 |
22 de Octubre, 2020
Un Hombre Se Entrega A La Policía Tras 30 Años Fugado Y Resulta Inocente
Un ciudadano chino estaba convencido de haber cometido un grave crimen y durante 30 años vivió a escondidas. Pasadas tres décadas, no pudo soportar más el cargo de conciencia. Cuando llegó al departamento de Policía para confesar y rendirse, resultó ser inocente.
El hombre, de 52 años, que se apellida Zhou participó en una pelea masiva en 1990 que se saldó con muchas víctimas, informa The Beijing News.
Cuando los agentes de Policía empezaron a investigar el incidente, Zhou se asustó y decidió mantener un perfil bajo. Tenía miedo de que se abriera una investigación contra él.
Huyó de su casa y se estuvo mudando de una provincia a otra para confundir a la Policía. Tal estilo de vida le impidió encontrar un buen trabajo y formar una familia. Incluso dejó de ver a sus parientes: siempre pensaba en el inminente castigo que llegaría si lo encontraban.
Para sobrevivir se vio obligado a trabajar de manera ilegal en fábricas y minas, mientras recogía basura en la calle.
Pero para 2020 se cansó de estar siempre escondido y se entregó en el departamento de Policía más cercano y confesó allí que había participado en aquella pelea.
Cuando los agentes levantaron los archivos y revisaron si Zhou estaba entre los criminales buscados, no encontraron nada. Al escuchar esto, el fugitivo se echó a llorar, ya que los 30 años escondido de la justicia resultaron en vano.
Además, en todo ese tiempo Zhou no vio a sus padres que fallecieron mientras él estuvo oculto. Para ayudar al arrepentido, los agentes de Policía contactaron con su familia y le compraron un pasaje para que por fin pudiera ir a casa.
|
Publicado por Ritmito el 22 de Octubre, 2020, 20:30
| Comentar
| Referencias (0)
Etiquetas: Sociedad, SUCESOS, ciudadano, chino, vida, escondido, entregado, INOCENTE, mudando, policía, Zhou
Hallan En España Una Ciudad Romana Bajo Las Aguas De Un Embalse
Los trabajos arqueológicos empezaron durante octubre de 2019 pero no fue hasta un año después cuando se ha dado a conocer este hallazgo.
Los investigadores de la UJA han identificado varios asentamientos ibéricos y una villa romana de gran extensión y complejidad datada en el siglo I y II, en la que se han documentado una parte rústica, con hornos de producción cerámica y una almazara de aceite, estancias residenciales y una parte urbana.
"En un 90% se encuentra en una conservación excepcional e intentamos documentar el mayor número de restos, que están siendo muy prometedores", ha asegurado José Luis Serrano, que dirige los trabajos junto a Marcos Soto.
En este sentido, el investigador indicaba que "estamos comprobando que están mejor conservados de lo que creíamos, con lo que al final de la intervención habrá que evaluar las distintas posibilidades para su conservación".
La intervención, iniciada tras la autorización por parte de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, vino motivada por las circunstancias del embalse de Giribaile dado el bajo nivel de embalse de agua que presenta en los últimos años. Tal y como aseguran los investigadores en su web, los vestigios hallados corren grave riesgo de destrucción por la acción del agua y del expolio arqueológico.
Por su parte, el Director del Instituto de Arqueología Ibérica de la Universidad de Jaén, Manuel Molinos, ha indicado que "el patrimonio que se ha dejado al descubierto es realmente espectacular y hace referencia a una fase íbera inicial en la que conviven elementos prehistóricos, pero donde se introducen elementos como el torno de alfarero o la metalurgia".
Asimismo, Molinos ha señalado la importancia de los restos arqueológicos encontrados tanto por lo que aporta al conocimiento del patrimonio cultural e histórico de Rus, como para comprender otros enclaves importantes en la historia de la Alta Andalucía, como por ejemplo Cástulo, una antigua ciudad ibero-romana, capital de la Oretania que también se encuentra en Jaén.
"Estos asentamientos son una iniciativa de esta ciudad ibero-romana, en un momento emergente, que tiene como uno de sus objetivos la explotación de los recursos de plata de la zona", añade.
El embalse de Giribaile tiene su historia y este hallazgo no es el único que se alberga bajo sus aguas. En 1998 quedó sumido en su interior el Puente de Ariza, construido en el siglo XVI por el arquitecto Andrés de Vandelvira convirtiéndose en una figura clave del renacimiento español. En la actualidad, el Puente de Ariza se encuentra en la lista roja del patrimonio de la Asociación Hispania Nostra, por el deterioro progresivo que sufre. Ahora, habrá que esperar si los recientes hallazgos terminan con el mismo desenlace.
|
Publicado por Ritmito el 22 de Octubre, 2020, 20:15
| Comentar
| Referencias (0)
Etiquetas: Sociedad, cultura, investigadores, UJA, ciudad, romana, embalse, hornos, cerámica, almazara
Red Skull Es Venezolano Y Vive Y Trabaja En España
El venezolano Henry Rodríguez ha devuelto a la vida al archienemigo del Capitán América, Red Skull. Las múltiples operaciones a las que se ha sometido le dan el cadavérico aspecto del villano de Marvel. Apariencia que sorprende a los vecinos de su ciudad, Ourense.
Cualquier fan de Marvel conoce a Red Skull. Representado como un agente nazi con sed de dominar el mundo, él es la némesis del Capitán América. Y si creíamos que este mito de la compañía estaba encerrado en las páginas de los tebeos, andamos muy equivocados. Parece ser que ha saltado de las viñetas a la vida real.
En concreto, se ha aparecido en Ourense. Y es que en la ciudad gallega se instaló hace unas semanas un joven venezolano llamado Henry Rodríguez, cuyo rostro bien podría ser el del personaje de cómic.
El sudamericano es un gran amante del body modification y desde los 24 años tiene el objetivo de convertirse en Red Skull. A esa edad comenzó a operarse y lleva ya 15, valoradas en 30.000 euros. Se ha amputado la nariz, ha modificado sus orejas y le han colocado implantes de silicona en frente, pómulos y sienes. Si a eso le unimos el tono rojizo de su piel, tenemos al auténtico Red Skull.
No obstante, Henry Rodríguez, The Real Red Skull en redes sociales, no se dedica a hacer el mal. Su oficio es el de tatuador y ejerce su profesión en Bonshyo Tattoo, un conocido estudio de la localidad. "Esto es de lo que vivo. Mi cuerpo es mi uniforme, mi carta de trabajo. Tú no puedes llegar a un estudio de tattoo y ver a los trabajadores como si estuviesen en un banco. Cada cosa en su sitio", señala el venezolano en una entrevista a la Voz de Galicia.
Pero, no estamos en el universo Marvel. En Ourense, como él mismo dice "hay a gente que le gusta y personas a la que no". Como en todos los sitios. Pero, reconoce que la recepción ha sido buena. "Me gusta más la receptividad de la gente de provincias. La gente es más calurosa. Siento que son más humanos y, si eres bueno en lo que haces, la gente va a dónde estás".
Esto no quita que los orensanos se sorprendan más de una vez al cruzárselo por la calle. Seguro que alguno buscará en la guía telefónica el número del Capitán América.
|
Publicado por Ritmito el 22 de Octubre, 2020, 20:00
| Comentar
| Referencias (0)
Etiquetas: Sociedad, salud, Henry Rodriguez, Red Skull, venezolano, operaciones, tatuador, sorprendidos
|
|
 |
|