Noticias Insólitas
Las Noticias Más Raras Y Curiosas Jamas Vistas!!!!
paloma-imagen-animada-0018
¡Dios Bendiga Los Que Sigan Este Blog!

Inicio

Mi Perfil

 

Haznos Tu Página De Inicio ZoomBlog
 

Compartir Facebook indio-y-piel-roja-imagen-animada-0028
helicoptero-imagen-animada-0016
edad-media-imagen-animada-0041
nave-espacial-imagen-animada-0011
guitarra-imagen-animada-0003

Calendario
<<   Marzo 2023    
LMMiJVSD
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31   
Apúntate
Suscríbete A Noticias Insólitas

Enter your email address:

Delivered by FeedBurner

Categorías
Alimentación (30) Sindicar categoría
Baloncesto (61) Sindicar categoría
Biología Y Maltrato Animal (602) Sindicar categoría
Cambio Climático (111) Sindicar categoría
Caso Madeleine (53) Sindicar categoría
Ceuta Y Melilla (31) Sindicar categoría
Ciencia (272) Sindicar categoría
Cine y Televisión (328) Sindicar categoría
Copa Del Rey (156) Sindicar categoría
Cultura (276) Sindicar categoría
Delitos Laborales (258) Sindicar categoría
Deportes (162) Sindicar categoría
Drogas (211) Sindicar categoría
Educación (133) Sindicar categoría
Elecciones (56) Sindicar categoría
Empleo Y Accidentes (520) Sindicar categoría
Famosos (296) Sindicar categoría
Formula 1 (67) Sindicar categoría
Fuera El Terrorismo!!!! (98) Sindicar categoría
Futbol (218) Sindicar categoría
Grandes Récords (246) Sindicar categoría
Huelgas (63) Sindicar categoría
Internet (399) Sindicar categoría
Juegos De Azar (125) Sindicar categoría
Lenguaje Corporal (6) Sindicar categoría
Liga De Campeones (206) Sindicar categoría
Liga Española (546) Sindicar categoría
Liga Inglesa (420) Sindicar categoría
Liga Italiana (546) Sindicar categoría
Maltratos Familiares (281) Sindicar categoría
Mundo Espacial (166) Sindicar categoría
Mundo Penitenciario (92) Sindicar categoría
Obesidad (61) Sindicar categoría
Política (227) Sindicar categoría
Religión (218) Sindicar categoría
Salud (516) Sindicar categoría
Sexo (402) Sindicar categoría
Sociedad (510) Sindicar categoría
Subastas Y Ventas (177) Sindicar categoría
Sucesos (487) Sindicar categoría
Tecnología (268) Sindicar categoría
Tenis (95) Sindicar categoría
Tiempo (93) Sindicar categoría
Tráfico (450) Sindicar categoría
Vida En Familia (215) Sindicar categoría
Archivo
Julio 2021 (15)
Junio 2021 (82)
Mayo 2021 (46)
Abril 2021 (21)
Marzo 2021 (40)
Febrero 2021 (47)
Enero 2021 (96)
Diciembre 2020 (69)
Noviembre 2020 (51)
Octubre 2020 (72)
Septiembre 2020 (89)
Agosto 2020 (54)
Julio 2020 (82)
Junio 2020 (58)
Mayo 2020 (64)
Abril 2020 (61)
Marzo 2020 (64)
Febrero 2020 (48)
Enero 2020 (66)
Diciembre 2019 (72)
Noviembre 2019 (43)
Octubre 2019 (48)
Septiembre 2019 (65)
Agosto 2019 (59)
Julio 2019 (61)
Junio 2019 (18)
Mayo 2019 (19)
Abril 2019 (20)
Marzo 2019 (13)
Febrero 2019 (22)
Enero 2019 (20)
Diciembre 2018 (27)
Noviembre 2018 (17)
Octubre 2018 (17)
Septiembre 2018 (24)
Agosto 2018 (13)
Julio 2018 (5)
Junio 2018 (4)
Mayo 2018 (20)
Abril 2018 (25)
Marzo 2018 (18)
Febrero 2018 (15)
Enero 2018 (23)
Diciembre 2017 (12)
Noviembre 2017 (18)
Octubre 2017 (8)
Septiembre 2017 (14)
Agosto 2017 (16)
Julio 2017 (7)
Junio 2017 (15)
Mayo 2017 (24)
Abril 2017 (26)
Marzo 2017 (26)
Febrero 2017 (23)
Enero 2017 (27)
Diciembre 2016 (24)
Noviembre 2016 (18)
Octubre 2016 (22)
Septiembre 2016 (21)
Agosto 2016 (24)
Julio 2016 (16)
Junio 2016 (12)
Mayo 2016 (28)
Abril 2016 (24)
Marzo 2016 (30)
Febrero 2016 (32)
Enero 2016 (22)
Diciembre 2015 (6)
Octubre 2015 (4)
Septiembre 2015 (12)
Agosto 2015 (24)
Julio 2015 (14)
Junio 2015 (29)
Mayo 2015 (73)
Abril 2015 (52)
Marzo 2015 (65)
Febrero 2015 (31)
Enero 2015 (38)
Diciembre 2014 (19)
Noviembre 2014 (55)
Octubre 2014 (72)
Septiembre 2014 (46)
Agosto 2014 (98)
Julio 2014 (65)
Junio 2014 (116)
Mayo 2014 (204)
Abril 2014 (37)
Marzo 2014 (18)
Febrero 2014 (14)
Enero 2014 (12)
Diciembre 2013 (17)
Noviembre 2013 (6)
Octubre 2013 (9)
Septiembre 2013 (12)
Agosto 2013 (3)
Julio 2013 (1)
Junio 2013 (3)
Mayo 2013 (13)
Abril 2013 (13)
Marzo 2013 (9)
Febrero 2013 (11)
Enero 2013 (12)
Diciembre 2012 (18)
Noviembre 2012 (10)
Octubre 2012 (8)
Septiembre 2012 (9)
Agosto 2012 (4)
Junio 2012 (9)
Mayo 2012 (38)
Abril 2012 (51)
Marzo 2012 (17)
Febrero 2012 (12)
Enero 2012 (12)
Diciembre 2011 (16)
Noviembre 2011 (5)
Octubre 2011 (20)
Septiembre 2011 (36)
Agosto 2011 (7)
Junio 2011 (15)
Mayo 2011 (29)
Abril 2011 (12)
Marzo 2011 (11)
Febrero 2011 (14)
Enero 2011 (17)
Diciembre 2010 (17)
Noviembre 2010 (16)
Octubre 2010 (11)
Septiembre 2010 (13)
Agosto 2010 (6)
Julio 2010 (3)
Junio 2010 (74)
Mayo 2010 (184)
Abril 2010 (97)
Marzo 2010 (156)
Febrero 2010 (82)
Enero 2010 (19)
Diciembre 2009 (31)
Noviembre 2009 (23)
Octubre 2009 (31)
Septiembre 2009 (37)
Agosto 2009 (33)
Julio 2009 (23)
Junio 2009 (46)
Mayo 2009 (45)
Abril 2009 (52)
Marzo 2009 (62)
Febrero 2009 (69)
Enero 2009 (232)
Diciembre 2008 (232)
Noviembre 2008 (203)
Octubre 2008 (183)
Septiembre 2008 (209)
Agosto 2008 (134)
Julio 2008 (45)
Junio 2008 (255)
Mayo 2008 (316)
Abril 2008 (214)
Marzo 2008 (57)
Febrero 2008 (83)
Enero 2008 (427)
Diciembre 2007 (337)
Noviembre 2007 (293)
Octubre 2007 (321)
Septiembre 2007 (390)
Agosto 2007 (184)
Julio 2007 (27)
Junio 2007 (22)
Mayo 2007 (25)
Abril 2007 (16)
Marzo 2007 (17)
Sindicación
Artículos
Comentarios
Candi y Yosu
Blog La Voz Digital
Blog OboLog
Blogcindario
Blogspot
Dailymotion
Denuncia A Electroduende
Metacafe
Myspace
Puatron Zone
Tu Televisión
Veoh
Youtube
Zoomblog
Comentarios A Artículos
ABAJO EL TLC
Abracadabra Noticias
Ana
Ana
Bases De Datos
Clara Y Pepe
David
DGT Test
Diana
Elimina Tu Obesidad Rapidamente
Fabio
Fernando Matheus
Florie
José Martín Roldán
Lebasy
Manu y Julia
Millermei
Muñecos Para Halloween
Nombres De Diosas
Prometeo
Recetas De Pollo
Silverman
Soy Alba Y Terror Noviembre
Ugg Boots Buy
Mis Relatos
Preparación Y Venida De Cristo
Otros Blogs O Páginas De Interés
Artículos-LA
Autoescuela
Bases De Datos
Consumiendo Libertad
El Blog De Analula
Gastronomia y CIA
Juegos MS Dos
Masnoticiasinsolitas
Oloblogger
Son Noticias Insolitas
Wordpress
Salvemos Nuestro Planeta!!!!
Cambio Climático Global Y Cenit Del Petróleo
Formas De Enfrentar El Cambio Climático Global
Más Calor En El 2009!!!!
Oídos Sordos Al Cambio Climático
 

¿Cómo Podemos Evitar El Cáncer De Ovario? Estos Factores Reducen El Riesgo De Padecerlo

Actualmente tan solo el 20% de los casos de cáncer de ovario se detectan en una etapa temprana. Ante esto, aproximadamente el 94% de las pacientes viven más de 5 años después del diagnóstico y se trata de una supervivencia global, sin tener en cuenta edad, tipo histológico o fase de la enfermedad, según la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC).


¿Qué Se Puede Hacer Para Evitar Su Riesgo?

A día de hoy se desconoce la forma de poder prevenir el cáncer de ovario, pero encontramos algunos factores asociados que minimizan la probabilidad de contraerlo:

    Haberse sometido a una ligadura de trompas, extirpación de ovarios o ambas cosas.
    Haber dado a luz.
    Haber tomado píldoras anticonceptivas durante cinco años o más.
    Haber dado el pecho.


Factores Que Ayudan A Prevenir El Cáncer De Ovario

El principal objetivo de las pruebas que se realizan para el diagnóstico del cáncer de ovario tienen como finalidad descubrir el cáncer en una etapa temprana. ¿Qué tipo de pruebas nos ayudan a detectar de manera temprana el cáncer de ovario? Algunas de esas prueba son:

    Exámenes de rutina: se aconseja visitar al ginecólogo una vez al año y poder realizar exámenes pélvicos que nos ayuden a poder encontrar este tipo de cánceres en sus etapas iniciales.
    Prueba de sangre CA-125: muchas mujeres con cáncer de ovario tienen altos niveles de CA-125 por lo que puede ser muy útil para saber si una mujer tiene cáncer de ovario.
    Ecografía transvaginal (TVUS):  gracias a las ondas sonoras se puede examinar el útero, las trompas de falopio, los ovarios y encontrar una masa (tumor) en el ovario.

Publicado por Ritmito el 28 de Junio, 2021, 21:00 | Comentar | Referencias (0)
Etiquetas:

Un Hombre Agrede A Una Pareja Gay Con Una Porra Extensible En A Coruña Al Grito De: "Maricones"

Marcos Fernández tiene 38 años y es natural de A Coruña, pero reside con su marido, el británico Alexander Docherty, en Berlín (Alemania) desde hace cinco años. En la madrugada del domingo ambos resultaron heridos al sufrir una agresión homófoba en el barrio Montealto de A Coruña, cuando un hombre de unos treinta años les golpeó reiteradamente con una "porra extensible" al grito de: "Maricones, maricones".

La pareja salía de un bar cercano al domicilio familiar de Fernández a las tres de la madrugada, cuando un hombre al que adelantaron caminando por la acera se les encaró a gritos. "La agresión fue a un minuto de mi casa. De repente, un señor nos empieza a gritar maricones. Y yo le digo, pero ¿qué te pasa? Y entonces saca una porra extensible, que ya me dirás quién tiene una porra extensible a mano. y me empieza a golpear. Mi marido intercedió y yo me llevé varias contusiones, pero él se llevó los golpes más fuertes en el codo, que no sabemos si tendrá incluso una fisura", ha explicado Fernández a 20minutos.

Testigos de la agresión avisaron a la Policía Nacional, que se personó rápidamente en el lugar de los hechos. Al ver a los agentes, el agresor dejó de pegarles, explica Fernández. Allí mismo fue identificado, así como uno de los testigos, según consta en el atestado policial.

"Yo estaba muy nervioso, tengo como una visión de túnel, me dio hasta un ataque de ansiedad. Vino una ambulancia. Yo dije que no tenía lesiones, aunque ahora tengo varios golpes en el cuerpo, pero a mi marido sí le vieron la posible fisura del codo", explica la víctima.


Agredidos Por Su Aspecto Gay

Al día siguiente, un poco más recuperados del susto, la pareja, que no visitaba la ciudad desde hace dos años por motivos de la pandemia del covid, acudió a la comisaría a poner la denuncia pertinente. Al mismo tiempo han querido remitirla al Observatorio Coruñés contra la LGTBifobia.

Marcos Fernández se pregunta por qué el agresor no fue detenido, y espera que al menos le hayan requisado al porra con la que les propinó los golpes físicos.

Al no haber mediado palabra con el hombre que les pegó, Fernández cree que simplemente les agredió por su aspecto gay. "No íbamos de la mano, ni nada. Caminábamos por la calle tranquilamente. Es verdad que tengo pinta de marica, pero no hace falta que me pegues por eso", defiende Fernández, que nunca antes había vivido una situación semejante, ni en Coruña ni en Berlín.

Ahora la pareja agredida espera que salga un juicio rápido antes de que tengan que regresar a la capital alemana, aunque están dispuestos a volver a Galicia si es necesaria su presencia en la causa por lo que consideran un delito de odio contra su identidad sexual.

En el observatorio coruñés contra la LGTBifobia aseguran que estas agresiones no son frecuentes en la ciudad. A Fernández el agente que le tomó declaración de la denuncia le reconoció que pensaba que hechos así ya no ocurrían.

En el observatorio consideran que la mayor visibilización del colectivo LGTBI+ está detrás de las agresiones como la sufrida por esta pareja. "No podemos decir que hayamos notado un incremento de los delitos de odio. Pero es cierto que siempre cuando te expones a una visibilización mayor, como ocurre en junio, el mes del  Orgullo, llegas a más gente, gente que está de acuerdo y gente que no", asegura Pablo Zas, técnico del observatorio. Sin embargo, recuerda que la visibilización es necesaria porque anima a la gente que sufre discriminación a denunciarla. Zas augura que el agresor saldrá con una "mera sanción administrativa" del juicio, de ahí que su colectivo luche por "legislar mejor sobre los delitos de odio e incorporar un código sancionador a la ley gallega".

De momento, en la manifestación del Orgullo LGTBI que se llevará a cabo en A Coruña este mismo lunes los organizadores denunciarán públicamente la agresión sufrida por Fernández y Docherty, para que se sepa que ocurren.


Agresiones Físicas Y Verbales

El observatorio gallego, en 2020, incorporó a su memoria anual un total de 48 denuncias por incidentes de odio. La mayoría (47,9%) fueron situaciones de acoso, el 20%, agresiones verbales y un 16,7% agresiones físicas y verbales.

Ataques que se cerraron judicialmente sin consecuencias para los agresores, denuncian. El observatorio ha constatado que todas las agresiones físicas de la comunidad LGTBI vinieron acompañadas de insultos. y la mayoría fue en la vía pública, aunque las redes sociales son ya el segundo lugar con más agresividad, por delante de domicilios y el entorno escolar y laboral.

Publicado por Ritmito el 28 de Junio, 2021, 20:45 | Comentar | Referencias (0)
Etiquetas:

Se Acelera El Calendario De Vacunación: Nuevos Efectos Secundarios De Las Vacunas

Algo más de la mitad de la población en España ha recibido ya la primera dosis de una de las vacunas contra la Covid-19 aprobadas por la Comisión Europea para su administración, lo que supone que 38.808.490 personas han iniciado el proceso de inmunización.

Desde que arrancase la campaña de vacunación el pasado mes de diciembre de 2020, casi medio año, más de 15 millones de personas ya tienen la pauta completa de vacunación, esto es, cerca del 32% de la población, según las últimas cifras ofrecidas por el Ministerio de Sanidad.

"El siguiente objetivo es que, en la semana del 19 de julio, el 50% de la población cuente con la pauta completa", subrayaba en rueda de prensa este miércoles la ministra de Sanidad, Carolina Darias. Por esta razón, la Comisión de Salud Pública aprobaba este martes la octava actualización de la 'Estrategia de Vacunación frente a COVID-19 en España' que incluye a tres nuevos grupos para vacunar: el de personas con edades comprendidas entre los 30 y 39 años, de los 20 a los 29 años y entre 12 y 19 años.


¿En Qué Fase Se Encuentra La Campaña De Vacunación?

Ante el avance del ritmo de vacunación, cada vez son más personas las que están siendo citadas para vacunar, ya que prácticamente todas las comunidades han comenzado a administrar las primeras dosis a las personas de 40 años en adelante y algunas comenzarán en los próximos días con la franja de los 30 a 39 años.

Respecto a la distribución de las vacunas disponibles, la vacuna desarrollada por AstraZeneca está indicada para personas a partir de los 60 años de edad, mientras que la de Janssen se comenzó a utilizar en un primer momento en el grupo de 70 a 79 años, después en mayores de 60 años y actualmente se administra también a personas entre los 18 y 65 años. Además, se recomienda la administración de este suero a personas con vulnerabilidad para recibir dos vacunas.

En cuanto a los medicamentos desarrollados por Pfizer y Moderna, se continúa vacunando a personas de riesgo, al grupo con edades comprendidas entre los 50 y 59 años, así como a las personas a partir de 40 años.

Pero, ¿cuáles son los efectos secundarios de cada vacuna? Hasta el 30 de mayo, se han registrado "un total de 24.491 notificaciones de acontecimientos adversos, lo que correspondería a 93 notificaciones por cada 100.000 dosis administradas", señala la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) en su último informe del 15 de junio de Farmacovigilancia sobre Vacunas COVID-19. No obstante, como recuerda la AEMPS, "los acontecimientos adversos que se notifican no significa que estén relacionados con la vacunación".


Los Efectos Adversos Más Frecuentes De La Vacuna De Pfizer

La vacuna desarrollada por Pfizer y BioNTech fue la primera en ser aprobada para su comercialización y administración tras el visto bueno de la Agencia Europea del Medicamento (EMA, por sus siglas en inglés).

Hasta el momento, se han administrado en España 26.487.532 dosis de este suero y las reacciones adversas más comunes entre la población vacunada son las siguientes: dolor en el lugar de inyección (>80%), fatiga o sensación de cansancio (>60%), cefalea (>50%), escalofríos (>30%), artralgias (>20%), fiebre e inflamación en el lugar de inyección (>10%), informan en el Ministerio de Sanidad.

Todos estos síntomas son de intensidad leve o moderada y acaban desapareciendo al poco tiempo tras la vacunación. Asimismo, "son más frecuentes tras la segunda dosis y la frecuencia disminuye con la edad", indican desde Sanidad.  

Tras la notificación de diversos casos de miocarditis y pericarditis detectados en Israel, la evaluación continúa en marcha y por el momento  "no se puede establecer que exista una relación causal entre la aparición de miocarditis o pericarditis y la vacunación", destaca la AEMPS en su informe.


Los Efectos Adversos Más Frecuentes De La Vacuna De Moderna

En cuanto a la vacuna desarrollada por Moderna, ya se han administrado cerca de tres millones de dosis a la población en España de todas las recibidas. Así, los efectos más comunes identificados fueron los siguientes: dolor en el lugar del pinchazo (92%), fatiga (70%), cefalea (64,7%), mialgias (61,5%), artralgias (46,4%), escalofríos (45,4%), náuseas/vómitos (23%), fiebre (15,5%) e inflamación en el lugar de inyección (14,7%). Al igual que sucede con la vacuna de Pfizer, estas reacciones suelen ser leves o moderadas y desaparecen al día siguiente o a los pocos días de la vacunación.

Según las últimas conclusiones de la AEMPS en su evaluación periódica, se ha identificado la diarrea "como una nueva reacción adversa que puede suceder con la vacuna COVID-19 Vaccine Moderna", por lo que se incluirá en su ficha técnica. Asimismo, también se han notificado "reacciones retardadas en el lugar de la inyección" que pueden aparecer "varios días después de haber recibido la vacuna y no deben confundirse con una celulitis", aclara.

Asimismo, la última actualización de la 'Estrategia de Vacunación' del Ministerio de Sanidad, con fecha del 22 de junio, incluye un nuevo efecto secundario que puede aparecer a los pocos días de recibir la vacuna. "Se han descrito reacciones cutáneas tardías cercanas al lugar de inyección que ocurren unos 7 días (entre 2 y 12 días) después de recibir la vacuna de Moderna y que fueron descritas como placas rosáceas edematosas, pruriginosas y dolorosas", destaca el documento.

Esta reacción adversa "puede aparecer antes tras la segunda dosis" y parece resolverse al cabo de cinco días, aproximadamente, aunque "en algunos casos pueden persistir hasta 21 días", añaden.


Los Efectos Adversos Más Frecuentes De La Vacuna De Janssen

Algo más de un millón de personas en España han recibido esta vacuna de una sola dosis y según Sanidad los efectos secundarios más frecuentes son: el dolor en la zona de la inyección (>40%), cefalea, fatiga y mialgias (>30%), náuseas (<15%) y fiebre (9%).

Respecto a los casos del síndrome de trombosis con trombocitopenia, la AEMPS recuerda la importancia de "investigar posibles signos de trombosis en pacientes a los que se les diagnostique trombocitopenia en las tres semanas posteriores a la vacunación", al igual que aquellos que presenten coagulación en los vasos sanguíneos.

Así, "se añade el dolor de piernas, convulsiones y cambios en el estado mental" como posibles síntomas de este síndrome, que se unen a la cefalea intensa, visión borrosa, hematomas en la piel, disnea, dolor torácico o hinchazón de piernas.


Los Efectos Adversos Más Frecuentes De La Vacuna De AstraZeneca

La vacuna desarrollada por AstraZeneca es la que más se ha administrado a la población en España después de la de Pfizer con un total de 6.588.022 dosis administradas hasta la fecha. No obstante, su uso dejó de estar indicado para menores de 60 años por la aparición de episodios de trombosis con trombocitopenia.

En este sentido, según los datos recogidos por Sanidad, las reacciones adversas más habituales entre las personas vacunadas fueron las siguientes: sensibilidad en el lugar de inyección (63,7%), dolor en el lugar de inyección (54,2%), fatiga (53,1%), cefalea (52,6%), mialgias (44%), artralgias (26,4%), escalofríos (31,9%), náuseas (21,9%) y fiebre (7,9%). Estas reacciones fueron en su mayoría leves y se manifestaron con mayor frecuencia en personas más jóvenes. Asimismo, "existe un riesgo muy infrecuente de trombosis con trombocitopenia, sobre todo en personas menores de 60 años y mujeres".

Por otra parte, el Comité Europeo de Farmacovigilancia (PRAC, por sus siglas en inglés) ha finalizado la evaluación de las reacciones alérgicas tras la administración de esta vacuna y ha incluido la urticaria como "una nueva reacción adversa poco frecuente", esto es, "que ocurre en menos de 1 de cada 100 personas".

El PRAC también ha concluido una revisión sobre la señal del síndrome de fuga capilar sistémica, un trastorno grave muy poco frecuente, tras la vacunación con AstraZeneca. "La conclusión principal es que las personas que tengan antecedentes personales de dicho síndrome no deben ser vacunadas con Vaxzevria", aclara la AEMPS. Además, "este síndrome se debe añadir a la ficha técnica como posible reacción adversa".

Publicado por Ritmito el 28 de Junio, 2021, 20:30 | Comentar | Referencias (0)
Etiquetas:

Detenido Un Hombre Por Matar A Su Hijo De 21 Años

Un hombre de 52 años ha sido detenido acusado de matar a su hijo de 21, que tenía una orden de alejamiento sobre el padre, en el barrio valenciano del Cabanyal, según ha confirmado la Policía Nacional.

Los hechos ocurrieron la noche del sábado al domingo, sobre la una de la madrugada, en circunstancias que se desconocen y que investiga la Policía.

Los agentes acudieron al lugar del crimen y encontraron al padre, que fue detenido.

Fuentes del caso han indicado que se desconocen las causas de la muerte, que determinará la autopsia.

Según avanza este lunes el diario Levante-EMV, el hijo se presentó en la vivienda del padre y se inició una discusión que fue subiendo de tono y se produjo un enfrentamiento, en el que el padre habría golpeado al hijo con un objeto contundente en la cabeza y después lo habría estrangulado.

Publicado por Ritmito el 28 de Junio, 2021, 20:15 | Comentar | Referencias (0)
Etiquetas:

Vende Pesetas Por 1.000 €: Revisa Estas Monedas Antes De Canjearlas Por Euros

Las sucursales del Banco de España tienen estos días mucho más trabajo del habitual. Y es que este miércoles 30 de junio finaliza el plazo para canjear pesetas por euros. Muchos de los propietarios de la antigua divisa española han esperado hasta el último momento para hacer el cambio, pero antes de hacerlo deben revisar la antigüedad de las monedas y billetes de peseta.

Esto debe hacerse por dos motivos. En primer lugar, no todas las pesetas son aceptadas para el canje en el Banco de España. En cuanto a las monedas, tienen que haber estado en circulación el 1 de enero de 2002 y también son aceptadas monedas de colección, conmemorativas o especiales.

Por su parte, en lo referente a los billetes solo se aceptan aquellos posteriores al año 1939. Si se posee uno de entre 1936 y 1939, el posible canje dependerá de la valoración de los expertos del Banco de España.

El otro motivo para revisar la antigüedad de las pesetas es que algunos de los ejemplares se pueden vender por miles de euros en webs de numismática y coleccionismo. Cuanto más antigua y rara sea la moneda, más posibilidades de que eso suceda. Destacan en este sector webs como 'Todo Colección', 'Catálogo de Monedas', 'Monedalia' y otros portales que venden monedas y organizan subastas.

Publicado por Ritmito el 28 de Junio, 2021, 20:00 | Comentar | Referencias (0)
Etiquetas:

Muere Johnny Solinger, Cantante Que Sustituyó A Sebastian Bach En Skid Row

Johnny Solinger, el ex cantante del grupo de heavy metal Skid Row, ha muerto este sábado a los 55 años de edad a causa de una insuficiencia hepática, tal y como anunció la propia banda.

"Nos entristece escuchar la noticia la muerte de nuestro hermano Johnny Solinger. Nuestros pensamientos están con su familia, amigos y fans. Buena suerte, Singo. Saluda a Scrappy de nuestra parte", escribió la banda en un mensaje en Instagram.

Solinger abrió una cuenta de mecenazgo en GoFundMe el mes pasado para ayudar a pagar sus tratamientos. Escribió: "Es con gran pesar que debo hacer saber a todos lo que está pasando conmigo y mi salud. Estuve hospitalizado durante el último mes. Me han diagnosticado insuficiencia hepática. Y el pronóstico no es tan bueno. Como ocurre con la mayoría de los músicos, no tengo seguro médico y es muy difícil obtener la atención adecuada sin él".

Skid Row tuvo un gran éxito a finales de los 80 y 90 con sus dos primeros álbumes: Skid Row y Slave To The Grind. Sus mayores éxitos, Youth Gone Wild y 18 and Life vendieron juntos 20 millones de álbumes.

Solinger se convirtió en miembro de Skid Row en 1999, reemplazando a Sebastian Bach. Se quedó hasta 2015 cuando fue reemplazado por el excantante de TNT Tony Harnell.

Participó en varios álbumes de Skid Row, incluido Thickskin, Revolutions Per Minute, United World Rebellion y Rise Of The Damnation Army. A Solinger le sobrevive su esposa, Paula Marcenaro Solinger.

Publicado por Ritmito el 27 de Junio, 2021, 21:30 | Comentar | Referencias (0)
Etiquetas:

Albert Confiesa Que 'Supervivientes' Está Guionizado

Albert Álvarez, concursante de Supervivientes en la edición de 2019, ha confesado que el reality está limitado por la organización y que de supervivencia tiene poco... o nada.

En una confesión a su compañera en la casa de Sol@, donde participa en la actualidad, ha reconocido que le gustaría hacer una experiencia de supervivencia "de verdad", ya que considera que la que le proporcionó el reality hace dos años era "a medias".

"Era supervivencia limitada, convivencia complicada", ha criticado ante la incredulidad de Danna, su compañera del actual concurso.

El exconcursante ha revelado que los participantes "no tienen material" para construirse cabañas u objetos que les puedan servir para sobrevivir.

Durante todas las ediciones, los concursantes se reparten las tareas de forma equitativa: pescar, cocinar, vigilar el fuego o recoger la leña son algunas de ellas.

Sin embargo, Albert ha provocado que la imagen de estas hazañas se caiga por completo para los telespectadores. "La leña te la traen ellos (la organización). Todo está protegido. Si tú cortas algo son 3.000 euros de multa", aseguró.

Albert quedó en segunda posición en su edición, en la que finalmente ganó el cantante Omar Montes.

Publicado por Ritmito el 27 de Junio, 2021, 21:15 | Comentar | Referencias (0)
Etiquetas:

Víctimas De ETA Plantan Al Gobierno En El Congreso Por Acercar Presos Y Su Relación Con Bildu

El Congreso de los Diputados llevó a cabo el domingo un homenaje a las víctimas del terrorismo, aunque muchas de ellas no han estado presentes. Por undécimo año consecutivo, la Cámara Baja aprovechó el Día de las Víctimas del Terrorismo para celebrar un acto que ha roto la unidad de acción de las asociaciones que las representan: algunas asisten y otras muchas, no. Entres los grupos políticos destaca la ausencia de Vox, mientras que Bildu asistió por tercer año.

"No vamos porque el Gobierno ha traspasado unas líneas rojas que nos impiden asistir", explicó Maite Araluce, presidenta de la Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT), la más representativa. En su caso, es el segundo año en el que deciden no ir. Esta vez tienen, dice, "más motivos que el año pasado".  En una conversación telefónica con 20Minutos, Araluce asegura que el Ejecutivo de Pedro Sánchez "le está dando más relevancia a los terroristas que a las víctimas" y cita la "derogación de facto" de la política de dispersión de presos de ETA que, a su juicio, está llevando a cabo el Ejecutivo.

Es más, recuerda que hace días el Gobierno dio luz verde al acercamiento de otros cuatro presos: uno con delitos de sangre y, el resto, condenados por pertenencia a banda terrorista, tenencia de armas e incluso por colocar un artefacto en la sede del Partido Socialista de Euskadi en 2007. Según los cálculos de la asociación, tan solo faltarían cinco miembros de la banda terrorista por ser acercados al País Vasco, que asumirá la gestión de las prisiones en octubre.

Araluce también cita como motivo para no asistir el "protagonismo político" que, dice, el Gobierno le ha dado a Bildu, a los que considera "los herederos del brazo político de ETA". "Seguimos manteniendo que Bildu, con la ley de partidos en la mano, es un partido ilegal", añade la presidenta, que anuncia que harán su propio homenaje a las afueras del Congreso como ya hicieron el pasado año. "El corazón de la mayor parte de los que estamos aquí está fuera, con ellos", dijo entonces desde la tribuna del Congreso Ángeles Pedraza, vicepresidenta de la Fundación Víctimas del Terrorismo (FVT), que agrupa a todas las asociaciones y que volverá a participar este año.

"Tenemos que tener en cuenta nuestro papel institucional", resalta a 20Minutos Rafa González, portavoz de la FVT. Por parte de la fundación, este año participará el presidente, Tomás Caballero. Preguntado por la diferencia de acción de otras asociaciones, González destaca que la suya no ha faltado nunca y rechaza hacer "consideraciones o valoraciones" sobre la decisión de otras asociaciones.


"Nosotros No Hacemos Política"

La otra gran ausencia del acto la protagonizó Covite. Eso sí, su falta no es una novedad, pues no ha acudido a ningún homenaje desde que en 2010 los instaurara el 27 de junio de cada año en memoria de Begoña Urroz, una bebé asesinada con 22 meses en 1960 por una bomba colocada en la estación de ferrocarril de Amara (Guipúzcoa). "Nuestra trayectoria y coherencia son intachables", dice con orgullo su presidenta, Consuelo Ordóñez, que se diferencia de las otras asociaciones. A la AVT, por ejemplo, le acusa de "hacer política" porque "ha dejado de ir a esos actos desde que no está el PP".

Además, Ordóñez rechaza que su decisión de no ir se deba a la política penitenciaria del Gobierno, con la que está de acuerdo, pese a la oposición de la AVT o Dignidad y Justicia (DyJ). Es más, el presidente de DyJ, Daniel Portero, ha conseguido que el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) le diese la razón y haya obligado a Interior a enviar los expedientes de dos acercamientos. "La política penitenciaria de Mariano Rajoy fue continuar con la que hizo José Luis Rodríguez Zapatero y es la que está haciendo ahora Pedro Sánchez", remarca la presidenta, que añade que les da igual dónde cumplan condena mientras se arrepientan. "Les prefiero reinsertados y arrepentidos", argumenta.

Su ausencia, pues, se debe al papel de Bildu, una tesis en el que también menta a Zapatero por legalizar a Bildu, decisión que fue ratificada por el Tribunal Constitucional, y a Rajoy, por hacer lo propio con Sortu. "No podemos estar en un acto de homenaje a las víctimas en el Congreso sabiendo que hay un partido que sigue justificando los atentados contra nuestros familiares", declara.

Quien sí acudió fue la Asociación 11-M, tal y como lo confirma su presidente, Eulogio Paz, a este diario. Añaden fuentes de la asociación que además en octubre de este año se cumplirá una década sin que ETA mate y piden no defender el argumento que dice que "lo que no han conseguido matando, no lo van a conseguir ahora".


PP Y Vox Se Desmarcan

Al igual que la AVT, los diputados de PP y Vox se acercaron a las afueras del Congreso pero no entraron al hemiciclo, donde tuvo lugar el acto, en el que el estudiante del Real Conservatorio de Música de Madrid José Eduardo Guerra Viana interpretó el Segundo Movimiento del Concierto de Mozart. Por parte de Ciudadanos, sí asistió Edmundo Bal, portavoz parlamentario.

Publicado por Ritmito el 27 de Junio, 2021, 21:00 | Comentar | Referencias (0)
Etiquetas:

Las Variantes Impedirán Que Alcancemos La Inmunidad De Rebaño, Revela Un Infectólogo

Cuando empezó la pandemia de coronavirus, uno de los objetivos claros era alcanzar cuando antes la llamada inmunidad de grupo, es decir, que hubiera suficientes personas inmunes, bien sea por haber pasado la Covid y por ser vacunada, para frenar la transmisión. Pero puede ser una utopía.

Así lo cree el infectólogo de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) Alejandro Macías, que fue entrevistado por la CNN acerca de las nuevas variantes del coronavirus.

"Las variantes van a seguir apareciendo y las que se transmitan con más faciliadad van a sustituir a las locales", dijo Macías. "En EE UU la variante delta representaba entre el 3% y el 5%, pero en menos de cuatro semanas es ya el 20%, Va a haber un crecimiento logarítmico", señaló el experto.

"Aunque haya menos casos, los que haya serán de esta variante (delta)", dijo Macías. "La India es un verdadero laboratorio de variantes, y es donde se está produciendo la delta", explicó el infectólogo.

Para Macías, la solución sigue siendo "vacunar y evitar lugares atiborrados de gente". "Poner una barrera a las variantes es imposible", dijo Macías, que insistió en que "hay que vacunar rápido".

Sobre la inmunidad de rebaño, Macías es claro: "Nunca la vamos a alcanzar, aunque cada vez nos parecerá más cercana". "Decíamos que la alcanzaríamos con un 66%, y eso en México ya lo tenemos, pero no consideramos en un principio que el virus iba a estar cambiando. Parece que la alcanzamos y se aleja un poco más", dice el infectólogo.

"(El coronavirus) ya nos mostró que no va a desaparecer, se va a quedar con nosotros y a lo que podemos aspirar es a convivir con él y a tenerlo contenido", concluye el experto.

Publicado por Ritmito el 27 de Junio, 2021, 20:45 | Comentar | Referencias (0)
Etiquetas:

Una Madre Comparte La Triste Fiesta De Cumpleaños De Su Hijo De 6 Años: No Fue Ningún Invitado

Para un niño, sobre todo de corta edad, su cumpleaños es uno de los días más especiales del año, porque suele ir acompañado de una fiesta en la que él es el protagonista. Por eso es especialmente desolador cuando un niño se queda sin celebrarlo porque nadie acude.

El lo que le ha ocurrido a JJ, un niño de 6 años que invitó a 22 amiguitos a su cumpleaños, sin que ninguno acudiera, tal y como denunció su madre en un vídeo que se ha hecho viral en TikTok.

La mujer publicó imágenes de la desgarradora escena, mostrando paquetes de pasteles, favores y velas sin abrir sobre una mesa en el parque. "Estamos sentados en el parque para la fiesta de cumpleaños de JJ, tenemos todo listo, su fiesta comenzó hace media hora. Literalmente no hubo nadie que se presentara para su cumpleaños. Mi pobre hombrecito", dijo la madre en el vídeo.

"De 22 invitaciones... nadie vino... sé que hay una pandemia, pero es un parque, y hemos reabierto en mi provincia. Lo siento, el vídeo es inestable, estoy tan molesta por el pobre chico. Se merece algo mejor. Es increíble", dijo la madre. Mientras, en la distancia, se puede ver a un niño, presumiblemente JJ, jugando solo.

El vídeo arrasó en TikTok, donde acumula ya 4,7 millones de visitas y cerca de 800.000 'me gusta'. Otros tiktokers respondieron compartiendo sus propias experiencias similares y solicitando la dirección de la familia para poder enviar regalos a JJ.

En un vídeo posterior, la mujer explicó que finalmente pudo hacer un par de llamadas a algunos amigos de la familia y dos de ellas se presentaron en el parque, una incluso con un regalo.

A los seguidores les dijo que JJ no necesitaba más regalos. "En cambio, ha pedido si enviarían esos regalos adicionales al hospital infantil más cercano a ustedes", dijo la madre. "Tiene juguetes. Solo quería pasar un tiempo con sus amigos", sentenció la mujer.

Publicado por Ritmito el 27 de Junio, 2021, 20:30 | Comentar | Referencias (0)
Etiquetas:

Una De Las Víctimas De La Espectadora De La Pancarta En El Tour, Llegó A Meta Con Los Brazos Rotos

La multitudinaria caída que provocó una espectadora con una pancarta en la primera etapa del Tour de Francia se cobró varias víctimas, entre las que se encontró uno de los puntales del ciclismo español.

Marc Soler se fue al suelo por culpa de esa mujer, cuyo paradero es desconocido, y lo que parecía que era el dolor en las muñecas propios por el golpe, posteriormente se confirmó que era algo bastante más grave. Según confirmó el Movistar Team, el ciclista barcelonés sufre fracturas en las dos cabezas de radio y en la cabeza del cúbito izquierdo. Dicho de otra manera: se rompió los dos brazos.

Pese al dolor, Soler tiró de redaños después de la caída, se subió de nuevo a la bici y llegó a la meta con el coche escoba justo detrás de él, a una media hora de Julian Alaphilippe, primer ganador de esta edición del Tour.

Tras confirmarse las roturas óseas, Soler ha abandonado el Tour, como no podría ser de otra manera. Para el Movistar no fue un arranque de la ronda gala fácil, ya que a este incidente luego se unió la otra gran caída más cerca de la meta.

En esa, Alejandro Valverde también se fue al suelo, aunque salvó el incidente con unos pocos raspones en los brazos y poco más. Miguel Ángel López, líder del equipo en este Tour, perdió casi dos minutos en el incidente, lo que le obliga a pasar al ataque mucho antes de lo esperado.

"Me he visto involucrado en una caída de las grandes y también en la del final. En la segunda montonera no me he caído, pero me he quedado cortado y el pelotón delantero ya rodaba a demasiada velocidad como para poder recuperar la diferencia. He llegado a meta como mejor pude", relataba el colombiano en meta.

Publicado por Ritmito el 27 de Junio, 2021, 20:15 | Comentar | Referencias (0)
Etiquetas:

Primera Noche De Juerga En Madrid: "No Podemos Tener A Todos Seis Horas Sentados En Una Discoteca

Esta historia no empieza este fin de semana, empezó el 14 de junio con un anuncio de la Comunidad de Madrid y un mensaje de WhatsApp en un grupo de amigas: "Chicxs, Ayuso ha dixo q las discotecas vuelven el 21. Reservad el viernes 25. Esa noche se sale".

Hacía mucho que Patricia no pronunciaba esa frase. Quince meses, para ser exactos, el tiempo que las discotecas han permanecido cerradas en España. Por lo menos, lo que cualquiera entiende por discoteca: bailes en el centro de la pista, copas en barra… Durante la pandemia, muchos locales volvieron, pero lo hicieron a su manera, la única que les quedaba para sobrevivir: sirviendo raciones junto a los gin tonics, y con sillas y mesas donde antes se perreaba hasta el amanecer. Cualquier parecido con la época prepandémica era pura coincidencia.

Por todo eso, el anuncio de la reapertura de las discotecas puso el hype por las nubes para los miles de madrileños que echan de menos el ambiente cargado de la noche, la música atronadora y los bailes hasta las mil. Las novedades ahora son tres: la hora de cierre se amplía a las 3 de la mañana, se puede pedir en barra (aunque no consumir) y la pista de baile vuelve (aunque solo en el exterior).


Sin Pista De Baile En Madrid Ciudad

Con estas condiciones, Patricia se propuso un objetivo: encontrar discoteca para este viernes 25 de junio con pista de baile al aire libre. "Fue imposible. Solo encontramos Fabrik y nos pilla muy lejos", asegura esta madrileña de 31 años.

"En Madrid ciudad no hay discotecas que tengan jardín", explica a este medio Vicente Pizcueta, de la Asociación Noche Madrid. "Es un fenómeno muy de los años 90, pero sí que hay discotecas con jardín en la Comunidad, y en la sierra casi todas. Pero está claro que un equipo de música al aire libre en la capital de España no existe. Tienes que tener aislamiento acústico".

Es el caso de Fortuny: "Tenemos terraza, pero no se ha sopesado habilitarla como pista de baile por el tema del ruido. Para nosotros va a seguir todo como hasta ahora, solo que unas horas más".


Viernes 25 De Junio: Primer Viernes De Reapertura

Así, después de buscar sin éxito un sitio en el que bailar, este medio decide acercarse a algunos lugares de ocio para ver cuál es el ambiente el primer viernes de reapertura. La mítica Kapital sigue cerrada. Lab the club (antigua Macumba), también. Florida abre solo como restaurante, igual que Fortuny. Copérnico no abre hasta el sábado…

Pero a eso de las 21:30 horas, por la zona de Alonso Martínez, Tony atiende a 20minutos.es en su local, El Chico Feo, de música indie y público adulto (de 35 a 45 años). "Hay mucha confusión entre los clientes. Algunos me preguntan que dónde voy a poner la pista de baile y yo les digo que todo sigue como siempre, que no pueden bailar, que no pueden quitarse la mascarilla... pero es difícil porque beben, se relajan, terminas regañando con ellos y eso tampoco nos beneficia".

A esa hora, aún no hay clientes, la ampliación del horario hasta las 3 de la mañana ha hecho que las costumbres cambien. "Esta semana estoy notando que vienen más tarde. Está bien que por fin nos diferencien, que los bares tengan que cerrar antes y que nosotros seamos la única alternativa de noche".

Esto ha hecho también que pueda quitar de la carta la comida que antes se veía obligado a servir para que el negocio no se fuera a pique. "Sacaba nachos con queso, embutidos... pero ahora con el horario hasta las 3 de la mañana ya no hace falta".

De repente, Fran, de 35 años, se sienta en una de las mesas de la terraza, es cliente habitual. "Yo me voy adaptando, pero es verdad que se echa en falta salir en condiciones. Es horrible escuchar la música, querer bailar y no poder".


"Acabamos De Terminar Exámenes Y Lo Necesitamos"

A las 23:00 horas, a varios kilómetros de allí, varias decenas de universitarios hacen cola frente a la discoteca Panda, en la calle Hernani. "Teníamos muchas ganas", cuenta Irene, de 20 años, "acabamos de terminar exámenes y lo necesitamos". Esta es la primera vez que va a pisar una discoteca en pandemia: "Antes no quise venir porque me daba miedo el covid, pero ya lo he pasado, así que..."

Blanca, sin embargo, sí estuvo en una hace no mucho, pero el hecho de que cerrara tan pronto le quitaba las ganas de repetir. "Ahora que abren hasta las 3 de la mañana ya parece otra cosa", explica esta estudiante de Diseño de Moda de 20 años.

Las dos tienen claro que lo que más han echado de menos es "la música alta" de las discotecas y "socializar con desconocidos". De los bailes ni hablan porque saben que aún no se puede. "Escuchar la música y no poder bailar... es un quiero y no puedo", añade Irene.

Carlos, dueño de Panda, está contento con el impulso que se le está dando al sector, pero le parece insuficiente: "No tenemos pista de baile, son todo mesas con sillas. Quitar el baile a una discoteca es como ir al cine y que te pongan solo los anuncios. Estamos dando una experiencia incompleta a los clientes. Esperamos que esto vaya progresando favorablemente poco a poco".

Dentro, los clientes se reparten por la pista en reservados de 6 personas. Han tenido que pagar 150 euros por botella para poder estar allí. Les compensa, las ganas de fiesta pesan. Y aunque todos se saben las normas, es inevitable ver a alguno bailando en su sitio a ritmo de reguetón y al de seguridad llamando la atención. "No está permitido", avanza Carlos, "pero por mucho que queramos, no podemos tener a todo el mundo seis horas sentado en el sitio. A veces no lo puedes evitar".

Sobre las 00:30 horas, la puerta de la discoteca está atestada de jóvenes que quieren entrar para pasárselo bien. No deja de llegar gente. "Es la primera vez que vengo a una discoteca. Para venir hasta las once de la noche no merecía la pena", explica Ane, del País Vasco. Para su pareja, Felipe, esta es la tercera vez. "Te voy a decir una cosa, en las otras en las que estuve me dejaron hacer lo que quisiera. Nos dejaban bailar sin problemas y sin mascarilla y si venía la policía nos avisaban para que nos sentáramos y nos la pusiéramos", asegura.

Media hora más tarde en la calle Joaquín Costa con República Argentina, tres discotecas próximas celebran la reapertura del ocio nocturno con una demanda bastante alta. Las colas son numerosas, y la sensación que hay desde fuera es que bailar, se baila.

A las tres y pico de la mañana, con la persiana a punto de bajar, Sofía, Miriam y Teresa ponen rumbo a casa. "Ha estado genial, es una pena que cierren ahora porque nos vamos con todo el subidón", comenta la última con los zapatos en la mano.

- ¿Qué haréis ahora?

- "¿Seguir la fiesta en casa?".

Publicado por Ritmito el 27 de Junio, 2021, 20:00 | Comentar | Referencias (0)
Etiquetas:

Cómo Pueden Afectar Los Desequilibrios Hormonales Al Útero

El útero es uno de los órganos que, junto con los ovarios, las trompas de Falopio y la vagina, forman parte del sistema reproductor femenino. Por este motivo, al igual que el resto de órganos que lo componen, es especialmente sensible a los cambios hormonales que se producen en la mujer a lo largo de toda su vida. Si existen, además, desequilibrios, es decir, que las hormonas no funcionan como deberían por exceso o por defecto de estas, se pueden producir una serie de desajustes y alternaciones que afecten a este órgano.

La doctora Irene Perelson, ginecóloga del Hospital Universitario Sanitas La Zarzuela, nos cuenta cómo esos desarreglos hormonales pueden afectar al órgano más grande del aparato reproductor femenino.


¿Qué Hormonas Influyen Directamente En El Útero?

Las hormonas que influyen directamente en el útero son las hormonas sexuales femeninas, que son principalmente dos: los estrógenos y los progestágenos. Estas hormonas son producidas en los ovarios y son las responsables de desarrollar y mantener las características sexuales femeninas tras la pubertad (desarrollo de las mamas, aparición del vello, redistribución de la grasa…), además de tener una importante función en el ciclo menstrual, la fertilidad y el embarazo, "estas hormonas actúan a nivel de muchos órganos, pero específicamente a nivel uterino, los estrógenos aumentan el grosor del endometrio en la primera fase del ciclo menstrual, antes de la ovulación. La progesterona, en cambio, actúa en la segunda fase, tras la ovulación, para preparar ese endometrio como sustento y alojamiento del posible embrión si existiera fecundación e implantación del mismo", cuenta la doctora. "Estas hormonas están reguladas por un sistema endocrino complejo que estimula su producción cuando la mujer pasa a la pubertad, que comienza con la menarquia -primera menstruación- hasta que llega a la fase de menopausia y su producción a nivel ovárico disminuye".


¿Qué ocurre cuando estas hormonas de desequilibran en la edad reproductiva?

Al llegar la menopausia, la secreción de estas hormonas desciende, hasta que el ovario deja de producirla. Esto provoca que, de manera natural, se produzcan una serie de cambios en el cuerpo de la mujer: deja de menstruar y pueden aparecer síntomas como sofocos, palpitaciones, cefaleas, nerviosismo, insomnio, depresión, enfermedades cardiovasculares, atrofia vagina, etc.

Esto forma parte el proceso natural en la vida de una mujer, pero, cuando estas hormonas se desequilibran durante la etapa reproductiva puede dar lugar a serios problemas que se manifiestan también del útero, "tanto los estrógenos como la progesterona tiene un papel fundamental en la regulación del ciclo ovárico, ciclo menstrual de la mujer y, por tanto, son fundamentales en la época fértil y reproductiva". Si estas hormonas fallan, el ciclo menstrual y la fertilidad pueden verse seriamente afectados.

Los principales síntomas de estos desarreglos hormonales en el útero son, según nos contó la Dra. Perelson, son:

•Amenorreas (ausencia de menstruación), tanto primarias (cuando no llega la menarquía) o secundarias, cuando desaparece en cualquier otro momento después de la menarquía.

•Oligomenorreas: menstruaciones poco frecuentes y escasas o con ciclos menstruales que duran más de 45 días.

•Metrorragia: sangrado excesivo en cantidad y tiempo

•Dismenorrea: dolor abdominal o pélvico que se presenta durante la menstruación, y muy frecuentemente relacionado con patología orgánica, como quistes, malformaciones…

También pueden aparecer dolor pélvico o sangrado entre ciclos.

Todos estos síntomas y desarreglos hormonales pueden dar lugar o influir en la aparición de algunas patologías, como…

•Endometriosis. Aunque no se sabe con exactitud qué la provoca, sí se sabe que un nivel alto de estrógenos favorece su aparición.

•Miomas, que son tumores benignos que aparecen en el útero, también están relacionados con niveles altos de estas hormonas, especialmente la progesterona.

•Hiperplasia Endometrial. El desmesurado crecimiento de las células del endometrio se puede producir como respuesta a una excesiva exposición de estrógenos y a un deficiente funcionamiento de la progesterona.

Las causas más frecuentes y conocidas que pueden dar lugar a estos desequilibrios hormonales son: hipotiroidismo, hipertiroidismo, hiperprolactinemia, Síndrome de Ovario Poliquístico, disgenesia gonadal, falla ovárica prematura, agenesia uterina, trastornos de la conducta alimentaria, amenorrea inducida por ejercicio o algunos medicamentos.


¿Cómo se tratan estos desarreglos?

Puesto que estos desequilibrios pueden estar provocado por diversas causas, como las enfermedades descritas anteriormente, el tratamiento dependerá del origen de estos desarreglos, "todos estos procesos hay que analizarlos y estudiarlos de forma individualizada en cada paciente y tener en cuenta que las alteraciones menstruales pueden ser la manifestación de una enfermedad crónica o aguda importante. Por ello, todas las mujeres que consulten por una alteración de su ciclo menstrual o infertilidad deben ser sometidas a una evaluación que incluirá una detallada anamnesis, y examen físico que nos orientará la toma de decisiones tanto para el estudio y tratamiento", indica la Dra. Perelson.

"Una vez que determinada la causa, podremos buscar alternativas de tratamiento. Los de las irregularidades menstruales a menudo varían con base en el tipo de irregularidad y determinados factores del estilo de vida de la mujer, como si una mujer está planeando quedar embarazada". Aun así, los más comunes suelen ser:

    Anticonceptivos orales.
    Inserción de dispositivos intrauterinos (DIUS).

-Reparación de la causa orgánica.

-Tratamiento de la enfermedad subyacente.

-Cirugía en algunos casos.

-En caso de infertilidad y deseo de tener un hijo, búsqueda de técnicas de reproducción asistida.

Publicado por Ritmito el 26 de Junio, 2021, 21:15 | Comentar | Referencias (0)
Etiquetas:

Descubren La Víctima Más Antigua Conocida De Un Ataque De Tiburón

Un equipo investigador dirigido para la Universidad de Oxford ha descubierto restos de una víctima atacada hace 3.000 años por un tiburón en el mar interior de Seto en el archipiélago japonés.

La investigación publicada en Journal of Archeological Science: Reports, muestra que este cuerpo es la evidencia directa más temprana de un ataque de tiburón a un humano y un equipo de investigación internacional ha recreado cuidadosamente lo que sucedió, utilizando una combinación de ciencia arqueológica y técnicas forenses.

El descubrimiento de la víctima fue realizado por los investigadores de Oxford J. Alyssa White y el profesor Rick Schulting mientras investigaban la evidencia de un trauma violento en los restos esqueléticos de cazadores-recolectores prehistóricos en la Universidad de Kioto. Llegaron al número 24, del sitio previamente excavado de Tsukumo, un hombre adulto plagado de lesiones traumáticas.

"Inicialmente estábamos desconcertados por lo que podría haber causado al menos 790 heridas profundas y serradas a este hombre", dicen los investigadores de Oxford. "Había tantas heridas y, sin embargo, fue enterrado en el cementerio de la comunidad".

Continúan: "Las lesiones se limitaron principalmente a los brazos, las piernas y la parte frontal del pecho y el abdomen. Mediante un proceso de eliminación, descartamos el conflicto humano y los depredadores o carroñeros animales más comúnmente reportados".

Dado que los casos arqueológicos de informes de tiburones son extremadamente raros, recurrieron a casos de ataques de tiburones forenses en busca de pistas y trabajaron con el experto George Burgess, director emérito del Programa de Florida para la Investigación de Tiburones. Y el equipo internacional armó entonces una reconstrucción del ataque.

El equipo concluyó que el individuo murió hace más de 3.000 años, entre 1370 y 1010 a. C. La distribución de las heridas sugiere fuertemente que la víctima estaba viva en el momento del ataque; le cortaron la mano izquierda, posiblemente una herida de defensa.

El cuerpo del individuo No. 24 había sido recuperado poco después del ataque y enterrado con su gente en el cementerio. Los registros de excavación mostraron que también le faltaba la pierna derecha y su pierna izquierda estaba colocada en la parte superior de su cuerpo en una posición invertida.

Según los investigadores, "dadas las heridas, claramente fue víctima de un ataque de tiburón. El hombre bien pudo haber estado pescando con compañeros en ese momento, ya que se recuperó rápidamente. Y, según el carácter y la distribución de las marcas de dientes, "la especie responsable más probable fue un tiburón blanco o tigre".

El coautor, doctor Mark Hudson, investigador del Instituto Max Planck, dice: "El pueblo neolítico de Jomon Japón explotó una variedad de recursos marinos … No está claro si Tsukumo 24 estaba actuando deliberadamente sobre los tiburones o si el tiburón fue atraído por sangre o cebo de otros peces. De cualquier manera, este hallazgo no solo proporciona una nueva perspectiva sobre el antiguo Japón, sino que también es un raro ejemplo de arqueólogos capaces de reconstruir un episodio dramático en la vida de una comunidad prehistórica".

Publicado por Ritmito el 26 de Junio, 2021, 21:00 | Comentar | Referencias (0)
Etiquetas:

Muere El Atleta Abdalelah Haroun A Los 24 Años En Un Accidente De Tráfico

Luto en el atletismo mundial después de conocer el fallecimiento del corredor catarí Abdalelah Haroun a sus escasos 24 años, según ha informado el Comité Olímpico de Catar. El que fuera plata en el Mundial de 2016, bronce en 2017 y doblemente oro en los Juegos Asiáticos de 2018, ha perdido la vida en un accidente de tráfico, según recogen diversos medios.

Pese a haber nacido en Sudán, representó a Catar a lo largo de su carrera profesional, por consejo de su entrenador, a partir de los 18 años. Desde entonces tuvo un gran desarrollo, ostentando desde 2018 el récord nacional en los 400 metros con una marca de 44.07 segundos y convirtiéndose en una de las referencias del continente en esta distancia.

En 2016 participó en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro, quedándose en semifinales. Sufrió una lesión en el tendón de la cadera que frenó su progreso y comprometió sus opciones para llegar a Tokio, utilizando las pruebas de preparación para ponerse a tope.

En su última carrera de 400 metros firmó una marca de 47.22 segundos participando como invitado en el Campeonato de Turquía en septiembre de 2020.

Publicado por Ritmito el 26 de Junio, 2021, 20:45 | Comentar | Referencias (0)
Etiquetas:

Aitana Rompe A Llorar Y Emociona A Bisbal: “Tienes Que Contarlo”

Aitana y David Bisbal tuvieron que abandonar el plató del programa de La Voz Kids para poder tomar una decisión que sería determinante para el futuro del programa.

La cantante salió del plató muy emocionada, y se dirigió con Bisbal hacia el backstage donde estaba Xoel junto a su familia para que formara parte de su equipo.

"Me recuerdan mucho a mi familia y por eso estoy llorando", reconoció la artista después de la propuesta dirigida al concursante de Vanesa Martín.

"No llores que lloro yo también", le pidió el cantante, recomendándole que relate los recuerdos que le han venido a la mente. "Eso tienes que explicarlo".

"Me ha recordado porque mi familia ha luchado mucho por hacerme creer que yo valgo. Mi padre confiaba plenamente en mí, pero no para que yo pasara sino para que lo intentara. Entonces me vi reflejada en Xoel. Me vinieron muchos recuerdos y, además, les echo mucho de menos", terminó confesando.

Rozalén también se acabó emocionando pensando en su familia y el apoyo que ha recibido por parte de ellos en su carrera musical. "Yo también he tenido mucha suerte con la familia que me ha tocado. Es verdad que mi padre me dijo que terminara la carrera pero ahora es mi fan número uno. Es muy importante que te eduquen en libertad y te apoyen en todo", relató.

Publicado por Ritmito el 26 de Junio, 2021, 20:30 | Comentar | Referencias (0)
Etiquetas:

Nueva Variante: Lambda, Más Contagiosa Y Con Capacidad Para Evadir Las Vacunas

En medio de una preocupante escalada de la variante delta de la covid-19 en España, que tiene todas las papeletas de ser la próxima cepa dominante de la transmisión en Europa -la previsión del Centro Europeo de Prevención y Control de Enfermedades (ECDC) es que supondrá un 90% de los casos de coronavirus en la Unión Europea (UE) a finales de agosto-, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha introducido una nueva mutación dentro de su lista de "variantes de interés".

Se trata de lambda o C.37, detectada por primera vez en agosto de 2020 en Perú y clasificada "de interés" (VOI, por sus siglas en inglés) por la OMS desde el 14 de junio de 2021. La región de Arequipa, en la sierra sur de Perú y con cerca de un millón de habitantes, estableció la semana pasada restricciones contra el avance de la pandemia ante la confirmación de un segundo caso de la variante delta, procedente de la India, y el incremento de contagios y decesos debido a la variante lambda, la primera que llegó al país andino el año pasado. En esta región, el 90,6% de los casos se deben ya a la variante C.37 o lambda.

Desde el Instituto de Salud Global de Barcelona destacan que la variante lambda ha sido clasificada "de interés" debido "a su elevada presencia en Perú y otros países de Sudamérica". Según la inmunóloga Adelaida Sarukhan, "lambda porta mutaciones que podrían aumentar su transmisibilidad o su capacidad de evadir la respuesta inmunitaria, pero hay muy poca evidencia por el momento".

Según recoge la última actualización de la OMS sobre variantes del SARS-CoV-2, el nuevo coronavirus que causa la covid-19, las cepas que actualmente están clasificadas como "de preocupación" son Alpha (B.1.1.7, surgida en Reino Unido), Beta (B.1.351, emergente en Sudáfrica), Gamma (P.1, original de Brasil) y Delta (B.1.617.2, anteriormente conocida como variante india).

Por otro lado, en la lista de variantes "de interés" figuran las variantes denominadas Epsilon (B.1.427/B.1.429, surgida en marzo de 2020 en EE UU), Zeta (P.2, detectada en abril de este año en Brasil), Eta (B.1.525, identificada en varios países desde el pasado diciembre), Theta (P.3, surgida en enero en Filipinas), Iota (B.1.526, detectada en EE UU en noviembre de 2020), Kappa (B.1.617.1, original de India e identificada en octubre de 2020) y Lambda (C.37, identificada en Perú en el pasado mes de agosto).

La diferencia entre variante clasificada como "de preocupación" y "de interés" por la OMS radica en que las primeras suponen un "aumento de la transmisibilidad o cambio perjudicial" epidemiológico, así como un "aumento de la virulencia o cambio en la presentación clínica de la enfermedad", además de que consiguen disminuir la eficacia de las medidas sociales y de salud pública o de los diagnósticos, las vacunas o las terapias disponibles. En cambio, las segundas se han identificado como causa de transmisión comunitaria u origen de múltiples casos, o se han detectado en varios países.

Respecto a la última variante andina considerada "de interés" por la OMS, según la base de datos GISAID, esta cepa está presente en 25 países, sobre todo latinoamericanos, pero también europeos. De hecho, España ya ha detectado 44 casos, once de ellos en las últimas cuatro semanas, lo cual representa el 0,7% de los casos totales en este periodo de tiempo.

España, muy vinculada a Latinoamérica, es el séptimo país del mundo donde actualmente se han registrado más casos de la variante andina, por detrás de Chile, donde se han identificado 670 casos de la cepa C.37 hasta la fecha, EE UU (con 524 casos), Perú (con 222), Alemania (87), Argentina (86) y México (57).


"Seguirán Llegando"

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, afirmó este jueves durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros extraordinario en el que se aprobó la flexibilización del uso de la mascarilla al aire libre que "sabemos que el modus vivendi del virus es mutando y hasta que no controlemos la pandemia va a seguir mutando", indicó al ser preguntada por el avance de la variante Delta. De esta cepa alertó este viernes el viceconsejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Antonio Zapatero, que en rueda de prensa informó de que ya supone "más del 10%" de los casos en la región.

Sobre las variantes también se pronunció este miércoles el enviado especial de la OMS David Navarro en una entrevista en la cadena británica Sky News, en la que advirtió de que "seguirán llegando" y que "ese problema de las variantes es lo que estamos observando en todo el mundo".

"Van a seguir viniendo. Iremos de Delta a Lambda y luego a las otras letras griegas. Eso es inevitable, y algunas de estas variantes serán problemáticas, podrán romper la protección relacionada con la vacuna en algunas personas y eso causará problemas", abundó.

Publicado por Ritmito el 26 de Junio, 2021, 20:15 | Comentar | Referencias (0)
Etiquetas:

El Repunte De Contagios Y La Variante Delta Provocan Que La Mayoría Se Deje La Mascarilla

El levantamiento de la obligatoriedad de llevar mascarilla en el exterior era una de las noticias más esperadas de los últimos 13 meses y parecía que la mayoría de la población iba a echarse a las calles este sábado, luciendo sonrisas, como proponía la ministra de Sanidad. Pero la reacción de la ciudadanía ha sido más cauta de lo que se podía esperar.

Si bien el sábado de madrugada se producía alguna representación, más simbólica que otra cosa, del fin de las mascarillas, la realidad es que conforme ha ido avanzando el día, en la mayoría de ciudades españolas no se ha notado mucho cambio con los días anteriores. Es más, la mayoría de la gente ha seguido usándola.

"De cada 10 personas que me he cruzado, sólo dos iban sin mascarilla", explica Nuria Salinas, una asesora comercial de Murcia que ha aprovechado este sábado para recuperar un viejo utensilio, el pintalabios. Y eso que en esta ciudad se han superado los 30º C este sábado.

Tampoco en Madrid se han dejado de usar los cubrebocas. "Me sorprende porque esperaba ver a muchas más personas sin mascarilla, pero la mayoría todavía las usa", dice Manuel Mas, cantante, en el centro de la capital, en unas declaraciones recogidas por Reuters.

"Para mí es importante seguir llevando la mascarilla", dijo Ángela Sosa, camarera madrileña que este sábado por la mañana se dejó caer por la Puerta del Sol.


Miedo A Las Variantes

Pero si la mascarilla es para la mayoría de las personas una molestia, ¿cuál puede ser el motivo de que sigamos siendo reacios a quitárnosla, aun cuando al aire libre ya no es obligatoria?

Uno de los principales factores puede ser que la situación actual de la pandemia no es mejor que la de hace 10 días, cuando el presidente Pedro Sánchez anunció el fin del cubrebocas en espacios exteriores.

La incidencia acumulada lleva tres días seguidos en crecimiento y lo que es más preocupante: este viernes lo hacía en diez comunidades autónomas. Asturias, Baleares, Canarias, Cantabria, Cataluña, Comunidad Valenciana, Extremadura, Galicia, Comunidad de Madrid y Murcia registraron un aumento de los casos de coronavirus.

En concreto, Cantabria, Cataluña, Andalucía y La Rioja tienen las incidencias más elevadas y, de hecho, la Junta de Andalucía ha recomendado que la gente siga llevando la mascarilla aun en la calle.

El motivo de estos aumentos y del miedo a dejarse el cubrebocas en casa está en la variante delta del coronavirus, que en comunidades como Cataluña ha llegado a suponer el 30% de los casos y que a nivel global está amenazando con una quita ola.

De hecho, esta variante ha obligado a algunos países, como por ejemplo Israel o Reino Unido, a dar marcha atrás en algunas de sus medidas de relajación, como precisamente el uso de mascarillas en el primer caso, o retrasar las aperturas de actividades en el segundo.

El principal miedo de las autoridades sanitarias es que a pesar de que la vacunación va a ritmo de récord en todo el mundo en general y en España en particular, aún es mucha la gente que no está vacunada, y muchos de los que sí han recibido un pinchazo tienen solo la primera de la dos dosis, en el caso de los remedios de Pfizer, Moderna o AstraZeneca. Este problema se agudiza en el caso de la vacuna anglosueca, porque su pauta de vacunación comprende un periodo de tiempo más largo que las de las farmacéuticas estadounidenses.

Por ello, algunas comunidades han optado por acortar ese plazo entre dosis (que en principio era de 12 semanas) por 11 e incluso 10 semanas, para así tener a la mayor parte de la población a salvo de la variante delta, cuya sombra amenaza las sonrisas que llevaban 13 meses cubiertas por mascarillas… y puede que algún tiempo más.

Publicado por Ritmito el 26 de Junio, 2021, 20:00 | Comentar | Referencias (0)
Etiquetas:

Manolo Santana, No Sabe Que La Periodista Ha Fallecido, Según Alessandro Lequio

Tras la triste noticia del fallecimiento de Mila Ximénez, muchos son los que han llorado su pérdida. Familiares, amigos y compañeros de profesión se acercaron este miércoles al tanatorio de la M30 de Madrid para despedirse de ella. Sin embargo, hay una persona importante en su vida que parece que ni siquiera se ha enterado de que ha muerto: su exmarido Manolo Santana.

Durante la sección del corazón de El programa de Ana Rosa de este jueves, los colaboradores han estado recordando los mejores momentos de Mila Ximénez y sus vivencias con ella, además de repasar las últimas noticias sobre el velatorio.

"Se ha ido descansada, sosegada, sin apenas sufrir", ha declarado Antonio Rossi. "La racionalidad con la que entendió lo irremediable es un consuelo y toda una lección", ha opinado Alessandro Lequio.

El conde, después, se ha emocionado al hablar del cáncer, enfermedad que se levó a su hijo el 13 de mayo de 2019. "No quiero profundizar en el tema, pero hay cosas que sigo sin entender en la lucha contra esta enfermedad bastarda. Se cuela silenciosamente en tu vida y...", ha comentado con lágrimas en los ojos.

Después de escuchar las declaraciones que han dado a la prensa Manolo y Alba, hermano e hija de Mila Ximénez, Alessandro Lequio ha intervenido para revelar algo que hasta ahora no se conocía.

"El que tiene que estar muy mal es Manolo Santana para que no se lo hayan dicho", ha comentado el conde refiriéndose al exmarido de la periodista, el extenista de 83 años. "No, no le han dicho nada", ha confirmado la colaboradora Beatriz Cortázar.

Además, también ha destacado que los otros tres hermanos de Alba, hijos solo por parte de Manolo Santana, no han acudido al tanatorio.

Publicado por Ritmito el 24 de Junio, 2021, 21:15 | Comentar | Referencias (0)
Etiquetas:

Pelirrojas, Cuando El Rojo Es Mucho Más Que Un Color

Los tonos cobrizos están de moda y son tan sugerentes que no dejan nunca de atraernos. Quizá sea por su singularidad o por lo que simboliza el color rojo, también por el papel que ha jugado el arte y el cine a la hora de crear un imaginario colectivo, aunque, también hay que decirlo, no siempre ha sido fácil ser pelirroja.

Se estima que solo entre el 1 y el 2% de la población es pelirroja, quizá por ese motivo el pelo rojizo nos resulta tan exótico y atractivo, aunque no siempre los prejuicios se lo han puesto fácil.

"El pelo rojo se relacionaba en algunas culturas antiguas como la egipcia con características mágicas. Tanto es así que se dice que Cleopatra, también precursora del bob, se teñía el pelo con henna para reforzar aún más su poder. Lo mismo sucedía con los romanos, admiradores siempre de lo insólito en cuanto a la belleza que llegaba de otras latitudes, no solo teñían el pelo de rubio, también de rojo", explica M.ª José Llata, de Peluquería Llata Carrera.

Sin embargo, de la fascinación se pasó a la condenación con el paso de los siglos y durante parte de la Edad Media y Moderna, las pelirrojas eran tildadas y perseguidas por brujas.

"El rojo siempre nos ha sugerido sensualidad, fuego y un fuerte carácter y en un momento de fanatismo, las mujeres que no seguían la norma se las tachaba de brujería, así que ser pelirroja más que un bello atributo fue durante siglos una maldición. El pelo pelirrojo de las mujeres se ha reproducido en el arte como símbolo mágico, no siempre negativo, solo hay que recordar la melena rojiza que luce Venus en el famoso cuadro de Botticelli o en las obras de Tiziano, que animaron a las italianas de su época a teñirse el pelo para imitar a las mujeres de elegancia sosegada de sus cuadros", aclara Charo García, de Ilitia Beauty & Science.

En épocas más recientes ha sido el cine el responsable de formar un nuevo simbolismo cargado de erotismo y sensualidad. "El gran culmen sobre el pelo pelirrojo se produce con la película Gilda en la que Rita Hayworth explota al máximo esta significación de voluptuosidad reforzada por el vestido y el baile. El cine nos tiene acostumbrados a estereotipar según el color del pelo. Así, la inteligencia y la maldad son morenas, la estupidez y la bondad, rubias y la concupiscencia es pelirroja", asegura Felicitas Ordás, de Felicitas Hair.

No obstante, más allá de los prejuicios que genera el desconocimiento, hoy sabemos que el pelo pelirrojo no le debe el color a una personalidad determinada, sino a la presencia de un cromosoma poco habitual.

"El pelo rojo tiene unas características propias, además de la fuerte presencia de la melanina de tipo feomelanina y un bajo nivel de la oscura, eumelanina, tiende a ser más grueso que el resto de tonalidades, aunque menos abundante. La media de cabellos de las pelirrojas es de 90.000, las rubias de 110.000 y las morenas de aproximadamente 140.000", matiza Rafael Bueno, de Rafael Bueno Peluqueros.

Otra de sus particularidades es la estabilidad de su color que permanece inalterable por más tiempo. "El pigmento que le da su tonalidad característica se pierde después que en las melenas con otros tonos. Es decir, las canas aparecen más tarde y cuando lo hacen son rubias y no blancas. Para aquellas a las que el color les fascina y se han decido por teñirse una melena cobriza, les recomiendo que utilicen en casa mascarillas específicas para mantener el brillo y la fuerte vibración de un tono que siempre es apasionante", aconseja Raquel Saiz, de Salón Blue by Raquel Saiz...

Publicado por Ritmito el 24 de Junio, 2021, 21:00 | Comentar | Referencias (0)
Etiquetas:

 

 

Blog alojado en ZoomBlog.com