Jim Carrey Le 'Tose' A Trump En La Cara Y Se Hace Viral
Un gesto vale más que mil palabras y en el caso de este gesto en particular que Jim Carrey realizó hacia el presidente de EEUU, Donald Trump, el refrán no podría ser más exacto. Con solo una grabación de menos de un minuto y una sola palabra, el actor logró criticar la política de la actual Administración y volverse viral.
En su cuenta de Twitter, el también humorista publicó un vídeo de 0:39 minutos en el que se observa al mandatario estadounidense hablando sobre el Obamagate. Carrey en ese momento decide toserle en la cara al mandatario, sonarse la nariz con un pañuelo y luego pegar ese pañuelo en la televisión, justo en la cara de Donald Trump.
La grabación, que ya acumula más de 6,7 millones de reproducciones en solo un par de días, se ha hecho viral. Muchos usuarios afirmaron que ha sido el mejor papel de la carrera de Carrey, mientras otros solo expresaron sus deseos de realizar una acción similar, pero ante el verdadero Donald Trump.
Esta no es la primera publicación polémica del también artista canadiense. Anteriormente, ha aprovechado su fama para criticar acciones de la Administración Trump mediante dibujos satíricos, muchos de ellos en favor de investigar más el llamado Russiagate y hasta ha desatado la furia de la nieta de Mussolini.
Rajoy Anuncia Que Ha Pactado Con Zapatero Una Reforma De La Ley De Cajas De Ahorros
El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, y el líder de la oposición, Mariano Rajoy, alcanzaron este miércoles dos acuerdos en materia del sector financiero por los que agilizarán la reestructuración del sector e impulsarán la reforma de la ley de cajas de ahorros en un plazo de tres meses, todo ello con la finalidad de impulsar el crédito a las empresas y familias.
Según anunció el presidente del PP al término de la reunión que mantuvo esta mañana con Zapatero en La Moncloa, el objetivo es que la reestructuración financiera finalice antes del 30 de junio, fecha hasta la que está en vigor el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB).
Rajoy sostuvo que acelerar la reestructuración financiera "es competencia del Banco de España y del ministerio de Economía", pero explicó que ha ofrecido su apoyo al presidente del Gobierno para tratar de que esa reorganización culmine antes de que expire la autorización de Bruselas al FROB.
El líder del PP criticó que sólo se hayan empleado recursos del FROB para tres fusiones. "Todavía hoy está prácticamente sin utilizar", lamentó Rajoy, para quien ha habido "falta de diligencia" a la hora de tomar medidas en el sector financiero español.
Además, Zapatero y Rajoy acordaron acometer una reforma de la Ley de Organos Reguladores de Cajas de Ahorros (Lorca) en un plazo de tres meses en aras de avanzar en la profesionalización de estas entidades y de facilitar su acceso al capital a través de cuotas participativas con derechos políticos.
Sobre la reforma de la Lorca, Rajoy sostuvo que se ha acordado dotar de un marco jurídico estable a las cajas de ahorros que garantice la independencia de sus órganos de gobierno y la transparencia, para avanzar también en una mayor democratización de sus organismos de decisión.
"Cada vez hay menos crédito y sin crédito no hay inversión, y sin inversión no hay creación de empleo, y la creación de empleo debe ser el gran objetivo nacional", dijo el líder 'popular', para quien la reestructuración financiera "tendría que haberse hecho ya".
Para que el sistema financiero se normalice "se necesita también luchar contra el paro, que se reactive la actividad y reducir el déficit público", sostuvo Rajoy, que reclamó al Gobierno que actúe con rapidez y se deje "de comentarios". "Mi posición es la de siempre. No improviso. Llevamos diciendo lo mismo desde hace año y medio", recalcó.
Sobre el desplome de la bolsa española sufrido el martes (-5,4%), Rajoy afirmó que tras este "batacazo descomunal" queda patente la necesidad de tomar medidas con rapidez, que el Gobierno, en vez de "echar culpas" gobierne, decida y ejecute. "Menos comentarios y más decisiones", enfatizó.
Calmar Los Mercados.
Sin embargo, confió en que el acuerdo alcanzado este miércoles permitirá tranquilizar a los mercados, porque ponen de manifiesto que la oposición ofrece ayuda al Gobierno y hay coincidencia en la necesidad de reestructurar el sistema financiero, aunque reiteró que es fundamental avanzar en el control del déficit y la reforma laboral.
Aunque Rajoy no quiso entrar a valorar la fusión de las cajas gallegas apostó por que la integración de Caixanova y Caixa Galicia se centre en lo económico y obtenga los recursos que requiere del FROB. En este sentido, rechazó que el éxito de la fusión dependa de decisiones personales de los dirigentes de las entidades.
Dos Horas Y Cuarto De Reunión.
El líder del PP llegó a las 10 en punto a su cita en La Moncloa con el presidente del Gobierno, con quien no se veía en privado desde hace más de un año y medio, en concreto desde el 14 de octubre de 2008. La reunión concluyó a las 12:15 horas, tras dos horas y cuarto de encuentro.
Zapatero salió a recibir a Rajoy y ha bajado la escalinata para saludarle al pie del coche en el que llegó el presidente del PP. Ambos posaron sonrientes para los fotógrafos que les esperaban y se saludaron amistosamente. Los dos llevaban traje azul y corbata del mismo tono.
Zapatero Insiste En Que "La Recesión Queda Atrás", Pero Rajoy Le Acusa De "Mentir"
La sesión de control al Gobierno en el Congreso de este miércoles ha tenido un tono muy bronco entre los representantes del Ejecutivo y del principal partido de la oposición, el PP. Rajoy ha acusado a Zapatero de mentir en sede parlamentaria y la ministra Elena Salgado ha asegurado que la cifra del 20% del paro que el miércoles se conoció por un error informático "no es una cifra oficial".
El asunto del paro, después de el miércoles un fallo informático desvelara que la cifra del desempleo que ofrecerá el viernes el INE superará el 20%, ha salido muy pronto en el hemiciclo.
El líder del PP, Mariano Rajoy, ha preguntado al presidente Zapatero "¿qué va a hacer?" ante semejante dato. El jefe del Ejecutivo ha insistido, aportando datos, en que "hay indicios de que nuestra economía mejora", en que es "posible" que la economía haya crecido ya entre enero y marzo, y que se empieza a "dejar atrás la recesión", aunque también ha reconocido que "la recuperación del empleo va a ser más larga". "Esos son los datos y la expectativa a día de hoy", concluía.
En su respuesta, Rajoy ha acusado a Zapatero de mentir en el Parlamento: "Usted ha dicho mentira en esta cámara" y, aludiendo a las palabras del presidente, que aseguró el miércoles que "nuestra tasa de paro ha llegado al nivel más alto", ha asegurado: "Usted ha tocado suelo en su credibilidad para afrontar la crisis económica". La afirmación ha sido respondida con muchos aplausos desde la bancada 'popular'.
A continuación, y como respuesta a una pregunta de Soraya Saenz de Santamaría, la ministra Salgado ha acusado al PP de "no saber interpretar los datos". "Hablan de todo sin saber de nada", decía la ministra antes de recordar que el Gobierno "tiene un plan y lo está cumpliendo. Aunque sea sin su ayuda, saldremos de la crisis".
La portavoz del PP ha asegurado que el Gobierno ha logrado "las peores cotas de paro y déficit" y que "naufraga en sus propias contradicciones". "Ustedes son la prima de riesgo. No somos Grecia, pero no basta decir que no lo somos, haga todo lo posible para que nunca lo seamos", decía Saenz de Santamaría.
Me he dedicado a la investigación, docencia y difusión de la Parapsicología --así como de muchas disciplinas conexas-- desde hace más de 30 años. 15 libros después, miles de kilómetros recorridos y casi un millar de conferencias dictadas no me hacen infalible, pero creo acumular alguna experiencia cuantitativa y cualitativa sobre la fenomenología paranormal y sus detentadores. Es un hecho que lo parapsíquico existe en todo su amplio espectro: clarividencia, precognición, telepatía, poltergeists, psicokinesis. Pero es un hecho, también, que una deformada percepción del tema por parte de la opinión pública, la desesperada necesidad de respuestas o soluciones por parte de otros y --last but not least-- la inmoralidad mercachifle de terceros permiten el pulular de una peligrosa plaga social: la de los videntes.
Soy parapsicólogo, decía; o sea, investigador de lo paranormal. Y cotidianamente me encuentro con personas de buena fe que me disparan a boca de jarro la pregunta de siempre: "¿Usted es vidente?". La verdad, ya me harté de respuestas --mías-- que tratan de ser jocosas: "No, gracias a Dios, tengo todos los dientes" y ese tipo de cosas. Es un hecho (vuelvo a repetir: sólo los hechos cuentan) que todos los seres humanos tenemos latente la potencialidad parapsicológica, es decir, la posibilidad (que en algunos se manifiesta y en otros no) de producir cualquier fenómeno parapsicológico. Esto nos enfrenta con la primer mentira de los videntes: el don de nacimiento, el poder sobrenatural, algo que insidiosamente presume el hacer de unos pocos, --ellos-- seres superiores frente a quienes el común de los mortales --usted-- sólo puede agachar la cabeza y escuchar sus revelaciones. Videntes que --es fácil darse cuenta-- tienen soluciones mágicas --previo aporte voluntario o arancelado-- para todos los problemas de sus consultantes, pero, por lo general, sus vidas personales, afectivamente, económicamente, son un desastre. Pero entonces esgrimirán la segunda gran mentira: "puede ayudarse a los demás, pero no puede un vidente ayudarse a sí mismo/a". Es una mentira demostrable científicamente: el individuo que realmente posee una capacidad parapsicológica no es bloqueado por el subjetivismo.
Videntes de nombres siempre ignotos porque, claro, son el "Profesor Karma", la "Hermana Nora" o algo así. De cabeza a la otra gran mentira: cambiar el nombre para "protegerlo espiritualmente". De lo que en realidad quieren protegerlo, en todo caso, es de la sanción judicial, ya que estos anónimos son difícilmente denunciables, precisamente por ser tan escurridizos como una anguila. Así boyan, hoy aquí, mañana allá, pasado acullá. Muchos no superarían un test psicológico respecto de su equilibrio mental; no aceptan capacitarse, no porque no les motive invertir tiempo y dinero en ello, sino porque no soportan aceptar que en algunos temas otros pueden estar mejor formados que ellos. Pululan, en ocasiones gracias a medios periodísticos desaprensivamente sensacionalistas o por el mero lucro de sumar un anunciante más, cómplices --aquello de "La Dirección no se hace responsable de la calidad de los servicios aquí anunciados publicitariamente" es una frase que los salvaguarda legalmente, más no moralmente-- en brindar mercado sin medir las insanas consecuencias en la psicología de los consumidores. Claro que, muchas veces, la culpa no es del chancho, sino de quien le da de comer, porque si están es porque hay un público que abre su billetera deseosa, no que le digan la verdad, sino que le digan que aquello que desea --o teme-- es la verdad, que no es lo mismo. Y así, todos juntos, videntes, medios publicitarios y clientes sólo obsesionados por encontrar recetas mágicas --sin reconocer jamás que en el pecado está la penitencia y en el desfalco de sus dineros, la justa retribución a sus ambiciones egoístas-- opacan a la verdadera Parapsicología, a la investigación, a la que podría abrir los ojos de la humanidad a un horizonte de posibilidades psíquicas, energéticas y espirituales infinitas, pero queda relegada al mismo cajón que los "talk shows" vespertinos para señoras aburridas de la televisión más chata en una discepoliana mezcolanza.
En apretada síntesis: existe la percepción extrasensorial. Existen los fenómenos paranormales, las leyes espirituales que rigen el universo, la vida después de la muerte. Pero lamentablemente, junto a ellos existen también aquellos pobres casi solipsistas que se creen superiores al común de los mortales, o encuentran un camino sencillo para reunir monedas explotando los temores y deseos del prójimo. Sólo así existen los videntes.
El Juez Defiende Su "Inocencia Absoluta", Pero No Teme Sentarse En El Banquillo De Los Acusados
Garzón valoró de este modo, en declaraciones a los periodistas antes de ofrecer una conferencia en Sevilla, la decisión de la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo de rechazar su recurso contra el auto dictado en febrero por el magistrado de este órgano Luciano Varela en el que se exponían los motivos para sentarle en el banquillo por una presunta prevaricación.
De esta forma, el juez precisó que aún no ha leído el auto emitido esta mañana por el Supremo donde se ha desestimado el recurso de apelación que había planteado en su defensa y que conocía dicha desestimación por su abogado, de forma que precisó que "por lo que sé, el auto no entra a valorar ninguno de los argumentos que habíamos planteado".
Garzón defendió que su recurso estaba "muy fundamentado, con argumentos de fondo, de forma, con alegación de jurisprudencia internacional", una serie de elementos que "al parecer no han sido valorados por el tribunal en ese momento, al entender que no es el momento todavía de hacer esa valoración", aunque precisó que "en algún momento tendrá que pronunciarse y habrá que esperar a la próxima vez a conocer la próxima resolución del juez instructor.
Agregó en ese sentido que hay una serie de cuestiones planteadas, como unas diligencias de prueba pedidas "que no han sido resueltas todavía, pero que en los próximos días deberá pronunciarse".
Ante esto, Garzón aseguró que seguirá defendiendo "la inocencia absoluta y la regularidad en mi actuación", algo que sigue "manteniendo", por lo que espera y confía en que "ello quede bastante claro".
El juez asume el rechazo de su recurso "no con agrado", aunque reconoció que no le queda "más remedio", tras lo que mostró su confianza en que "quedará clara cual ha sido la acción y la actuación y la interpretación de unas normas que son defendidas no sólo por mí sino por muchos otros juristas".
"Es una interpretación de una serie de normas, frente a la cual el instructor, que merece todos mis respetos, tiene una diferente, por lo que habrá que valorar cuál de las dos es más ajustada a derecho o las dos", aseveró el juez.
El magistrado, que reiteró su apoyo a las víctimas de la represión durante el franquismo y consideró "necesario" que se les dé una respuesta "desde las instituciones del Estado", aseguró que no teme sentarse en el banquillo, aunque lamentó que "es probable que a algunas personas, pocas o muchas les gustaría ver esa imagen".
"Los jueces somos como cualquier otro ciudadano y debemos cumplir las normas, pues la aplicación de las leyes y del Estado de Derecho es igual para todos", aseveró Garzón, quien reconoció que ahora "me toca estar en esa posición, aunque creo que no es la que debería tener, pero la asumo y me defenderé; demostraré que la inocencia siempre ha presidido mi actuación".
¿Se Limpió Bush La Mano En La Camisa De Clinton Tras Estrechársela A Un Haitiano?
Un vídeo de la última visita a Haití de los dos últimos ex presidentes de Estados Unidos ha dado la vuelta al mundo ante el aparente gesto de George W. Bush de limpiarse en la camisa de Bill Clinton tras darle la mano a un damnificado por el terremoto.
El vídeo, disponible en Youtube y en las páginas de web de multitud de medios internacionales, arroja la duda sobre si Bush se está limpiando o si simplemente ofrece un gesto de aprecio a Clinton al pasarle la mano por el hombro.
La cadena pública estadounidense de radio NPR afirma que el gesto de Bush es "sutil", aunque reconoce que sería "comprensible" que se hubiera deshecho de la suciedad en su mano si se tiene en cuenta que visitaba un campamento de damnificados, donde "permanecer limpio no es fácil".
Menos condescendiente se muestra la web thinkprogress, que recuerda la conocida aversión a los gérmenes de George W. Bush y su tendencia a limpiarse en la ropa de los demás.
Un Antecedente Similar.
En la misma página donde muestra las imágenes de Haití, enseña un vídeo antiguo en el que se ve al anterior presidente de EE UU utilizar la chaqueta de una mujer para aclarar el cristal de sus gafas.
También recuerda la cita de uno de los libros de Barack Obama, en la que el actual presidente rememora cómo, al visitar la Casa Blanca como senador de Illinois y dar la mano a Bush, éste pidió a un ayudante una buena dosis de desinfectante de manos.
The New York Magazine recuerda la misma cita del libro La Audacia de la Esperanza y se pregunta si Bush "tiene algún tipo de problemas en dar la mano específicamente a gente negra".
Esta publicación descarta esta posibilidad, dada la gran cantidad de afroamericanos que Bush habrá tenido que saludar durante su presidencia y atribuye el gesto más bien al hecho de que el haitiano, no identificado, tenía probablemente las manos "sucias y pegajosas".