 |
24 de Noviembre, 2020
El Hombre Que Roba Tapas De Alcantarillas Del Que Todos Hablan
En el mundo entero las tapas de alcantarillas son codiciadas por muchos. En España un ladrón las usaba para romper los vidrios de los shops y robarlos; en Colombia hubo algún que otro ladrón que se escondía bajo ellas, y ahora uno que intentó llevársela al hombro y no puedo ¿por karma? Mira el vídeo del insólito caso.
En el mercado negro colombiano las tapas de alcantarillas cuestan entre uno y 13 dólares. Quizá el ladrón de Medellín que intentó robarse una, pensaba venderla allí. Sin embargo, sea cual fuere su plan, se vio frustrado. Algunos internautas dicen que por el mismísimo karma.
El hombre estaba intentando robarse la tapa de alcantarilla, la montó al hombro, pero cuando se disponía avanzar, cayó en el hueco.
En la grabación se ve cómo el hombre se pone la tapa al hombro, mientras otro hombre hablaba con él desde una moto. Pese al logro de haber podido cargar semejante peso, no midió bien la distancia y metió un pie en la alcantarilla, que claro está, había quedado destapada. Inmediatamente cayó y se dio un fuerte golpe.
Tras unos segundos, y aparentemente con bastante dolor, salió del agujero y se puso de pie sin quitarle los ojos a la tapa, pero tampoco intentó levantarla de nuevo.
El vídeo se hizo viral, muchos internautas comentaban que se trataba de un "ladrón novato", y se burlaron del hombre, que debió haber terminado en un hospital.
|
Publicado por Ritmito el 24 de Noviembre, 2020, 20:15
| Comentar
| Referencias (0)
Etiquetas: Sociedad, SUCESOS, ladrón, tapas, Alcantarilla, mercado negro, frustrado, internautas, medellin
A 40 Minutos De Madrid: Así Será La Playa Urbana Más Grande De Europa
"No es una piscina convencional. Es una gran laguna cristalina que cambiará el panorama local de una manera revolucionaria", afirman en su web los responsables del proyecto.
"Afirmaréis seguros que es la capital de España, pero al llegar agosto, ¡vaya, vaya!, aquí no hay playa", decía la mítica canción ochentera de The Refrescos. Ahora, 20 años después, la situación ha cambiado y la realidad es que sí: se puede decir que los madrileños tendrán una playa a 40 minutos de la capital. Podrán olvidarse del pantano de San Juan o del largo trayecto de tres horas en coche para ir a la playa más cercana situada en la Comunidad Valenciana.
Aunque su ubicación real estará en el municipio de Alovera en la provincia de Guadalajara, forma parte del Corredor del Henares, un área de 50 kilómetros que se prolonga desde el este de la Comunidad de Madrid al extremo oeste de la provincia de Guadalajara. Por ello, ha sido la Dirección General de Economía Circular de la Junta de Castilla-La Mancha la encargada de valorar el proyecto del Grupo Rayet, al que han dado luz verde por considerar que no necesita someterse a una Evaluación de Impacto Ambiental Ordinaria ya que "no presenta efectos significativos en el medio ambiente".
El proyecto, que cuenta con inversión privada de 15,6 millones de euros, se convertirá en la playa urbana artificial más grande de Europa. El elemento central será su gran laguna de agua cristalina de casi 25.000 metros cuadrados para zona de baño que estará rodeada por una playa de arena de 15.000 metros cuadrados.
"Alovera Beach representa un concepto innovador que transformará Alovera y que posicionará al municipio en el mapa europeo de la tecnología, la innovación y la sostenibilidad, y como referencia única en actividades al aire libre", sostiene el presidente de Grupo Rayet, Félix Abánades.
Aunque de momento no hay una fecha determinada para el inicio de las obras, lo que si se sabe es que contará con equipamiento deportivo y de entretenimiento, torres de toboganes y piscinas infantiles, escuela de vela y deportes náuticos como kayak, vela y paddle surf, entre otros. Contará también con servicios de restauración y más de 1.000 plazas de aparcamiento y se ha planificado el acceso mediante comunicación directa con la A-2 para no congestionar el núcleo urbano de Alovera.
Debido a su gran superficie, el tema controvertido es el agua, por lo que algunos grupos ecologistas han asegurado que presentarán alegaciones al proyecto. Sin embargo, por el momento la iniciativa cuenta con el visto bueno de todos los organismos implicados. El ayuntamiento de Alovera afirma que la nueva depuradora será suficiente para garantizar el saneamiento del sector. Por su parte, la Confederación Hidrográfica del Tajo "considera que, en este momento, existe recurso suficiente", tal y como aseguran a Sputnik fuentes del Grupo Rayet, y como se especifica en la resolución publicada por el Diario Oficial de Castilla La Mancha.
Desde la organización del proyecto afirman que la playa tendrá un consumo mínimo de agua ya que sólo se llenará una vez, a diferencia de las piscinas convencionales. Asimismo, afirman que consumirá la mitad de agua que el riego de un parque convencional y 30 veces menos que el mantenimiento de un campo de golf.
"En muchos casos sólo se necesita agua de lluvia para llenarlas, en parte gracias a una tecnología de anti evaporación que reduce la cantidad de agua que se pierde por evaporación. Utiliza, además, sólo el 2% de la energía requerida por tecnologías de filtración estándar y 100 veces menos aditivos que éstas", asegura el director regional para Europa de Crystal Lagoons, Francisco Matte, una de las empresas adheridas a la ejecución y diseño del futuro parque de ocio.
|
Publicado por Ritmito el 24 de Noviembre, 2020, 20:00
| Comentar
| Referencias (0)
Etiquetas: Sociedad, Madrid, piscina, laguna, proyecto, capital, agosto, Alovera, Guadalajara, corredor
"Get Out If You Can": Insólitas Traducciones De Lugares Turísticos Argentinos Se Hacen Virales
Para impulsar el turismo internacional, la Agencia Córdoba Turismo de esta provincia argentina decidió utilizar la traducción automática en su página web. Allí es donde algo se salió del control, porque Google Translate tradujo de manera literal los nombres de los destinos turísticos, lo que ha provocado una oleada de risas en las redes.
El Gobierno de la provincia argentina de Córdoba hizo un anuncio esperado: se reabre la temporada turística tras ocho meses de cuarentena. Si bien para los residentes las actividades turísticas regresan el 4 de diciembre, el turismo en general empieza el 1 de enero del 2021.
En este contexto, en el portal de Córdoba Turismo, la agencia de turismo estatal, hicieron la opción de elegir entre español y nueve idiomas más para apreciar su contenido. Sin embargo, los algoritmos de traducción automática que implementaron los creadores de la página no son perfectos.
Así que mucha risa y comentarios irónicos han provocado las traducciones de algunos lugares generadas por el sistema gratuito de traducción instantánea Google Translate.
Las famosas Sierras Chicas fueron denominadas como 'Sierras Girls' en inglés o 'Garotas Serras' en portugués.
El nombre de la ciudad Salsipuedes fue percibido por Google como tres palabras distintas 'Sal si puedes' y por eso en inglés resultó una frase que recuerda más bien a una película de terror: 'Get out if you can'.
Lo mismo con la ciudad de Almafuerte: el nombre quedó dividido en dos y resultó ser una 'alma fuerte' o 'Strong Soul'.
La localidad de Falda del Carmen para Google es una prenda de ropa de una tal Carmen: 'Carmen Skirt'.
Mientras que la ciudad Cruz del Eje obtuvo un nuevo sentido geométrico: 'Axis Cross'.
La localidad de Nono cuyo nombre en realidad proviene de la palabra 'ñuñu' en quechua que significa 'mamá', se convirtió en 'Ñoño', es decir, 'Nerd' en inglés.
El usuario de Twitter Martín Gaitán, que fue el primero en darse cuenta de este juego de palabras, escribió un diálogo chistoso que pudieron haber creado los diseñadores de la página web:
"- Che, tenemos que difundir el turismo de Córdoba en el extranjero, hay que traducir la página a todos los idiomas. Pero bien, eh, necesitamos los dólares. - No se diga más".
Varios medios se pusieron en contacto con la agencia de turismo cordobesa para aclarar la situación y su respuesta ha sido la misma: "utilizamos Google Translate para la traducción de contenidos a distintas lenguas, que si bien no es exacto e incluso tiene errores de contextualización en algunos casos, es una herramienta muy utilizada a nivel mundial, incluso en muchas páginas web de turismo de distintos países", dijeron al portal La Voz.
Añadieron que iban a trabajar para mejorar la calidad de la traducción utilizando un sistema mixto con participación de hablantes nativos.
|
Publicado por Ritmito el 24 de Noviembre, 2020, 17:58
| Comentar
| Referencias (0)
Etiquetas: Sociedad, tráfico, turismo, agencia, risas, anuncio, cuarentena, comentarios, Sierras Chicas
|
|
 |
|