 |
3 de Octubre, 2020
El Extraño Efecto Fata Morgana Y Sus Increíbles Ilusiones Ópticas
El mar es un lugar sorprendente. En algunos lugares del mundo, a su belleza natural se le suma una ilusión óptica que sorprende a todo quien la avista. Se trata del efecto Fata Morgana, que aparece en ciertas costas. Conoce qué es, cómo se ve y por qué ocurre en esta nota.
Según la leyenda, el Rey Arturo, personaje clásico de la literatura europea, tenía una hermanastra que era una poderosa hechicera con la capacidad de cambiar de aspecto. Conocida como Morgana le Fay, Morgane, Morganna, Morgaine y diversos otros nombres, es citada como un hada, una maga, o una hechicera dependiendo de la obra literaria. Aunque la etimología de su nombre no está clara, hay estudiosos que sostienen que la palabra morgana puede venir del bretón mori-gena, que significa "nacida del mar".
Es en honor a ella que el efecto Fata Morgana se llama así (hada Morgana en italiano). Se trata de una extraña ilusión óptica vinculada a las costas de Barcelona, Noruega, Nueva Zelanda y, principalmente, el Estrecho de Messina, el área del sur de Italia, entre Calabria y Sicilia.
Las formas son diversas: barcos voladores, ciudades flotantes, montañas ficticias, icebergs o acantilados, o lo que parecen ser edificaciones dignas de las fantasías más clásicas. Muchas personas han visto ilusiones ópticas como estas en todas las costas, y las redes sociales está llenas de imágenes increíbles. Quienes no saben de qué se trata, creen haber descubierto una maravilla.
Morgana es en varios relatos discípula del mago Merlín, personaje ficticio galés, aunque en otros aparece como su rival. Para embrujarlo, Morgana lo seduce transformando su propia apariencia, y lo mismo hace con Arturo, de quien también ha sido rival en otras historias.
Igualmente engañosas son las vivas imágenes que se ven desde la costa. La siguiente fotografía fue tomada desde la emblemática playa turística de Kerambigorn, al oeste de Francia.
¿Cómo Se Genera El Efecto Fata Morgana?
Cuando los rayos de luz, originalmente rectos, atraviesan la atmósfera o cualquier masa de aire, su trayectoria varía y se tornan curvos. Este fenómeno, llamado refracción, es el que genera ciertos efectos visuales.
Una de las cosas que altera la dirección de los rayos solares es la temperatura de la capa de aire (más densa cuanto más fría). Un espejismo ocurre cuando un rayo solar atraviesa primero una capa de aire de baja temperatura (capa superior) y llega luego a una capa de mayor temperatura (capa inferior).
"Los espejismos son fenómenos asociados a la propagación de la luz en medios no homogéneos, donde el índice de refracción varía continuamente con la altura y, por tanto, la luz describe trayectorias curvas. Dichas curvas presentan una concavidad en la dirección de aumento del índice de refracción. Es decir, la luz se curva hacia el medio (agua, aire, etc.) con mayor índice de refracción”, explica el libro Descubriendo la luz.
Para que se genere el efecto Fata Morgana tiene que haber una inversión térmica entre las capas cercanas al suelo o a la superficie del agua. Cuando la luz llega, "la posición real del objeto está sujeta a la interpretación humana, ya que la formación de la imagen está condicionada por la refracción de la luz", que ha sido alterada.
|
Publicado por Ritmito el 3 de Octubre, 2020, 20:15
| Comentar
| Referencias (0)
Etiquetas: Sociedad, SUCESOS, efecto, Fata Morgana, costas, ilusion optica, TURISTAS, RAYOS, solares, CAPA
El 'Goofy Humano', El Misterioso Sujeto Que Incita A Los Niños Al Suicidio
En la ciudad italiana de Nápoles, un adolescente de 11 años se lanzó al vacío desde un décimo piso supuestamente por orden de un misterioso personaje disfrazado del perro Goofy.
"Lo siento, mamá, los quiero mucho, pero le tengo miedo al hombre de la capucha", escribió el niño en su nota de despedida.
Al revisar el móvil y el ordenador del menor, los agentes de Policía descubrieron que el suicidio se debió al peligroso reto viral Jonathan Galindo que ha circulado en las redes desde 2017.
En plataformas como Facebook, Twitter e Instagram, se puede ver numerosos perfiles con este nombre y las fotos de un hombre disfrazado del perro Goofy, personaje del universo de Disney.
Los creadores del reto viral utilizan en sus cuentas las imágenes de una máscara creada entre 2012 y 2013 por el maquillista profesional Samuel Catnipnik, aunque es poco probable que el propio artista tenga algo que ver con el desafío.
¿En qué consiste este reto viral? Primero, el Goofy humano envía una solicitud de amistad al usuario. Luego, le ofrece una especie de juego que tiene varios pequeños pasos, cada vez más perturbadores y peligrosos, como actos de autolesión.
La Policía italiana empezó una investigación para averiguar quién podría esconderse detrás del horripilante reto viral.
En 2018, otro peligroso desafío, Momo, también afectó a varios países. Dos adolescentes colombianos se quitaron la vida como parte del reto viral que consistía en ponerse en contacto y seguir las órdenes de un extraño personaje con ojos saltones y sonrisa distorsionada, llamado Momo.
|
Publicado por Ritmito el 3 de Octubre, 2020, 20:00
| Comentar
| Referencias (0)
Etiquetas: Sociedad, INTERNET, disfrazado, goofy, capucha, suicidio, reto, viral, Jonathan Galindo, facebook
|
|
 |
|