 |
29 de Enero, 2021
¿Una Superfecundación? Hermanos Mellizos De Padres Diferentes Sorprenden A Colombia
El hallazgo de mellizos de diferente padre sacudió a la comunidad científica colombiana, al tratarse de un fenómeno muy poco frecuente en el mundo. Un grupo de investigadores del país no solo logró registrar el caso de forma inédita sino que pudo extraer una importante conclusión para futuras pruebas de paternidad.
El nacimiento de dos mellizos hijos de diferentes padres podría parecer el disparador para el guión de una comedia de enredos. Sin embargo, ocurrió realmente en Colombia y, además de sorprender a propios y extraños, sirvió para que investigadores de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) pudieran dar una explicación científica al extraño fenómeno.
El caso comenzó en 2018 con el nacimiento de los niños pero recién tuvo una explicación en este enero de 2021, cuando la UNAL dio a conocer cómo su Grupo de Genética de Poblaciones e Identificación pudo dar una explicación a los atónitos padres y presentó los resultados en una revista científica.
Los investigadores fueron contactados por el presunto padre de los mellizos en agosto de 2018, dado que tenían dudas respecto a que los niños fueran efectivamente hermanos gemelos. Al tratarse de un caso extraño, los científicos optaron por realizar un estudio conocido como "panel de cromosoma Y".
Como ambos niños son varones, el cromosoma Y de ambos debía ser idéntico al de su padre, dado que este cromosoma solamente se transmite por línea paterna y no cambia de una generación a otra.
Al realizar el estudio, los investigadores encontraron algo sorprendente: mientras uno de los mellizos presentaba el mismo perfil genético que el hombre que se presentaba como el padre, en el otro no hubo coincidencias en 14 de los 17 marcadores del cromosoma Y analizados. Como resultado, se concluyó que ambos niños tenían padres biológicos diferentes.
Con los resultados a la vista, los científicos colombianos comprendieron que estaban frente a un caso de superfecundación heteropaternal, algo que en su estudio definieron como "un fenómeno extremadamente raro".
¿Qué Es La Superfecundación?
En efecto, se trata del fenómeno que se produce cuando, luego de la fecundación de un óvulo, un segundo óvulo —liberado durante el mismo ciclo menstrual— es fecundado por un espermatozoide de un hombre diferente. Esta segunda fecundación, según los investigadores colombianos, se da en una relación sexual separada y con una distancia que puede variar entre los dos o tres días o hasta los 14 días, según diferentes autores.
Si bien este tipo de doble fecundación ya era conocida —había sido registrada por primera vez en 1810 por John Archer— es extremadamente infrecuente. El documento elaborado por los investigadores colombianos recuerda que un estudio del británico R.E. Wenk en 1992 encontró sólo tres de estos casos en 39.000 nacimientos de mellizos registrados, al tiempo que consigna que en la actualidad hay no más de 19 de estos mellizos en el mundo.
Y si es poco frecuente en el mundo, mucho más en Colombia, donde los científicos solo tienen referencia de un trabajo realizado en 2009 por la magíster en Genética Humana María Luisa Judith Bravo Aguilar en el que consigna que en su laboratorio se detectaron dos casos de este tipo. Sin embargo, los investigadores de la UNAL advierten que ese trabajo no profundizó en el fenómeno y que no fuera publicado en una revista científica.
El estudio de la UNAL, publicado en la revista Biomédica del Instituto de Salud de Colombia, aporta una conclusión que puede ser util para su grupo de Grupo de Genética de Poblaciones e Identificación, que realiza unas 11.000 pruebas de paternidad al año. A partir de los resultados, los investigadores advierten que cuando se presentan disputas sobre la paternidad de mellizos "es obligatorio exigir en la prueba la presencia de los dos gemelos para evitar conclusiones incorrectas".
|
Publicado por Ritmito el 29 de Enero, 2021, 20:30
| Comentar
| Referencias (0)
Etiquetas: Sociedad, vida en familia, mellizos, PADRE, diferente, infrecuente, colombia, superfecundación
Rollos De Nieve: Captan Imágenes De Un Raro Fenómeno Natural En Moscú
Los vecinos de la capital de Rusia fueron testigos de un fenómeno natural extraordinario y curioso: varios cilindros de nieve aparecieron en uno de los parques de la ciudad.
Primero, pensaron que era obra de alguna persona, pero no lograron encontrar ninguna huella alrededor de las insólitas bolas.
En realidad, se trata del raro fenómeno meteorológico bautizado como rollos de nieve. En este caso, el fuerte viento arrastra la capa superior de la nieve húmeda y blanda, formando cilindros.
"En algunos casos, los rollos blancos pueden llegar a alcanzar un metro de altura, pero requieren de ciertas condiciones climáticas: la nieve húmeda y blanda que no se pega a la superficie —que debe ser inclinada— y la temperatura del aire un poco más alta que el punto de congelación del agua. En cuanto a la fuerza del viento, debe ser tal que mueva los rollos sin destruirlos", explicó el jefe del laboratorio de climatología del Instituto de Geografía de la Academia de Ciencias de Rusia, Vladímir Semionov.
A veces, los rollos de nieve también pueden convertirse en una especie de donas gigantes: las capas interiores de la rueda son más blandas, por lo que son más vulnerables a la influencia del viento. Esto, a su vez, da lugar a la formación de agujeros en el centro del cilindro congelado.
|
Publicado por Ritmito el 29 de Enero, 2021, 20:15
| Comentar
| Referencias (0)
Etiquetas: Sociedad, Tiempo, TESTIGOS, Rusia, cilindros, Parques, bolas, rollos de nieve, donas, Gigantes
Un Habitante De Colonia Confunde La Niebla Alrededor De La Catedral Con El Humo Y Avisa A Bomberos
MOSCÚ (Sputnik) — Un habitante de la ciudad alemana de Colonia confundió la niebla alrededor de la catedral de Colonia con el humo de un incendio y avisó a los bomberos, comunicó el periódico Kölner Stadt-Anzeiger.
"La madrugada de este viernes [el 29 de enero], la Policía y los bomberos llegaron a la catedral de Colonia, un ciudadano informó de un incendio en la torre sur de la iglesia. La operación terminó poco después: fue una falsa alarma", escribió el medio.
Se precisa que al principio los propios bomberos no estaban seguros y quisieron usar un dron para aclarar si era un incendio, pero no lo permitieron las condiciones climáticas.
Entonces los bomberos enviaron a un grupo a la torre sur de la catedral, desde la cual se hizo evidente que no se trataba de un incendio, sino de nubes bajas o niebla parecidas al humo.
En total, al lugar del presunto incendio llegaron casi 40 camiones de bomberos y rescate y en la operación participaron más de 100 especialistas.
Una falsa alarma similar por un supuesto incendio en la catedral de Colonia tuvo lugar hace un año cuando un turista creyó haber detectado humo en el emblemático edificio.
|
Publicado por Ritmito el 29 de Enero, 2021, 20:00
| Comentar
| Referencias (0)
Etiquetas: Sociedad, SUCESOS, habitante, Colonia, CONFUSION, humo, incendio, bomberos, Iglesia, nubes, bajas
|
|
 |
|