 |
1 de Junio, 2020
El BitCow, La Nueva Criptomoneda Argentina Respaldada Por Vacas
Una empresa digital en Argentina creó una moneda criptográfica BitCow que está respaldada por activos físicos y además vivos: las vacas.
La peculiaridad de esta moneda virtual, creada a finales de 2019, es que comprando sus fichas la gente invierte en vacas reales.
"Lo que compramos con cada BitCow es una vaca preñada que va a generar descendencia, digamos, va a tener crías, y en el futuro esas crías serán vacas madres, y seguirán teniendo crías, [y] los machos se venden para cubrir los costos de producción", explicó Guillermo Villagra, director de OpenBit en Buenos Aires.
Agregó que se pueden comprar partes de BitCow, el mínimo son 10 centavos de BitCow, que es "como tener la décima parte de un animal".
Villagra explicó que el precio del BitCow depende de diferentes factores, como "el precio de la vaca y la cantidad de BitCows que se emiten en el mercado".
La empresa espera que en el futuro la moneda sea utilizada como "forma de pago" y ayude a los agricultores a encontrar financiación sin tener que acudir a los bancos.
"Es un activo físico que puedes tocar y además puedes vender", señaló.
|
Publicado por Ritmito el 1 de Junio, 2020, 20:30
| Comentar
| Referencias (0)
Etiquetas: Sociedad, SUCESOS, Bitcow, moneda, criptográfica, inversión, preñada, crías, futuro, costos
Apedrean A Lechuzas En Yucatán Por Creer Que Anuncian La Muerte
De manera similar a los murciélagos, las lechuzas han sido blanco de varios ataques por parte de habitantes de las zonas rurales en el estado de Yucatán, México. En redes sociales, la asociación Proyecto Santa María ha denunciado que estas aves han sido objeto de tres agresiones por las creencias de la población local.
La primera de ellas ocurrió el 11 de mayo en la comunidad de Subincancab, donde una lechuza de campanario fue herida a pedradas. Los lugareños acudieron al lugar a rociar agua bendita sobre el ave, la cual falleció días después tras ser recuperada por un grupo de jóvenes.
Otra agresión fue difundida en redes sociales el 30 de mayo en San Francisco el Grande, donde un tecolote abajeño fue atacado por lugareños con piedras.
Proyecto Santa María también informó en la misma fecha sobre la recuperación de otra lechuza en Bokobá. En este caso, un habitante de la localidad rescató al ave tras encontrarla deambulando en un campo de beisbol.
Según la organización civil, los hábitos nocturnos y de caza son parte de las causas por las cuales los habitantes de zonas rurales consideran a las lechuzas, búhos y tecolotes como aves de mal agüero y presagio de muerte. Por esa razón es que se les persigue y, en muchos casos, se acaba con su vida.
Asimismo, el temor se funda en una leyenda maya que considera al canto de las lechuzas como un anuncio de la muerte. Ante la actual pandemia de COVID-19 las agresiones se explican precisamente por esta asociación, afirma Proyecto Santa María.
Sin embargo, los miembros de esta asociación recordaron que las lechuzas y búhos cumplen una función primordial como controladores de plagas, ya que se alimentan de ratones, insectos y otras especies que pueden ser nocivas para el ser humano.
|
Publicado por Ritmito el 1 de Junio, 2020, 20:15
| Comentar
| Referencias (0)
Etiquetas: Sociedad, BIOLOGIA, lechuzas, apedreados, anunciado, MUERTE, yucatan, redes sociales, Bokobá
Hallan Un Tesoro Invaluable De La Época De La Guerra De Los Treinta Años
Un arqueólogo aficionado descubrió una vasija de arcilla con docenas de monedas de oro de mediados del siglo XVI y principios del siglo XVII.
Durante varios siglos en Moravia, una región histórica que conforma la República Checa, estuvo enterrado este tesoro de 74 monedas de oro. La moneda más joven tiene la imagen de Fernando II Habsburgo, quien fue emperador del Sacro Imperio Romano Germánico durante buena parte de la Guerra de los Treinta Años.
Tras el hallazgo, el arqueólogo aficionado decidió informar y entregar el tesoro al museo local. Actualmente, las monedas fueron transferidas a la colección del museo de Moravia en Zlín.
Los arqueólogos de momento desconocen el origen del tesoro aunque manejan varias teorías.
"Pudo haber sido propiedad de un residente local que lo escondió durante la Guerra de los Treinta Años o podría pertenecer a uno de los soldados que nunca regresó", dijo la arqueóloga del Museo Jana Langova al medio Novinky. Por su parte, el director del museo en Zlín, Pavel Grubets, destacó que este hallazgo es uno de los más valiosos en la región en las últimas décadas. Los arqueólogos del museo de Zlín y el Instituto de Conservación Arqueológica de Brno planean realizar una búsqueda adicional en el lugar del hallazgo para comprobar si no hay otras monedas en el lugar y documentar toda el área.
|
Publicado por Ritmito el 1 de Junio, 2020, 20:00
| Comentar
| Referencias (0)
Etiquetas: Sociedad, cultura, arqueologo, vasija, arcilla, monedas, Moravia, tesoro, residente, escondido
|
|
 |
|