 |
7 de Febrero, 2020
Lo Intrépido Como Forma De Vida: Dos Españoles Hicieron A Pie El Himalaya Sin Asistencia
En septiembre de 2018, Sergi Unanue y Dani Benedicto se encontraron en Mongolia. Allí, compraron caballos para atravesar la vasta estepa y conocer a los cazadores con águilas. Un viaje gestado a través de Instagram entre dos desconocidos que, sin embargo, conectaron y quisieron reunirse una vez más. Su última parada, las cumbres del Himalaya.
A Sergio Unanue no le gustan los viajes de pulserita de hotel. Este joven catalán lleva 19 meses dando vueltas al mundo y le llama la aventura. Ha cabalgado por Mongolia, pero también atravesó Camboya a pie. Evita el avión todo lo que puede y suele moverse por carretera o barco. Un viajero diferente que encontró en Dani Benedicto la horma de su zapato.
"Nos gusta marcarnos retos, nos da la emoción que necesitamos en nuestra vida", comentó Unanue.
Unos adictos a las sensaciones fuertes que quisieron subir el listón. En concreto, 5.000 metros. Así, Unanue y Benedicto decidieron hacer a pie la Great Himalaya Trail, una red de senderos que atraviesan los 1.700 kilómetros de cordillera de este a oeste. Una ruta que cruza Nepal con una altura media de 3.000 metros y que pasa al lado de ocho de los 14 ochomiles, las montañas más altas del planeta.
En total, Unanue y Benedicto tardaron tres meses en completarla. Travesía que hicieron, siempre que las condiciones meteorológicas se lo permitieron, por la ruta extrema. Un camino de nieve y frío, en algunos puntos por encima de los 5.000 metros de altura, que les probó a nivel físico y, sobre todo, mental.
"La toma de decisiones correctas fue lo que nos permitió seguir adelante. Además, somos muy testarudos y queríamos seguir acabar la ruta", explicó Unanue a Sputnik, quien remarcó que se enfrentaron a varios peligros a lo largo de la Great Himalaya Trail. Desde atravesar zonas en las que no se ven las grietas hasta sufrir congelaciones en los dedos de la mano. Aunque lo más arriesgado les sucedió en la región de Dolpa.
"Tuvimos que escalar una pared de roca. Era la única opción y no podíamos volver atrás. No teníamos experiencia en escalada y la subimos sin cuerdas y arneses. Un paso en falso hubiera sido fatal", relató el viajero catalán. Y es que esta aventura a través del Himalaya la realizaron sin guías, cuerdas o arneses y sin la ayuda de porteadores. Sus únicas compañeras de viaje eran sus mochilas, donde cargaban entre 20 y 25 kilos.
"Nadie hacía lo que nosotros. Nos encontramos una expedición de siete austríacos que iban con 40 sherpas para llevarles el material", aseguró Unanue.
Una Experiencia Inolvidable
Sin embargo, ir sin asistencia les dio una mayor libertad. Podían pararse donde quisieran y según Unanue esto les conectaba mucho más con los lugares que visitaban: "Pudimos vivir a través de la naturaleza y la gente de Nepal y eso no lo consigues si vas con un viaje organizado".
Precisamente, los paisajes fueron lo que más impresionó a Unanue. A lo largo del camino, en el que acumularon 175.000 metros de desnivel, no solo contemplaron montañas. Las diferentes alturas les permitió descubrir una paleta de colores cambiante, que dependía de los metros sobre el nivel del mar. "Vimos picos que parecía que iban a romper el cielo, pero también montañas rojizas, ríos de color turquesa, junglas, desiertos…Sin duda, te tocan el alma", aseveró el catalán. Aunque lo que más le impactó fue el Parque Nacional de Sagarmatha, donde se encuentra el Everest. La vista que existe de los Lagos Gokyo y el paso de Renjo La es única para Unanue: "Mira que es el sitio que más turistas recibe de Nepal, pero su belleza es especial. Es el sitio más bonito que he visto nunca". Ir sin guía también les permitió hacer una mayor inmersión cultural. Conocieron y convivieron con distintas etnias, como los sherpas o los tamangs. Sin embargo, el catalán confesó que algunos de los habitantes de la cordillera están consumidos por la afluencia de turistas: "La gente del Himalaya solo ve el dinero y hemos tenido malas experiencias. En las regiones menos turísticas, hemos estado mucho mejor".
A pesar de todo, Unanue admitió que la experiencia vale la pena, más allá del récord que han logrado él y Benedicto. Y es que, con 26 años, son las personas más jóvenes del mundo en cruzar la Great Himalaya Trail sin asistencia.
Hazaña de la que se sienten orgullosos, pero que tampoco fue el objetivo de su viaje. Ahora, Unanue seguirá viajando. Se desplazará al Sudeste Asiático, harto del frío y la altura y con el objetivo de buscar una playa de aguas claras. Así, los caminos de los dos viajeros se separan, no se sabe por cuanto tiempo. Por lo menos, hasta que la aventura los vuelva a juntar. Y es que en el reto se encuentra el particular paraíso de esta peculiar pareja de viaje.
|
Publicado por Ritmito el 7 de Febrero, 2020, 20:15
| Comentar
| Referencias (0)
Etiquetas: Sociedad, empleo, Sergi Unanue, Dani Benedicto, Mongolia, Himalaya, aventura, retos, Nepal, meses
España Y México Buscarán Juntos Los Restos De Un Navío Hundido En 1631
MADRID (Sputnik) — España y México emprenderán este año una campaña arqueológica conjunta para localizar los restos del navío Nuestra Señora del Juncal, hundido en las costas de México en 1631.
"La nueva campaña, que se llevará a cabo durante diez días en primavera, estará cofinanciada por ambos países", informó este 7 de febrero el Ministerio de Cultura de España.
Asimismo, en la campaña participará un equipo del Museo Nacional de Arqueología Subacuática.
Además de las operaciones de búsqueda, ambos países se comprometieron a trabajar de forma conjunta para dar a conocer la historia de este navío, que formaba parte de la Flota de la Nueva España.
Dicha flota estaba compuesta por 13 embarcaciones que partieron de Cádiz en 1630 y zarparon de vuelta a España del puerto de San Juan de Elúa en octubre de 1631.
Tras intensas tormentas y quince días de lucha contra los vientos, dos de los navíos (el Santa María y Nuestra Señora del Juncal) naufragaron en las costas mexicanas.
Para ayudar a difundir su historia, España desplegará una exposición en el Archivo General de Indias que posteriormente será llevada a México.
Estas decisiones fueron adoptadas en una reunión mantenida este 7 de febrero en Madrid por el director general de Bellas Artes de España, Román Fernández-Baca, y el subdirector de Arqueología Subacuática del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México, Roberto Esteban Junco.
En esta reunión, emnarcada en el Memorándum de Entendimiento firmado en junio de 2014 entre los dos países en materia de patrimonio cultural subacuático, también se alcanzó un acuerdo para impulsar un encuentro internacional sobre la ruta del "Galeón de Manila".
Acapulco reunirá este otoño a los mejores especialistas de los países vinculados con esta ruta comercial que unió durante dos siglos y medio Filipinas, América y España.
Además, el representante mexicano trasladó a España los avances en las investigaciones que lleva a cabo el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) de México sobre los barcos de Hernán Cortes y se ha comprometido a mantener la colaboración, ya iniciada el pasado mes de julio.
El Ministerio de Cultura de España destacó que ambos países "mantienen una línea similar de trabajo en materia de patrimonio arqueológico subacuático" y expresó su voluntad de seguir manteniendo la colaboración en el futuro.
|
Publicado por Ritmito el 7 de Febrero, 2020, 20:00
| Comentar
| Referencias (0)
Etiquetas: Sociedad, cultura, España, Mexico, Busqueda, navío, restos, historia, naufragio, reunion, rutas
|
|
 |
|