 |
3 de Agosto, 2020
Este Roedor De América Latina Establece Todo Un Récord Mundial
Los científicos han encontrado un ratón muy especial en Llullaillaco, un volcán inactivo en la frontera de Chile y Argentina.
Se llama pericote panza gris, lauchón orejudo amarillento o pericote austral (Phyllotis xanthopygus) y puede vivir muy bien a una altitud de 6.739 metros sobre el nivel del mar. Esto constituye un récord mundial para cualquier mamífero hasta ahora documentado.
A modo de comparación, el monte Everest tiene 8.848 metros de altura. Precisamente allí habita el ocupante anterior del trono, el pika de orejas grandes (Ochotona macrotis), registrado a una altitud de 6.130 metros durante una expedición al monte Everest en 1921.
Es sorprendente que los mamíferos puedan vivir a estas alturas, teniendo en cuenta que solo hay alrededor del 44% de oxígeno allí. "Es muy difícil mantener cualquier tipo de actividad física o mental", explica Jay Storz de la Universidad de Nebraska-Lincoln.
Las temperaturas también son extremas, pueden caer hasta –60 °C.
Como explica Storz y sus colegas en su estudio, publicado en julio por PNAS, recolectaron varios pericotes y ratones de otras tres especies en una gran variedad de altitudes de esta región montañosa de América Latina.
Luego, el equipo planea buscar cambios genéticos que puedan haber preparado a estos animales para sobrevivir a grandes alturas. Sorprendentemente, se encontró otro lauchón orejudo amarillento a nivel del mar, lo que indica que esta especie tiene la distribución de altitud más amplia de cualquier mamífero, además del registro de altitud.
Comprender cómo estos y otros animales sobreviven en condiciones de bajo oxígeno también podría proporcionar una idea de cómo los humanos podrían superar las enfermedades cuando se inhala una cantidad reducida de oxígeno, concluye Graham Scott, fisiólogo de la Universidad McMaster en Hamilton (Canadá) que no participó en el estudio.
|
Publicado por Ritmito el 3 de Agosto, 2020, 20:30
| Comentar
| Referencias (0)
Etiquetas: Sociedad, ciencia, raton, Llullaillaco, volcán Chile, ARGENTINA, pericote panza gris, altitud
Los Espermatozoides No Se Mueven Como Todos Imaginamos Por 350 Años
Investigadores de la Universidad de Bristol, Reino Unido, y de la Universidad Nacional Autónoma de México descubrieron la verdadera forma en la que nadan los espermatozoides. La verdad es que no tiene nada que ver con cómo creíamos que era hasta ahora. Los resultados arrojan luz a la problemática de la infertilidad masculina.
Si recuerdas alguna vieja clase de biología, en la que mediante un dibujo o video animado explicaban el proceso de fecundación humano, seguramente recuerdes a los pequeños espermatozoides nadando hacia un óvulo con el fin de fecundarlo.
Parecidos a unos renacuajos microscópicos, la ciencia creía que los espermatozoides nadaban de forma similar a como lo hace una anguila, con una cola que gira de un lado hacia otro y le permite avanzar de forma lineal.
Así lo había descrito Anton van Leeuwenhoek, comerciante neerlandés que observó por primera vez los espermatozoides a través de un microscopio, instrumento que se encargó de perfeccionar durante el siglo XVII.
Sin embargo, resulta que no. Investigadores latinoamericanos de la Universidad de Bristol, Reino Unido, y de la Universidad Nacional Autónoma de México, realizaron nuevas observaciones del movimiento de los espermatozoides utilizando la microscopía 3D y llegaron a una inédita conclusión: todo había sido una ilusión óptica.
En 1677, Leeuwenhoek había explicado que "el giro rápido y altamente sincronizado de los espermatozoides causa una ilusión cuando se ve desde arriba con microscopios 2D: la cola parece tener un movimiento simétrico de lado a lado".
Ahora, la microscopía 3D utilizada en la investigación de las universidades británica y mexicana pudo reconstruir el movimiento de estas células en tres dimensiones, a través del uso de una cámara de alta velocidad que graba 55.000 cuadros en solo un segundo.
¿Cómo Nadan Los Espermatozoides?
En realidad, los espermatozoides no tienen un nado lineal ni simétrico. En cambio, como sus colas golpean de un solo lado, lo que hacen es moverse de forma giratoria. En la velocidad habitual, esto genera la ilusión óptica de que su cola se mueve de un lado a otro, como lo hace una serpiente.
"Los espermatozoides humanos son más giradores que nadadores. Una investigación revolucionaria publicada en @ScienceAdvances ha descifrado este movimiento milagroso", informó la Universidad de Bristol a través de Twitter.
A priori, el verdadero movimiento de estas icónicas células reproductivas masculinas les impediría avanzar hacia el óvulo. "Es casi como si fuera un nadador pero que solo puede mover una pierna hacia un solo lado", observó el matemático brasileño a frente del estudio, Hermes Gadêlha, en un comunicado de la Universidad de Bristol, a la cual pertenece.
"Si alguien hiciera esto en una piscina y nadara hacia un solo lado, siempre nadaría en círculos", ilustró. Pero, ¿entonces cómo hacen para avanzar?
"Nuestro descubrimiento muestra que los espermatozoides han desarrollado una técnica de natación para compensar su irregularidad y al hacerlo han resuelto ingeniosamente un rompecabezas matemático a escala microscópica: creando simetría a partir de la asimetría", sostuvo Gadêlha.
De este modo, mientras la cola gira hacia un lado, la cabeza de la célula gira en simultáneo con la cola del esperma, creando lo que en física se conoce como precesión, similar a la forma en la que la Tierra o Marte precesan alrededor del Sol, aclaró el matemático.
Respuestas A La Infertilidad
Dado que más de la mitad de la infertilidad se debe a problemas masculinos, comprender el verdadero funcionamiento del proceso de fecundación es fundamental para el desarrollo de herramientas de diagnóstico para identificar espermatozoides no saludables, se explica en el estudio.
La microscopía 3D puede ser la respuesta para la comprensión del fenómeno de la fertilización natural, y para afrontar las dificultades que dicho proceso puede llegar a conllevar, concluye la investigación.
|
Publicado por Ritmito el 3 de Agosto, 2020, 20:15
| Comentar
| Referencias (0)
Etiquetas: Sociedad, ciencia, espermatozoides, nadan, ovulo, circulos, Anton Van Leeuwenhoek, microscopía 3D
El Micrófono Encendido Durante Una Transmisión Le Pone Picante A Un Programa
La transmisión en vivo del programa deportivo mexicano 'Futbol Picante' literalmente se volvió picante por los ruidos que se escucharon detrás de cámaras.
El periodista de ESPN, Héctor Huerta, se volvió viral en las redes sociales tras su aparición en una transmisión en vivo del programa donde se discutía la orden de aprehensión que se dictó en contra del empresario mexicano Guillermo Álvarez.
En un momento, Héctor Huerta, que está en la esquina inferior derecha de la pantalla, se distrae con algo que está a su lado y luego enfrente de él aparece la mano de una mujer. El periodista la aparta rápidamente susurrando: "No, estamos al aire". Sigue observando a alguien detrás de la cámara, quien proyecta una sombra en la pared.
Después, mientras que el periodista León Lecanda hace su comentario, se escuchan diferentes sonidos extraños y gemidos de fondo.
Sin embargo, ninguno de los conductores se dio cuenta de lo que pasaba con su compañero.
Mientras tanto, los usuarios de las redes sospecharon que Huerta mantenía relaciones con el micrófono abierto.
Héctor Huerta se convirtió rápidamente en tendencia en Twitter y provocó múltiples memes en las redes sociales.
|
Publicado por Ritmito el 3 de Agosto, 2020, 20:00
| Comentar
| Referencias (0)
Etiquetas: Sociedad, DEPORTES, FUTBOL, transmisión, EN VIVO, Futbol Picante, ruidos, Héctor Huerta, gemidos
|
|
 |
|