 |
1 de Julio, 2020
Así Es El Misterioso Tramo Que Interrumpe La Panamericana
Si alguna vez soñaste con cruzar desde Alaska hasta la Patagonia en vehículo, entonces has escuchado hablar de un área selvática entre Colombia y Panamá que lo impide: el tapón de Darién. Esta misteriosa zona es la única que impide llegar en auto desde el sur hasta el norte del continente.
El tapón, como es conocido coloquialmente, está ubicado en la provincia panameña de Darién y en varias comarcas indígenas de Panamá, además de varios departamentos de Colombia. Es una zona selvática y pantanosa que históricamente ha impedido la comunicación terrestre entre América del Norte y América del Sur.
Su sobrenombre se debe a que es el único tramo que interrumpe la carretera panamericana, un sistema de carreteras de aproximadamente 48.000 km de largo que vincula a casi todos los países del continente.
La vía transcurre desde Alaska, en EEUU, hasta el Parque Nacional Tierra del Fuego, en el extremo sur de Argentina, donde incluso hay un letrero que dice: "Alaska: 17.848 km". La carretera pasa por México, El Salvador, Colombia, Ecuador, Perú, Chile, Venezuela y algunos países más.
El nombre de esta región proviene de la lengua de la tribu Cueva, exterminada en el siglo XVI, y debe su nombre al río Tanela, que fue españolizado como Darién. Debido a su topografía, llena de pantanos, picos y selva tropical, ha sido casi imposible construir carreteras en la zona.
Fue en esta región que se fundó la ciudad de Santa María la Antigua del Darién, la primera urbe fundada por los españoles en tierra firme americana, según varios cronistas.
Sin embargo, no son pocos los que han intentado atravesar el tapón a pie o en vehículos todoterreno. Una de las expediciones más emblemáticas cruzó el tapón en Jeeps y Land Rovers en 1960. En casi cinco meses y a una velocidad de 200 metros por hora lograron llegar al otro extremo. Esta y otras aventuras contribuyeron a que el Parque Nacional Darién fuese declarado Patrimonio de la Humanidad de la Unesco.
De acuerdo con el explorador y coronel John Blashford-Snell, quien lideró a un equipo de 60 personas en Range Rovers en el primer viaje conocido por carretera desde Alaska hasta el Cabo de Hornos, fue "el desafío más difícil de su carrera".
Claro que no todos optan por la vía difícil. La mayoría de los viajantes decide tomar un avión o un barco para trasladarse de Colombia a Panamá y no solo por las condiciones geográficas: el narcotráfico ha hecho de las suyas en este lugar que todavía guarda muchos misterios.
|
Publicado por Ritmito el 1 de Julio, 2020, 20:30
| Comentar
| Referencias (0)
Etiquetas: Sociedad, SUCESOS, alaska, Patagonia, VEHICULO, tapon, Darién, carreteras, cueva, equipo, avión
Misterio Cósmico: La Extraña Desaparición De Una Estrella Que Deja En Vilo A Los Astrónomos
Las estrellas no son solo un objeto de estudio para la astrofísica, son un elemento lleno de romanticismo y misterio. Aparecen en obras de literatura o en el cine, pero esta vez, una de ellas ha sido la gran protagonista para un equipo de expertos que han visto como una enorme estrella se ha desintegrado sin convertirse en una supernova.
Una estrella de la galaxia Kinman en la constelación de Acuario, a unos 75 millones de años luz de distancia con la Tierra, ha desaparecido de repente. Lo ha detectado un equipo de investigación del Observatorio Europeo Austral (ESO, por sus siglas en inglés) en el desierto chileno de Atacama y podría suponer una forma de morir nunca vista antes en una estrella convirtiéndose en un agujero negro sin pasar antes por la fase de supernova.
Entre 2001 y 2011, varios equipos de astrónomos la utilizaron como objeto de estudio para concluir como las estrellas masivas finalizan sus vidas. Según sus observaciones, concluyeron que la estrella se encontraba en una etapa tardía de evolución.
La estrella en cuestión poseía una luz aproximadamente 2,5 millones de veces más brillante que la del Sol. En 2019, el equipo observó que sus espectros habían desaparecido sin dejar rastro.
"Sería muy inusual que una estrella tan masiva desapareciera sin producir una explosión de supernova brillante", afirmó Andrew Allan, director del equipo y estudiante de doctorado del Trinity College de Dublín.
Su hallazgo ha sido publicado en el artículo The possible disappearance of a massive star in the low metallicity galaxy PHL 293B en la Royal Astronomical Society y reproduce las teorías en la que se vuelcan los investigadores. En base a sus observaciones, los astrónomos han sugerido dos explicaciones para la desaparición de la estrella. Por un lado, se cree que la estrella se volvió menos brillante y parcialmente oscurecida por el polvo.
Por otro lado, el equipo sostiene que la estrella pudo haberse derrumbado en un agujero negro, sin producir una explosión de supernova. Este sería un evento inusual, pues tal y como sostienen los expertos "nuestra comprensión actual de cómo mueren las estrellas masivas apunta a que la mayoría de ellas terminan sus vidas en una supernova".
Los datos antiguos indicaban que la estrella de la galaxia Kinman podría haber estado experimentando un fuerte período de explosión que probablemente terminó en algún momento después de 2011. A pesar de esta investigación, las hipótesis no están claras y se necesitan estudios futuros para confirmar cuál fue el verdadero destino de esa estrella.
|
Publicado por Ritmito el 1 de Julio, 2020, 20:15
| Comentar
| Referencias (0)
Etiquetas: Sociedad, ESPACIO, ESTRELLA, desaparecida, supernova, Kinman, ACUARIO, novedad, ocurecida, POLVO
Seis Objetos Del Día A Día Con Secretos Que No Teníamos Ni Idea Que Existían
El aislamiento social y el encierro que ha traído la pandemia de COVID-19 puede haberte hecho reparar en detalles de lo más cotidiano que, antes, en la vorágine diaria, se te pasaban de vista. En esta lista Sputnik te presenta una serie de objetos rutinarios que seguro no sabías para qué sirven.
Los has visto más de una vez, forman parte de la vida cotidiana. Sin embargo, algunos esconden curiosidades y funcionalidades que no son evidentes para la mayoría. Descubre los secretos que encerraban estos objetos del día a día.
Zapatillas
Aunque algunos creen que el motivo por el que muchos zapatos y zapatillas llevan esos dos agujeros a cada lado es para que el pie permanezca ventilado, el motivo para el que fueron hechos parece ser otro.
Quien se viralizó al plantearlo fue una youtuber llamada Sarah Barlow, tras publicar un video en que mostraba cuál era el fin de los curiosos agujeros. Aunque ya no está disponible, otros canales de Youtube han reproducido la explicación, y muchos coinciden en que se trata de la más lógica.
Bolsillo Del Jean
¿Te has preguntado para qué sirve el bolsillo pequeño de los pantalones jeans? Quizá pensabas que era para guardar monedas, pero no.
La compañía estadounidense Levi Strauss reveló el secreto en su página. "Durante el siglo XIX, los cowboys solían llevar sus relojes de bolsillo colgados de una cadena del chaleco. Levi Strauss introdujo el bolsillo pequeño en los jeans para que pudieran guardar el reloj y que no se les rompiera", explicaron.
Lata De Bebidas
Aunque el anillo de la lata de bebidas sirve, principalmente, para abrir el recipiente, no es su único uso. Y es que, si bien la bebida puede tomarse directo de la lata, el anillo fue pensado también para sostener una pajilla de forma más cómoda.
Horno De Cocina
Si debajo de tu horno tienes otro espacio que usas solo para guardar las asaderas, no lo estás usando del todo bien.
En realidad, el espacio inferior de los hornos de cocina fueron pensados para colocar la comida ya hecha para que no se enfríe durante el tiempo en que se hacen los demás platos o llegan los invitados.
Pinzas De Pelo
Este es otro utensilio que muchos han estado utilizando de forma incorrecta y posiblemente te sorprenda.
Sirven para hacer múltiples peinados y son muy populares en la peluquería pero, en general, la gente suele ponérselas con el lado rugoso hacia arriba cuando debería ser al revés. El lado rugoso fue pensado, precisamente, para engancharse mejor al cuero cabelludo.
Teclado De La Computadora
Si miras tu teclado de la computadora, seguramente notes que las teclas de las letras F y J están marcadas con una línea en relieve.
Esto se debe a las normas de la mecanografía clásica. Así están marcadas porque son las letras de referencia de las que deberían partir tus dedos índice para escribir en el ordenador.
|
Publicado por Ritmito el 1 de Julio, 2020, 20:00
| Comentar
| Referencias (0)
Etiquetas: Sociedad, SUCESOS, aislamiento, pandemia, zapatillas, orificios, Sarah Barlow, youtuber, bolsillo
|
|
 |
|