 |
23 de Septiembre, 2020
La Insólita Razón Por La Que El Internet De Este Pueblo Británico No Funcionaba A La Misma Hora
Los vecinos del pueblecito de Aberhosan, en Gales, se enfrentaron a un insólito problema: durante un año y medio, cada día a la misma hora, no podían conectarse a internet.
En un intento de solucionar el problema, los ingenieros locales realizaron todo tipo de pruebas y hasta reemplazaron grandes secciones de cables en el área. Sin embargo, fueron los expertos de la empresa Openreach, responsable de prestar el servicio, quienes "se convirtieron en detectives" para resolver el misterio.
Los especialistas supusieron que el misterioso fallo podría haber sido causado por el fenómeno bautizado como SHINE (ruido de impulso único de alto nivel, en español), que se produce cuando un dispositivo emite una interferencia eléctrica que afecta la conexión de banda ancha. Los expertos de Openreach examinaron el área con un equipo de medición electrónica conocido como analizador de espectro. A las 7 de la mañana, el dispositivo "recogió una gran ráfaga de interferencia eléctrica". Los ingenieros, a su vez, rastrearon la fuente del ruido electrónico y llegaron a la conclusión de que era un antiguo televisor que pertenecía a uno de los vecinos del pueblo.
"Resultó que cada mañana a las siete, el inquilino de la casa encendía su viejo televisor, lo que causaba la caída de la red en todo el pueblo", afirmó el jefe del equipo de ingenieros, Michael Jones, en un comunicado.
Jones subrayó que el propietario de la tele "se sintió mortificado" por la noticia "e inmediatamente accedió a apagarlo y no volver a usarlo".
Otra experta, Suzanne Rutherford, afirmó que la situación "es más común de lo que se cree y puede ser provocada por cualquier cosa que tenga componentes eléctricos, desde luces exteriores hasta microondas o cámaras de seguridad".
|
Publicado por Ritmito el 23 de Septiembre, 2020, 20:30
| Comentar
| Referencias (0)
Etiquetas: Sociedad, INTERNET, Aberhosan, Gales, desconectado, hora, Openreach, TELEVISION, SHINE, ráfaga
'Viaje Prohibido': Visita La Zona De Exclusión De Chernóbil En Un Auto Anfibio
Unos turistas viajaron por tierra y agua en un vehículo todoterreno de producción ruso-ucraniana SHERP para visitar la zona de exclusión donde se registró la catástrofe nuclear de Chernóbil hace más de tres décadas.
Gracias a este transporte, los viajeros pudieron ver barcos abandonados, barcazas, puertos y equipos utilizados por los liquidadores del desastre ocurrido en la central nuclear de la ciudad de Chernóbil.
Antes del lanzamiento de estas excursiones extremas se realizó un control dosimétrico de radiación. Los resultados mostraron que no se excederían los niveles de exposición a la radiación que pudiesen dañar la salud de los turistas.
Las rutas turísticas fueron elaboradas por el Organismo Estatal de Ucrania para la Gestión de la Zona de Exclusión en cooperación con la Asociación de Operadores Turísticos de Chernóbil. Según el organismo, los viajes a esta zona fueron creados en base al proyecto Imán de Ucrania: Chernóbil.
En 2019, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, firmó un decreto según el cual la zona de exclusión de Chernóbil debería convertirse en un área turística para ser uno de los puntos de crecimiento económico del país. Con este fin, se creó un denominado corredor verde para los turistas.
|
Publicado por Ritmito el 23 de Septiembre, 2020, 20:15
| Comentar
| Referencias (0)
Etiquetas: Sociedad, SUCESOS, TURISTAS, todoterreno, Exclusión, chernobil, decadas, barcos, abandonados
Unas Orcas 'Gamberras' Ponen En Cuarentena A Los Veleros Del Norte De Galicia
Las orcas no paran en Galicia. Sus acercamientos a embarcaciones en el litoral de esta comunidad autónoma han provocado varias actuaciones de Salvamento Marítimo. Para proteger a los navegantes y a los animales, el Gobierno ha optado por limitar la circulación de pequeños y medianos veleros por parte de las Rías Altas.
El 30 de agosto saltó a la palestra la siguiente noticia. Un grupo de orcas había atacado a un barco de la Armada española. Sucedió en las aguas de las Rías Baixas, en Galicia. Incidente en el que la embarcación perdió el timón. Horas antes un velero francés tuvo problemas con los mismos cetáceos a cinco millas de la isla de Ons. Sin embargo, lo que parecía una anécdota de finales de verano, se ha acabado convirtiendo en algo más serio.
Y es que varias embarcaciones han tenido encontronazos con una pequeña manada de orcas que circula por la costa gallega. La mayoría se han producido con veleros de tamaño pequeño o medio a una distancia entre las dos y las ocho millas náuticas de tierra y que navegaban a una velocidad entre los cinco y los nueve nudos, ya fuera a vela o a vela y motor. Algunos se saldan con simples golpes contra el casco de la nave. Otros han acabado con la rotura de elementos necesarios para la navegación. En ocasiones, los desperfectos han ocasionado el remolque de los afectados a puerto.
En las últimas semanas se han documentado hasta seis encuentros más o menos violentos en las costas de Galicia. Motivo por el que el Ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana ha tomado la decisión de 'confinar' parte del litoral atlántico español. Así, mediante una resolución emitida por la Capitanía de Ferrol de la Dirección General de la Marina Mercante, la institución estatal ha limitado la navegación a los barcos de vela de eslora igual o inferior a 15 metros en el espacio marítimo adyacente entre el Cabo Prioriño Grande, cercano a Ferrol, y la Punta de Estaca de Bares. Solo se permitirá a este tipo de embarcaciones surcar la zona delimitada cuando realicen maniobras en perpendicular a la costa para entrada o salida de puerto.
De esta forma, se pretenden evitar estas interacciones y garantizar la integridad de las personas y de las propias orcas. Según la Dirección General de la Marina Mercante se trata de una medida "proporcionada, objetiva y no discriminatoria en la salvaguarda mutua de la conservación de la biodiversidad marina y de la seguridad de la navegación".
La norma entrará en vigor la noche del 23 de septiembre y se prolongará durante una semana, aunque no se descarta que pueda ampliarse a otras zonas marítimas en las que estos mamíferos marinos se encuentren presentes. Y es que, precisamente, el día antes que se anunciara la limitación, un velero fue remolcado por Salvamento Marítimo después de que las orcas le rompieran el timón. Ha sido llevado al puerto de Muros, situado a más de 100 kilómetros del espacio 'confinado'.
A pesar de existir un área con una mayor incidencia, estos encuentros se producen a lo largo de toda la costa gallega. Incluso, según los expertos, se podría decir que en la totalidad del litoral atlántico. "Estas interacciones comenzaron el mes de julio en el Estrecho de Gibraltar. También se han producido en Portugal. Luego llegaron a Galicia, donde tenemos registradas 16", explica Alfredo López, biólogo de la Coordinadora para el Estudio de los Mamíferos Marinos, a Sputnik Mundo.
Un Comportamiento Inédito
Un fenómeno que no deja de sorprender a los expertos en biología marina. Se trata de un comportamiento jamás registrado en ninguna parte del mundo, lo que desconcierta a los científicos que se acercan al caso. "El tema es raro. No es típico que se produzcan este tipo de interacciones", indica Juan Antonio Raga, líder de la Unidad de Zoología Marina de la Universidad de Valencia, a Sputnik Mundo.
En estos momentos, lo que se sabe es que se trataría de un único grupo de orcas de los tres avistados en los últimos días. En concreto, se sabe que, como mínimo, actúa una pareja de dos jóvenes cetáceos, aunque no se descarta que puedan ser más los que se acercan a los barcos. Para concretar, un avión de reconocimiento de incendios ya ha comenzado a sobrevolar la zona para hacer un censo de estos animales para proceder a su identificación.
En cuanto al motivo por el que golpean las embarcaciones, solo existen hipótesis. Hay teorías de todo tipo. Desde la posibilidad que solamente estén jugando o practicando técnicas de caza en las que el timón es su presa hasta un sentimiento de desprecio contra los veleros tras haber padecido alguna mala experiencia. Para López, la más probable es la que aboga por la simple curiosidad, dada la juventud de los cetáceos.
"Estamos trabajando sobre el tema, por lo que no hay conclusiones definitivas. Barajamos que es un comportamiento basado en su curiosidad. Son animales juveniles y juguetones que siempre han gustado de la interacción con los buques", comenta el biólogo de la Coordinadora para el Estudio de los Mamíferos Marinos.
Raga rechaza completamente "la venganza o el trauma" como móvil. Para él, la curiosidad, pero también el juego, estarían tras este nuevo comportamiento de los cetáceos. "Cuando hablamos de las orcas, hablamos de animales inteligentes. Seres que forman sociedades complejas y que, al igual que en las humanas, siempre existen individuos más reservados y otros más curiosos".
"En este caso, hay un par que han formado un grupo de gamberros que han aprendido este tipo de interacción con los veleros, se divierten y la repiten", argumenta el experto en zoología oceánica.
El experto reconoce que la interacción con estas orcas puede asustar, pero, en ningún momento tienen la intención de herir a los ocupantes de las naves. Opinión que secundan López y la Dirección General de la Marina Mercante que pide a los marineros que cumplan el Real Decreto 1727/2007 de medidas de protección de los cetáceos, con el que se impide que ninguna embarcación se aproxime deliberadamente a menos de 60 metros de cualquier ejemplar. "Hay que ir con cuidado, pero también hay que recordar que ninguno de estos animales ataca un barco para comerse a nadie", admite Raga.
La presencia de estos cetáceos en aguas gallegas no es extraña. Además, en 2020, se hace más patente debido a "un fenómeno de afloramiento de la fauna marina", según Raga. "Hay un gran número de peces y otros cetáceos, presas de la orca, lo que favorecería su estancia", asevera el biólogo de la Universidad de Valencia.
En cuanto a la duración de su estancia, no hay respuesta. Dependerá si se trata de un grupo de tránsito o si decide fijar su estancia en Galicia durante un tiempo. En este caso, solo queda armarse de paciencia, amarrar bien el barco y esperar. "Esperemos que a estas orcas gamberras se les pase la tontería y comiencen a dedicarse a los menesteres de las orcas", indica el zoólogo.
|
Publicado por Ritmito el 23 de Septiembre, 2020, 20:00
| Comentar
| Referencias (0)
Etiquetas: Sociedad, BIOLOGIA, orcas, Galicia, limitación, veleros, timon, perdido, gamberras, comportamiento
Una Joven De Valencia, Atacada Por Un Escorpión Al Abrir El Bolso Que Había Comprado Por Internet
Una joven de 25 años ha sido atacada en Algemesí (Valencia) por un escorpión cuando abría un bolso procedente de China que había comprado a través de internet y en cuyo interior se encontraba el alacrán que le picó.
Un hermano de la joven recogió el animal de inmediato en un frasco y ambos se dirigieron a toda velocidad al Hospital de la Ribera donde consultaron con expertos del Bioparc de Valencia para determinar de qué especie se trataba y aplicar a la joven el tratamiento adecuado. La joven ya ha puesto denuncia contra el centro de compras on line Aliexprés a través del cual compró el bolso por internet, según cuenta hoy Levante EMV, porque no le dieron explicaciones y le colgaron el teléfono.
Todo sucedió el pasado lunes cuando, días después de haber pedido el bolso a la tienda china de internet Mojoyce a través de la plataforma Aliexprés, el mayor centro de compras online del país asiático, Judith, como así se llama esta joven de Algemesí, de 25 años, recibió el paquete que le llevó el mensajero y lo abrió enseguida.
"Saqué los plásticos que tenía dentro y metí la mano izquierda para comprobar su capacidad. En ese momento, sentí un dolor muy intenso en el pulgar», asegura en el periódico Judiht, que, espantada, tiró el bolso encima de la cama al ver salír de él el escorpión, que empezó a desplazarse sobre el edredón.
Una vez en el Hospital de la Ribera, los médicos de urgencias le administraron medicación de choque para frenar la inflamación y el dolor, asesorados por biólogos del Bioparc de València, que identificaron el animal como un ejemplar de "Escorpión chino o dorado de Manchuria" , común en países de extremo oriente y cuya picadura tóxica en casos graves puede causar la muerte.
Tras ello, a sugerencia de los propios médicos que le atendieron, Judith interpuso denuncia en la comisaría de Policía Nacional de Alzira contra el centro de compra al que encargó el bolso. Y es que la única respuesta que le dieron antes de colgarle fue: «Lo sentimos. Tenemos bolsas de PE para proteger la bolsa, así que el escorpión estaba dentro desde el principio», según explicó.
|
Publicado por Ritmito el 23 de Septiembre, 2020, 18:35
| Comentar
| Referencias (0)
Etiquetas: Sociedad, INTERNET, bolso, escorpión, picadura, hospital, Algemesí, Valencia, tratamiento, compra
|
|
 |
|