico, anestesia de gas, y anestésico local durante la escisión del capullo.
"Podemos decir que la hembra fue esterilizada. Ahora ya está en casa", agregó la veterinaria.
La cirujana Dania Puj señaló que, dado que el caso es único para los médicos de Krasnoyarsk, mantuvieron consultas con colegas de España.
Los veterinarios siberianos nunca antes habían realizado una operación semejante, pues fueron entrenados para operar insectos solo en teoría.
La cucaracha archimandrita es de los insectos de su tipo más grandes del mundo, se puede encontrar en bosques de Costa Rica y Panamá. Las hembras pueden alcanzar una longitud de 10 centímetros.
|
Publicado por Ritmito el 24 de Diciembre, 2019, 20:45
| Comentar
| Referencias (0)
Etiquetas: Sociedad, BIOLOGIA, cucaracha, Archimandrita tesselata, veterinarios, hembra, Capullo, dueña
Un Árbol De Navidad Hecho Con Armas: La Polémica Celebración Del Ejército Uruguayo
Una dependencia militar de la ciudad de Minas, en el este de Uruguay, decidió participar de un concurso navideño con un árbol adornado con armas y municiones. El árbol desató polémica en la ciudad y motivó que el ministro de Defensa ordenara desarmarlo inmediatamente.
La Navidad llegó con polémica a Minas, una ciudad de menos de 40.000 habitantes en el este de Uruguay, luego de que efectivos del Ejército de ese país decidieran armar un árbol hecho con armas y municiones en desuso en la plaza principal.
A comienzos de diciembre, el Gobierno de la ciudad lanzó su tradicional concurso 'Navidad Serrana', en el que diferentes instituciones compiten para construir el mejor árbol de Navidad. Uno de los concursantes de este año fue el Batallón de Infantería n° 11 del Ejército uruguayo, que decidió participar con un árbol navideño hecho con armas.
El árbol, de más de 2 metros de altura, estaba adornado con balas de gran calibre y cartuchos de granadas de humo. Además, sobre la base se habían dispuesto varias cajas con diferentes municiones y cascos. La obra se complementaba con cañones recostados sobre los lados del árbol y, en la cima, dos rifles cruzados daban la terminación.
Lejos de generar la admiración de los minuanos y quedarse con el premio, el árbol terminó provocando preocupación en quienes interpretaron la obra como una reivindicación a la violencia en tiempos de paz y amor por parte de las fuerzas armadas.
La polémica llegó al propio ministro de Defensa uruguayo, José Bayardi, quien ordenó dearmar el árbol navideño, que todavía seguía montado sobre la plaza pública. En declaraciones a la prensa uruguaya, el secretario de Estado sostuvo que los militares cometieron dos faltas, una por el valor simbólico de utilizar armas para celebrar la Navidad y otra por retirar armamento para su confección, sin el aval de los mandos superiores del Ministerio de Defensa.
El ministro anunció que el caso será investigado internamente en su cartera, con la posibilidad de establecer sanciones a los responsables de la idea.
Tras la orden del ministro, el árbol fue desmontado de la plaza y los ciudadanos de Minas volvieron a las celebraciones navideñas con los adornos tradicionales para las fiestas.
|
Publicado por Ritmito el 24 de Diciembre, 2019, 20:30
| Comentar
| Referencias (0)
Etiquetas: Sociedad, empleo, Ejercito, uruguayo, arbol, navidad, ARMAS, municiones, José Bayardi, ministro
La Marina De EEUU Compró Equipamiento Chino Creyendo Que Era De Producción Estadounidense
El propietario de una empresa que provee a la Marina de EEUU de equipamiento militar se enfrenta a una acusación federal de fraude después de engañar a las autoridades sobre el lugar de fabricación de los productos.
Arthur Morgan, director ejecutivo de 67 años de la compañía proveedora, afirmó falsamente que los chalecos antibalas, los cascos protectores y el equipo antidisturbios que suministra su empresa se fabricaron en Hong Kong y en EEUU. No obstante, tenían como procedencia a China continental.
Según la ley, los productos deben ser fabricados en los países de una lista especial que no incluye a China continental. Si un contratista quiere suministrar bienes de países no designados, debe revelar específicamente esa información en una oferta inicial, lo que Morgan no hizo.
La empresa de Morgan se convirtió en un proveedor autorizado de equipamiento en 2003. En 2014, la lista de precios de la empresa indicaba que los chalecos y cascos se fabricaban en Hong Kong. En 2017, Morgan declaró que los cascos protectores, los trajes antidisturbios y los escudos se habían producido en Louisa, Virginia (EEUU).
Sin embargo, la inspección fiscal reveló que en el lugar de la supuesta fábrica no hay nada.
"Específicamente, no se observó ninguna instalación de fabricación en la dirección que parecía, desde el punto de mi observación, ser un campo y/o área boscosa con varios vehículos", señala la declaración fiscal.
Asimismo, resultó que las fotos del casco que presentó Morgan habían sido alteradas. Una búsqueda de imagen inversa demostró que el casco original estaba en Alibaba.com, un sitio de comercio electrónico chino, lo que indica que el casco fue hecho por una empresa china. Otra búsqueda de imagen inversa detectó que lo mismo ocurría con un chaleco antibalas.
Los fiscales encontraron que la compañía de Morgan recibió 14 envíos de chalecos o cascos entre 2015 y 2017 de la misma empresa china que publicó fotos en Alibaba.com.
Entre 2015 y julio de 2019, cinco agencias federales hicieron nueve pedidos de chalecos antibalas, cascos o equipo antidisturbios a la empresa de Morgan, por un precio total de unos 640.000 dólares.
Morgan podría enfrentar una sentencia máxima de 20 años en una prisión federal.
|
Publicado por Ritmito el 24 de Diciembre, 2019, 20:15
| Comentar
| Referencias (0)
Etiquetas: Sociedad, empleo, marina, eeuu, equipamiento, Arthur Morgan, chino, empresa, Hong Kong, Louisa
Insólitas Tradiciones De Navidad
¡Oh, la Navidad! Con sus villancicos, su mazapán, sus copiosas comidas, los regalos, el Belén, el roscón de Reyes… Cada año lo mismo. ¿Quieres vivir unas navidades un tanto diferentes? Te proponemos comprar un billete de avión para conocer y disfrutar de unas navidades fuera de lo común: Ir a misa en patines el día de Nochebuena, lanzar un zapato para saber si te casarás el siguiente año, decorar el árbol con telas de araña o comer pollo de KFC en Navidad. Conozca las insólitas tradiciones navideñas de algunos países del mundo.
1. Cataluña: el Caganer
En esta lista no puede faltar el entrañable caganer de los belenes catalanes, la figura favorita de los niños más traviesos. Se trata de una figura que representa a un hombre con los pantalones bajados y en posición de hacer de vientre. Su origen se remonta a finales del siglo XVII y principios del XVIII, y no está muy claro lo que simboliza, aunque la versión más extendida apunta a que es un símbolo de prosperidad y buena suerte para el año venidero, pues es el hombre defecando es el encargado de fertilizar la tierra.
2. Islandia: Trece días de regalos en los zapatos
Los yules o jólasveinarnir son personajes del folclore islandés que viven en las montañas. Durante los trece días previos a Navidad, los niños islandeses colocan cada noche un zapato en el alfeizar de la ventana, ligeramente abierta, para que estos seres les dejen obsequios (cada día un yule distinto). Si han sido buenos, se los llenarán de regalos y caramelos, y si han sido malos, solo recibirán una patata.
3. Ucrania: telas de araña en el árbol
En Ucrania, los árboles de navidad tienen un aspecto bastante más distinto al que conocemos. Se adornan con telas de araña, símbolos de buena suerte. Según la leyenda, había una vez una viuda pobre que vivía con sus hijos en una chabola. Eran tan pobres que en navidades solo podían permitirse un pequeño árbol, pero no su decoración. Sin embargo, durante una noche de Nochebuena, las arañas tejieron sus telas alrededor del árbol y cuando los rayos del sol de la mañana de Navidad lo iluminaron, la tela de araña se volvió de oro y plata y la familia dejó de ser pobre.
4. República Checa: el zapato que predice casamientos
Las mujeres checas predicen durante la Navidad si se casarán durante el próximo año o no. Para ello, se ponen de espaldas a la puerta de casa y lanzan un zapato por encima de sus hombros. Si el zapato aterriza con el tacón apuntando a la puerta, la mujer seguirá soltera un año más; si lo hace con la punta mirando a la puerta, ¡bodorrio a la vista!
5. Eslovaquia y Ucrania: La comida al techo
En algunas zonas de Eslovaquia y Ucrania tienen una extraña costumbre navideña: Al comienzo de la cena de Nochebuena, el cabeza de familia o miembro masculino de más edad sentado a cenar lanza una cucharada de loksa -un plato típico navideño que consiste en una especie de pan con semillas de amapola- al techo. Se cree que cuanta más cantidad del alimento quede adherido al techo, más abundantes serán las cosechas del año siguiente.
6. Japón: KFC para todos
Mientras muchos asociamos la navidad con mazapán y turrón, para los japoneses Navidad es sinónimo de KFC . Por insólito que pueda parecer, desde hace cuatro décadas en Japón se celebra la Navidad comiendo el pollo el frito del Coronel Sanders. Y todo gracias a una campaña de marketing que KFC lanzó en 1974. A pesar de que solo un 1% de los japoneses celebra el nacimiento de Jesús, el 25 de diciembre los establecimientos KFC se llenan de clientes que siguen esta curiosa tradición transmitida de padres a hijos.
7. Nueva Zelanda: Pohutukawa navideño
En lugar del típico abeto navideño, en Nueva Zelanda es muy común ver árboles pohutukawa decorados para la ocasión. Y es que es durante el mes de Diciembre cuando este árbol autóctono está en su mayor esplendor, cubierto de grandes flores de un rojo muy vivo. Es más, al pohutukawa también se le llama el árbol de Navidad neozelandés.
8. Guatemala: La Quema del Diablo
Desde hace varios siglos, una de las tradiciones navideñas de los guatemaltecos consiste en la Quema del Diablo, que se celebra el 7 de diciembre a las 18:00. La gente saca todos los objetos viejos de casa, símbolo de maldad, y los amontonan en una pila coronada por una figura o escultura que representa al diablo, para prenderle fuego. Tras la quema, es muy importante barrer la casa con una escoba de paja y bañarla en agua bendita para asegurar la bajada del diablo a los infiernos.
9. Caracas: Patinando a misa
Ni los villancicos ni la decoración navideña, si hay algo que nos hace saber que la navidad ha llegado a la capital venezolana son los patinadores. ¿La típica estampa de gente abrigada patinando sobre un lago helado? Para nada, porque en Venezuela la Navidad llega en pleno verano. Se trata de la peculiar tradición de asistir a misa en patines la mañana de Nochebuena. Incluso las carreteras de la ciudad permanecen cortadas para que los caraqueños puedan patinar hasta su iglesia sin correr peligro.
10. Gales: el ritual de Mari Lwyd
En algunos pueblos de las zonas rurales de Gales, el día de Navidad se celebra el ritual de Mari Lwyd. Se trata de un peculiar desfile encabezado por alguien del pueblo que cada año es elegido para portar la calavera de una yegua amarrada a un palo y de la que cuelga una sábana blanca para esconder el palo y a la persona que lo lleva. En ocasiones, la mandíbula de la calavera tiene muelles para hacer chasquidos cuando la gente pasa por al lado.
|
Publicado por Ritmito el 24 de Diciembre, 2019, 20:00
| Comentar
| Referencias (0)
Etiquetas: Sociedad, cultura, navidad, Cataluña, caganer, islandia, yules, Ucrania, tela de araña, árboles
Un Hombre Gana Un Millón De Euros En El Euromillones Pero Su Boleto Se Pierde En El Correo
Lucien Bolívar, un hombre jubilado de nacionalidad francesa, recibió una gran noticia estando en el hospital, en mayo de 2018: había ganado un millón de euros en el sorteo de Euromillones.
El medio francés Capital cita sus palabras cuando explica que "Estuve hospitalizado por una dolencia en el corazón y después estuve convaleciente un tiempo". Esta circunstancia le impedía acudir a una sucursal de loterías en el plazoprevisto, por lo que se puso en contacto con Française des Jeux (FDJ), la empresa que gestiona las loterías en Francia para buscar una alternativa.
La solución fue enviar su boleto premiado a la FDJ por correo, e incluso llegó a recibir un acuse de recibo que confirmaba que el sobre con el boleto había llegado a su destino.
Su sorpresa fue mayúscula por tanto cuando desde FDJ aseguraron que nunca habían recibido el boleto. "Me lo han robado", se queja Lucien, que conserva una fotocopia del boleto pero que no podrá recibir el dinero porque para canjearlo es necesario el billete original.
Por ello, según la empresa Bolívar no verá ni un euro, ya que además de este incidente, la FDJ ha señalado que no habría llegado a tiempo en ningún caso ya que el envio se realizó fuera del plazo de 60 días establecido en el reglamento del Euromillones.
Sin embargo, esta semana, Lucien se puso en contacto con un abogado y con el diario Le Parisien para anunciarse como ganador y tratar de reclamar su premio. Y no es el único; al parecer, otro hombre trató de reclamar el premio de ese mismo día también fuera de plazo, llegando a llevar a la FDJ a los tribunales (que fallaron a favor de la corporación, pero el denunciante ha recurrido el fallo y aún está en marcha el proceso).
Por todo ello, el jubilado no oculta su descontento: "Con ese dinero podría haber estado malcriando a mis nietos".
|
Publicado por Ritmito el 24 de Diciembre, 2019, 16:27
| Comentar
| Referencias (0)
Etiquetas: Sociedad, juegos de azar, Lucien Bolívar, jubilado, hospital, alternativa, CORREO, acuse de recibo
|
|
 |
|