 |
17 de Febrero, 2020
Jornada 24 2019/2020
Sampdoria
|
1
|
-
|
5
|
Fiorentina
|
Sassuolo
|
0
|
-
|
1
|
Parma
|
Udinese
|
0
|
-
|
0
|
Verona
|
Lazio
|
2
|
-
|
1
|
Inter
|
Milan
|
1
|
-
|
0
|
Torino
|
Juventus
|
2
|
-
|
0
|
Brescia
|
Bologna
|
0
|
-
|
3
|
Génova
|
Atalanta
|
2
|
-
|
1
|
Roma
|
Lecce
|
2
|
-
|
1
|
SPAL
|
Cagliari
|
0
|
-
|
1
|
Nápoles
|
|
Publicado por Ritmito el 17 de Febrero, 2020, 23:08
| Comentar
| Referencias (0)
Jornada 26 2019/2020
Arsenal
|
4
|
-
|
0
|
Newcastle
|
Aston Villa
|
2
|
-
|
3
|
Tottenham
|
Chelsea
|
0
|
-
|
2
|
Manchester United
|
Southampton
|
1
|
-
|
2
|
Burnley
|
Norwich City
|
0
|
-
|
1
|
Liverpool
|
Brighton
|
1
|
-
|
1
|
Watford
|
Manchester City
|
2
|
-
|
0
|
West Ham
|
Everton
|
3
|
-
|
1
|
Crystal Palace
|
Sheffield Utd
|
2
|
-
|
1
|
Bournemouth
|
Wolverhampton
|
0
|
-
|
0
|
Leicester
|
|
Publicado por Ritmito el 17 de Febrero, 2020, 23:04
| Comentar
| Referencias (0)
Jornada 24 2019/2020
Valencia
|
2
|
-
|
2
|
Atlético Madrid
|
Mallorca
|
1
|
-
|
0
|
Alavés
|
Barcelona
|
2
|
-
|
1
|
Getafe
|
Villarreal
|
2
|
-
|
1
|
Levante
|
Granada
|
2
|
-
|
1
|
Valladolid
|
Sevilla
|
2
|
-
|
2
|
Espanyol
|
Leganés
|
0
|
-
|
0
|
Betis
|
Eibar
|
1
|
-
|
2
|
Real Sociedad
|
Athletic
|
0
|
-
|
1
|
Osasuna
|
Real Madrid
|
2
|
-
|
2
|
Celta
|
|
Publicado por Ritmito el 17 de Febrero, 2020, 23:00
| Comentar
| Referencias (0)
Este Fue El Primer Teléfono Con Pantalla Táctil Y No Se Trata Del IPhone
El LG KE850, comercializado como LG Prada como parte de un vínculo con la marca de moda, se lanzó un mes antes que el iPhone, lo que lo convierte oficialmente en el primer teléfono móvil con una pantalla táctil.
El dispositivo tenía una pantalla táctil, los botones en el frente, bluetooth, una cámara, un navegador web y en general no era muy diferente a los posteriores teléfonos Android. Sin embargo, el iPhone cambió la industria de los teléfonos inteligentes, mientras que el KE850 es apenas conocido por los aficionados.
La carcasa del LG Prada está hecha de plástico negro brillante, salvo un módulo de la cámara trasera que está parcialmente hecho de metal. Esta es probablemente una de las primeras razones por las que el iPhone causó tanto alboroto mientras que el LG Prada se ha perdido en la historia, escribe el portal Android Authority. El iPhone original fue construido en su mayoría de metal y vidrio, así que incluso hoy en día probablemente seguiría viéndose bastante bien.
En cuanto a las especificaciones, LG Prada tenía algunas novedades para su época: una ranura para tarjetas microSD de hasta 2GB y bluetooth 2.0, que en ese momento era la última tecnología. El dispositivo contaba con una cámara de dos megapíxeles con flash y modo vídeo, que no tenía el iPhone. Además, se podían ajustar algunas configuraciones de la cámara e incluso añadir filtros.
Sin embargo, LG Prada no estaba dotado con wifi, lo que es difícil de explicar, especialmente teniendo un navegador web en el dispositivo. Otro gran problema era la capacidad de almacenamiento interno del LG Prada. Solo tenía unos míseros 8 MB, mientras que el iPhone llegó con al menos 4 GB de almacenamiento incorporado. Además, la capacidad de batería de LG Prada era de 800 mAh, casi la mitad que el iPhone que ostentaba 1.400 mAh.
El medio señala, que la mayor desventaja del LG Prada fue la incapacidad de la compañía de crear un nuevo sistema operativo para un dispositivo con pantalla táctil. De esta manera, la interfaz del Prada fue un fracaso.
Por ejemplo, el LG Prada no contaba con un teclado qwerty. Si uno necesitaba escribir un mensaje de texto, aparecía un teclado numérico en pantalla y había que usar el modo T9. Por su parte, el iPhone tenía un teclado qwerty completo, "haciendo que el T9 pareciera al instante de la Edad de Piedra", escribe el portal Android Authority.
El sistema operativo del iPhone incluía un navegador web con todas las funciones, soporte multitáctil, acceso a una aplicación de Google Maps, e incluso una aplicación de YouTube.
El precio fue otra característica clave que no permitió que LG Prada estuviera de moda. El iPhone de más bajo nivel con 4 GB de almacenamiento interno se vendía por 499 dólares. El LG Prada costaba unos 849 dólares. Además, el dispositivo de Apple era fácilmente accesible desde cualquier tienda de AT&T, ya que la empresa había firmado un acuerdo exclusivo con el proveedor. El Prada no tenía ninguna asociación con el operador en EEUU, lo que era un problema porque en 2007 prácticamente nadie compraba dispositivos desbloqueados.
|
Publicado por Ritmito el 17 de Febrero, 2020, 20:30
| Comentar
| Referencias (0)
Etiquetas: Sociedad, TECNOLOGIA, LG KE850, Iphone, PANTALLA, táctil, bluetooth, android, plastico, Wifi, web
Un Policía Colombiano Fue Sancionado Por Ser Ateo Pero La Justicia Le Dio La Razón
La Justicia colombiana falló a favor de un agente que se negó a pronunciar el himno y el código de ética de la Policía por contener referencias a dios. Si bien sus superiores lo observaron por la "falta de respeto", la Justicia entendió que no podía ser obligado a asistir a "ceremonias religiosas".
La Justicia colombiana le dio la razón a un policía de la ciudad de Villavicencio (departamento de Meta, centro del país) que se negó a cantar el himno de la institución. Alegó que es ateo y las estrofas contienen alusiones a dios.
Según informó el diario colombiano El Tiempo, el agente se negó a cantar el himno durante una ceremonia realizada el 11 de octubre de 2019. Producto de su negativa, fue observado por sus superiores, que calificaron su postura como una falta de respeto a la Policía.
El policía fue sancionado con la obligación de transcribir el himno y el código de la Policía y entregarlo por escrito cuatro días después.
El agente, que alegó ser ateo como justificación, decidió presentar una acción de tutela contra la resolución. Durante el proceso, sus superiores aseguraron que, en un primer momento, el policía dijo que no cantaba el himno ni decía el código de ética debido a que "no se los sabía".
Tanto el himno como el código de ética de la Policía colombiana tienen referencias explícitas a dios. El himno, por ejemplo, dice en su tercera estrofa:
"Del hogar los derechos sagrados
Como padres debéis custodiar
Y que Dios y la Patria os lo premien,
Defensores del orden social".
En su último párrafo, el código de ética señala: "Reconozco que el lema Dios y Patria, simboliza la fe del público y que lo acepto en representación de la confianza de mis conciudadanos y que lo conservaré mientras que siga fiel a los principios de la ética policial. Lucharé constantemente para lograr estos objetivos e ideales, dedicándome ante Dios a la profesión escogida: La Policía".
Durante el proceso, los oficiales defendieron la importancia de la disciplina entre los agentes. Sin embargo, el juez entendió que el policía tuvo razón al negarse, dado que "las entidades oficiales no podrán imponer a sus funcionarios la asistencia obligatoria a ceremonias religiosas, por nobles que sean sus ideales, lo que de suyo implica la profesión de fe en himnos y juramentos institucionales".
En ese marco, el juez ordenó a la Policía que retire la observación al agente en un plazo de 48 horas.
|
Publicado por Ritmito el 17 de Febrero, 2020, 20:15
| Comentar
| Referencias (0)
Etiquetas: Sociedad, religión, ateo, policía, sancionado, colombiano, himno, obligado, respeto, tutela
¿Por Qué Los Cascos De Los Soldados De La Primera Guerra Mundial Eran Mejores?
Una investigación logró comprobar que los cascos utilizados por los principales ejércitos de la Primera Guerra Mundial lograban protecciones iguales o mejores que los de los soldados actuales. El estudio descubrió que el casco del ejército francés sigue siendo el mejor para protegerse de explosiones.
El siglo XX ha sido por demás fructífero para la industria armamentista, que ha tenido infinidad de conflictos bélicos para poner a prueba sus avances e incentivar la creación de nueva tecnología de guerra. Sin embargo, parece ser que en este campo no todo tiempo futuro es mejor.
Recientemente, investigadores de la Universidad de Duke, Estados Unidos, hicieron un descubrimiento sorprendente: los cascos que utilizaban los soldados durante la Primera Guerra Mundial (1914-1918) no son peores que los que se utilizan actualmente en el mundo. Incluso, comprobaron que los cascos utilizados por el Ejército francés eran incluso mejores que los actuales.
Los ingenieros biomédicos que trabajaron en la investigación decidieron adentrarse en el tema al comprobar que los cascos no habían mejorado sustancialmente su capacidad de proteger la cabeza de una onda de choque, algo que sí sucedió con las armaduras corporales de los soldados.
En efecto, los primeros cascos estaban diseñados exclusivamente para proteger la cabeza de impactos de bala. Hacerlos para resistir una explosión resultaba innecesario, puesto que la onda de choque provocaría la muerte del soldado por un trauma pulmonar antes de generar daños en su cráneo.
Todo cambió a medida que las armaduras se perfeccionaron, otorgando mayor protección a las tropas. Los cascos comenzaron entonces a ser más importantes a la hora de enfrentar una onda de choque. Sin embargo, no parecieron mejorar en su consistencia.
"Mientras encontrábamos que todos los cascos proveían un cantidad sustancial de protección contra las explosiones, nos sorprendió descubrir que los cascos de 100 años de antigüedad eran tan buenos como los modernos", dijo el ingeniero biomédico Joost Op’t Eynde, según recoge un reporte de la universidad.
Los científicos comprobaron que los cascos antiguos no solo eran tan buenos como los nuevos en términos generales, sino que en algunos aspectos "estaban mejor hechos". Uno de los mejores ejemplos de esto es el modelo 'Adrian', utilizado por el ejército francés durante la guerra y con mejor protección para explosiones que los diseños actuales.
La investigación incluyó el desarrollo de un sistema para testear la performance de los cascos utilizados en la Primera Guerra Mundial: el 'Brodie' del Reino Unido y EEUU, el 'Adrian' francés y el 'Stahlhelm' de Alemania, además de una variante estadounidense conocida como 'Casco de combate avanzado'.
El sistema de prueba consistió en colocar los diferentes cascos sobre la cabeza de un maniquí, situado justo debajo de un tubo generador de 'explosiones' a partir de helio. Cada casco fue sometido a ondas de choque de diferente magnitud, correspondientes a diferentes tipos de artillería alemana explosionada a cinco metros de distancia. Los científicos compararon la presión recibida por la cabeza del maniquí con el daño cerebral que el impacto podría haber causado en un soldado.
Los resultados fueron contundentes: todos los cascos proporcionaban una protección de entre cinco y diez veces, el casco 'Adrian' francés aseguraba un riesgo menor que cualquiera de los otros testeados.
Según Op’t Eynde, el resultado del experimento fue sorprendente porque el casco francés "fue fabricado con materiales similares a los usados por alemanes y británicos, e incluso tiene un pared más delgada". La clave, comprendieron, está en que el casco francés tiene "una cresta en la parte de arriba". Esa pieza, que originalmente estaba pensado para rebotar los disparos de ametralladora, también funcionaba para las ondas de choque.
|
Publicado por Ritmito el 17 de Febrero, 2020, 20:00
| Comentar
| Referencias (0)
Etiquetas: Sociedad, TECNOLOGIA, cascos, Primera Guerra Mundial, proteccion, EXPLOSIONES, frances, mejores
|
|
 |
|