 |
CienciaViva La Ciencia Y Todo Lo Que Tenga Que Ver Con Ella!!!!
Un Estudio Revela Por Qué Los Niños Aprenden Tan Rápido A Hablar
Los niños pequeños aprenden el lenguaje mucho más rápido que los adolescentes o los adultos y un estudio ha revelado el motivo: se debe a cómo los padres adaptan la forma en que les hablan, utilizando oraciones más complejas a medida que mejora la fluidez.
Este es el hallazgo de expertos de la Universidad Carnegie Mellon, quienes midieron cómo los padres y cuidadores cambian el uso del lenguaje para que coincida con el conocimiento de los niños. El estudio ha sido publicado en Psychological Science.
Los investigadores descubrieron que los padres forman modelos extremadamente precisos del vocabulario de sus hijos, que utilizan mejor cuando hablan con ellos.
"Sabemos desde hace años que los padres hablan con los niños de manera diferente que con otros adultos de muchas maneras", dijo el autor del artículo y psicólogo Daniel Yurovsky, de la Universidad Carnegie Mellon en Pittsburgh, Pensilvania (EE UU).
Los padres, explicó, a menudo adaptan la conversación a sus hijos hablando más despacio, en un tono más alto y "simplificando su habla, duplicando palabras y alargando los sonidos de las vocales". También hacen preguntas para medir la comprensión.
"Esto ayuda a los niños pequeños a familiarizarse con el lenguaje, pero no sabíamos si los padres cambian la forma en que hablan a medida que los niños adquieren el lenguaje, dándoles a los niños información sobre el lenguaje que es 'perfecta' para aprender lo siguiente", añade Yurovsky.
En su estudio, el profesor Yurovsky y sus colegas reclutaron a 41 padres y les asignaron una tarea similar a un juego en un entorno natural en el que tenían que ayudar a sus respectivos hijos a elegir un animal específico de un conjunto de tres. Esto se repitió 35 veces.
La mitad de los animales del juego eran aquellos que los niños normalmente aprenden antes de los dos años, como 'gato' o 'vaca', mientras que el resto son aquellos que normalmente no se aprenden hasta más tarde en la vida, como 'leopardo' o 'pavo real'.
Mientras las parejas jugaban al juego, los investigadores pudieron medir las diferencias en la forma en que los padres hablaban sobre los animales que pensaban que sus hijos conocerían en comparación con aquellos que pensaban que no les serían familiares.
"Los padres tienen un conocimiento increíblemente preciso del idioma de sus hijos porque los han visto crecer y aprender", dijo el profesor Yurovsky. "Estos resultados muestran que los padres aprovechan su conocimiento del desarrollo del lenguaje de sus hijos para afinar la información lingüística que brindan", añadió.
Esto, explicó el profesor Yurovsky, es similar a la forma en que se enseñan temas como las matemáticas en una progresión lineal. "Cuando vas a la escuela, comienzas con álgebra y luego tomas geometría plana antes de pasar a cálculo", dijo. "La gente habla con los niños usando el mismo tipo de estructura sin pensar en ello. Están rastreando cuánto sabe su hijo sobre el lenguaje y modificando su forma de hablar para que los niños los entiendan", sentenció.
El equipo también descubrió que los padres usan varias técnicas para ayudar a sus hijos a identificar animales 'desconocidos', más comúnmente empleando descriptores que, en contraste, ya eran familiares.
Las pruebas, dijo el profesor Yurovsky, "confirman experimentalmente las ideas que hemos desarrollado sobre la base de las observaciones de cómo los niños y los padres se involucran en el hogar".
"Descubrimos que los padres no solo usaron lo que ya sabían sobre el conocimiento del lenguaje de sus hijos antes del estudio, sino que también, si descubrieron que estaban equivocados, cambiaron la forma en que hablaban sobre ese animal la próxima vez", dijo el profesor.
Según los investigadores, su estudio tenía algunas limitaciones. Por ejemplo, si bien la composición de los sujetos reflejaba la composición racial de los Estados Unidos, los participantes tendían a tener un nivel de educación mayor de lo que es típico en la nación.
Además, el equipo no evaluó de forma independiente el conocimiento de los niños sobre cada animal, ni tampoco comprobó si los niños aprendieron el nombre de algún animal nuevo durante el curso de las pruebas.
Según el profesor Yurovsky, los hallazgos del estudio también pueden tener aplicación en el desarrollo de inteligencias artificiales. "Estos resultados podrían ayudarnos a comprender cómo pensar en los sistemas de lenguaje de aprendizaje automático", explicó.
"En este momento, entrenamos modelos lingüísticos dándoles todos los datos lingüísticos que podemos tener en nuestras manos a la vez. Pero podríamos hacerlo mejor si pudiéramos proporcionarles los datos correctos en el momento adecuado, manteniéndolos en el nivel correcto de complejidad para el que están preparados", concluye Yurovsky.
|
Publicado por Ritmito el 3 de Julio, 2021, 20:15
| Comentar
| Referencias (0)
Etiquetas: Sociedad, ciencia, niños, apredizaje, lenguaje, oraciones, fluidez, expertos, estudio, VOCABULARIO
Crean Una Inmunoterapia Que Destruye Las Células Tumorales Malignas Sin Afectar Al Resto
Investigadores de la Universidad McMaster (Canadá) han desarrollado una nueva y prometedora inmunoterapia contra el cáncer que utiliza células asesinas de cáncer modificadas genéticamente fuera del cuerpo para encontrar y destruir tumores malignos.
Estas células "asesinas naturales" modificadas pueden distinguir entre las células cancerosas y las sanas, que suelen estar entremezcladas en los tumores y sus alrededores, y destruir sólo las células objetivo.
"La capacidad de las células asesinas naturales para distinguir las células objetivo, incluso de las sanas que llevan marcadores similares, aporta una nueva promesa a esta rama de la inmunoterapia", explican los miembros del equipo de investigación en un artículo publicado en la revista iScience.
Este tratamiento experimental es una alternativa a la terapia con células T receptoras de antígeno quimérico, o CAR-T, que recibió la aprobación en 2017.
Las células T modificadas que se utilizan en la terapia CAR-T son muy eficaces contra algunos cánceres de origen sanguíneo, pero no pueden distinguir entre células cancerosas y no cancerosas, por lo que, aunque ofrecen importantes beneficios, no son aplicables de manera uniforme a todas las formas de cáncer. En pacientes con tumores sólidos, las células T pueden causar efectos secundarios devastadores, incluso letales.
El equipo responsable de la investigación quería un tratamiento con la misma potencia que las CAR-T, pero que pudiera utilizarse de forma segura contra los cánceres de tumores sólidos. Primero propagaron células asesinas naturales extraídas de la sangre de pacientes con cáncer de mama. Estas células desempeñan una función similar a la de las células T del sistema inmunitario.
A continuación, los investigadores las modificaron genéticamente para que se dirigieran a receptores específicos de las células cancerosas y probaron con éxito las células CAR-NK en el laboratorio con células tumorales derivadas de pacientes con cáncer de mama.
"Queremos ser capaces de atacar estos tumores malignos que han sido tan resistentes a otros tratamientos. La eficacia que vemos con las células CAR-NK en el laboratorio es muy prometedora y ver que esta tecnología es factible es muy importante. Ahora tenemos opciones mucho mejores y más seguras para los tumores sólidos", detalla la autora principal del trabajo, Ana Portillo.
"Estas células CAR-NK son un poco más inteligentes, en cierto modo, en el sentido de que sólo matan a las células enemigas y no a las buenas que casualmente tienen el mismo marcador. Estas células tienen un segundo pensamiento sobrio que dice: "Reconozco este objetivo, pero ¿es este objetivo parte de una célula sana o de una célula cancerosa? Son capaces de dejar en paz a las células sanas y matar a las cancerosas", añaden los autores.
|
Publicado por Ritmito el 28 de Junio, 2021, 21:15
| Comentar
| Referencias (0)
Etiquetas: Sociedad, ciencia, inmunoterapia, cancer, tumores, celulas, marcadores, miembros, tratamiento
Descubren La Víctima Más Antigua Conocida De Un Ataque De Tiburón
Un equipo investigador dirigido para la Universidad de Oxford ha descubierto restos de una víctima atacada hace 3.000 años por un tiburón en el mar interior de Seto en el archipiélago japonés.
La investigación publicada en Journal of Archeological Science: Reports, muestra que este cuerpo es la evidencia directa más temprana de un ataque de tiburón a un humano y un equipo de investigación internacional ha recreado cuidadosamente lo que sucedió, utilizando una combinación de ciencia arqueológica y técnicas forenses.
El descubrimiento de la víctima fue realizado por los investigadores de Oxford J. Alyssa White y el profesor Rick Schulting mientras investigaban la evidencia de un trauma violento en los restos esqueléticos de cazadores-recolectores prehistóricos en la Universidad de Kioto. Llegaron al número 24, del sitio previamente excavado de Tsukumo, un hombre adulto plagado de lesiones traumáticas.
"Inicialmente estábamos desconcertados por lo que podría haber causado al menos 790 heridas profundas y serradas a este hombre", dicen los investigadores de Oxford. "Había tantas heridas y, sin embargo, fue enterrado en el cementerio de la comunidad".
Continúan: "Las lesiones se limitaron principalmente a los brazos, las piernas y la parte frontal del pecho y el abdomen. Mediante un proceso de eliminación, descartamos el conflicto humano y los depredadores o carroñeros animales más comúnmente reportados".
Dado que los casos arqueológicos de informes de tiburones son extremadamente raros, recurrieron a casos de ataques de tiburones forenses en busca de pistas y trabajaron con el experto George Burgess, director emérito del Programa de Florida para la Investigación de Tiburones. Y el equipo internacional armó entonces una reconstrucción del ataque.
El equipo concluyó que el individuo murió hace más de 3.000 años, entre 1370 y 1010 a. C. La distribución de las heridas sugiere fuertemente que la víctima estaba viva en el momento del ataque; le cortaron la mano izquierda, posiblemente una herida de defensa.
El cuerpo del individuo No. 24 había sido recuperado poco después del ataque y enterrado con su gente en el cementerio. Los registros de excavación mostraron que también le faltaba la pierna derecha y su pierna izquierda estaba colocada en la parte superior de su cuerpo en una posición invertida.
Según los investigadores, "dadas las heridas, claramente fue víctima de un ataque de tiburón. El hombre bien pudo haber estado pescando con compañeros en ese momento, ya que se recuperó rápidamente. Y, según el carácter y la distribución de las marcas de dientes, "la especie responsable más probable fue un tiburón blanco o tigre".
El coautor, doctor Mark Hudson, investigador del Instituto Max Planck, dice: "El pueblo neolítico de Jomon Japón explotó una variedad de recursos marinos … No está claro si Tsukumo 24 estaba actuando deliberadamente sobre los tiburones o si el tiburón fue atraído por sangre o cebo de otros peces. De cualquier manera, este hallazgo no solo proporciona una nueva perspectiva sobre el antiguo Japón, sino que también es un raro ejemplo de arqueólogos capaces de reconstruir un episodio dramático en la vida de una comunidad prehistórica".
|
Publicado por Ritmito el 26 de Junio, 2021, 21:00
| Comentar
| Referencias (0)
Etiquetas: Sociedad, ciencia, restos, atacado, tiburón blanco, tigre, Rick Schulting, prehistoria, heridas
Un 'Tornado' De Lombrices Desconcierta A Los Científicos
Cuando llueve y el terreno se empapa de agua es común ver cómo las lombrices de tierra salen a la superficie, pues de lo contrario se ahogarían y morirían bajo tierra.
Su respiración se produce a través de la piel y por eso abandonan su medio natural cuando las lluvias son fuertes, algo que detectan incluso antes por la vibración que las gotas provocan al caer sobre el terreno.
Lo que no es tan normal es que estos animales, que por lo común son de comportamiento independiente, formen grandes grupos, aunque no es del todo infrecuente. Lo inusitado es que lo hagan en forma de espiral.
Una mujer de Hoboken, Nueva Jersey, fotografió este extraño fenómeno, que subió a su Instagram, causando el desconcierto entre los usuarios y parte de la comunidad científica que ha tratado de teorizar sobre sus porqués.
¿Tornado de lombrices? ¿Alguien ha visto algo como esto? Estos salieron esta mañana cerca del parque Maxwell en Hoboken. Claramente, los gusanos salen después de llover, ¡pero esto es algo que nunca he visto!", decía la usuaria.
El director del laboratorio de la Escuela de Ingeniería Química y Biomolecular del Instituto Tecnológico de Georgia, Saad Bhamla, en declaraciones recogidas por RT, apuntó a que los gusanos "podrían haber estado siguiendo un gradiente o corriente de agua" una vez que salieron a respirar.
Bhamla no había visto eso en lombrices de tierra, pero sí había observado fenómenos similares en otras especies de lombrices, que acaban alineadas haciendo formas determinadas siguiendo un curso de agua.
|
Publicado por Ritmito el 1 de Abril, 2021, 20:00
| Comentar
| Referencias (0)
Etiquetas: Sociedad, ciencia, lombrices, LLUVIA, superficie, vibracion, terreno, gotas, grupos, Espiral
Los Físicos Confirman La Existencia De Odderon, La Partícula Más Extraña, Tras 50 Años De Búsqueda
Un minucioso trabajo ha permitido encontrar la primera evidencia de Odderon, una cuasipartícula cuya existencia se planteó como hipótesis hace casi 50 años. Este hallazgo arroja luz sobre la composición fundamental de toda la materia del universo, indican los investigadores de la Universidad de Kansas que han participado en el estudio.
Según recoge Science Alert, Odderon es una combinación de partículas subatómicas más que una nueva partícula fundamental, pero que sin embargo se comporta como esta última en algunos aspectos.
La primera hipótesis sobre Odderon surgió en 1973 bajo la teoría de Regge de interacciones fuertes entre quarks y gluones, descrita en la cromodinámica cuántica.
La partícula Odderon es lo que se forma brevemente cuando los protones chocan en colisiones de alta energía y, en algunos casos, no se rompen, sino que rebotan entre sí y se dispersan. Los protones están formados por quarks y gluones, que forman brevemente partículas de Odderon y Pomeron.
Finalmente, un equipo de investigación sueco-húngaro ha logrado identificar la Odderon tras un análisis detallado de dos grupos de datos del Gran Colisionador de Hadrones en el CERN (Suiza) que alcanzó la probabilidad de 5 sigmas que los investigadores usan como umbral.
"Esto significa que si Odderon no existiera, la probabilidad de que observemos un efecto como este en los datos por casualidad sería de 1 en 3,5 millones", explica en un comunicado el físico Cristian Baldenegro de la Universidad de Kansas.
"¡Este es un hito en la física de partículas! Es fantástico contribuir a una mayor comprensión de la materia; los bloques de construcción fundamentales de nuestro mundo", ha asegurado en otro comunicado Roman Pasechnik, investigador de física de partículas en la Universidad de Lund, que también colaboró en el hallazgo, enviado para su publicación en Physical Review Letters y que está disponible de manera preliminar en arXiv.
A través de extensos análisis de datos de colisiones elásticas protón-protón y protón-antiprotón, los investigadores pudieron concentrarse en la nueva partícula. El análisis tomó varios meses, pero finalmente dio sus frutos.
"Trabajamos con algunos de los mejores físicos de partículas del mundo. Se sorprendieron cuando publicamos nuestros resultados", concluye Roman Pasechnik.
|
Publicado por Ritmito el 28 de Marzo, 2021, 20:00
| Comentar
| Referencias (0)
Etiquetas: Sociedad, ciencia, Odderon, Science Alert, partículas, protones, quarks, gluones, Pomeron, sigmas
Un Estudio Revela Cómo Se Recuperó La Vida En La Tierra Tras La Extinción De Los Dinosaurios
La destrucción de los ecosistemas es un proceso que ha ocurrido en varias ocasiones a lo largo de la historia de la Tierra, incluido uno que acabó con los dinosaurios. El más devastador tuvo lugar hace 252 millones de años durante el final de lo que se conoce como período pérmico.
Ahora, un nuevo estudio publicado en Proceedings of the Royal Society B, muestra en detalle cómo se recuperó la vida en comparación con dos eventos de extinción más pequeños. El equipo de estudio internacional, compuesto por investigadores de la Universidad de Geociencias de China, la Academia de Ciencias de California, la Universidad de Bristol, la Universidad de Ciencia y Tecnología de Missouri y la Academia de Ciencias de China, demostró por primera vez que la destrucción del ecosistema el final de la época pérmica fue la extinción masiva fue más dura jamás vivida, debido a un colapso importante en la diversidad.
Para poder recrear de una manera más exacta como fue este proceso de extinción, el equipo trató de comprender por qué las comunidades no se recuperaron tan rápido como otras extinciones masivas. La razón principal fue que la crisis del final del pérmico fue mucho más grave que cualquier otra extinción masiva, y acabó con 19 de cada 20 especies. Con la supervivencia de solo el 5% de las especies, los ecosistemas habían sido destruidos y esto significaba que las comunidades ecológicas tenían que volver a reunirse desde cero.
Para investigar, el autor principal e investigador de la Academia, Yuangeng Huang, ahora en la Universidad de Geociencias de China, Wuhan, reconstruyó las redes tróficas para una serie de 14 conjuntos de vida que abarcan los períodos Pérmico y Triásico, según apunta el diario Phys.
Estos ensamblajes, muestreados en el norte de China, ofrecieron una instantánea de cómo una sola región de la Tierra respondió a las crisis. "Al estudiar los fósiles y la evidencia de sus dientes, el contenido del estómago y los excrementos, pude identificar quién se comía a quién", dice Huang. "Es importante construir una red alimentaria precisa si queremos comprender estos ecosistemas ancestrales".
Las redes alimenticias están formadas por plantas, moluscos e insectos que viven en estanques y ríos, así como por los peces, anfibios y reptiles que los comen. Los reptiles varían en tamaño, desde los lagartos modernos hasta los herbívoros de media tonelada con cabezas diminutas, cuerpos enormes en forma de barril y una cubierta protectora de gruesas escamas óseas.
También deambulaban gorgonopsianos con dientes de sable, algunos tan grandes y poderosos como leones y con largos caninos para perforar pieles gruesas. Cuando estos animales murieron durante la extinción masiva del final del Pérmico, nada ocupó su lugar, dejando ecosistemas desequilibrados durante diez millones de años.
Entonces, los primeros dinosaurios y mamíferos comenzaron a evolucionar en el periodo Triásico. Los primeros dinosaurios eran pequeños, bípedos comedores de insectos de alrededor de un metro de largo, pero pronto se hicieron más grandes y se diversificaron como comedores de carne y plantas.
"Yuangeng Huang pasó un año en mi laboratorio", afirma Peter Roopnarine, experto de la Academia de Geología. "Aplicó métodos de modelado ecológico que nos permiten observar las antiguas redes tróficas y determinar qué tan estables o inestables son. Esencialmente, el modelo altera la red trófica, eliminando especies y probando la estabilidad general".
"Descubrimos que el evento del final del Pérmico fue excepcional de dos maneras", dice el profesor Mike Benton de la Universidad de Bristol. "Primero, el colapso de la diversidad fue mucho más severo, mientras que en las otras dos extinciones masivas hubo ecosistemas de baja estabilidad antes del colapso final. Y segundo, los ecosistemas tardaron mucho en recuperarse, tal vez 10 millones de años o más. Mientras que la recuperación fue rápida después de las otras dos crisis".
En última instancia, la caracterización de las comunidades, especialmente las que se recuperaron con éxito, proporciona información valiosa sobre cómo les iría a las especies modernas cuando los humanos lleven al planeta al límite.
"Este es un resultado nuevo asombroso", dice el profesor Zhong-Qiang Chen de la Universidad de Geociencias de China, Wuhan. "Hasta ahora, podíamos describir las redes tróficas, pero no pudimos probar su estabilidad. La combinación de grandes datos nuevos de largas secciones de roca en el norte de China con métodos computacionales de vanguardia nos permite adentrarnos en estos ejemplos antiguos en el mismo forma en que podemos estudiar las redes tróficas en el mundo moderno ".
|
Publicado por Ritmito el 17 de Marzo, 2021, 20:15
| Comentar
| Referencias (0)
Etiquetas: Sociedad, ciencia, DINOSAURIOS, extincion, ECOSISTEMAS, colapso, Yuangeng Huang, Pérmico, Triásico
Los Cerdos Pueden Aprender A Jugar A Videojuegos, Según Un Estudio
Hay que ir con cuidado cuando se dice la frase "cuando los cerdos vuelven", porque, visto lo visto, quizá ese momento pueda pasar en el futuro. Aunque, de momento, lo que ha descubierto un estudio es que estos animales pueden aprender a jugar a videojuegos.
Los investigadores de la Universidad Purdue, en Indiana (Estados Unidos), han descubierto que los cerdos pueden usar una pantalla digital y usar un joystick con su hocico para mover un cursor y conseguir comida.
Para el estudio, han tenido que enseñar a los animales la relación de lo que sucede en la pantalla del ordenador con sus movimientos del mando, y luego la conexión entre lo que hacen con el cursor y la obtención de estas recomensas.
Los cuatro porcinos con los que realizaron la investigación consiguieron completar este juego con éxito. Aun así, al subir la dificultad, los cerdos demostraban no estar preparados para otro tipos de niveles.
Los animales no podían competir en Mario Kart con niños, ni siquiera con los monos para los que se diseñó este juego, pues mover el joystick con el hocico es más difícil que con las manos.
Esto demuestra la inteligencia que tienen los porcinos, especie de la que ya se demostró que pueden aprender a reaccionar de forma diversa a distintos sonidos o a utilizar diferentes formas geométricas sencillas para responder. Sin embargo, no todos han sido capaces de aprender el funcionamiento de los espejos o reconocer otros cerdos en fotografías.
Este estudio de la Universidad Purdue forma parte de una investigación del bienestar animal y el análisis de las habilidades cognitivas de los animales de granja. De este modo, se pueden aplicar unas u otras interacciones sociales con las especies y se pueden incluir elementos como comederos automáticos o la posibilidad de que accedan al exterior con la seguridad de que van a saberse mover por espacios más amplios y abiertos sin riesgo.
Además, la investigación sostiene que, conociendo más la inteligencia de animales como los cerdos, se averigua cómo perciben el mundo y se puede fomentar una mayor empatía con ellos y una mejor gestión de sus espacios y necesidades.
Curiosamente, no es la primera vez que se crean este tipo de entretenimiento para cerdos, y prueba de ello es el juego Pig Chase, que se lanzó en 2012 para fomentar el entretenimiento de los porcinos en las granjas.
|
Publicado por Ritmito el 11 de Febrero, 2021, 20:00
| Comentar
| Referencias (0)
Etiquetas: comida, cursor, joystick, Indiana, Videojuegos, apredizaje, estudios, cerdos, ciencia, Sociedad
Este Es El Líquido Más Caro Del Mundo: Cada Litro Cuesta Más De 10 Millones De Dólares
Seguramente, lo primero que nos viene a la cabeza cuando oímos hablar del líquido más caro del mundo es el oro fundido o algo parecido, pero en realidad se trata del veneno de una criatura extremadamente rara y peligrosa.
La mordida del escorpión dorado, conocido como acechador de la muerte, puede ser mortal, pero también generar una cantidad astronómica de dinero. Un litro de su veneno cuesta más de 10 millones de dólares.
Además de sus valiosas propiedades este líquido es muy difícil de conseguir. Es que los escorpiones casi siempre son ordeñados a mano y un espécimen produce, como máximo, solo dos miligramos de veneno a la vez.
Así, con 130 dólares se puede obtener una gota de veneno más pequeña que un grano de azúcar y además hace falta solicitarlo con antelación. Haciendo los cálculos, hace falta ordeñar a un escorpión más de 700.000 veces para conseguir un litro de veneno.
Los especialistas señalan que es más probable que el líquido supervalioso pueda matar a un niño o a un anciano que a una persona sana y adulta, pero es cierto que la mordida de un escorpión dorado, es cien veces más dolorosa que la picadura de una abeja.
Toneladas De Componentes Útiles
En cuanto a sus propiedades únicas, que lo hacen tan caro y excepcional, guarda toneladas de componentes útiles para medicamentos y métodos de tratamientos innovadores.
Unas de ellas son las clorotoxinas, que se adhieren a la superficie de las células cancerosas del cerebro. Luego con una linterna molecular que marca la clorotoxina con un tinte del infrarrojo, los médicos iluminan todas las células cancerosas, que deben ser eliminadas.
"Realmente se puede ver el tumor casi célula por célula. Esto permitirá que los cirujanos saquen más células cancerígenas, tal vez incluso el 100%", afirma James Olson del Centro de Investigación del Cáncer Fred Hutchinson en Seattle, estado de Washington (EEUU), citado por National Geographic.
El método también podría usarse para tratar los cánceres de próstata, colorrectal, pulmón, mama, páncreas y piel, así como para glioma, lo que podría salvar o prolongar millones de vidas todos los años, señalan los investigadores.
Además el veneno del escorpión dorado podría ser la base de medicamentos cardíacos, analgésicos, anticonvulsivos y antipalúdicos. Ya lo han utilizado para eliminar la malaria en los mosquitos. Y otro componente del veneno, kaliotoxina, ha sido administrada a ratas para combatir la enfermedad ósea. Los científicos esperan que también funcione en humanos, de acuerdo con un artículo de Business Insider.
Más Veneno Más Rápido
Los especialistas señalan que son solo algunos de los beneficios médicos guardados en el veneno de escorpión y cada vez encuentran más componentes útiles. Esto significa que la demanda de este veneno maravilloso sigue creciendo, y eso hace que los investigadores busquen formas de obtener más cantidad de la sustancia y hacerlo más rápido.
Con ese fin fue inventada la primera máquina de control remoto para ordeñar escorpiones. De acuerdo con sus creadores, es capaz de ordeñar hasta cuatro escorpiones a la vez, que es cuatro veces más rápido que un humano.
Los científicos esperan salir al mercado con el veneno milagroso dentro de unos años, haciendo el proceso de su extracción más rápido y seguro.
|
Publicado por Ritmito el 13 de Enero, 2021, 20:30
| Comentar
| Referencias (0)
Etiquetas: Sociedad, ciencia, escorpión, dorado, veneno, ordeñados, litro, supervalioso, clorotoxinas, tumor
¿Un Arroz Marino? Un Chef Español Revoluciona La Alimentación Con Un Cereal Cultivado En El Mar
Por primera vez se ha logrado cultivar en España una planta marina que posee multitud de nutrientes. Además, la consideran como el "cultivo más sostenible del mundo" pues no requiere ni fertilizantes ni nutrientes adicionales.
Desde que el chef Ángel León era pequeño, el mar siempre fue su lugar para evadirse. Sin saberlo, al cabo de unos años crearía su restaurante Aponiente utilizando como fuente de inspiración aquel lugar donde se refugiaba. Su gran obsesión era cómo poder llevar el mar a la mesa y empezó a investigar nuevos productos ocultos procedentes de la "gran despensa" del mar, sumergiéndose en las aguas de la Bahía de Cádiz.
Marín cuenta que siempre creyó que lo que existía en la tierra, también estaba en el mar pero nunca pensó que sería de los primeros en el mundo en encontrar un tipo de cereal categorizado como un nuevo "superalimento" por sus cualidades nutritivas únicas.
La noticia se la dieron por teléfono un día de 2017 desde el Laboratorio de Investigación Gastronómica de Aponiente que él mismo lidera junto al biólogo Juan Martín. "¿No es arroz?", preguntó el chef mientras observaba la espiga, "no; es un grano de debajo del agua", respondió el biólogo.
En ese momento, el sueño de León de poder regar un cereal con agua del mar cada vez estaba más cerca. Al año siguiente viajó hasta Roma para reunirse con un comité científico y allí les otorgaron la certificación de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) de ser los primeros en realizar este tipo de cultivos asegurando que "tendría un interés adicional en relación con el cambio climático por su capacidad de absorber y retener en el sedimento una gran cantidad de carbono".
El "cereal marino" en realidad es una planta que crece en el mar, una gramínea acuática , llamada Zostera marina. El hallazgo no fue casualidad. Su curiosidad en este tipo de cereal marino empezó a brotar después de leer un artículo de 1973 en la revista Science en el que explicaban cómo la comunidad de indios seri, en Sonora, México (golfo de California) recolectaba granos que las arribazones marinas devolvían cada primavera. En ese momento, León se puso en contacto con varios expertos y creó su propio grupo de trabajo para dar con él.
"El verdadero hito es que podía haber descubierto una verdadera forma de alimentarnos en el futuro", narra León, "en un mundo donde escasea el agua dulce, estamos ante una verdadera oportunidad de recolectar en el mar una fuente de energía para el hombre".
Por algo su restaurante es poseedor de tres estrellas Michelín y una verde Michelín a la sostenibilidad y es que este revolucionario alimento se ha convertido en un nuevo ingrediente de enorme interés para la alimentación humana, con propiedades organolépticas de alta gastronomía y con un espectro nutricional más completo de lo que se podía imaginar.
Aparte de ser considerado como el "cultivo más sostenible del mundo" —pues no requiere ni fertilizantes ni nutrientes adicionales—, la planta es una de una de las cuatro fanerógamas marinas que existen en Europa, pertenecientes a un grupo de plantas que científicos y biólogos consideran superiores y que se alimentan de su agua. En cualquier caso, León no tiene claro y su descubrimiento realmente "no era un regalo para mí, sino un regalo para el mundo", sostiene.
|
Publicado por Ritmito el 12 de Enero, 2021, 20:45
| Comentar
| Referencias (0)
Etiquetas: Sociedad, ciencia, chef, Ángel León, cultivo, España, marina, cereal, superalimento, Juan Martín
¿Debemos Nuestras Mascotas Perrunas A La Peculiar Dieta Paleo?
La domesticación de los perros podría haber comenzado porque las personas en el Paleolítico no pudieron soportar la peculiar dieta Paleo —rica en carne— de la Edad del Hielo y, probablemente, dejaron restos que podrían haber conducido a la domesticación de los lobos, aseguran los investigadores finlandeses.
Los perros domesticados pueden defenderse de los depredadores e intrusos, llevar suministros, tirar de trineos y proporcionar calor en las noches frías. Pero estos beneficios solo aparecen después de la domesticación. A pesar de más de un siglo de investigación, los científicos han luchado por comprender qué desencadenó el proceso de domesticación en primer lugar. La nueva teoría sugiere que los cazadores-recolectores, cuyos sistemas digestivos no podían digerir demasiada proteína, probablemente compartían el exceso de carne con los lobos.
"Esta es la primera vez que tenemos una explicación ecológica para la domesticación de perros. Personalmente, no creo que haya una respuesta simple y fácil a la cuestión de la domesticación de perros, pero necesitamos ver el panorama completo y la complejidad del proceso", dice la autora principal Maria Lahtinen, investigadora principal de la Autoridad Alimentaria de Finlandia e investigadora visitante en el Museo de Historia Natural de Finlandia.
Inicialmente, Lahtinen no pensaba en resolver el antiguo misterio canino. En cambio, estudió la dieta de los cazadores-recolectores del Pleistoceno tardío en el Ártico y Eurasia subártica. En ese momento, hace unos 20.000-15.000 años, el mundo estaba en las garras del período más frío de la última Edad de Hielo. Entonces, como hoy, en condiciones de frío, la gente recibía la mayor parte de su sustento de los animales.
Al mismo tiempo, las deficiencias nutricionales surgieron por la falta de grasas y carbohidratos, y no de proteínas. De hecho, si la gente come demasiada carne, suele aparecer diarrea. Y después de unas semanas, pueden desarrollar intoxicación por proteínas e incluso la muerte.
"Dado que los humanos no estamos completamente adaptados a la dieta depredadora, simplemente no podemos digerir bien las proteínas. Esto puede ser fatal en un período de tiempo muy corto", dice Lahtinen.
En los años más fríos de la última Edad de Hielo, y especialmente durante los duros inviernos árticos y subárticos, los renos, los caballos salvajes y otros animales que los humanos cazaban consistían principalmente de músculos secos. Utilizando los primeros registros fósiles publicados anteriormente, Lahtinen y sus colegas calcularon que la caza capturada por humanos en la región ártica y subártica durante este tiempo producía muchas más proteínas de las que podían consumir con seguridad.
En condiciones más respetuosas con el medioambiente, los lobos y los humanos posiblemente competían por los mismos animales de presa. Pero en las duras condiciones de los inviernos árticos y los inviernos de la Edad de Hielo subártica, compartir el exceso de carne con los perros no le costaría nada a la gente. Los descendientes de lobos que se aprovechaban de tales dádivas se habrían vuelto más obedientes con el tiempo y probablemente se convirtieron en los primeros perros domesticados.
Como señalan los autores, esta teoría tiene sentido no solo desde un punto de vista ecológico, sino también desde un punto de vista geográfico: los primeros descubrimientos de perros paleolíticos provienen principalmente de zonas que eran muy frías en ese momento.
El nuevo estudio presenta "la emocionante idea de que la proteína magra es un alimento que los humanos se saltarían, pero del que los lobos pueden haber dependido durante los meses de invierno en el Ártico", dice Brian Hare, antropólogo evolutivo de la Universidad de Duke, que no participó en el estudio. Cree que esto proporciona otra pista importante sobre cómo podría haberse desarrollado la asociación entre humanos y perros.
|
Publicado por Ritmito el 11 de Enero, 2021, 20:00
| Comentar
| Referencias (0)
Etiquetas: Sociedad, ciencia, domesticación, PERROS, paleolítico, dieta, Paleo, restos, exceso, carne, tardio
Usamos 10% Del Cerebro: ¿Mito O Realidad?
Mucho se estudia sobre el cerebro humano y mucho también se dice y se cree por ahí; que solamente usamos el 10% de nuestra capacidad cerebral, que cada uno de sus hemisferios cumple funciones determinadas, y hasta que escuchar cierto tipo de música nos hace más inteligentes. Pero, ¿es esto así?
Todos hemos escuchado alguna vez que solo usamos el 10% de nuestro cerebro. Por ejemplo, una encuesta promovida por la Fundación Michael J. Fox, del actor estadounidense, reveló que el 65% de los consultados consideran que esto es así.
La idea es atractiva; si puedo hacer todo lo que hago con un 10% de mi cerebro, ¿qué pasaría con el otro 90%? De hecho, esta premisa ha motivado múltiples producciones de cine de ciencia ficción en las que sus protagonistas logran alcanzar ese tal 100% y pasan a hacer cosas increíbles, por ejemplo, aprender idiomas de forma instantánea. Así lo hace John Travolta, en Fenómeno (1996), o Scarlet Johanson que se vuelve una experta en artes marciales, en Lucy (2014).
Sin embargo, lejos está esa idea de ser cierta y especialistas se han cansado de explicarlo. Aun así, el mito del uso del 10% del cerebro ha sobrevivido por generaciones. El psicólogo canadiense Barry L. Beyerstein, por ejemplo, ha refutado esta idea en siete puntos claves.
Por ejemplo, a través de los estudios sobre daño cerebral: si la mayoría de nuestro cerebro no se utilizara, la mayoría de lesiones cerebrales no tendrían consecuencia alguna. En cambio, todas las lesiones cerebrales producen, en mayor o menor medida, pérdidas de habilidades, explica.
Entre otros puntos, se destaca también la comprobación científica del uso total del cerebro a partir de imágenes cerebrales a través de tomografías, que permiten observar que, incluso al dormir, todas nuestras partes del cerebro están en actividad.
¿Quién Dijo Que Solo Usamos 10% Del Cerebro
Entonces, ¿de dónde salió este mito? Algunos atribuyen esta idea al psicólogo estadounidense del siglo 19 William James, y otros a Albert Einstein. Aunque se desconoce con exactitud su origen, es una de las premisas que guía a las corrientes de la literatura de autoayuda estadounidense. Un ejemplo claro de ello es la mención de esta idea en el libro de 1936 Cómo ganar amigos e influir en las personas, de Dale Carnegie.
Aunque pueda resultar decepcionante para algunos, los especialistas recuerdan que, de cualquier forma, el desarrollo cerebral siempre puede incrementarse, y que cualquier habilidad que se entrene lo suficiente ayuda a que nuestro cerebro funcione de forma más óptima.
Otros Mitos Del Cerebro
Asimismo, otros mitos circulan en torno al funcionamiento del cerebro humano. Por ejemplo, en lo que refiere la separación de los hemisferios cerebrales entre el izquierdo —al que se le atribuye la capacidad racional y lógica— y el derecho —relacionado con la intuición y la creatividad—.
"Ambos hemisferios se encuentran conectados, física y funcionalmente, por una banda de fibras nerviosas que se conoce con el nombre de cuerpo calloso", explica a La Vanguardia el doctor en Medicina y Neurociencia Francisco Mora Teruel.
Esto significa que el cerebro funciona como una unidad, y la tendencia de una persona a interesarse más por el arte o por la matemática está mucho más vinculada a su contexto sociocultural que a cualidades puramente cerebrales, añade.
Por otra parte, otro clásico mito es el del 'efecto Mozart'. En 1993, la revista Nature publicó una investigación de la Universidad de California que aseguraba que los estudiantes que habían escuchado Mozarte durante 10 minutos "aumentaban temporalmente su capacidad intelectiva de modo significativo" frente a los que no lo habían hecho, cuenta Mora Teruel.
La repercusión fue tal que hasta el día de hoy muchos padres primerizos ponen música clásica a sus hijos para dormir, con el fin de incentivar su capacidad neuronal, y la práctica se ha llevado incluso a las granjas, donde productores ponen esta música a sus vacas para que produzcan más leche.
Sin embargo, en 2007, la revista Nature publicó un nuevo artículo titulado "Mozart no te hace inteligente", referenciando un estudio que el Gobierno alemán hizo para comprobar si el 'efecto Mozart' era algo real. "El informe determina la muerte del efecto Mozart", sentenciaba el texto, pero aún así el mito continúa vigente.
|
Publicado por Ritmito el 5 de Enero, 2021, 21:00
| Comentar
| Referencias (0)
Etiquetas: Sociedad, ciencia, CEREBRO, fundacion, Michael J. Fox, fenómeno, Lucy, Barry L. Beyerstein, daño
La Escalera De Schröder En 3D: La Mejor Ilusión Óptica De 2020
La versión tridimensional de la famosa ilusión de la escalera de Schroeder, publicada por el científico naturalista alemán Heinrich G. F. Schröder en 1858, se ha convertido en la mejor ilusión óptica de 2020, según la Asociación de Correlatos Neuronales.
Esta versión de la ya famosa ilusión ha sido creada por el japonés Kokichi Sugihara, quien ha desvelado esta escalera de un modo nunca visto.
En las imágenes se puede apreciar que, debido a la configuración de sus elementos, esta escalera siempre tiene la apariencia de subir en una determinada dirección. El jurado del concurso Ilusión Óptica del Año decidió otorgarle el premio a Sugihara por replantearse de una manera moderna una ilusión que ya tiene prácticamente 200 años.
La Asociación de Correlatos Neuronales es una organización sin ánimo de lucro que promueve la investigación de las correlaciones entre la percepción y la cognición. Su objetivo principal es hacer públicos estos hallazgos y ayudar en el desarrollo de la medicina.
|
Publicado por Ritmito el 30 de Diciembre, 2020, 20:00
| Comentar
| Referencias (0)
Etiquetas: ilusión, 3D, escalera, ciencia, Sociedad, tridimensional, Heinrich G. F. Schroeder, Correlatos
Como Los Humanos: Estas Ratas Conquistan Otras Colonias Y Esclavizan A Sus Habitantes
Científicos de la Universidad de Washington averiguaron que entre la especie de ratas topo desnudas es habitual invadir los territorios vecinos y llevarse a las crías de la colonia conquistada para que estos trabajen como esclavos.
Las ratas topo desnudas habitan en colonias donde las ratas reina traen hasta 28 crías en una camada. Durante mucho tiempo se creyó que sus comunidades crecían principalmente en el proceso de endogamia, es decir, uniones entre una familia, pero nuevas observaciones han demostrado que este no es el caso.
En la década de 1990, los investigadores comenzaron a rastrear cambios en varias colonias de ratas topo desnudas. Con el tiempo, 26 colonias expandieron su territorio, cavando agujeros a otras colonias. Tras la conquista, los científicos perdieron de vista a las ratas que antes habitaban en ese lugar.
Sin embargo, aproximadamente un año después, científicos encontraron ratas jóvenes de la colonia conquistada en una de las colonias invasoras, pero no tenían herramientas para demostrarlo.
El análisis moderno del material genético comprobó que estas ratas jóvenes no tenían vínculos de parentesco con los invasores. Así que concluyeron que durante la batalla por el territorio simplemente se llevaron a los bebés de otros animales.
Por lo general, hay 2-3 machos fértiles en la colonia, el resto son estériles. Las crías robadas tampoco eran capaces de procrear y se utilizaron solo como mano de obra.
Los científicos han observado anteriormente el secuestro de crías de rata topo desnuda en condiciones de laboratorio, pero esta fue la primera vez que pudieron detectarlo en el entorno natural. Un comportamiento similar tienen las hormigas esclavistas Formica sanguinea: esclaviza y parasita a otras especies.
|
Publicado por Ritmito el 25 de Octubre, 2020, 20:00
| Comentar
| Referencias (0)
Etiquetas: Sociedad, ciencia, ratas topo desnudas, Washington, crías, conquistada, esclavos, agujeros
¿Qué Pasará Con Los Más De 8.000 Huesos De Mamuts Hallados En México?
Es el hallazgo de fósiles más importante de América Latina. Más de 8.000 fósiles de mamuts, bisontes, caballos y camellos han sido hallados desde el inicio de la construcción del futuro nuevo aeropuerto del estado de México. Ahora, resta determinar dónde terminarán los milenarios huesos.
Desde 2019 está en construcción el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, en la ciudad de Santa Lucía, Zumpango, unos 55 kilómetros al norte de Ciudad de México en el estado de México. Fue en octubre de ese año cuando los operadores de retroexcavadoras comenzaron a percatarse de extraños hallazgos.
Se trataba de cientos y cientos de fósiles de toda clase de forma y tamaño. Pronto la cifra superó los 8.000 huesos. En total, se han reunido al menos unos 180 mamuts, además de animales como caballos, bisontes y camellos, según informó a Efe el responsable de salvamento arqueológico en Santa Lucía del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) Rubén Manzanilla López.
"Nunca soñamos con un proyecto de esta magnitud, es un reto y es una felicidad porque estas oportunidades pocas veces se tienen", dijo Manzanilla, y recordó que, hace 10.000 años, esa zona de México era "muy pantanosa", lo que hacía que los animales quedaran atrapados en el fango y murieran.
Ahora, a los trabajadores de la construcción los acompañan arqueólogos que monitorean, en tanto, el área de trabajo de más de 4.200 hectáreas, en búsqueda de más y más fósiles.
Se trata del mayor hallazgo fósil de América Latina por concentración de individuos, sostuvo el arqueólogo.
"En México es el más grande y a nivel Latinoamérica es uno de los más importantes, sino es que el más importante, considerando que todavía no terminamos la exploración y trabajaremos lo que resta de este año y parte del 2021, tiempo en el que seguirán apareciendo restos. Ahora mismo en bodega tenemos más de 8,000 huesos ya en inventario", explicó.
¿A Dónde Irán A Parar Los Fósiles?
El equipo arqueológico que trabaja en el área, bajo la supervisión del Ejército Mexicano, tiene un acuerdo estricto de confidencialidad que les impide informar con precisión qué ocurrirá con los restos hallados.
Sin embargo, las opciones son limitadas. Existe la posibilidad de lo que se conoce como la preservación in situ, lo que significa que el fósil se conserva exactamente donde fue encontrado, el área se cierra, lo que permite autorizar exhibiciones al público al tiempo en que el estado de los huesos no se deterioren, explicó el director de investigación en Mammoth Site en la ciudad de Hot Springs, Jim Mead, a Atlas Obscura.
Aunque hay áreas suspendidas de las construcciones del futuro aeropuerto, la mayoría de la obra sigue en pie, y las autoridades no planean cancelar la edificación por los hallazgos. Por tanto, la primera opción resulta improbable.
Una posibilidad más viable es que los huesos terminen en un museo, donde puedan reconstruirse los esqueletos de los animales. Según dijo el paleontólogo holandés Dick Mol a la revista, la desventaja de optar por esta opción es que el área original se pierde y, con esta, la posibilidad de hallar nuevos fósiles que aún se encuentran allí.
Existe una última posibilidad que requeriría de una inversión importante de dinero, añade Mol, y es la de trasladar grandes partes del suelo, de forma intacta, y transportarlos a un museo, de manera que los fósiles dentro permanezcan intacto y se conserven mejor.
Por su parte, el paleontólogo del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México, Joaquín Arroyo-Cabrales, opinó que lo más probable es que se construya un museo para conservar los hallazgos. "Es un área demasiado grande para excavar completamente. No podemos excavarlo todo", dijo a la revista. Además, añadió que es un hecho que hay muchos que no podrán ser nunca encontrados, debido a la futura edificación.
|
Publicado por Ritmito el 5 de Octubre, 2020, 20:00
| Comentar
| Referencias (0)
Etiquetas: Sociedad, ciencia, FOSILES, america latina, mamuts, aeropuerto, Mexico, huesos, Rubén Manzanilla
Descubren En España Un Gran Yacimiento De Huevos De Dinosaurio
Loarre es escenario del último gran descubrimiento paleontológico español. Más de una veintena de huevos de dinosaurio han aparecido en plena sierra y podrían ser muchos más. Datan de hace 68 millones de años y su simple presencia sirve para esclarecer algunos de los misterios que dejó el Cretácico en España.
José Manuel Gasca trotaba un día de finales de 2019 por la Sierra de Loarre, en la provincia de Huesca. El joven es aficionado al trail running y suele entrenarse con el Club Alpino Universitario. Aquella jornada, Gasca se sintió con fuerzas y adelantó a todos sus compañeros. Sin embargo, se detuvo. No lo hizo para descansar, mientras esperaba a su equipo. Hubo algo que le llamó la atención.
Se trataba de unas rocas. Y es que Gasca, además de corredor, es paleontólogo, miembro del Área de Cristalografía y Mineralogía de la Universidad de Zaragoza. Unas piedras que parecían de río y que bajo su opinión tenían buen aspecto para contener fósiles de vertebrados. Al acercarse la sorpresa fue mayor. No solo eran rocas. Eran cáscaras de huevo de dinosaurio.
Inmediatamente, el científico envió un mensaje a su colega el doctor Miguel Moreno-Azanza. Oscense de nacimiento, este paleontólogo reside en Portugal, donde forma parte del equipo de investigadores de la Universidad Nova de Lisboa. Nada más recibir la noticia no dudó en ir a la Sierra de Loarre. "Me dijo que volviera a España cuando pudiera. A los 15 días cogí el primer vuelo que pude y fui a evaluar el yacimiento".
"Al examinarlo vi que su potencial era increíble. Sin duda, había que excavarlo", afirma Moreno-Azanza a Sputnik Mundo.
Pasado un tiempo, se montó el campamento. Un equipo internacional, formado por paleontólogos del Grupo Aragosaurios-IUCA de la Universidad de Zaragoza y de la Universidad Nova de Lisboa, acudió a la zona para dar comienzo a los trabajos de extracción. Dirigidos por Gasca y Moreno-Azanza, en un primer momento, el grupo localizó una gran cantidad de restos de cáscaras. Luego, comenzaron a aparecer huevos completos de dinosaurio.
Según el científico de la universidad portuguesa, se trata de más de una veintena de huevos esféricos de 20 centímetros de diámetro, en "muy buen estado de conservación". Estos pertenecerían al saurópodo titanosaurio, una especie de herbívoro cuadrúpedo de cuello y cola largos, que podían alcanzar los 20 metros de longitud. Estos estarían agrupados en cuatro nidos distintos y bien definidos, lo que significa que el contingente científico se encontraría sobre una extensa área de nidificación de dinosaurios de hace 68 millones de años.
"De momento, han aflorado unos 20 o 25 huevos, pero podría haber unos cien en la zona de trabajo delimitada", asegura el paleontólogo.
Motivo por el que no se detiene la actividad. Los científicos continúan picando la resistente roca calcárea que rodea los huevos. Lo hacen en grupos de ocho y así poder descansar de las incómodas posturas que adoptan en el yacimiento. A esto, hay que sumar el uso de sierras radiales y martillos neumáticos por la dureza de la piedra. Sin olvidar, la omnipresencia de la mascarilla, el gel hidroalcohólico y las pantallas. El coronavirus aparece hasta en las excavaciones, ya que los expertos realizan a la vez un trabajo de recogida de datos para poder seguir desde su domicilio, en caso de ser confinados. "Sin duda, esta no es una excavación de pincel como las de las películas", ríe el investigador.
Una vez extraídos los huevos serán llevados al laboratorio para el análisis y posterior preparado de los restos, con vistas a una futura exposición. Con un poco de suerte, esperan encontrar algún embrión de dinosaurio que no llegara a nacer. "Esto sí que sería un hallazgo único. En Europa nunca se han encontrado. Los únicos existentes se encuentran en América del Sur", explica Moreno-Azanza.
Un Yacimiento Importante
Independientemente de la presencia o no de embriones, el descubrimiento se considera de altura. El líder del equipo de investigación de vertebrados de la Universidad Nova de Lisboa, Octávio Mateus, destaca la importancia de este descubrimiento y llega a compararlo con los huevos de dinosaurio hallados en Portugal, que tienen el doble de edad. Moreno-Azanza remarca que, aunque su tamaño no es excepcional, ayudará a resolver varios interrogantes sobre la presencia de estas criaturas en la región.
"No es el más grande del mundo, ya que hay yacimientos similares de gran extensión en Lleida. Pero lo que no sabíamos es que podía haber rocas con dinosaurios. Teníamos la idea, es más, se había encontrado algún hueso, pero esto ya nos certifica que había dinosaurios en las sierras exteriores de Huesca", confirma el científico.
Este yacimiento puedes ser clave a la hora de desentrañar el proceso nidificación de los últimos dinosaurios que poblaron Europa. Además, puede ser una pista clave para el hallazgo de más restos. "Ahora hay que iniciar una prospección e investigación de toda la zona, porque nada nos dice que no podamos encontrar huellas o esqueletos. No tiene que ser en la misma zona, que ojalá, pero puede ser cerca. Al final este tipo de rocas atraviesan toda la provincia de Huesca de oeste a este. Aunque para esto hacen falta años de investigación y financiación".
Una noticia bien recibida por el pueblo de Loarre. Su alcalde, Roberto Orós, ha puesto a disposición de los científicos toda la ayuda logística. Según Moreno-Azanza, el regidor está entusiasmado con el proyecto en la localidad, que ya es escenario de un yacimiento de huellas de rinoceronte. "Loarre es ideal para encontrar este yacimiento, porque saben lo que es vivir del turismo. El Ayuntamiento nos dio el doble de lo que necesitamos. Nos acogieron en el albergue y están todos interesados. Es un lugar en el que no ha habido que hacer ningún tipo de trabajo didáctico para mostrar la importancia del descubrimiento", indica el paleontólogo.
Loarre es famosa por su castillo medieval. A su sombra crece el pueblo, que en 2020 celebra el milenio cumplido por esta fortaleza. Desde ahora, ya no es el bien patrimonial más antiguo de la localidad oscense. Tampoco lo son sus huellas de rinoceronte. El título se lo llevan estos huevos, provenientes de una época en la que un río cruzaba la zona hacia un joven y cercano mar Cantábrico. El calor tropical era el día a día y, por supuesto, no había montañas. La sierra por la que corría el descubridor del yacimiento aparecería varios millones de años después.
|
Publicado por Ritmito el 24 de Septiembre, 2020, 20:30
| Comentar
| Referencias (0)
Etiquetas: Sociedad, ciencia, Loarre, descubrimiento, yacimiento, HUEVOS, DINOSAURIO, titanosaurio, trabajo
Un Fósil Robado En Los Pirineos Cambia La Historia Evolutiva De Los Cocodrilos
Un fósil de los Pirineos permite describir una nueva especie de cocodrilo de hace más de 70 millones de años. Un hallazgo que podría suponer un cambio en la línea evolutiva de los cocodrilos terrestres denominados sebécidos. Descubrimiento que casi se pierde después de ser robado de la excavación en la que fue encontrado en 2013.
Hagamos un ejercicio de imaginación. Retrocedamos en el tiempo, en concreto, 66 millones de años. Estamos en los Pirineos. Más bien en la región del planeta donde se ubica actualmente la cordillera, ya que lo que hay alrededor no se parece en nada a lo que denominamos Pirineos. No hay nieve, ni montañas y, por supuesto, tampoco hace frío. Nos hallamos en una llanura tropical. La vegetación es exuberante y el calor pegajoso. Si tuviéramos que compararlo con algún lugar del mundo, pensaríamos en los Everglades de Florida.
Una gran marisma en la que la flora nada tiene que ver con la de alta montaña. Tampoco la fauna. En esta región todavía hay dinosaurios. Es más, según estudios científicos, los Pirineos fue la última localización de Europa en la que habitaron antes de su extinción en todo el mundo. Estos compartían el espacio con numerosas especies de lagartos, peces, tortugas y ranas. También de cocodrilos.
Volvamos al presente. Los paleontólogos que trabajan en la zona pirenaica sabían que los cocodrilos habían poblado esta área. Sin embargo, un hallazgo en el Mirador del Cretaci del Coll de Nargó, en Cataluña, desbarató sus ideas sobre la vida reptil en los antiguos Pirineos. Y es que, en junio de 2013, un equipo formado por científicos del Institut Català de Paleontología Miquel Crusafont (ICP), el Museu de la Conca Dellà, la Universidad de Barcelona y la Universidade da Coruña descubrió el esqueleto de un miembro de la familia de los sebécidos, un grupo de cocodrilos terrestres ya extintos. "No esperábamos encontrarnos este tipo de cocodrilo en esta zona en concreto", admite el director de la investigación, Albert G. Sellés, a Sputnik Mundo.
Según el paleontólogo, este descubrimiento fue sorprendente por varios motivos. Primero por la localización y segundo por la antigüedad de los restos. "Los sebécidos son típicos de Sudamérica. Muy habituales en los periodos posdinosaurios, desde los 50 a los 15 millones de años. Sin embargo, este ejemplar data de hace 71,5 millones de años".
"No solo es único por ser el primero de su familia encontrado en la zona, sino que es el más antiguo jamás encontrado. Esto nos permite redefinir la historia evolutiva de los sebécidos", explica Sellés.
Los investigadores se encontraban ante el fósil de lo que podría ser una nueva especie de cocodrilo. Un giro argumental en la historia de los reptiles. Sin embargo, la sorpresa volvería a aparecer en escena. Esta vez, de forma más desagradable. Y es que los científicos se toparan con un agujero la mañana que eligieron para extraer los huesos del animal de la piedra. Alguien había robado el esqueleto del sebécido.
Un Largo Proceso
Sellés se quedó en shock al levantar la lona y ver que no había nada. "No me lo podía creer. Pensaba que era una broma. Literalmente, había solo un agujero en el suelo", relata el paleontólogo.
Entonces, la Unidad de Patrimonio Histórico de los Mossos d’Esquadra inició una investigación para recuperar los restos robados. Tras varias semanas de búsqueda, los agentes atraparon al espoliador y el fósil le fue requisado. El problema fue el estado de conservación en el que se encontraba.
"Nos encontramos el fósil en un estado lamentable. Tuvimos mucho cuidado para que fuera solo un conjunto de huesos. Pero después del robo nos encontramos una desgracia. Estaba partido por siete u ocho sitios. Se habían perdido huesos, que nunca se recuperaron. Había fragmentos muy rotos. Esto nos obligó a dedicar muchas horas de restauración", recuerda el paleontólogo del ICP.
No obstante, el proceso de restauración no comenzó inmediatamente. Tuvieron que pasar dos años antes que los Mossos d’Esquadra devolvieran los huesos a los científicos. "El fósil estuvo bajo llave jurídica hasta 2015. Guardado por los agentes al ser prueba de una investigación policial", comenta Sellés.
Una vez en sus manos, los paleontólogos tardaron un año y medio solo en preparar los restos para su estudio. En 2016 comenzaron a analizar al sebécido. Realizaron mediciones y exploraron cada centímetro de los fragmentos óseos. Reconstruyeron el esqueleto en modelos 3D y llevaron a cabo distintos análisis químicos del fósil. Los resultados de dicho trabajo fueron la base de un artículo científico. Tras ser validado por la comunidad de investigadores, este fue publicado en la revista especializada Scientific Reports en 2020, siete años después del hallazgo del fósil.
Una Nueva Especie De Cocodrilo
El artículo es una presentación del Ogresuchus furatus, que significa 'el cocodrilo-ogro que fue robado', en recuerdo al periplo que tuvo que pasar el fósil desde que fue descubierto. El texto indica que los huesos pertenecieron a una nueva especie de sebécidos. Una familia de cocodrilos que vivió entre el Paleoceno y Mioceno medio y que poco tiene que ver con sus parientes de la actualidad. "Eran puramente terrestres. Tenían las patas debajo del cuerpo, lo que les confería una anatomía muy similar a los mamíferos. En los ámbitos científicos se les denomina 'cocodrilos perro', tanto por su anatomía como por su cabeza. Tenían el cráneo alargado y un hocico muy largo, con unos caninos muy desarrollados", describe Sellés.
El tamaño y disposición de los huesos del cráneo del Ogresuchus furatus determinarían que se trata de una línea distinta dentro de los sebécidos. "Este nuevo cocodrilo presenta unas características anatómicas particulares, sobre todo en relación a su cráneo, la forma de la cabeza y la distribución de los huesos. Además, llama la atención su envergadura. Es el sebécido más pequeño jamás visto. Midió unos 60 centímetros, un metro como mucho. Es muy pequeño, si lo comparamos con el resto de animales de su familia que miden entre tres y cinco metros", afirma el paleontólogo.
En cuanto a sus hábitos, el experto añade que, en base a sus características físicas, esta nueva especie de cocodrilo debía ser un depredador activo y muy ágil, especializado en la caza de presas pequeñas. También podría haberse alimentado ocasionalmente de las crías de otros seres vivos, ya que el esqueleto fue hallado a menos de un metro y medio de un nido de huevos de titanosaurio y estaba rodeado de cáscaras.
Un pequeño reptil que correteó por los tropicales Pirineos del pasado hace más de 70 millones de años y que, ahora, plantea un nuevo interrogante en la historia natural. Pregunta que estuvo cerca de no ser formulada por el uso de un pico y una pala.
|
Publicado por Ritmito el 18 de Septiembre, 2020, 20:45
| Comentar
| Referencias (0)
Etiquetas: Sociedad, ciencia, fosil, Pirineos, cocodrilos, sebécidos, robado, recuperado, Albert G. Sellés
Cuando El Sistema Inmunológico Falla: Cómo Los Gusanos Sobreviven En El Cuerpo Humano
Adler Dillman, parasitólogo de la Universidad de California, ganó una beca de 1,8 millones de dólares para investigar cómo los parásitos se cuelan en nuestros cuerpos sin ser detectados.
Según los datos recolectados, miles de millones de personas, casi un cuarto de la población mundial, están infectadas con algún tipo de gusano parásito, también conocido como nematodo. Estas criaturas no son nada inocuas: algunas pueden causar ceguera, deterioro cognitivo e incluso la muerte.
"Soy un gran fan de la ciencia ficción, especialmente de las películas de la franquicia 'Alien'", comentó Dillman a Business Insider. "Esta idea de tener algo que puede estar dentro de ti sin que lo sepas parece algo sacado de esas películas, pero resulta que tenemos ese tipo de cosas en el planeta Tierra", remarcó.
Agregó que pueden ser miles de parásitos en un organismo y el sistema inmunológico nunca da señales de que algo anda mal. Los científicos saben poco de cómo es posible, señaló.
Hasta ahora, lo que sabemos es que los nematodos exudan una saliva venenosa que les ayuda a evitar ser detectados, explicó. Estudiando cómo exactamente ese veneno suprime partes de nuestro sistema inmunológico, Dillman espera ayudar a los científicos a descubrir cómo tratar mejor los mortales desórdenes autoinmunes, tales como la enfermedad inflamatoria intestinal o la enfermedad celíaca.
Cómo Se Investigan Los Nematodos
La investigación de Dillman se centra en la identificación de las proteínas específicas en el veneno de un nematodo que le ayudan a engañar a un huésped para que ignore su presencia.
"Son maestros en la modulación del sistema inmunológico", dijo. "Mi objetivo es identificar las vías químicas que permiten que suceda", agregó.
Su laboratorio estudia unos 500 tipos diferentes de proteínas liberadas por nematodos que infectan a la mosca de la fruta, ya que "las moscas son más baratas y más fáciles de trabajar, y los parásitos que afectan a los insectos liberan las mismas proteínas que las que infectan a los mamíferos", dijo.
Algunas moscas de la fruta mueren en cuestión de horas, otras tienen una respuesta inmune. Dillman espera descubrir este proceso.
Sin embargo, recolectar suficiente veneno para hacer estos experimentos es un desafío, dijo, ya que requiere un trabajo meticuloso de los nematodos microscópicos.
"Se necesitan millones para obtener una cantidad apreciable de veneno", añadió Dillman.
Las Perspectivas Del Uso Del Veneno De Los Gusanos
"El sistema inmunológico humano parece inmejorable, y aún así estos gusanos parásitos pueden infectarte y esconderse completamente", afirmó Dillman. "Eso es una locura", remató.
Entender cómo las proteínas del veneno de los nematodos suprimen las inmunodefensas del huésped podría ayudar a los investigadores a desarrollar terapias para tratar los trastornos autoinmunes, condiciones en las que el sistema inmunológico ataca por error al cuerpo.
"Hay pruebas convincentes de que tener una infección por nematodos puede ayudar a regular una respuesta inmunológica desordenada", aseguró Dillman, añadiendo que los ensayos clínicos anteriores han utilizado nematodos para tratar la celiaquía, la enfermedad de Crohn, la esclerosis múltiple, la enfermedad inflamatoria intestinal y la artritis reumatoide.
Dillman ve una explicación lógica en la posibilidad curativa de los nematodos en la inflamación intestinal. Muchos tipos viven en los intestinos, por lo que una respuesta inmune podría fácilmente matar al gusano o expulsarlo de nuestro cuerpo. Para evitar esto, los nematodos parecen ser capaces de controlar el peligro por sí mismos, aseguró.
Los científicos no saben cómo lo hacen, aunque es presumiblemente secretando un cóctel de proteínas en su huésped.
Dillman dijo que tal cóctel "podría ser explorado como una vía de tratamiento", dado que infectar a alguien directamente con nematodos no es una idea atractiva.
"Pero podríamos algún día usar estas proteínas para desarrollar drogas que logren un efecto similar", añadió.
Una aplicación secundaria de los hallazgos de Dillman podría ser útil para los agricultores, ya que algunos tipos de nematodos infectan y matan insectos como escarabajos y gorgojos. Algunos agricultores ya utilizan los parásitos para proteger los cultivos de soja y arándanos, pero Dillman está trabajando en el desarrollo de un pesticida que utiliza solo su veneno.
También está investigando la modificación genética de los cultivos para que puedan secretar una toxina similar por sí mismos para protegerse de los insectos.
La Vasta Variedad De Los Nematodos
Entre 28.000 y 29.000 especies de nematodos son conocidas por la ciencia. La mayoría de los nematodos son microscópicos, aunque algunos pueden llegar a ser enormes.
"Los parásitos que infectan a los mamíferos más grandes, como las ballenas, pueden tener un metro de largo y ser tan gruesos como un lápiz", explicó Dillman.
Pero solo el 15% son parásitos de animales, dijo Dillman. El resto vive en el suelo, los océanos y el agua dulce, cumpliendo funciones críticas del ecosistema como el reciclaje de nutrientes en el suelo.
|
Publicado por Ritmito el 14 de Septiembre, 2020, 20:00
| Comentar
| Referencias (0)
Etiquetas: Sociedad, ciencia, Adler Dillman, parasitólogo, nematodo, CEGUERA, saliva, venenosa, veneno, error
Confiscan Los Sobres Con Pelo Humano Que Un Científico Noruego Intentó Llevarse De Rusia
El personal del aeropuerto de Púlkovo de San Petersburgo se llevó una sorpresa al encontrar en el equipaje de un científico noruego 76 sobres que este se disponía a sacar del país. Los sobres contenían pelo humano que el europeo quería llevar a analizar a Escocia, y ahora esas muestras de cabello han sido confiscadas.
Ingvar Tomassen es un científico noruego que tuvo en vilo al aeropuerto de Púlkovo de San Petersburgo. Todo empezó cuando, al pasar el control aduanero de camino a su avión con destino a Noruega, Tomassen eligió el canal verde, por el que pasan los pasajeros que no tienen nada que declarar.
Cuando el personal del aeropuerto revisó su equipaje, se encontró nada menos que 76 sobres que contenían el pelo de varias estudiantes de la Universidad Estatal de Medicina del Norte, situada en Arjánguelsk, Rusia. Al pasajero se le dio el alto y las muestras se sometieron a un examen forense.
Dado que el particular contenido del equipaje del científico noruego no podía considerarse como artículo de uso personal, este debería haber sido declarado. De esta manera, el Tribunal del Distrito de Moscú de San Petersburgo impuso una sanción administrativa a Tomassen, según informan medios rusos.
Este no apareció en el tribunal, pero su representante explicó que todo se trataba de un gran proyecto científico en el que habían participado las estudiantes de la universidad rusa y en el que habían donado voluntariamente su cabello para que se analizara mediante un método disponible solo en Escocia.
El proyecto consistía en un monitoreo biológico de los riesgos que suponen las materias contaminantes y altamente tóxicas del Ártico para los ecosistemas de esa región. Al frente de este trabajo se encontraba precisamente Tomassen, director de investigación del Departamento de Trabajo Ambiental Químico y Biológico del Instituto Nacional de Salud Ocupacional de Oslo.
|
Publicado por Ritmito el 26 de Agosto, 2020, 20:15
| Comentar
| Referencias (0)
Etiquetas: Sociedad, ciencia, aeropuerto, Pulkovo, San Petersburgo, equipaje, sobres, CABELLO, confiscado
Este Roedor De América Latina Establece Todo Un Récord Mundial
Los científicos han encontrado un ratón muy especial en Llullaillaco, un volcán inactivo en la frontera de Chile y Argentina.
Se llama pericote panza gris, lauchón orejudo amarillento o pericote austral (Phyllotis xanthopygus) y puede vivir muy bien a una altitud de 6.739 metros sobre el nivel del mar. Esto constituye un récord mundial para cualquier mamífero hasta ahora documentado.
A modo de comparación, el monte Everest tiene 8.848 metros de altura. Precisamente allí habita el ocupante anterior del trono, el pika de orejas grandes (Ochotona macrotis), registrado a una altitud de 6.130 metros durante una expedición al monte Everest en 1921.
Es sorprendente que los mamíferos puedan vivir a estas alturas, teniendo en cuenta que solo hay alrededor del 44% de oxígeno allí. "Es muy difícil mantener cualquier tipo de actividad física o mental", explica Jay Storz de la Universidad de Nebraska-Lincoln.
Las temperaturas también son extremas, pueden caer hasta –60 °C.
Como explica Storz y sus colegas en su estudio, publicado en julio por PNAS, recolectaron varios pericotes y ratones de otras tres especies en una gran variedad de altitudes de esta región montañosa de América Latina.
Luego, el equipo planea buscar cambios genéticos que puedan haber preparado a estos animales para sobrevivir a grandes alturas. Sorprendentemente, se encontró otro lauchón orejudo amarillento a nivel del mar, lo que indica que esta especie tiene la distribución de altitud más amplia de cualquier mamífero, además del registro de altitud.
Comprender cómo estos y otros animales sobreviven en condiciones de bajo oxígeno también podría proporcionar una idea de cómo los humanos podrían superar las enfermedades cuando se inhala una cantidad reducida de oxígeno, concluye Graham Scott, fisiólogo de la Universidad McMaster en Hamilton (Canadá) que no participó en el estudio.
|
Publicado por Ritmito el 3 de Agosto, 2020, 20:30
| Comentar
| Referencias (0)
Etiquetas: Sociedad, ciencia, raton, Llullaillaco, volcán Chile, ARGENTINA, pericote panza gris, altitud
Los Espermatozoides No Se Mueven Como Todos Imaginamos Por 350 Años
Investigadores de la Universidad de Bristol, Reino Unido, y de la Universidad Nacional Autónoma de México descubrieron la verdadera forma en la que nadan los espermatozoides. La verdad es que no tiene nada que ver con cómo creíamos que era hasta ahora. Los resultados arrojan luz a la problemática de la infertilidad masculina.
Si recuerdas alguna vieja clase de biología, en la que mediante un dibujo o video animado explicaban el proceso de fecundación humano, seguramente recuerdes a los pequeños espermatozoides nadando hacia un óvulo con el fin de fecundarlo.
Parecidos a unos renacuajos microscópicos, la ciencia creía que los espermatozoides nadaban de forma similar a como lo hace una anguila, con una cola que gira de un lado hacia otro y le permite avanzar de forma lineal.
Así lo había descrito Anton van Leeuwenhoek, comerciante neerlandés que observó por primera vez los espermatozoides a través de un microscopio, instrumento que se encargó de perfeccionar durante el siglo XVII.
Sin embargo, resulta que no. Investigadores latinoamericanos de la Universidad de Bristol, Reino Unido, y de la Universidad Nacional Autónoma de México, realizaron nuevas observaciones del movimiento de los espermatozoides utilizando la microscopía 3D y llegaron a una inédita conclusión: todo había sido una ilusión óptica.
En 1677, Leeuwenhoek había explicado que "el giro rápido y altamente sincronizado de los espermatozoides causa una ilusión cuando se ve desde arriba con microscopios 2D: la cola parece tener un movimiento simétrico de lado a lado".
Ahora, la microscopía 3D utilizada en la investigación de las universidades británica y mexicana pudo reconstruir el movimiento de estas células en tres dimensiones, a través del uso de una cámara de alta velocidad que graba 55.000 cuadros en solo un segundo.
¿Cómo Nadan Los Espermatozoides?
En realidad, los espermatozoides no tienen un nado lineal ni simétrico. En cambio, como sus colas golpean de un solo lado, lo que hacen es moverse de forma giratoria. En la velocidad habitual, esto genera la ilusión óptica de que su cola se mueve de un lado a otro, como lo hace una serpiente.
"Los espermatozoides humanos son más giradores que nadadores. Una investigación revolucionaria publicada en @ScienceAdvances ha descifrado este movimiento milagroso", informó la Universidad de Bristol a través de Twitter.
A priori, el verdadero movimiento de estas icónicas células reproductivas masculinas les impediría avanzar hacia el óvulo. "Es casi como si fuera un nadador pero que solo puede mover una pierna hacia un solo lado", observó el matemático brasileño a frente del estudio, Hermes Gadêlha, en un comunicado de la Universidad de Bristol, a la cual pertenece.
"Si alguien hiciera esto en una piscina y nadara hacia un solo lado, siempre nadaría en círculos", ilustró. Pero, ¿entonces cómo hacen para avanzar?
"Nuestro descubrimiento muestra que los espermatozoides han desarrollado una técnica de natación para compensar su irregularidad y al hacerlo han resuelto ingeniosamente un rompecabezas matemático a escala microscópica: creando simetría a partir de la asimetría", sostuvo Gadêlha.
De este modo, mientras la cola gira hacia un lado, la cabeza de la célula gira en simultáneo con la cola del esperma, creando lo que en física se conoce como precesión, similar a la forma en la que la Tierra o Marte precesan alrededor del Sol, aclaró el matemático.
Respuestas A La Infertilidad
Dado que más de la mitad de la infertilidad se debe a problemas masculinos, comprender el verdadero funcionamiento del proceso de fecundación es fundamental para el desarrollo de herramientas de diagnóstico para identificar espermatozoides no saludables, se explica en el estudio.
La microscopía 3D puede ser la respuesta para la comprensión del fenómeno de la fertilización natural, y para afrontar las dificultades que dicho proceso puede llegar a conllevar, concluye la investigación.
|
Publicado por Ritmito el 3 de Agosto, 2020, 20:15
| Comentar
| Referencias (0)
Etiquetas: Sociedad, ciencia, espermatozoides, nadan, ovulo, circulos, Anton Van Leeuwenhoek, microscopía 3D
Artículos anteriores en Ciencia
- ¿Un Plástico Que No Contamina? El Revolucionario Método Español Hecho Con Hueso De Aceituna (12 de Julio, 2020)
- Universo 25: Cómo El Paraíso Se Convierte En Un Infierno (8 de Junio, 2020)
- Un Científico Alemán Asegura Haber Creado Una Vacuna Contra El Coronavirus (16 de Mayo, 2020)
- Hallan Un Megarraptor De 10 Metros De Hace 70 Millones De Años En Argentina (13 de Mayo, 2020)
- El Dinosaurio Descubierto En Argentina Atrapado Por La Pandemia (6 de Mayo, 2020)
- En Pleno Acto Sexual: La Foto Viral De Dos Moscas De Hace 41 Millones De Años (28 de Abril, 2020)
- El Café Altera El Sentido Del Gusto (22 de Abril, 2020)
- Relajante Y Tranquilo, Así Suena El Coronavirus Convertido En Música Por La IA (7 de Abril, 2020)
- Los Científicos Disipan Los Mitos Sobre El Vínculo Entre El Equipo 5G Y El Coronavirus (6 de Abril, 2020)
- El Gracioso Momento En El Que Una Ballena Repele Un Dron Con Una Ráfaga De Mocos (29 de Marzo, 2020)
- Encuentran La Conexión Entre La Esperanza De Vida Y El Color De pelo (27 de Marzo, 2020)
- Las Mujeres Celosas Son Más Inteligentes (21 de Marzo, 2020)
- El Vídeo Que Muestra La Desaparición De Un Lago En Horas Es Alarmante (5 de Diciembre, 2019)
- A Las Plantas Les Entra El Pánico Cuando Llueve (3 de Noviembre, 2019)
- Un Gusano De Tres Sexos Inmune A Un Poderoso Veneno Deja A La Ciencia Boquiabierta (25 de Octubre, 2019)
- La Inesperada Razón Por La Que Los Hombres Ponen Los Cuernos (9 de Octubre, 2019)
- Hallan En Rusia El Cráneo De Unicornio Con Un Cuerno De Tu Altura (5 de Octubre, 2019)
- ¿Te Gustan Las Parejas Mayores? A Esta Araña Sí, Incluso A Riesgo De Morir (19 de Septiembre, 2019)
- Matemáticos Resuelven El Problema De La Suma De Tres Cubos Para El Número 42 (10 de Septiembre, 2019)
- Este Hongo 'Zombi' Controla A Los Insectos Y Luego Los Mata Por Dentro (10 de Septiembre, 2019)
- Celebra La Vida: Un Estudio Científico Confirmó Que Los Optimistas Viven Más Tiempo (27 de Agosto, 2019)
- Descubren Un Pingüino Prehistórico Del Tamaño De Un Humano (14 de Agosto, 2019)
- Hito Histórico: Filman El Movimiento De Las Moléculas (30 de Julio, 2019)
- Científicos Descubren A Unos Diminutos Gusanos Que Hacen Más Ruido Que Un Caza Al Despegar (14 de Julio, 2019)
- Revelan Un Inesperado Peligro De Las Bebidas Alcohólicas Y No Es El Etanol (2 de Julio, 2019)
- El Esqueleto De Atacama No Era Un Alien, Sino Una Niña Con Una Enfermedad Ósea (23 de Marzo, 2018)
- Detectan Una Misteriosa Especie Humana En Habitantes Del Pacífico (4 de Noviembre, 2016)
- Hallazgo Científico: Es Bueno Meterse Los Dedos En La Nariz (29 de Marzo, 2016)
- Resuelven El Misterio Del Triángulo De Las Bermudas (16 de Marzo, 2016)
- Científicos Rusos Cada Vez Más Cerca De "Resucitar" A Un Mamuts (12 de Octubre, 2015)
- En La Barba Hay Más Bacterias Que En Un Baño Público (5 de Mayo, 2015)
- Descubren El Perfume Milagro: Cuanto Más Sudas, Mejor Huele (3 de Abril, 2015)
- ¿Dónde Hay Que Ir Ante Un Ataque De Zombies? (7 de Marzo, 2015)
- Las Manos De Los Hombres Muestran Si Van A Ser Amables O Groseros Con Las Mujeres (19 de Febrero, 2015)
- Asegura Haber Encontrado El Esqueleto De Un Alien En El Armario De Su Casa (25 de Septiembre, 2014)
- El Extraño Caso De La Mujer Sin Cerebelo (18 de Septiembre, 2014)
- Los Pájaros Defecan En Autos Rojos (11 de Agosto, 2014)
- La Isla Del Pacifico Desaparece Misteriosamente (4 de Agosto, 2014)
- Científicos Confirman Existencia De Vida Extraterrestre (4 de Agosto, 2014)
- Encuentran Un Gran Cráter Con Origen Misterioso (24 de Julio, 2014)
- Científicos Con El Sudor Pueden Detectar Si Eres Homosexual O Heterosexual (21 de Julio, 2014)
- Perra Sorprende A Científicos Al Detectar Cáncer Con El Olfato (23 de Junio, 2014)
- Dormir Poco O No Dormir Eleva Los Niveles De La Proteína Del Alzhéimer En El Cerebro (5 de Junio, 2014)
- Lluvia De Peces Fascina A Científicos Y A Aldeanos En Honduras (23 de Mayo, 2014)
- Planean Extraer De La Cueva A Naia, Joven De Casi 13 Mil Años De Antigüedad (19 de Mayo, 2014)
- Cuanto Más Bajitos Más Longevos (19 de Mayo, 2014)
- Implantan Chips Que Devuelven La Visión A Pacientes Ciegos Por Enfermedades Degenerativas (9 de Mayo, 2014)
- El Animal Más Rápido Del Mundo Es Un Tipo De Ácaro (28 de Abril, 2014)
- Aseguran Haber Creado Un Anillo Vaginal Anticonceptivo Que También Protege Del Sida (6 de Marzo, 2014)
- Comprobado Científicamente. El Casamiento Engorda (25 de Febrero, 2014)
- Un Estudiante Indio De 16 Años Resuelve Un Enigma Matemático Planteado Por Newton (28 de Mayo, 2012)
- Dormir Durante Más Horas Ayuda A Luchar Contra La Predisposición Genética A Engordar (3 de Mayo, 2012)
- Algunas Setas Cambian A Mejor La Personalidad De Quien Las Toma (29 de Septiembre, 2011)
- Demuestran Que Los Niños De Un Año Saben Razonar (26 de Mayo, 2011)
- Un Test Revelará A Las Mujeres El Tope De Edad Para Quedarse Embarazadas (27 de Junio, 2010)
- Los Bilingües Recurren A Los Sonidos De La Lengua Materna Al Hablar Otro Idioma (25 de Junio, 2010)
- Una Hormona Es La Responsable De Que La Depresión Afecte Más A Las Mujeres (17 de Junio, 2010)
- Las Experiencias Cercanas A La Muerte: Algo Más Fisiológico Que Sobrenatural (23 de Mayo, 2010)
- Científicos Españoles Hallan 3.000 Piezas En Una Tumba Egipcia Inédita En Luxor (19 de Mayo, 2010)
- Nuestro Cerebro Se 'Bloquea' Cuando Hacemos Tres Cosas A La Vez, Según Estudios (16 de Mayo, 2010)
- Estudian Cómo Se Elabora La Tela De Araña: "Es Cinco Veces Más Fuerte Que El Acero" (16 de Mayo, 2010)
- Investigadores Chinos Aseguran Haber Localizado El Arca De Noé En Turquía (27 de Abril, 2010)
- Stephen Hawking: "Es Perfectamente Racional Que Existan Los Extraterrestres" (26 de Abril, 2010)
- Un Tercer Homínido Pudo Convivir Con Humanos Y Neandertales (25 de Marzo, 2010)
- Los Machos De Los Caballitos De Mar Tienen La Capacidad De Abortar (17 de Marzo, 2010)
- Un Estudio Revela Que El Mediterráneo Estuvo Seco Hace Millones De Años (16 de Marzo, 2010)
- Paleontólogos Descubren El Fósil De Otro Antepasado De Los Dinosaurios En Tanzania (4 de Marzo, 2010)
- Las Mujeres Con Curvas Producen El Mismo Efecto Que Las Drogas En Los Hombres (27 de Febrero, 2010)
- Descubren Por Qué Algunos Infectados Por El VIH No Desarrollan Nunca El Sida (25 de Febrero, 2010)
- Según Un Reciente Estudio, La Ovulación Es La Forma De Atraer A Los Hombres (21 de Febrero, 2010)
- Descifran El Enigma Del Envejecimiento De Las Células (18 de Febrero, 2010)
- ¿Qué Provoca El Miedo A Perder Dinero? (14 de Febrero, 2010)
- Enamorarse Produce Un Efecto Cerebral Similar A Una Dosis De Cocaína (13 de Febrero, 2010)
- Un Científico Australiano Propone Una Nueva Estación Del Año: 'Sprummer' (23 de Agosto, 2009)
- Descubren Que Un Artrópodo Producía Un Esperma Que Le Superaba En Tamaño (19 de Junio, 2009)
- El Dinosaurio Más pequeño Era Un Carnívoro Con Un Tamaño Menor Que El De Un Gato (17 de Marzo, 2009)
- Las Pruebas De ADN Confirman Que Toda La Familia Del Zar Nicolás Fue Ejecutada En 1918 (11 de Marzo, 2009)
- Un Químico Austriaco "Resuelve El Enigma" De Los Fragmentos De Pelusa Del Ombligo (7 de Marzo, 2009)
- En Menos De Diez Años Todos Los Bebés Podrán Tener Su Propio Mapa Genético (9 de Febrero, 2009)
- Una Hormona Que Circula En La Placenta Podría Predecir La Depresión Posparto (3 de Febrero, 2009)
- Científicos Españoles Clonan Una Especie De Cabra Montesa Extinguida En El Año 2000 (1 de Febrero, 2009)
- ¿Por Qué Nos Ruborizamos? La Respuesta, Dice Un Biólogo, Está En Nuestra Honestidad (31 de Enero, 2009)
- Un Buen Remedio Para Las Mujeres Con Problemas De Sueño: Un Matrimonio Feliz (28 de Enero, 2009)
- Científicos Descubren Un Nuevo Beneficio De La Aspirina Como Protector Del Hígado (27 de Enero, 2009)
- La Mosca De La Fruta Puede Guardar El Secreto De La Eterna Juventud (24 de Enero, 2009)
- Beber Mucho Café Podría Ser La Causa De Sufrir Alucinaciones Y Oír Voces Inexistentes (14 de Enero, 2009)
- El Cerebro De La Mujer Reconoce El Olor Del Sudor Sexual Masculino (12 de Enero, 2009)
- Científicos Desarrollan Un Anticoagulante Sanguíneo A Partir De Leche De Cabra (11 de Enero, 2009)
- Identifican Una Mutación De Un Gen Que Es La Causante De Algunos Casos De Epilepsia (11 de Enero, 2009)
- Un Estudio Desvela Que Los Ciudadanos Blancos Son Más Racistas De Lo Que Creen (9 de Enero, 2009)
- Identifican Un Mecanismo Por El Que Las Células Logran Sobrevivir A La Quimioterapia (6 de Enero, 2009)
- Unos Científicos Norteamericanos Descubren Que El Amor Verdadero Existe (4 de Enero, 2009)
- Dan Cocaína A Las Abejas Para Comprobar Su Reacción Ante Las Drogas (4 de Enero, 2009)
- Unos Diamantes Sugieren Que Hubo Frío Letal Hace 12.900 Años (3 de Enero, 2009)
- Identifican Un Gen Clave Relacionado Con La Presión Arterial Alta (30 de Diciembre, 2008)
- Identifican Por Primera Vez El Grupo Sanguíneo De Dos Neandertales (28 de Diciembre, 2008)
- Visión Ciega: La Intuición De Los Invidentes Para Manejarse A Oscuras (28 de Diciembre, 2008)
- Descubren Un Nuevo Método Para Evitar El Rechazo En Pacientes De Trasplante (27 de Diciembre, 2008)
- Un Estudio Revela Que La Gente Torturaría Si Se Lo Ordenaran (20 de Diciembre, 2008)
- Los Dinosaurios Tenían Más Aire Que Cerebro Dentro De Sus Enormes Cráneos (14 de Diciembre, 2008)
- Descubren Al Animal Más Feo Del Mundo (14 de Diciembre, 2008)
- El Azúcar Podría Ser Adictivo, Según Una Investigación Realizada Con Ratas (11 de Diciembre, 2008)
- Científicos Hallan Ciertas Conexiones Entre El Virus Del Herpes Labial Y El Alzheimer (7 de Diciembre, 2008)
- ¿Se Puede Oler El Miedo? (7 de Diciembre, 2008)
- El Secreto Para Morir Viejo Y Tener Una Vida Feliz... ¿Un Vaso De Agua Hidrogenada? (29 de Noviembre, 2008)
- Científicos Chinos Y Canadienses Descubren Cómo Las Tortugas Desarrollaron El Caparazón (26 de Noviembre, 2008)
- Descubren Cómo El Bacilo De La Tuberculosis Se Esconde Dentro Del Organismo (25 de Noviembre, 2008)
- Averiguan El Método Para Eliminar Las Canas Que Aparecen Por Enfermedad O Estrés (16 de Noviembre, 2008)
- Unos Investigadores Intentan Buscar El Agua Más Pura Del Mundo (15 de Noviembre, 2008)
- Una Vacuna Probada Con Simios Cura Una Enfermedad Similar Al Sida (9 de Noviembre, 2008)
- Descubren El Papel Del Gen Que Entristece A Las Parturientas (9 de Noviembre, 2008)
- Científicos Mexicanos Hallan La Manera De Convertir En Diamantes El Tequila (8 de Noviembre, 2008)
- Un Estudio Desvela Que Los Bebés Que Usen Mal Los Juguetes Pueden Ser Autistas (7 de Noviembre, 2008)
- La Manos Femeninas Están Más Contaminadas Que Las De Los Hombres (5 de Noviembre, 2008)
- Demuestran Que Existe Esa Fina Línea Que Separa El Amor Del Odio (29 de Octubre, 2008)
- Un Gen Podría Explicar La Transexualidad, Según Unos Científicos Australianos (26 de Octubre, 2008)
- Un Grupo De Científicos De EE UU Consigue Borrar La Memoria De Los Ratones (22 de Octubre, 2008)
- Hallan El Lugar Donde Los Dinosaurios "Bailaban" Hace 190 Millones De Años (21 de Octubre, 2008)
- El Fósil De Un Curioso Pez Revela Nuevas Pistas Sobre La Colonización De Tierra Firme (16 de Octubre, 2008)
- Un Hallazgo Genético De Científicos Británicos Podría Curar La Ceguera (7 de Octubre, 2008)
- Hallan Un Dinosaurio En Argentina Que Respiraba Como Un Ave Moderna (30 de Septiembre, 2008)
- Unos Científicos Canadienses Descubren Que Cuando Se Está Solo Se Siente Más Frío (29 de Septiembre, 2008)
- Stephen Hawking Cree Que El Futuro De La Raza Humana Está En El Espacio (25 de Septiembre, 2008)
- Descubren En Canadá Un Pequeño Dinosaurio Del Tamaño De Una Gallina (24 de Septiembre, 2008)
- ¿En Qué Se Piensa Cuando Se Muere? (20 de Septiembre, 2008)
- Experiencias Al Borde De La Muerte Para Poder Explicar 'El Más Allá' (17 de Septiembre, 2008)
- Un Científico Japonés Enseña A "Hablar" A Una Ballena Blanca (16 de Septiembre, 2008)
- El Velociraptor También Vivió En Europa (13 de Septiembre, 2008)
- El Cerebro Masculino Tiene Un 30% Más De Conexiones Sinápticas Entre Neuronas (9 de Septiembre, 2008)
- ¿Alargar La Vida Hasta Los 125 Años? (26 de Agosto, 2008)
- Científicos Surcoreanos Descubren La Proteína Que Causa La Osteoporosis (24 de Agosto, 2008)
- Descubren Mutaciones En Un Gen Que Elevan El Riesgo De Sufrir Diabetes De Tipo 2 (17 de Agosto, 2008)
- Un Gen De Los Perros Salchicha Podría Ayudar En Ciertos Tipos De Ceguera (8 de Agosto, 2008)
- Una Lombriz Sin Ojos Que "Ve" Y Puede Ayudar A Entender Nuestro Sistema Visual (6 de Julio, 2008)
- Una Diseñadora Y Un Científico Consiguen Convertir Una Botella En Una Flor (4 de Julio, 2008)
- Descubren En Australia Indicios De La Vida Más Antigua En La Tierra (4 de Julio, 2008)
- Un Tratamiento Aplicable Ya En Humanos Alarga Un 80% La Longevidad En Ratones (29 de Junio, 2008)
- Un Buceador Halla En Aguas De EE UU Un Cáliz Español De Oro Puro Del Siglo XII (26 de Junio, 2008)
- Expertos Descubren La Zona Del Cerebro Que Nos Hace Ser Más Aventureros (25 de Junio, 2008)
- Una Especie 'Inmortal' Se Extiende Rápidamente Por Los Océanos Del Mundo (24 de Junio, 2008)
- 'Bombas Fétidas' Para Heridos De Guerra Y Para Curar Enfermedades De Los Huesos (15 de Junio, 2008)
- Un Parche Para Decir Adiós A La Diarrea (15 de Junio, 2008)
- La Calvicie Tiene Los Días Contados (8 de Junio, 2008)
- Científicos Daneses Y De EE UU Descubren Una Nueva Forma De Combatir La Malaria (4 de Junio, 2008)
- Los Hombres Primitivos Mataban Para Capturar A Las Mujeres De Sus Vecinos (3 de Junio, 2008)
- Los Científicos Investigan A Oliver Y Heidi (29 de Mayo, 2008)
- Descubren En Australia El Primer Fósil De Un "Dinosaurio Del Mar" Dando A Luz (29 de Mayo, 2008)
- Dinosaurios Gigantes Voladores Preferían Tener Los Pies En La Tierra (28 de Mayo, 2008)
- Descifran Por Primera Vez La Secuencia Completa De ADN De Una Mujer (27 de Mayo, 2008)
- La Falta De Sueño Provoca "Apagones" (23 de Mayo, 2008)
- Descubren El Fósil De Una 'Ranamandra' (22 de Mayo, 2008)
- Un Spray Nasal Contra La Timidez (22 de Mayo, 2008)
- Un Grupo De Arqueólogos Descubre El Primer Esqueleto Con Dentadura Completa (12 de Mayo, 2008)
- Un Científico Explica Por Qué Mujeres Muy Guapas Se Juntan Con Hombres Feos (11 de Mayo, 2008)
- Una Revista Científica Tasa En 14 Los Pedos Que Diariamente Se Tira Una Persona (10 de Mayo, 2008)
- El Ornitorrinco Tiene Genes De Reptiles, De Mamíferos Y También Propios (7 de Mayo, 2008)
- Una Especie De Pez Sobrevive 70.000 Años Reproduciendose Asexualmente (27 de Abril, 2008)
- Los Adivinos Y Curanderos Tendrán Que Advertir De Que No Tienen Base Científica (26 de Abril, 2008)
- Hallan En El Norte De Vietnan Una Especie De Tortuga Gigante Que Se Creía Extinguida (17 de Abril, 2008)
- Muere A Los 90 Años Edward Lorenz, Padre De La Teoría Del Caos (17 de Abril, 2008)
- Unas Heces Fosilizadas Revelan La Existencia Del Hombre Más Antiguo De América (4 de Abril, 2008)
- Científicos Aseguran Que La Cafeína Ayuda A Combatir El Riesgo De Alzheimer (3 de Abril, 2008)
- Hallan Por Primera Vez Unos Cromosomas Que Predisponen Al Cáncer De Pulmón (2 de Abril, 2008)
- Hallan La Mandíbula De Un Triceratops Dentro De Un Autobús En Perú (26 de Marzo, 2008)
- Las Arañas Colgantes Cambian Su Forma Corporal Para Ahorrar Energía (26 de Marzo, 2008)
- El Amor Anula La Capacidad Para Criticar A La Persona Amada, Según Un Estudio (24 de Marzo, 2008)
- Inventan Una Batería Que Se Recarga Con Cada Paso De Una Persona (7 de Febrero, 2008)
- Científicos Británicos Crean Embriones Con ADN De Dos Madres Y Un Padre (5 de Febrero, 2008)
- Logran Infectar Por Primera Vez A Un Ratón Con El Virus Del Resfriado (5 de Febrero, 2008)
- Encuentran Una Nueva Especie De "Extraño" Mamífero En Tanzania (1 de Febrero, 2008)
- Crean La Cebolla Que No Hace Llorar (1 de Febrero, 2008)
- Hallan En Brasil Un Fósil Perteneciente Al Eslabón Perdido De Los Cocodrilos (1 de Febrero, 2008)
- Crean Baterías Con Huesos De Aceituna (25 de Enero, 2008)
- Científicos De EE UU Logran Crear El Primer Genoma De Manera Artificial (25 de Enero, 2008)
- Los Antiguos Mayas Sacrificaban Niños, Y No Niñas Vírgenes (23 de Enero, 2008)
- Hallan En China Una Calavera Que Podría Tener 100.000 Años (23 de Enero, 2008)
- Una Planta Que Come Ratones (22 de Enero, 2008)
- El Cielo Naranja De Marte Contiene Nubes Capaces De Dar Sombra (21 de Enero, 2008)
- El Café Puede Duplicar El Riesgo De Aborto, Según Un Estudio (21 de Enero, 2008)
- La Avaricia Es Cosa De Los Genes (21 de Enero, 2008)
- Descubren La Sustancia Más Oscura Conocida (19 de Enero, 2008)
- Unas Gemelas Ayudan A Encontrar Un Avance Contra La Leucemia (18 de Enero, 2008)
- Un Grupo De Científicos Trabaja En Un Programa Para Entender A Los Perros (17 de Enero, 2008)
- Un Estudio Demuestra Que Una Siesta De 90 Minutos Mejora La Memoria A Largo Plazo (17 de Enero, 2008)
- Cristóbal Colón Trajo La Sífilis Del Nuevo Mundo A Europa, Según Un Estudio (15 de Enero, 2008)
- Científicos Descubren Por Qué El Vino Sabe Mejor Cuando Es Más Caro (15 de Enero, 2008)
- Científicos Estadounidenses Crean Latidos Artificiales (14 de Enero, 2008)
- Hawking: "Si Hubiera Vida Inteligente Cerca Habríamos Visto Sus Programas De TV" (14 de Enero, 2008)
- ¿Fueron Los Insectos Los Que Acabaron Con Los Dinosaurios? (12 de Enero, 2008)
- Mr. Potato, El Mejor Amigo De Un Pulpo (12 de Enero, 2008)
- ¿Una Cura Contra El Alzhéimer Que Hace Efecto En Tan Sólo Diez Minutos? (11 de Enero, 2008)
- Nacen Dos Cochinillos Fosforescentes (9 de Enero, 2008)
- Descubren Un Gen Que Guía En La Migración A Las Mariposas Monarca (8 de Enero, 2008)
- Despiójame Y Te Pagaré Con Sexo, Macaco (3 de Enero, 2008)
- Consiguen Crear Células Madre A Partir De Células De La Piel (29 de Diciembre, 2007)
- Científicos Chinos Afirman Que Han Logrado Una Vacuna "Efectiva" Contra La Gripe Aviar (24 de Diciembre, 2007)
- La Mano De Un Oso Pardo Lleva 400 Años Clavada En Una Puerta (23 de Diciembre, 2007)
- Los Falsos Mitos De La Ciencia (21 de Diciembre, 2007)
- La Vacuna Contra El Alzheimer Podría Estar Disponible En Menos De Tres Años (17 de Diciembre, 2007)
- La Prevención Del Alzheimer, Más Cerca (15 de Diciembre, 2007)
- Los Niveles Altos De Testosterona Podrían Ser Perjudiciales Para La Memoria (13 de Diciembre, 2007)
- Jóvenes Chimpancés Tienen Mejor Memoria Que Humanos Adultos (5 de Diciembre, 2007)
- La Siesta Sólo 'Funciona' En Personas Jóvenes (4 de Diciembre, 2007)
- Científicos Británicos Presentan A Dakota, El Dinosaurio 'Mejor Conservado De La Historia' (4 de Diciembre, 2007)
- Los Primeros Homínidos Varones Maduraban Después Que Las Hembras (3 de Diciembre, 2007)
- ¿Dónde Está El Hombre De Café? (17 de Noviembre, 2007)
- Los Crustáceos Sienten Dolor En El Puchero (8 de Noviembre, 2007)
- Logran Crear Un Ratón Que No Siente Miedo (8 de Noviembre, 2007)
- Un Humanoide En La Guardería (7 de Noviembre, 2007)
- Jane Goodall Impulsa En España Su Proyecto Educativo De Conservación (6 de Noviembre, 2007)
- Desvelan Las Claves Genéticas De La Caspa (6 de Noviembre, 2007)
- El 'Lemúr Volador', Un Primo Del Ser Humano (3 de Noviembre, 2007)
- Crean 'Superratones' Transgénicos Que Son Capaces De Correr Seis Horas Sin Parar (2 de Noviembre, 2007)
- Un Equipo Internacional De Científicos Logra Descrifrar El Código Genético Del Gato (1 de Noviembre, 2007)
- Un Rumor Es Más Poderoso Que Hechos Comprobados, Según Un Estudio (17 de Octubre, 2007)
- El Maldito Viernes 13 Cumple 700 años (13 de Octubre, 2007)
- Hallan La Huella De Un Tyrannosaurus Rex (11 de Octubre, 2007)
- Venas De Laboratorio (10 de Octubre, 2007)
- Una Historia De Liebres, Monjas Y Prepucios (10 de Octubre, 2007)
- Bill Gates Busca Científicos Arriesgados (10 de Octubre, 2007)
- El Bipedismo Surgió De Una Mutación Genética Hace 21 Millones De Años (10 de Octubre, 2007)
- El Investigador Alemán Gerhard Ertl Es El Ganador Del Premio Nobel De Química (10 de Octubre, 2007)
- Una Huella De Dinosaurio Robada En El Jura Suizo (6 de Octubre, 2007)
- Dos Científicos Españoles Ganan Uno De Los Premios Anti-Nobel (5 de Octubre, 2007)
- Descubren Un Dinosaurio Herbívoro Con Una Enorme Mandíbula Con Forma De Pico De Pato (4 de Octubre, 2007)
- Descubren Un Fósil De Coral De Hace 70 Millones De Años En Polonia (4 de Octubre, 2007)
- Localizan Tribus Desconocidas En La Amazonía (4 de Octubre, 2007)
- Un Pelo Permite Revelar El ADN De Los Extintos Mamuts (28 de Septiembre, 2007)
- Hallan Tres Objetos De Hace 40.000 Años En La Cueva De Nerja (26 de Septiembre, 2007)
- El Objeto Que Cayó En Perú No Era Un Satélite Espía De EEUU (26 de Septiembre, 2007)
- El Velociraptor Con Plumas De Mongolia (22 de Septiembre, 2007)
- Descubren Un Murciélago De La Fruta Único En El Mundo En La Isla De Mindoro (17 de Septiembre, 2007)
- Papaya A Cambio De Amor (12 de Septiembre, 2007)
- Hallan Dos Muelas De Un Neandertal Que Usaba Palillos Para Su Higiene Bucal (11 de Septiembre, 2007)
- La Capacidad Para Digerir El Almidón Pudo Condicionar La Evolución Humana (11 de Septiembre, 2007)
- La Actividad Cerebral De Liberales Y Conservadores Difiere Al Decidir (11 de Septiembre, 2007)
- Los Seres Humanos Somos Más Inteligentes Que Los Monos Porque Nos Relacionamos Mejor (8 de Septiembre, 2007)
- El Hallazgo De Un Dinosaurio En Mongolia Reta Algunas Hipótesis Sobre El Origen De Las Aves (8 de Septiembre, 2007)
- Desafía A La Cosmética: 40 Días Sin Bañarse (4 de Septiembre, 2007)
- Hallan Dientes De Hace 160 Millones De Años De Un Mamífero Desconocido (3 de Septiembre, 2007)
- Huesos Blancos, Huesos Negros (1 de Septiembre, 2007)
- La Espada De Luke Skywalker Viaja Al Espacio (30 de Agosto, 2007)
- Crean 'Superratones' Cuatro Veces Más Musculosos Que Los Normales (30 de Agosto, 2007)
- Beethoven Murió Intoxicado Por El Exceso De Plomo En Sus Medicamentos (29 de Agosto, 2007)
- Hallan Las Bacterias Vivas Más Antiguas (29 de Agosto, 2007)
- Estrógeno Creado Por Investigadores Frena La Degeneración Cerebral Y Evita El Cáncer (29 de Agosto, 2007)
- Secuencian El Genoma De La Vid (27 de Agosto, 2007)
- Usar Rastas Puede Causar Caída De Cabello (25 de Agosto, 2007)
- Descubren El Sistema Cerebral Que Piensa Las Cosas «Dos Veces» Antes De Hacerlas (25 de Agosto, 2007)
- Comparan A Los Cuervos Con Albert Einstein (24 de Agosto, 2007)
- Gallinas Genéticamente Modificadas Ponen Huevos Con Proteínas Para Fármacos (24 de Agosto, 2007)
- Se Buscan Voluntarios Para Que Se Dejen Picar Por Medusas (26 de Julio, 2007)
|
|
 |
|