 |
27 de Agosto, 2020
Desesperada En Ceuta: Una Marroquí Cruza A Nado Para Volver A Su País
Marruecos cerró su frontera el 13 de agosto, un día antes de que España decretase el estado de alarma por la pandemia de coronavirus, y desde entonces miles de ciudadanos marroquíes viven atrapados en Ceuta y Melilla.
A pesar de que el 14 de julio se levantaron algunas medidas de restricción para entrar al país, Rabat siguió ignorando a Ceuta y Melilla en su plan de apertura de fronteras. Desde finales de mayo, algunos seleccionados en las listas pudieron regresar a su país, pero aún quedan decenas de personas que viven atrapadas en ambas ciudades.
Muchos de los marroquíes bloqueados en Ceuta y Melilla llevan desde el inicio del estado de alarma acogidos por ambas Ciudades Autónomas. En el caso de Ceuta, primero en un polideportivo y después en una nave del Tarajal adaptada como albergue provisional. En el de Melilla, primero en un polideportivo, después en un campamento y, desde mediados de abril, en la Plaza de Toros, habilitada como un centro de acogida temporal de extranjeros.
La desesperación por volver a su país de origen ha hecho que algunas personas crucen a nado el espigón del Tarajal. Es el caso de esta ciudadana marroquí que el pasado 25 de agosto pisó Marruecos tras cruzar a nado el mar a la vista de todos los bañistas que se encontraban en la playa.
Según ha podido confirmar Sputnik a través de fuentes de la Guardia Civil ceutí, el suceso ocurrió a media tarde y la mujer ya se encuentra en Marruecos. "La distancia que hay entre el Tarajal y la playa cercana a la valla de Ceuta hacia Marruecos es muy próxima, de alrededor de unos 100 metros", explica el agente. A pesar de llevar una pesada vestimenta, la mujer logró cruzarlo no sin desplomarse minutos antes de subir por las escolleras. Este tipo de acciones suelen ser habituales en hombres, pero el hartazgo por regresar a su país hace que las mujeres también busquen la forma de salir.
La Muerte De Su Hijo Le Dio Fuerzas Para Cruzarlo
La historia que se encuentra detrás de esta mujer no es menos dramática que la de cientos de ciudadanos atrapados en Ceuta o Melilla. La de Amal, como se llama la mujer que consiguió pisar tierra marroquí a nado, no se encuentra exenta de penuria. Su hijo Ismail, de poco más de un año, murió el pasado mes de mayo de leucemia mientras era tratado en un hospital peninsular.
Amal vivía en Tetuán, pero esporádicamente trabajaba junto a su madre cuidando a una persona mayor en Ceuta. Hace unos meses, en una visita a Ceuta para ver a la familia con la que trabajaba, Ismail empezó a vomitar sangre, por lo que fue ingresado en el Hospital Universitario de Ceuta (HUCE) donde permaneció 10 días hasta que los médicos determinaron su traslado al Hospital Puerta del Mar en Cádiz. Allí concluyeron que el pequeño tenía leucemia y que para curarse necesitaba urgentemente un trasplante de médula ósea. La situación empezó a agravarse y Amal no contaba con la documentación necesaria para viajar a Cádiz, ya que tan solo contaba con pasaporte marroquí, por lo que poder visitar a su hijo ingresado se convirtió en una tarea imposible.
El bebé finalmente fue enterrado en Ceuta. Amal tuvo que pasar el duelo sola y separada de su familia. Tal y como apunta el diario ceutí El Faro de Ceuta, la mujer ya apenas comía tras unas duras semanas de penurias. Ahora deberá guardar la cuarentena antes de llegar a su país, donde podrá continuar su vida rodeada de sus seres queridos.
|
Publicado por Ritmito el 27 de Agosto, 2020, 20:30
| Comentar
| Referencias (0)
Etiquetas: Sociedad, Ceuta y Melilla, Marruecos, Frontera, cerrada, pandemia, coronavirus, atrapados, Rabat
Hallan Un Tiburón Sin Piel Y Sin Dientes Nadando En El Mar Mediterráneo
Los pescadores descubrieron un tiburón sin piel y sin dientes mientras pescaban en las aguas de Cerdeña, Italia. A pesar de una serie de anormalidades, el animal parecía gozar de buena salud y logró adaptarse a su apariencia.
Los pescadores entregaron su inusual descubrimiento a los investigadores de la Universidad de Cagliari que aseguraron que es el primer caso de falta de estructuras relacionadas con la piel de un tiburón nadando libremente en el océano.
Se informó que este ejemplar de pintarroja bocanegra (Galeus melastomus) fue capturado en julio de 2019 a una profundidad de 500 metros bajo la superficie.
El tiburón era de un color amarillento pálido en todas partes, excepto en los ojos, el abdomen y las branquias, que eran los únicos lugares de pigmentación. Carecía de las marcas habituales de su especie. Sus dientes se habían reducido a estructuras rudimentarias que no eran visibles a simple vista.
Para los tiburones, la piel desempeña un papel importante como defensa química y mecánica. Secreta una mucosidad que se considera la primera línea de su sistema inmunológico, evitando que los microbios formen colonias en su superficie, ya que contiene proteínas antibacterianas, explica el portal IFL Science. Es también una fuerte barrera mecánica contra ciertos depredadores y ectoparásitos.
Dada la importancia de la piel para la supervivencia del tiburón, los investigadores informan que la condición sería potencialmente fatal. Sin embargo, el animal fue descubierto bien desarrollado y aparentemente en buena salud.
La falta de dientes tampoco afectó su capacidad de alimentación, ya que el equipo encontró 14 criaturas dentro del estómago. Los restos de la presa sugieren que fueron tragados enteros.
Los investigadores propusieron varias hipótesis de por qué el tiburón terminó sin piel y sin dientes. Los autores sugieren que la exposición a largo plazo a sitios químicamente contaminados podría ser la culpable, así como el calentamiento o la acidificación del océano debido al cambio climático. Alternativamente, podría ser un error que ocurrió naturalmente durante el desarrollo embrionario del animal.
Las investigaciones sobre la anatomía del animal se publicaron en la revista Fish Biology.
|
Publicado por Ritmito el 27 de Agosto, 2020, 20:15
| Comentar
| Referencias (0)
Etiquetas: Sociedad, BIOLOGIA, tiburón, sin dientes, sin piel, Cerdeña, Italia, pintarroja bocanegra, pálido
Un Hombre Con COVID-19 Es Evacuado De Un Avión Lleno De Pasajeros
Unos oficiales vestidos con trajes de bioseguridad irrumpieron en el salón de un vuelo de la compañía aérea Ryanair para llevarse a un pasajero que había abordado el avión sabiendo que tenía coronavirus.
Un vuelo de Ryanair que partía desde Londres con destino a Pisa, Italia, estaba listo para despegar hasta que fue irrumpido sorpresivamente por tres personas que buscaban evacuar a un pasajero que dio positivo en su prueba del COVID-19.
A pesar de que el pasajero tenía conocimiento de su diagnóstico con anticipación, decidió romper el aislamiento y se embarcó en el avión. El hombre y su acompañante fueron escoltados hasta un lugar aislado donde fueron asistidos por las autoridades locales de salud pública.
Una vez que abandonaron el avión, los asientos y compartimentos fueron desinfectados. Según publica Daily Mail, las líneas aéreas han implementado una serie de medidas sanitarias que debe cumplir cada pasajero, por eso consideran que si bien este hombre contagiado logró subir, el riesgo de que otros pasajeros se contagien es poco o nulo gracias a que todos llevaban las mascarillas puestas.
|
Publicado por Ritmito el 27 de Agosto, 2020, 20:00
| Comentar
| Referencias (0)
Etiquetas: Sociedad, tráfico, avión, oficiales, TRAJES, bioseguridad, pasajero, infectado, coronavirus, Pisa
|
|
 |
|