 |
29 de Diciembre, 2019
Jornada 20 2019/2020
Arsenal
|
1
|
-
|
2
|
Chelsea
|
Liverpool
|
1
|
-
|
0
|
Wolverhampton
|
West Ham
|
1
|
-
|
2
|
Leicester
|
Manchester City
|
2
|
-
|
0
|
Sheffield Utd
|
Brighton
|
2
|
-
|
0
|
Bournemouth
|
Watford
|
3
|
-
|
0
|
Aston Villa
|
Newcastle
|
1
|
-
|
2
|
Everton
|
Burnley
|
0
|
-
|
2
|
Manchester United
|
Norwich City
|
2
|
-
|
2
|
Tottenham
|
Southampton
|
1
|
-
|
1
|
Crystal Palace
|
|
Publicado por Ritmito el 29 de Diciembre, 2019, 23:00
| Comentar
| Referencias (0)
Un Gato Triste Se Convierte En Una Estrella Con Su Mirada De Jon Snow
Se llama Barnaby y es un gato persa que siempre parece estar triste. Sin embargo, gracias a una mirada que se parece a la de Jon Snow, este gato se ha convertido en una auténtica estrella de las redes sociales.
Así, su similitud con uno de los principales protagonistas de Juego de Tronos le ha traído 148.000 seguidores en Instagram, donde en varias ocasiones fue comparado con su gemelo humano.
Barnaby incluso dio una entrevista a un portal sobre gatos, en el cual relató que vive con una familia en el estado de Misuri desde agosto de 2016. En la entrevista también reveló que a pesar de una mirada triste, le encanta estar con sus dueños y que incluso a veces deja a la menor de ellos tomarlo en las manos.
"Creo que es porque me sujeta con tanta fuerza que no tengo elección. Me gusta estar siempre en la misma habitación con mi familia, pero prefiero que no me levanten. Estoy demasiado ocupado para eso", destacó.
"Siempre estoy muy ocupado. No importa si me estoy tomando una siesta de 10 horas, o miro cómo vuela el polvo, siempre estoy demasiado ocupado", compartió.
|
Publicado por Ritmito el 29 de Diciembre, 2019, 20:15
| Comentar
| Referencias (0)
Etiquetas: Sociedad, BIOLOGIA, Barnaby, GATO, persa, triste, ESTRELLA, Jon Snow, Mirada, instagram, fuerza
Un Hombre Guardó Durante Años Una Roca Con Oro, Pero Resultó Ser Algo Más Valioso
En 2015, el australiano David Hole buscaba objetos de valor con un detector de metales en el Parque Regional de Maryborough y se topó con un hallazgo extraordinario: un pedrusco muy pesado de color rojizo.
Al ver que su dispositivo de búsqueda reaccionó a la roca, creyó que en su interior había una pepita de oro, puesto que esta región fue uno de los epicentros de la fiebre de oro australiana del siglo XIX. Así que el hombre intentó liberar el precioso metal del interior de la roca de todas las maneras que pudo imaginarse.
Empleó toda clase de herramientas, e incluso sumergió la roca en ácido, pero esta se resistió y no se rompió. Cuatro años más tarde, al no poder llegar hasta el deseado oro dentro del pedrusco, Hole lo llevó al museo de Melbourne, para que le ayudasen.
Allí se enteró de que el pedrusco no tenía oro en su interior y que ni siquiera era una piedra. De hecho, resultó ser algo más valioso: un meteorito.
"Tenía una apariencia esculpida con hoyuelos que se forman cuando entran en la atmósfera: se funden en el exterior y la atmósfera les da esta forma", explicó el geólogo del museo, Dermot Henry. El científico destacó que se trata de un hallazgo muy raro, puesto que en sus 37 años de carrera le han traído miles de rocas creyendo que eran meteoritos, pero esta es solo la segunda vez que es así.
Además, se trata de un ejemplar de un gran tamaño, que pesa 17 kilos y tiene unos 4.600 millones de años, según las estimaciones de los geólogos del museo. Usando una especial sierra diamantada, lograron cortar un trocito del meteorito al que bautizaron como Maryborough y determinaron que está compuesto principalmente de acero.
Visto el tipo de meteorito que es, los geólogos suponen que llegó a la Tierra desde el cinturón de asteroides entre Marte y Júpiter. De hecho, la prueba de carbono muestra que Maryborough cayó sobre nuestro planeta entre hace 100 y 1.000 años. Además, indicaron que entre 1889 y 1951 fueron avistados múltiples meteoros y este en particular pudo haber sido uno de ellos.
¿Es Un Meteorito Más Valioso Que El Oro?
Los investigadores señalan que como mínimo, los meteoritos son mucho más escasos que el preciado metal amarillo. Así, el Maryborough es tan solo uno de los 17 ejemplares que fueron registrados en el estado australiano de Victoria y es el segundo más grande, tras un gigantesco espécimen de 55 kilogramos encontrado en 2003.
"Es tan solo el 17 meteorito encontrado en Victoria, mientras que han sido miles las pepitas de oro. Vista la cadena de sucesos, podría decir fácilmente que es un hecho bastante astronómico que se haya encontrado", destacó Henry.
Esta no es la primera vez que un meteorito tarda años en llegar a un museo tras ser hallado. Un ejemplo de ello fue el espécimen que tardo 80 años en ser identificado como un meteorito. En todo este tiempo tuvo dos propietarios y durante algún tiempo se usó para sostener una puerta.
¿Qué Valor Tienen Los Meteoritos?
Según explicaron los geólogos australianos, los meteoritos son la forma más económica de explorar el espacio, puesto que nos permiten viajar en el tiempo y nos dan pistas sobre la edad, la formación y la química de nuestro sistema solar.
"Algunos de ellos nos permiten echar un vistazo en las profundidades de nuestro planeta. En algunos meteoritos hay polvo estelar que es incluso más antiguo que nuestro sistema solar, lo cual nos muestra cómo se forman las estrellas y evolucionan para crear los elementos de la tabla periódica", explicó Henry.
También agregó que algunos de ellos contienen moléculas orgánicas, como aminoácidos, que son los bloques de construcción de la vida.
|
Publicado por Ritmito el 29 de Diciembre, 2019, 20:00
| Comentar
| Referencias (0)
Etiquetas: Sociedad, ESPACIO, meteoritos, HOMBRE, David Hole, Maryborough, pedruzco, acero, victoria, quimica
|
|
 |
|