 |
17 de Julio, 2020
Jornada 33 2019/2020
Atalanta
|
6
|
-
|
2
|
Brescia
|
Milan
|
3
|
-
|
1
|
Parma
|
Bologna
|
1
|
-
|
1
|
Nápoles
|
Sampdoria
|
3
|
-
|
0
|
Cagliari
|
Roma
|
2
|
-
|
1
|
Verona
|
Lecce
|
1
|
-
|
3
|
Fiorentina
|
Udinese
|
0
|
-
|
0
|
Lazio
|
Sassuolo
|
3
|
-
|
3
|
Juventus
|
Torino
|
3
|
-
|
0
|
Génova
|
SPAL
|
0
|
-
|
4
|
Inter
|
|
Publicado por Ritmito el 17 de Julio, 2020, 23:08
| Comentar
| Referencias (0)
Jornada 36 2019/2020
Chelsea
|
1
|
-
|
0
|
Norwich City
|
Burnley
|
1
|
-
|
1
|
Wolverhampton
|
Manchester City
|
2
|
-
|
1
|
Bournemouth
|
Newcastle
|
1
|
-
|
3
|
Tottenham
|
Arsenal
|
2
|
-
|
1
|
Liverpool
|
Leicester
|
2
|
-
|
0
|
Sheffield Utd
|
Everton
|
1
|
-
|
1
|
Aston Villa
|
Crystal Palace
|
0
|
-
|
2
|
Manchester United
|
Southampton
|
1
|
-
|
1
|
Brighton
|
West Ham
|
3
|
-
|
1
|
Watford
|
|
Publicado por Ritmito el 17 de Julio, 2020, 23:04
| Comentar
| Referencias (0)
Jornada 37 2019/2020
Eibar
|
3
|
-
|
1
|
Valladolid
|
Athletic
|
0
|
-
|
2
|
Leganés
|
Barcelona
|
1
|
-
|
2
|
Osasuna
|
Celta
|
2
|
-
|
3
|
Levante
|
Getafe
|
0
|
-
|
2
|
Atlético Madrid
|
Mallorca
|
1
|
-
|
2
|
Granada
|
Betis
|
1
|
-
|
2
|
Alavés
|
Real Madrid
|
2
|
-
|
1
|
Villarreal
|
Real Sociedad
|
0
|
-
|
0
|
Sevilla
|
Valencia
|
1
|
-
|
0
|
Espanyol
|
|
Publicado por Ritmito el 17 de Julio, 2020, 23:00
| Comentar
| Referencias (0)
Miles De Patas De Cerdos Quedan Varadas En Una Playa China
Los vecinos de la ciudad china de Dongguan quedaron perplejos ante lo que vieron en la playa de la ciudad, cerca del famoso puente de Humen: miles de patas de cerdos quedaron varadas.
Este hecho ha suscitado áridas discusiones, ya que de momento se desconoce el origen de semejante cantidad de patas de cerdo, que quedaron esparcidas por toda la playa.
Según informan las autoridades, que se ocuparon de recoger los restos de animales y prometieron destruirlos, sugirieron que probablemente estas provengan de un buque que se hundió en el distrito de Nansha, al otro lado del estrecho.
Los medios locales informan que el peso total de las patas recogidas en la playa asciende a unas 20 toneladas. Al mismo tiempo, los cuerpos de cerdos, casquería y aves también quedaron varadas, pero esta vez en la playa de Tuen Mun. Las autoridades sospechan que estos dos casos podrían estar relacionados.
|
Publicado por Ritmito el 17 de Julio, 2020, 20:30
| Comentar
| Referencias (0)
Etiquetas: Sociedad, tráfico, patas, cerdos, varadas, Dongguan, Humen, puente, Playa, Nansha, toneladas
Un Cosmonauta Revela Cómo El Retrete Espacial Soviético Dejó Pasmada A La NASA
MOSCÚ (Sputnik) — Los astronautas de la NASA quedaron pasmados cuando vieron por primera vez el "retrete espacial" soviético, comentó el cosmonauta Vladímir Dzhanibékov, dos veces Héroe de la Unión Soviética.
"La instalación sanitaria en la nave soviética [Soyuz-19] dejó pasmados a los astronautas: un agujero y pi-pi a través de una válvula…", relató Dzhanibékov en un acto dedicado al 45 aniversario del acoplamiento de la nave soviética Soyuz y la estadounidense Apolo.
Comentó que el cosmonauta soviético Anatoli Filípchenko (miembro de la tripulación suplente de Soyuz) fue preguntado qué tamaño tenía la desembocadura de esa instalación y contestó: "XXXL".
La tripulación de Apolo utilizaba con fines "sanitarios" unas bolsas especiales que siguen utilizándose hasta hoy en la Estación Espacial Internacional (EEI) como medio de reserva.
En cambio, las naves espaciales soviéticas —a partir del vuelo de Yuri Gagarin— siempre llevaban retretes.
Actualmente el retrete instalado en el segmento estadounidense de la EEI es de fabricación rusa, los de fabricación norteamericana ya se instalarán en las nuevas naves de EEUU.
El 15 de julio de 1975, desde el cosmódromo de Baikonur despegó el vehículo espacial soviético Soyuz-19, y siete horas más tarde desde el Centro espacial John F. Kennedy se efectuó el despegue de la nave estadounidense Apolo.
Al cabo de dos días, el 17 de julio, las dos naves se acoplaron en el espacio, formando un solo vehículo espacial, y permanecieron así por unas 44 horas.
|
Publicado por Ritmito el 17 de Julio, 2020, 20:15
| Comentar
| Referencias (0)
Etiquetas: Sociedad, ESPACIO, retrete, soviético, Vladimir Dzhanibékov, héroe, cosmonauta, Bolsas, Rusa
De Lincoln A La Matrioshka Y Los Tamales: ¿Qué Sabes De Los Emoji?
Cada 17 de julio se celebra el Día Mundial del Emoji. Estos pequeños símbolos nos acompañan desde hace más de 20 años y se han convertido en parte de nuestro día. Actualmente, constituyen un lenguaje comprendido a nivel mundial y su estudio es capaz de definir el estado emocional de la población.
El día siempre ha empezado en el momento que sales de la cama. Y lo digo en pasado porque con la llegada de las nuevas tecnologías, el inicio de una nueva jornada muchas veces arranca con el encendido del teléfono móvil. Si es que se ha apagado. Algunos prefieren dejarlo en la mesilla y cogerlo ya con café en mano. Otros lo chequean directamente desde la cama. Fotos, tuits, noticias y mensajes entran en la lista de revisión matutina. Y, en todos ellos, caritas, corazones, manos, animales…un sinfín de dibujos que acompañan cada centímetro de texto en la nube. Muchas veces aparecen solos. Simplemente con uno de estos puedes sonreír, soltar una carcajada o pegar un bote de la cama.
Los emoji se han convertido en un lenguaje más y de calibre universal. Al día, millones de ellos son intercambiados por redes sociales o aplicaciones de mensajería móvil, que potenciaron su uso. A nadie le extraña ver una publicación en Instagram o un Whatsapp cargado de emoji. Estos ayudan a transmitir el mensaje, incluso a aligerar su contenido o a evitar tergiversaciones.
Tal es su popularidad que estos ayudan a definir el estado emocional de la población. La página Emojipedia realizó un análisis sobre el uso de los emoji en Twitter entre agosto de 2018 y mayo de 2020. Tras observar 68 millones de tuits, el estudio reveló que, en 2020 con el paso de los meses, aquellos que expresaban sentimientos negativos se utilizaban más que los positivos, los cuales decrecían. Parte del planeta estaba recluido en su domicilio en esas fechas, en plena lucha contra el coronavirus.
No obstante, este mismo análisis revela que el más utilizado de todos fue la cara que llora de risa. Lo confirma también Emojitracker, web que hace un seguimiento de los símbolos más utilizados en Twitter. En 2017, una investigación de las Universidades de Michigan y de Pekín, tras analizar 427 millones de mensajes de Whatsapp y SMS de cuatro millones de usuarios de smartphones de 212 países, determinó lo mismo: la cara que llora de risa era la reina de la mensajería.
Historia De Los Emoji
Pero, este simpático emoji no está solo. Junto a ella, hay una lista interminable. Caras sonrientes, tristes, eufóricas, enfadadas, boca abajo, sin boca, de perro, de gato… Los hay hasta de objetos cotidianos. Se puede mandar desde una jarra de cerveza hasta un martillo. Y todos ellos tienen algo en común: cada 17 de julio celebran su día. El llamado World Emoji Day fue creado por Jeremy Burge, fundador de la Emojipedia, donde se puede comprobar el significado de cada símbolo. El motivo de esta fecha es porque en el emoji del calendario en las principales plataformas se mostraba este día.
Se festeja desde 2014, aunque los emoji vienen de mucho más atrás. Hay quien dice que el New York Times publicó el primero en 1862 en la transcripción de un discurso de Abraham Lincoln. Un punto y coma mal colocado ante un paréntesis dio lugar al primer emoticono de la historia. El primer uso intencional de la tipografía para expresar emociones llegaría en 1881 de la mano de la revista satírica Puck, que incluyó un pequeño artículo llamado Arte tipográfico.
El uso del emoticono crecería con el paso del siglo XX. En 1982, el científico estadounidense Scott Fahlam propondría su uso para evitar malentendidos a través de la red. Este fue el primer paso hacia el emoticono moderno.
El emoji llegaría un par de años después. En concreto, en 1999, con el desarrollo de la tecnología móvil. El diseñador japonés Shigetaka Kurita buscaba una manera rápida de transmitir información a través de la plataforma móvil. De esta manera, creó una serie de símbolos de 12x12 píxeles para la agencia de comunicaciones japonesa NTT DoCoMo. Una tanda de 176, entre los que había número, un zapato o el Sol. Kurita dio con una de las formas de comunicación del siglo XXI y recibió el título de padre de los emoji.
Microsoft, Google o Apple fueron incorporándolos, aunque su gestión depende del consorcio Unicode, al que se le debe la estandarización de muchos de los caracteres que utilizamos en nuestros dispositivos digitales. Cada cierto tiempo, esta organización incluye nuevos emoji. También estudian propuestas externas. Precisamente, así llegó la paella a las plataformas digitales tras la petición del cómico valenciano Eugenio Alemany.
El dodo, la matrioshka, los tamales o la llamada en redes como "mano italiana" son los próximos en la lista. La biblioteca de emoji crece año tras año en un intento de acoplarse con los tiempos que corren. No solo hay más comida o animales, ahora los emoji de personas o manos pueden cambiar su tono de piel. Entre las banderas de los países está la LGTB o la trans.
Y es que al final, estos pequeños símbolos son una traducción de la época en la que vivimos. De un mundo globalizado e interconectado. Una realidad en la que el emoji se ha convertido en la lengua que todos comprendemos. Porque, al final, estés con café en mano o entre las sábanas, en Brasil o Singapur, un corazón es un corazón en cualquier idioma.
|
Publicado por Ritmito el 17 de Julio, 2020, 20:00
| Comentar
| Referencias (0)
Etiquetas: Sociedad, Emoji, lenguaje, instagram, WhatsApp, Emojipedia, Emojitracker, reina, MENSAJERIA, solo
|
|
 |
|