 |
7 de Abril, 2020
Un Paracaidista Noquea A Otro En Plena Caída Libre
Durante un salto conjunto, un paracaidista colisionó accidentalmente con otra persona del grupo, la cual perdió la conciencia inmediatamente, antes de que lograra abrir su paracaídas.
Ben Pigeon, el paracaidista que fue noqueado, compartió el vídeo de la espeluznante experiencia en su cuenta de Facebook. En las imágenes es posible ver el exacto momento del accidente y también ver como cae Pigeon de espaldas durante algunos segundos.
Afortunadamente, el experimentado instructor de vuelo, Andy Locke, también participó en el salto y logró acercarse a Pigeon y salvarlo.
"A 5.000 pies tomé la decisión de abrir el [paracaídas de] reserva. Mi lógica detrás de la decisión de abrir el de reserva, en lugar del principal, es que el de reserva está diseñado para abrirse y aterrizar de manera más dócil que un paracaídas principal típico. De haber seguido cayendo hasta que el dispositivo de apertura automática se disparara, habría abierto el de reserva de todos modos, pero con 4.000 pies menos de altitud para que él recuperara la conciencia", detalló Locke a través de su cuenta de Facebook.
Aunque ya no estaba en caída libre, a Pigeon todavía le faltaba aterrizar, algo que sorprendentemente logró hacer, sin grandes problemas, de una manera que, hasta hoy, el paracaidista no sabe a ciencia cierta cómo ocurrió.
"Mi conclusión fue tan seria que perdí tres días la memoria. Cómo encontré la zona de aterrizaje, no lo entiendo. Podría haber caído sobre líneas eléctricas o en la carretera", compartió Pigeon. "No estoy diciendo que Dios tomara el control, pero alguien me protegió ese día", agregó.
Aunque el accidente tuvo lugar en 2014, solo ahora los paracaidistas han decidido compartir las imágenes en las redes sociales.
|
Publicado por Ritmito el 7 de Abril, 2020, 20:45
| Comentar
| Referencias (0)
Etiquetas: Sociedad, INTERNET, paracaidista, noqueado, colisión, insconciente, Ben Pigeon, facebook, salvado
Coronavirus De Moda: Un Ruso Convierte En Modelos A Sus Compañeros De Hospital
Artiom Ivanov es un diseñador de San Petersburgo que ha decidido convertir la vida hospitalaria de los enfermos del COVID-19 en portadas de revistas de moda sobre el coronavirus.
Artiom, su novia y alguno de sus amigos terminaron internados en el Hospital de Enfermedades Infecciosas Botkin después de enfermarse del COVID-19 por tener contacto con una persona contagiada por el nuevo coronavirus. Debido a que su enfermedad se presentó con poca gravedad, Artiom fue enviado a su casa, pero los recuerdos positivos de la vida en el hospital permanecen registrados en el proyecto Covid Fashion.
"Me pusieron a mí y a mi novia en la misma habitación. Una tarde, ella involuntariamente hizo una pose de modelo en el hospital. Tomé una foto. Me pareció que esta fotografía se vería bien en una revista de moda. Así que rápidamente la convertí en una portada, inventando titulares sobre la vida hospitalaria", contó Ivanov a Sputnik.
Las ideas para las próximas portadas surgieron en un chat con los amigos en las redes sociales, donde hablaban durante todo el día. El proyecto fue recibido con entusiasmo no solo en internet, sino también en el mismo hospital. Muchos pacientes, incluso, pidieron participar de una portada, pero Artiom decidió mantener la broma entre sus amigos.
"Si tomamos una situación difícil y la llevamos al punto del absurdo y nos reímos de ella, dejará de parecer tan complicada. Por lo tanto, cualquier crisis puede ser una fuente de inspiración" compartió el diseñador.
Actualmente, en el hospital Botkin, donde estuvo internado Artiom, se encuentran internadas 99 personas con COVID-19. En Rusia, el número total de casos confirmados es de 7.497, según los últimos datos.
|
Publicado por Ritmito el 7 de Abril, 2020, 20:30
| Comentar
| Referencias (0)
Etiquetas: Sociedad, empleo, salud, coronavirus, diseñador, enfermos, Artiom Ivanov, modelo, hospital, amigos
Relajante Y Tranquilo, Así Suena El Coronavirus Convertido En Música Por La IA
Los científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts han convertido el virus SARS-CoV-2 en una melodía con ayuda de la inteligencia artificial.
Uno de los rasgos distintivos del coronavirus es su corona de puntas que se ve alrededor de la superficie del virus. Si se amplía la imagen se ve que están hechos de cadenas de proteínas, que se enrollan y se doblan unas sobre otras.
En un intento por comprender mejor este nuevo patógeno, el músico e ingeniero Markus Buehler y sus colegas han asignado a cada proteína y forma estructural un equivalente musical.
El resultado, generado por la inteligencia artificial, es una sorprendente y tranquilizadora partitura musical de casi dos horas, que Buehler publicó en la plataforma SoundCloud. Se toca en un koto, instrumento musical japonés con 13 cuerdas de diferente tamaño, campanas y flauta.
Buehler afirmó que la melodía revela detalles que los microscopios no podían.
"Nuestros cerebros son muy buenos procesando el sonido. De un solo golpe, nuestros oídos captan todas sus características jerárquicas: tono, timbre, volumen, melodía, ritmo y acordes", indicó.
Cada punta del virus SARS-CoV-2 es un ensamblaje particularmente complejo, que involucra tres cadenas de proteínas dobladas juntas en un patrón intrincado, señaló.
"Necesitaríamos un microscopio de alta potencia para ver el detalle equivalente en una imagen, y nunca podríamos verlo todo a la vez. El sonido es una forma elegante de acceder a la información almacenada en una proteína" expresó.
¿Para Qué Convirtieron El Coronavirus En Música?
Traducir las proteínas en sonido da a los científicos otra herramienta para entenderlas y manipularlas, cree Buehler.
"Incluso una pequeña mutación puede limitar o mejorar el poder patógeno del SARS-CoV-2", afirmó.
Es la proteína de punta en el exterior del virus la que se ajusta a los receptores dentro de nuestro cuerpo y permite que el virus nos infecte. Al crear la música, Buehler y su equipo analizaron la "estructura vibratoria" de esta proteína.
"Entender estos patrones vibratorios es crítico para el diseño de drogas y mucho más", aseguró.
Agregó que las vibraciones pueden cambiar a medida que las temperaturas se calientan, y también pueden decirnos por qué el SARS-CoV-2 gravita hacia las células humanas más que otros virus, indicó
Tomar un enfoque musical también podría ser usado para diseñar medicamentos para atacar el virus, afirmó.
Por ejemplo, los científicos podrían buscar una nueva proteína que coincida con la melodía y el ritmo de los anticuerpos que podrían interferir con la capacidad del virus para infectar.
|
Publicado por Ritmito el 7 de Abril, 2020, 20:15
| Comentar
| Referencias (0)
Etiquetas: Sociedad, ciencia, coronavirus, melodia, Massachusetts, IA, proteínas, cadenas, microscopio, GOLPE
Los Inmortales: Con Más De 100 Años, Sobrevivieron A Dos Pandemias
Entre las luctuosas crónicas de la pandemia, el mundo se conmueve con las historias de los ancianos con más de un siglo de vida que se recuperaron de los estragos del coronavirus. Cien años antes, habían atravesado la gripe española.
A casi un mes de haber sido declarada la pandemia de COVID-19, EEUU se volvió el país más afectado por la enfermedad que avanza por el mundo. Superó en número de contagios a los epicentros de China, Italia y España y registra más de 380.000 enfermos y 12.000 muertes. Nueva York es el estado con más cantidad de casos reportados.
Sin importar el país que se trate, los ancianos y las personas con enfermedades preexistentes son quienes corren más riesgo. A continuación, compartimos algunos casos de ancianos que enfermaron de COVID-19 pero se recuperaron para transformarse en esperanza.
Centenarios Curados De COVID-19
1. El señor P.,101 años
En la ciudad de Rimini, sobre la costa del Adriático, al norte de Italia, el 26 de marzo fue dado de alta un anciano de 101 años. Se trata del señor P. nacido en 1919, en plena pandemia de gripe española, que entre 1918 y 1920 se cobró al menos 50 millones de muertes, según datos de la agencia gubernamental de EEUU Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades —CDC por sus siglas en inglés—.
El centenario paciente había ingresado al hospital público de la ciudad una semana antes. Luego de los análisis correspondientes, confirmaron que padecía de COVID-19, la enfermedad causada por el coronavirus SARS-CoV-2.
Cuando fue dado de alta, Gloria Lisi se refirió al anciano "que lo ha visto todo", con estas palabras, en el sitio oficial de la comuna:
"En pocos días [el señor P.] se ha convertido en 'la historia' también para los médicos, las enfermeras, todo el personal sanitario. Una esperanza para el futuro de todos nosotros en el cuerpo de una persona de más de cien años, cuando las tristes crónicas de estas semanas cuentan mecánicamente cada día de un virus que se encarniza sobre todo con los ancianos. Y lo logró. El Sr. P., lo logró. La familia lo llevó a casa anoche. Para enseñarnos que ni siquiera a los 101 años el futuro está escrito".
2. La señora Highlander, 102 años
Italica Grondona fue internada en el hospital San Martino de la ciudad portuaria de Génova (noroeste de Italia) por una insuficiencia cardíaca leve. Al ser ingresada, presentaba algunos síntomas leves de COVID-19, por lo cual fue analizada y el test de coronavirus dio positivo.
Luego de 20 días de internación, Grondona se recuperó plenamente por su propia cuenta, algo que sorprendió a los médicos del hospital, quienes decidieron estudiarla con más exhaustividad, según reporta CNN.
"Tomamos muestras serológicas, ella es la primera paciente que conocemos que pudo haber tenido la gripe española, dado que nació en 1917", dijo Vera Sicbaldi, la médica tratante. Y agregó: "La apodamos 'Highlander la inmortal'".
Giovanni Toti, periodista, político y presidente de la región de Liguria, cuya capital es Génova, se refirió en su cuenta de Facebok al caso de Grondona, a quien definió como "un símbolo de esperanza para todos nosotros".
3. William "Bill" Lapschies, 104 años
El anciano residente de Lebanon, Oregon (noroeste de EEUU), es uno de los 15 enfermos de COVID-19 que viven en el hogar para veteranos de guerra Edward C. Allworth. Afortunadamente, Lapschies no desarrolló "síntomas respiratorios severos"; en cambio dos de los otros enfermos murieron.
Lapschies nació en 1916, atravesó la pandemia de gripe española en 1918, y también sirvió en el ejército estadounidense durante la Segunda Guerra Mundial.
Menos de un mes después de haber experimentado los primeros síntomas de COVID-19, el anciano pudo festejar sus 104 años.
Hasta el momento y desafiando los peores pronósticos, Lapschies es el paciente más longevo que se ha recuperado de COVID-19.
|
Publicado por Ritmito el 7 de Abril, 2020, 20:00
| Comentar
| Referencias (0)
Etiquetas: Sociedad, salud, pandemia, ancianos, centenarios, ingresado, Highlander, hospital, serológicas
|
|
 |
|